Conecta con nosotros

Nacionales

JCE sigue opuesta a intervenir en el PRD

Published

on

El pleno de la JCE

SANTO DOMINGO.- El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) decidió definitivamente este jueves no intervenir en el conflicto del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Argumentó que esa situación es exclusiva de este partido y debe ser superada «con las iniciativas, esfuerzos, normas legales y estatutarias de sus líderes».

Los exhortó a que «por el bien del país, la estabilidad de la democracia y la fortaleza del sistema de partidos» contribuyan a encauzar su partido «por los principios y valores contenidos en  la Constitución».

El PRD está dividido en dos facciones que se disputan el control de esta organización, encabezadas por su actual presidente, Miguel Vargas, y el ex candidato presidencial y ex presidente de la República, Hipólito Mejía.  Como parte del litigio, este último y otros tres seguidores (Orlando Jorge Mera, Geanilda Vásquez y Andrés Bautista) fueron suspendidos como secretario general, secretaria de organización y presidente en funciones,  respectivamente,  y expulsados del Partido.  Han calificado la acción como ilegal.

Documento in extenso

La posición de la JCE fue fijada luego de una reunión extraordinaria de su Pleno. Un documento que recoge los resultados de este encuentro fue remitido a ALMOMENTO.NET. Su texto es el siguiente:

«RESULTADOS PLENO JUNTA CENTRAL ELECTORAL  DE SESIÓN DEL 21 FEBRERO 2013

El Pleno de la Junta Central Electoral, reunido en sesión extraordinaria, conoció el punto relativo  a establecer “La política de la Junta  Central Electoral en relación a los eventos partidarios del Partido Revolucionario Dominicano”.

En relación al tema, la  Constitución de la República, en su articulo 216, reconoce a los ciudadanos el derecho a organizarse en partidos políticos, y condiciona su conformación y funcionamiento en el respeto a la democracia interna de los mismos.

En ese mismo sentido, la Carta  Sustantiva consagra a estas instituciones como las naturales conexiones básicas con la ciudadanía, a los fines de participar en política en cada uno de los procesos, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la Democracia, y le asigna el Derecho  a la  presentación de candidaturas a puestos de elección popular.

De su parte, la Ley Electoral 275-97, de fecha  21 de diciembre del año 1997, en su artículo 6, literal q, asigna a la JCE la atribución de  “fiscalizar, cuando lo estime necesario o conveniente, por iniciativa propia o por solicitud, las asambleas   y convenciones que celebren los partidos para elegir sus autoridades y/o nombrar sus candidatos a cargos electivos, procurando enn todo momento que estas sean efectuadas con estricto apego a lo que dispone la ley, los reglamentos y los estatutos, sin la cual serán nulas”.

Para esta institución, la situación de esta organización política, es exclusiva de uno de los partidos del sistema, y debe ser superada con las iniciativas, esfuerzos y normas legales y estatutarias peusta a su alcance; sus líderes , por el bien del país,  la estabilidad de la democracia y la fortaleza del sistema de partidos, deben contribuir  a encausar a su partido por los principios y valores que están contenidos en el artículo 216 de la Constitución de la República. La JCE confía en la capacidad y voluntad de la unidad interna de sus miembros y  al respeto a las decisiones institucionales.

En ese sentido, el Pleno de la Junta Central Electoral, en ejercicio de sus atribuciones, acoge valorar , en su momento  si fuere necesario, la conveniencia de intervenir  sólo en los casos que establece la ley, siempre  y cuando se trate de eventos para elegir las autoridades internas o para seleccionar a los candidatos a cargos de elección popular.

Por otra parte, el Pleno de la JCE dá por recibida la comunicación de fecha 24 de enero 2013, a la firma del magistrado José Angel Aquino, mediante la cual informa  de la reunión sostenida por el citado magistrado con el Ministro de la Presidencia, Señor Gustavo Montalvo.

Hace constar  este Pleno  que no ha recibido ningún documento escrito, mediante el cual el citado funcionario exprese “la buena voluntad mostrada por el gobierno” para “ realizar las gestiones necesarias a fin de que se realicen  los ajustes que permitan palear la necesidades de la Junta Central Electoral durante el transcurso del presente año”

Da constancia que en fecha 25 de septiembre del año 2012, se remitió al Poder Ejecutivo el Proyecto de Ley de Presupuesto y Gastos Públicos qu,e “ identifica los puntos más críticos y que ameritan mayor atención”, así como las comunicaciones  de fecha 2 de noviembre del 2012 , mediante la cual se solicitó  audiencia en pleno para ser escuchados, sobnore la cual no hemos recibido a la fecha ninguna respuesta, como tampoco ha recibido respuestas la comunicación  de fecha 15 de enero del 2013, de la Presidencia de la JCE al Ministro de Hacienda, respecto a la distribución por partida asignada en el Presupuesto.

Establecer que el informe de la Comisión del Voto en el Exterior del día 22 del mes de agosto del 2012, fue preparado, previo a la  drástica reducción presupuestaria, y que los acontecimientos posteriores al informe, al producirse la baja asignación del presupuesto, agravaron la situación descrita en el mismo, de insostenibilidad de este servicio hasta el año 2015, fecha a  partir de la cual iniciaremos el empadronamiento con fines electorales en el exterior, como establece la ley.

Declarar que este Pleno, está abierto a recibir cualquier propuesta formal, no oficiosa, en el interés de solventar las necesidades presupuestarias  y financieras que permitan reabrir estos servicios en el exterior, que aunque no constituyen una obligación de Ley, son una facilidad implementada por la anterior Cámara Administrativa de esta JCE, para beneficio de la diáspora en el exterior, que merece ser preservada.

En tal sentido, este Pleno, no  habiendo recibido ninguna promesa, oficial y documentada al respecto, da por cerrado este tema, que solo se reabrirá cuando se produzcan hechos o acontecimientos que  nos permitan valorar la pertinencia de su discusión. 

En relación al punto No. 4 de la agenda del Pleno de esta fecha, relativo al  Anteproyecto de Ley Sobre Registro de Nacimientos de Hijos (as) de madres Extranjeras no residentes en la República Dominicana y el Acta No. 01-2013 del 7 de enero de 2013, el Pleno de la Junta Central Electoral da constancia de lo siguiente:  

1ro.- Que la Constitución de la República Dominicana, del 26 de Enero de 2010, en su CAPÍTULO V SECCIÓN I, al tratar el tema de la nacionalidad, define quiénes son sujetos de derechos para ser reconocidos como dominicanas y dominicanos, tal como lo consagra en su artículo 18, en cuyo párrafo establece como una responsabilidad de los poderes públicos, aplicar políticas especiales para conservar y fortalecer los vínculos con sus nacionales en el exterior, teniendo como meta lograr mayor integración. 

Este concepto sobre la nacionalidad, que mantiene su rango constitucional desde 1966, logra un enfoque más claro en la última reforma y afianza el criterio que sobre este aspecto de la vida nacional,  ha asumido la Suprema Corte de Justicia en su momento.

Que al amparo de este criterio constitucional invariable, el legislador dominicano aprobó la Ley 285-04, del  15 de agosto de 2004, que otorga a la Dirección General de Migración autonomía, control y responsabilidad  en todo lo referente a la migración e inmigración de nacionales y extranjeros.

La referida ley, en su artículo 6, numeral 3, establece:

“3.- controlar la permanencia de extranjeros con relación a su situación migratoria en el país, de acuerdo con lo dispuesto por esta ley y su reglamento”.

En su artículo 9, en relación con las atribuciones del Consejo Nacional de Migración, en sus numerales 2 y 4 esta ley explicita:

2.- “Diseñar la política migratoria nacional y planificar sus programas en coordinación con las diversas dependencias atinentes del Estado, en particular con la Secretaria de Estado que la integral.

4.- Recomendar medidas especiales en materia migratoria, cuando se presenten situaciones excepcionales que así lo ameriten”.

En relación al Reglamento de Aplicación, contenido en el Decreto  No. 613-11, el artículo 89 de la ley 285-04 establece lo siguiente:

En virtud de las valoraciones constitucionales y legales expuestas, el Pleno de la Junta Central Electoral, en relación con “Anteproyecto de Ley Sobre Registro de Nacimientos de Hijos (as) de madres Extranjeras no residentes en la República Dominicana”, acoge la recomendación de la Comisión de Oficialía, contenida en el Acta No. 01-2013, del 17 de enero de 2013, cuyo dispositivo es el siguiente:

“Único: Desestimar el “Anteproyecto de Ley Sobre Registro de Nacimientos de Hijos (as) de madres Extranjeras no residentes en la República Dominicana”, y documentar los 22,673 casos de extranjeros que han sido identificados en los Libros Registros de Nacimiento y remitirlos a la Dirección General de Migración, para que esta institución tome la decisión al respecto”. 

Se dispone la documentación, depuración y revisión de los expedientes aludidos en la referida acta y su previa presentación al Pleno de la JCE a fin de  comprobar que los mismos se encuentran dentro de los casos definidos en el Artículo 9 de la Ley 285-04, numerales 2 y 4 de la Ley de Migración. Este mismo trato se aplicará a cualquier  otro expediente que reuna las condiciones especiales que define el articulo 9 de la  ley de Migración.

El Pleno de la  Junta Central Electoral   pospuso el punto No. 6, respecto al Partido Revolucionario Independiente, PRI, y el No. 8 sobre un informe presentado por el doctor Juan Isidro Moreno, Suplente del Presidente de la Junta Central Electoral. Todos los demás puntos fueron conocidos  y decididos.

Dirección de Comunicaciones»

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

136 menores en la orfandad dejó tragedia en discoteca Jet Set.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La tragedia del Jet Set ocurrida el pasado 8 de abril dejó en la orfandad a 136 menores de edad, entre los cuales 19 que perdieron a ambos padres, según lo informó el programa social Supérate.

El órgano del Estado dijo que esta situación altera drásticamente el entorno socioeconómico de los niños, niñas y adolescentes, quienes se convierten en el foco prioritario de la asistencia social del Gobierno.

Dada la magnitud del impacto social, el protocolo de intervención sociofamiliar ha determinado que estos menores requieren atención integral urgente, incluyendo apoyo económico, psicológico, cuidados personales, guarda oficial, representación y asesoría legal.

Como parte de esta intervención, Supérate activó el Bono de Emergencia, una transferencia económica temporal dirigida a las familias afectadas por situaciones de vulnerabilidad provocadas por emergencias o desastres. En este caso, el subsidio busca aliviar las condiciones de los hogares donde viven estos menores huérfanos, así como otros núcleos familiares impactados.

  • De las 28 familias que ya fueron visitadas por la comisión interinstitucional multidisciplinaria, 25 han solicitado apoyo económico a través de este bono, dijo Supérate. Además, 27 pidieron apoyo psicológico y emocional.

De acuerdo al documento, la selección de beneficiarios se realiza con base en criterios técnicos establecidos por el Comité de Emergencias de Supérate (CES), que define el monto, frecuencia y duración del subsidio según la gravedad de cada caso.

También, Supérate indicó que la información proporcionada por la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) indica que 22 de las víctimas mortales cotizaban formalmente al sistema, con un ingreso mensual promedio de 22,176 pesos.

Además, 19 de los fallecidos pertenecían a los niveles 2 y 3 del Índice de Calidad de Vida (ICV), lo que subraya la vulnerabilidad económica de sus familias.

El Gobierno dominicano, a través de Supérate, reiteró su compromiso con una evaluación integral de los hogares afectados, dando especial atención a menores huérfanos, adultos mayores, sobrevivientes con lesiones y dependientes de las víctimas.

Antecedentes

El Bono de Emergencia, institucionalizado en 2022, ha sido un instrumento clave en respuestas anteriores, como tras el huracán Fiona y la explosión en San Cristóbal. «Su activación en este caso refuerza la política del gobierno de intervención rápida y focalizada ante eventos de alto impacto social», sostuvo la institución.

Supérate puso a disposición de la ciudadanía los números de teléfonos 829-870-2276 y 829-891-2372 para que personas afectadas puedan solicitar acompañamiento económico, psicológico o legal.

Continue Reading

Nacionales

Juramentan y posesionan a nuevos miembros de la Cámara de Cuentas

Published

on

SANTO DOMINGO. Ricardo de los Santos, presidente del Senado de la República Dominicana,  juramentó y posesionó a los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas para el periodo 2025-2029,.

Durante el acto de juramentación, De los Santos recomendó realizar una buena labor apegada a la ética, aplicando el mayor nivel de transparencia y de justicia posible como lo merece y espera la sociedad dominicana.
La nueva Cámara de Cuentas de la República Dominicana será presidida por Emma Polanco Melo de Mercedes, presidente; Francisco Tamárez Florentino, vicepresidente; así como los miembros Francisco Alberto Franco Soto, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.

“Nosotros los senadores, diputados, y la sociedad en sentido general queremos sentirnos satisfechos y orgulloso de estar representados en ese órgano tan importante que son ustedes, por eso hoy el Congreso Nacional se siente con la satisfacción del deber cumplido. Ahora, les reitero el mayor regalo que nosotros podemos recibir de parte de ustedes, que es una buena gestión”, expresó.

De los Santos, sostuvo que en cuatro años los miembros seleccionados “deben cumplir ante el país con el resultado de su trabajo que es una responsabilidad que descansará sobre sus hombros”.

El presidente de la Cámara Alta ponderó, además la gran labor realizada por las comisiones especiales de senadores y diputados que tenían a su cargo esta escogencia destacando el trabajo realizado por los miembros de la Comisión Especial del Senado, quienes recibieron 15 expedientes de los cuales realizaron entrevistas y luego seleccionaron a los cinco miembros escogido para dirigir el órgano auditor de los bienes del Estado dominicano.

También valoró los miembros de la comisión especial de la Cámara de Diputados, encabezada por Rogelio Alfonso Genao Lanza, quienes cumplieron con el rol de entrevistar, escuchar y analizar 194 personas seleccionadas para ser evaluadas durante el proceso de elección.

Después de juramentar a los miembros de la Cámara de Cuentas, el legislador señaló que con esta escogencia se da cumplimiento a lo dispuesto constitucionalmente sobre la conformación del bufete directivo de la Cámara de Cuentas, y se da cumplimiento al reglamento interno del Senado de la República y de la Cámara de Diputados.

La juramentación del nuevo pleno de la Cámara de Cuentas para el periodo 2025-2029, se realizó en el Salón Reinaldo Pared Pérez, ubicado en el cuarto piso del edifico del Senado de la República.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, hizo entrega de los certificados a los seleccionados en compañía del presidente de la Cámara de Diputados, actividad que contó con la presencia del pleno de la Comisión Especial del Senado que estudió las ternas, donde asistieron, además, los senadores Lía Inocencia Diaz de Diaz, Ginette Bournigal de Jiménez, Aneudy Ortiz, Carlos Gómez, Pedro Catrain, Antonio Marte, Daniel Rivera, Odalis Rodríguez.

Toma de posesión

El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, dejó posesionado a los nuevos miembros seleccionados para dirigir la Cámara de Cuentas, que será encabezada por la doctora Emma Polanco Melo de Mercedes.

El presidente de la Cámara Alta, exhortó a los jueces entrantes del órgano regulador de los…

Continue Reading

Nacionales

«Los dominicanos son nuestra única responsabilidad», proclama Abinader.

Published

on

SANTO DOMINGO.- Luis Abinader, presidente de la República, pidió este miércoles a las autoridades provinciales que colaboren con las medidas migratorias adoptadas recientemente por el Gobierno, las cuales, según dijo, deben ser “un objetivo nación para salvaguardar la identidad y seguridad del país».

Habló durante un encuentro con alcaldes de todo el país, en el cual la Dirección de Migración, la Liga Municipal y las federaciones Dominicana de Municipios y de Distritos Municipales firmaron un acuerdo mediante el cual se comprometen a respaldar dichas medidas contra la inmigración ilegal y fortalecer la soberanía nacional.

«Nosotros tenemos que buscar nuestra solución independiente con una única responsabilidad que debemos tener todos que es responder a los dominicanos y a las dominicanas. Esa debe ser también la única responsabilidad de cada uno de ustedes», manifestó Abinader.

A su juicio, República Dominicana ha cargado demasiado en todos los aspectos con la crisis de Haití y ya “la comunidad internacional es que debe responder.

Agradeció la colaboración de los alcaldes y su disposición de trabajar junto al Gobierno bajo la consigna que él (Abinader) enarboló   durante la  campaña:  «Un solo Gobierno a favor de toda la población».

NO EMPLEAR INDOCUMENTADOS

Parte de los alcaldes asistentes al encuentro.

El acuerdo suscrito este miércoles contempla establecer mesas de seguridad  en las provincias y diseñar campañas para promover políticas migratorias y prevenir que en los municipios sean empleados inmigrantes irregulares.

También establecer canales de comunicación de los alcaldes, directores de distritos y alcaldes pedáneos con la Dirección General de Migración  para realizar  operativos de interdicción.

Asimismo, inspeccionar de manera conjunta los espacios públicos municipales a fin de prevenir su uso por parte de inmigrantes irregulares, identificar los lugares donde se encuentren los principales asentamientos y señalar rutas, medios de transporte y zonas prioritarias utilizadas por los traficantes de personas.

an/am

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group