Conecta con nosotros

Deportes

125 millones para hacer la Ciudad de la Luz más accesible de cara a los Paralímpicos

Published

on

Por EFE

Aunque se han logrado mejoras importantes, aún queda mucho por hacer para garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de sus necesidades de movilidad, puedan disfrutar plenamente de París

La capital francesa ha destinado 125 millones de euros para mejorar la accesibilidad y promover la inclusión en la ciudad con motivo de los Juegos Paralímpicos de París 2024, que se celebrarán del 28 de agosto al 8 de septiembre.

Esta inversión, impulsada por la primera ocasión en que París será anfitriona de los Paralímpicos, no solo tiene como objetivo preparar la ciudad para el evento, sino también dejar un legado duradero y convertirla en un modelo global de accesibilidad para sus más de 185,000 residentes con discapacidad.

Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC), ha elogiado los avances logrados y recalcado que en los últimos años, París ha progresado más en accesibilidad que cualquier otra ciudad anfitriona de los Juegos Paralímpicos.

«París ha iniciado una revolución de la inclusión», comentó Parsons y resaltó que los cambios beneficiarán a todos los ciudadanos y visitantes, y no solo a aquellos con discapacidades.

Los Juegos Paralímpicos de París, tras los llamados ‘Juegos de la pandemia’ de Tokio 2020, cuentan con 168 países y 4,400 deportistas, una cifra que supone un récord de delegaciones en competición y que pone de manifiesto la expansión del movimiento imparable de deporte de personas con discapacidad por todo el mundo.

Transformaciones urbanas clave

Uno de los principales avances es el desarrollo de diecisiete barrios de accesibilidad mejorada, en los que se han asegurado que los servicios públicos esenciales estén a 15 minutos de cualquier residente, sin importar su movilidad.

En el transporte terrestre, se han adaptado autobuses y tranvías para ser completamente accesibles, y se han sumado 1,000 taxis para personas con movilidad reducida.

Además, se han aumentado los módulos de sonido en cruces viales para facilitar la movilidad de personas con discapacidad visual.

En educación, se espera que para 2030 haya una escuela accesible a 15 minutos de cualquier hogar. Además, para 2025, el 95 % de los edificios municipales serán accesibles.

Además de las mejoras urbanas, París ha destinado más de 10 millones de euros para hacer que seis instalaciones deportivas de la ciudad, como la Piscina Georges Vallerey y el estadio Pierre de Coubertin, sean más accesibles.

También se ha fomentado la creación de «Clubes Inclusivos», con 44 clubes deportivos adaptados para acoger a deportistas con discapacidad, lo que supera el objetivo inicial de 40 clubes antes de 2024.

Desafíos persistentes en el transporte

A pesar de estos significativos avances, hay críticas, especialmente en lo que respecta al sistema de metro de París, que sigue siendo mayormente inaccesible para personas con movilidad reducida debido a la falta de ascensores y escaleras mecánicas en muchas estaciones.

Este contraste con los avances logrados en el transporte terrestre subraya la necesidad de más inversiones para lograr una accesibilidad total.

Parsons reconoció estos desafíos, mencionando que, aunque se han logrado mejoras importantes, aún queda mucho por hacer para garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de sus necesidades de movilidad, puedan disfrutar plenamente de París.

La cifra de 168 delegaciones para París 2024 supera el récord anterior de 164 de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 y Tokio 2020, mientras que el número más alto anterior de deportistas en una cita deportiva se registró también en la ciudad japonesa con 4.393 hace tres años.

Entre los 4,400 deportistas que competirán en 549 eventos con medallas en 22 deportes se incluye un récord de 1.983 mujeres. Ese número fija la participación femenina en un 45 %, un porcentaje récord que supera la anterior de 1,846 (42 %) establecida en Tokio 2020 y que supone más del doble de las 988 atletas que participaron en Sídney 2000.

Además de un número récord de competidoras, París 2024 cuenta con más eventos con medallas para mujeres que nunca. Los 235 eventos para mujeres son ocho más que los que se disputaron en Tokio 2020.

«Tener 168 delegaciones en los Juegos de París representa un crecimiento del 24 % respecto a las 135 naciones que participaron en los Juegos de Atenas 2004, mientras que estar tan cerca de lograr la paridad de género apenas 64 años después de los primeros Juegos Paralímpicos es un progreso rápido», declara el brasileño Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Listher Sosa, lanzador dominicano es suspendido a 80 juegos

Published

on

Agencia AP

Nueva York, EE.UU.-El lanzador de ligas menores de Arizona, Listher Sosa, fue suspendido el jueves por 80 juegos bajo el programa de drogas de ligas menores de béisbol luego de dar positivo por la sustancia para mejorar el rendimiento con Metandienona.

Sosa, un lanzador derecho de 23 años, firmó por un bono de $150,000 en 2018. Tuvo marca de 4-3 con una efectividad de 3.39 el año pasado en 40 apariciones como relevista y una apertura para Clase A Visalia, High A Hillsboro y Doble-A Amarillo.

Tres jugadores han sido suspendidos este año bajo el programa de ligas menores y el programa para jugadores de ligas menores asignados fuera de los Estados Unidos y Canadá.

Continue Reading

Deportes

Stephen Curry encesta 28 y Golden State conquista su séptimo triunfo en forma seguida

Published

on

Agencia AP

San Francisco.-Stephen Curry anotó 28 puntos, capturó siete rebotes y dio cinco asistencias dos días después de convertirse en el primer jugador en la historia de la NBA en alcanzar los 4,000 triples y un día después de cumplir 37 años, liderando el sábado por la noche a los Warriors de Golden State a una victoria 97-94 sobre los Knicks de Nueva York.

Steve Kerr se convirtió en el líder de victorias en temporada regular de los Warriors, superando al fallecido miembro del Salón de la Fama Al Attles con su victoria número 558 en su undécima temporada. Fue reconocido en el marcador tras el último pitido, seguido de las felicitaciones de algunos de sus colegas entrenadores.

Golden State ganó su séptimo partido consecutivo en general —y en casa— y el duodécimo en 13 encuentros.

Karl-Anthony Towns anotó 29 puntos y capturó 12 rebotes para Nueva York. Con 4:38 por jugar, encestó un triple oportuno antes de cometer su sexta falta. Towns realizó una volcada sobre Jimmy Butler para comenzar el partido.

Butler nuevamente hizo un poco de todo con 11 puntos, siete asistencias y seis rebotes. Los Warriors tienen un récord de 14-2 con Butler desde que hizo su debut el ocho de febrero y 14-1 en los partidos en los que ha jugado.

Los Knicks regresan cruzando el país para recibir a Miami el lunes por la noche, mientras que los Warriors continúan su serie de siete partidos en casa cuando los Nuggets los visiten el martes por la noche.

Continue Reading

Deportes

Kovacevic y Dzumhur irán por la gloria este domingo en Cap Cana

Published

on

El estadounidense Aleksandar Kovacevic y el bosnio Damir Dzumhur disputarán este domingo el campeonato de la primera edición del República Dominicana Open, Copa Cap Cana, Ciudad Destino.

En semifinales, Kovacevic se despachó en tres sets al primer favorito, el francés Alexandre Muller, con marcador de 6-4, 2-6, 7-6(5) en un partido que duró 2 horas 25 minutos.

El norteamericano recuperó un silencio temprano en el tercer set para, en su momento, empatar la manga a 3-3. En lo adelante, cada uno ganó su juego de servicio para extender el parcial a un tiebreak en el que Kovacevic se colocó rápidamente 5-1, una ventaja que se vio disminuida, pero que nunca perdió.

Por otro lado, en un enfrentamiento que duró 2 horas y 43 minutos, Dzumhur, quien se impuso 5-7, 6-4, 6-4 sobre el checo Yakub Mensik, quinta siembra del torneo, para alcanzar su cuarta final en suelo dominicano, buscando, a su vez, su tercer título.

El bosnio apeló a su veteranía para sobreponerse a los potentes saques de Mensik, quien estaba siendo motivado por gran parte de los asistentes al estadio del Racquet Village de Cap Cana.

Final de dobles

En la final de doblistas, los checos Petr Nouza y Patrik Rikl verán las caras con los ecuatorianos Gonzalo Escobar y Diego Hidalgo.

La dupla Nouza-Rikl ganó su derecho de competir por el título tras vencer 3-6, 6-3, 11-9 a los alemanes Jakob Schnaitter y Mark Wallner. Mientras que Escobar-Hidalgo superó 6-2, 3-6, 10-7 al dúo compuesto por el portugués Francisco Cabral y el alemán Hendrik Jebens.

La jornada de este domingo está pautada para arrancar a las 11:00 de la mañana, primero con la final de dobles y posteriormente la de sencillos.

Sobre la Copa Cap Cana

El República Dominicana Open Copa Cap Cana es un torneo ATP Challenger 175 que repartirá una bolsa de 250 mil dólares entre los jugadores participantes, y que se extenderá hasta el próximo domingo.

En el evento se dan cita más de 60 tenistas profesionales provenientes de más de 20 países, los cuales participan en las modalidades de dobles y sencillos.

Asimismo, el Challenger contó con el apoyo de Danzza, CCRE, Nord Enterprises, Digital Group, Enso, BMW, Listín Diario, Target Lux, Ingeniería KVS, Multimedios del Caribe, CEPM, Claro, Red Bull, Marmotech, Alkifiesta, Grupo SIN, Santo Domingo Times, CDN Deportes y revista Hola.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group