Conecta con nosotros

Comunidad en el exterior

Nueva York comienza a aplicar restricciones a los alquileres de Airbnb

Published

on

AGENCIA EFE

En junio, Airbnb demandó a la ciudad y consiguió que la entrada en vigor de las restricciones se retrasara unos meses, pues estaba previsto que la normativa comenzara a aplicarse el 1 de julio

Nueva York, EEUU.-La ciudad de Nueva York comenzará este martes a aplicar una serie de restricciones a los alquileres a corto plazo que la plataforma de alojamientos turísticos Airbnb considera es una prohibición «de facto» a su actividad.

La nueva normativa obliga a todos los anfitriones a registrarse ante las autoridades locales, y además Nueva York prohíbe el alquiler de apartamentos enteros durante menos de 30 días cuando no estén presentes los dueños, algo que este tipo de negocios muchas veces no respetan.

En junio, Airbnb demandó a la ciudad y consiguió que la entrada en vigor de las restricciones se retrasara unos meses, pues estaba previsto que la normativa comenzara a aplicarse el 1 de julio.

Sin embargo, una jueza desestimó la demanda el mes pasado, considerando que es «racional» que las autoridades quieran controlar la legalidad de los apartamentos que se ofrecen.

En un mensaje en su página web, la plataforma de alojamientos turísticos lamenta que su demanda fuera desestimada, y recuerda a sus anfitriones que a partir de hoy tienen dos opciones: registrarse con las autoridades o aumentar el tiempo que ofrecen sus alojamientos a más de 30 días.

Según The New York Times, la ciudad estima que unos 10.000 apartamentos de Airbnb en 2022 eran fraudulentos.

Como en otras ciudades del mundo sometidas a la presión turística, las autoridades de Nueva York consideran que esta proliferación de apartamentos turísticos contribuye a que suban los precios de los alquileres para los residentes permanentes y agrava la crisis de vivienda que sufre la ciudad.

A pesar de la noticia, las acciones de Airbnb en la bolsa de Nueva York subían un 7 % media hora después del comienzo de las operaciones.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunidad en el exterior

COLOMBIA: Desmantelan red daba papeles a dominicanos

Published

on

BOGOTA.- Las autoridades de Colombia capturaron a tres colombianos, entre ellos un funcionario público, que hacían parte de una red criminal que suministraba documentos falsos a migrantes dominicanos para que pudieran viajar a Estados Unidos, informó este domingo la Fiscalía.

Los detenidos son Ingrid Katerin Villar Pedrozo y Gerson Puentes, a quienes la Fiscalía les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de migrantes y falsedad material en documento público, dijo el ente acusador en un comunicado.

Al tercer implicado, José María Romero, funcionario de la Registraduría Nacional del Estado Civil en El Carmen de Bolívar, departamento de Bolívar (norte), la Fiscalía lo acusó por los delitos de tráfico de migrantes agravado y acceso abusivo a un sistema informático, añadió la información.

La investigación de la Fiscalía estableció que, entre noviembre de 2021 y marzo de 2025, la red criminal contactó a ciudadanos de República Dominicana para tramitarles documentos para que figuraran como nacidos en Colombia, y así «permitirles movilizarse con libertad por el país y viajar como nacionales a destinos internacionales».

La Fiscalía detalló que Puentes, que supuestamente era el jefe de la red, transportaba y acompañaba a los extranjeros mientras les gestionaba la documentación, y era el encargado de «garantizar que salieran sin contratiempos por los filtros migratorios de los aeropuertos».

Romero, por su lado, utilizaba su usuario y clave personal para ingresar a las bases de datos de la Registraduría, consignar información falsa y darle apariencia de legalidad a los trámites fraudulentos.

El jueves pasado, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió en Bogotá con el presidente colombiano, Gustavo Petro, y con su canciller, Laura Sarabia, con quienes trató asuntos migratorios y de seguridad.

Según la Presidencia colombiana, en la reunión se trataron «temas clave en la relación bilateral, incluyendo seguridad, narcotráfico, migración y la repatriación de colombianos».

En la visita, Noem subrayó que su Gobierno ayudará a Colombia a impedir que «terroristas» crucen sus fronteras y se comprometió a trabajar con las autoridades de este país en temas de «seguridad pública, narcotráfico y trata de personas».

Colombia juega un papel importante en la crisis migratoria porque la región del Urabá (noroeste) fue en los últimos años el punto de partida de miles de personas de distintas nacionalidades que atravesaron la peligrosa selva del Darién, que marca la frontera con Panamá, en su camino hacia Estados Unidos, un flujo que casi desapareció desde el regreso de Donald Trump al poder.

La secretaria estadounidense considera que Colombia y Estados Unidos «pueden ser líderes» en seguridad regional y controles migratorios, y atraer a otros países para realizar «un esfuerzo cooperativo para abordar las preocupaciones de seguridad que todos compartimos».

Continue Reading

Comunidad en el exterior

Pensilvania: Acusan a uno de RD de timar decenas de abuelos

Published

on

PENSILVANIA.- Un jurado federal en Pittsburgh acusó a un dominicano de recibir dinero robado a decenas de abuelos de Estados Unidos.

Luis Alfonso Bisonó Rodríguez, de 34 años, supuestamente es miembro de un grupo de delincuencia organizada que defraudó a víctimas a personas de la tercera edad con decenas de miles de dólares.

Estas personas llaman a un abuelo y se hacen pasar por su nieto en una crisis, como un accidente o un arresto, y luego le piden que envíe asistencia financiera inmediata.

“El dinero de las víctimas fue recogido en Pensilvania y entregado por conductores de Lyft y Uber a varios lugares del norte de Ohio, donde Rodríguez fue grabado en videos de vigilancia de varios establecimientos minoristas reuniéndose con los conductores y recibiendo el dinero robado”, dice la acusación.

Tras recibir el dinero, Bisonó Rodríguez enviaba parte a República Dominicana a través de transferencias bancarias y depósitos a cuentas que posee en el país.

Entre octubre de 2024 y enero de 2025, al menos cinco personas del oeste de Pensilvania fueron estafadas con más de 50,000 dólares.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

NYC reduce límites de velocidad a fin de mejorar seguridad vial

Published

on

NUEVA YORK – La ciudad de Nueva York implementará nuevas Zonas Regionales de Velocidad Lenta en El Bronx, Queens, Brooklyn y Staten Island, con el objetivo de mejorar la seguridad vial, anunció hoy el comisionado del Departamento de Transporte (NYC DOT), Ydanis Rodríguez.

Explicó que ese tipo de zonas, cuyo primer lanzamiento se realizó a finales del año pasado en Manhattan tras la promulgación de la Ley Sammy, es un área geográfica específica donde el límite de velocidad se establecerá en 32 kilómetros por hora.

“Reducir los límites de velocidad vehicular, incluso unas pocas millas por hora, podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte en un accidente de tráfico”, declaró el comisionado Rodríguez.

“Estas nuevas zonas de baja velocidad salvarán vidas y protegerán a los neoyorquinos más vulnerables en algunas de nuestras comunidades peatonales más concurridas”, agregó.

Estas nuevas zonas estarán ubicadas en Dumbo, Brooklyn; Broad Channel, Queens; St. George, Staten Island; y City Island, en El Bronx.

  • En City Island abarcará toda la isla, con una superficie aproximada de 0,42 millas cuadradas.
  • En Dumbo, abarcará 0,18 millas cuadradas, extendiéndose desde la calle Furman al oeste hasta el Brooklyn Queens Expressway.
  • En Broad Channel, Queens, abarcará 0,16 millas cuadradas desde East Sixth Road hasta West 22nd Road.
  • En St. George, Staten Island, abarcará la zona más cercana a la Terminal de Ferry, con una superficie aproximada de 0.25 millas cuadradas.

LA LEY SAMMY

Aprobada en sesión legislativa de 2024 en Albany en honor del niño Sammy Cohen Eckstein, de 12 años, quien murió atropellado en 2013, la Ley Sammy otorga a la Ciudad de Nueva York la autoridad para reducir los límites de velocidad a 32 km/h con la señalización adecuada en cada calle. En las carreteras en proceso de rediseño, los límites de velocidad podrían reducirse a 16 km/h.

La ley entró en vigor en octubre pasada y se redujeron las velocidades en 70 zonas de Brooklyn y Manhattan, garantizando un entorno más seguro para peatones, ciclistas y conductores.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group