Conecta con nosotros

Más Noticias

Fallece abogada que resultó herida en explosión de Sosúa

Published

on

PUERTO PLATA.-Murió la abogada Carmen Joselyn Lora Caminero, quien  permaneció cuatro días en cuidados intensivos como consecuencia de las heridas sufridas en una explosión que destruyó un edificio en el municipio de Sosúa.

Lora Caminero, de 37 años, sufrió heridas y quemaduras durante el siniestro ocurrido el pasado lunes en el residencial Villa Ana María de Sosúa, y murió en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), donde fue ingresada con pronóstico reservado.

La jurista Lisa Ewest descartó que se tratara de un atentado, como se ha especulado, la explosión que destruyó la edificación de su propiedad donde funcionaba su oficina jurídica Lisa Legal Solutions. El hecho es investigado por los organismos de seguridad del Estado.

“Aunque las causas exactas aún están bajo investigación, entendemos que se trató de un accidente y para nada de un atentado. “Lisa Legal Solutions no realiza litigios ni maneja casos que puedan generar conflictos de esta naturaleza, y confiamos plenamente en las autoridades para esclarecer los hechos”, sostuvo.

La jurista asegura que lo más importante es que, gracias a Dios, casi todos sus colaboradores están a salvo, excepto su colega Carmen Lora, quien se encontraba dentro del edificio al momento del potente estallido que hizo colapsar la estructura y destruyó además un vehículo que se encontraba estacionado afuera.

Manifestó que, más que una oficina de abogados, Lisa Legal Solutions es una familia que va a continuar adelante con su labor, por lo cual pidió paciencia mientras reestructura sus operaciones para seguir brindando servicio y que seguirá informando con transparencia y responsabilidad.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Deportados 180 mil haitianos sin documentos desde octubre

Published

on

Santo Domingo, (EFE).- La Dirección General de Migración (DGM) afirmó este martes que superó las 180,000 deportaciones de haitianos en condición migratoria irregular durante operaciones realizadas en los últimos seis meses, cuando el Gobierno dispuso el plan ampliado de contención de flujos de extranjeros.

Las deportaciones desde el primero de octubre pasado hasta este 31 de marzo fueron de 180,417 personas, dentro de la estrategia integral que despliega la DGM para reforzar la seguridad y el orden en el flujo migratorio.

En octubre se repatriaron 40,223 haitianos; en noviembre fueron 28,703; en diciembre 25,085; en enero 31,213 y en febrero 26,659, aseguró Migración en un comunicado.

EN MARZO REPATRIADOS 28,534 HAITIANOS 

La cifra «histórica» de repatriaciones en seis meses se alcanzó con los 28,534 haitianos detenidos en marzo.

El año pasado las deportaciones de haitianas indocumentados alcanzaron las 276,215, dijo el organismo.

Todos los procesados, antes de su deportación, fueron registrados y validados mediante equipos de biometría, depurados de acuerdo a los protocolos establecidos y evaluados de manera individual y detallando el perfil de cada uno.

PROVINCIAS DONDE FUERON DETENIDOS LOS MIGRANTES 

Las interdicciones se llevaron a cabo en el Gran Santo Domingo, La Romana, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, Azua, Santiago Rodríguez, Moca, provincia Duarte, Dajabón, Valverde, Montecristi, Barahona, provincia Peravia, La Vega y Santiago, y se realizaron en coordinación con el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Digesett, Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila y otras entidades gubernamentales.

La DGM expuso que los operativos se ejecutaron «respetando los derechos humanos, la dignidad de los inmigrantes y cumpliendo con las normas del derecho internacional y el derecho procesal democrático vigente».

La Dirección de Migración aseguró que seguirá cumpliendo la ley, el mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la República y las directrices del presidente Luis Abinader, todo dentro de un enfoque integral para que los procesos de repatriación y control fronterizo se realicen de manera «justa, equitativa y sin discriminación».

Continue Reading

Más Noticias

Senado solo tendrá dos bloques de partidos políticos: FP y PRM

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El legislador Antonio Marte, informó esta tarde su salida del bloque político del Senado de la República conformado por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y Primero la Gente (PPG).

Marte, representando al PPG, junto al congresista Rogelio Genao del PRSC, conformaba un bloque unido por partidos diferentes, que se sumaban a las otras dos agrupaciones integradas por los senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la Fuerza del Pueblo (FP). Lo que resulta con un total de tres coaliciones políticas dentro del órgano legislativo.

Sin embargo, con la decisión de Marte expresada en la sesión, ante el pleno, el Senado tendrá solo dos bloques políticos, FP, presidido por Omar Fernández, y PRM que está sobre la dirección de Cristóbal Castillo Venerado.

Marte expresó a LISTÍN DIARIO que terminó estas relaciones políticas con el PRSC debido a una decisión del comité político del PPG, entidad política a la que preside.

Genao fungió, desde cuatrienios pasados, como el vocero del bloque. Sin embargo, ambos legisladores estarán, hasta nuevo aviso, sin pertenecer a ningún bloque político.

“He renunciado por condiciones que no vale las penas decirle. Pero, a partir de hoy le pido presidente que a mí se me trate igual que a los demás partidos que califique, al igual que calificaron (los demás). Con eso no les digo más nada…”, expresó Marte al tomar un turno a la palabra durante la sesión ordinaria.

¿Qué es un bloque?

Según el artículo 113 del reglamento del Senado, los bloques partidistas son el conjunto de senadores pertenecientes a un mismo partido o agrupación política, cuya finalidad es encausar las decisiones político-partidarias y representarlos en los órganos de decisión del Senado.

Estos están constituidos por dos o más senadores, pertenecientes a un mismo partido o agrupación política.

Las funciones de los bloques partidistas son las siguientes: elegir entre sus miembros un vocero y un vice vocero, representar por los intereses políticos de su partido, participar en las labores de la Comisión Coordinadora, la cual está encabezada por el presidente del Senado.

Además, procurar que los senadores miembros de su bloque reciban los beneficios de que son acreedores y los medios idóneos para ejercer adecuadamente sus funciones, acordar en forma colectiva, los asuntos de carácter legislativo a consensuar en las sesiones.

Por último, organizar seminarios o talleres de capacitación en asuntos legislativos con los miembros de cada bloque y garantizar la responsabilidad en las sesiones del Pleno y de las comisiones de trabajo de sus miembros.

Continue Reading

Más Noticias

Antigua Orden cataloga de «injusta» la detención de varias personas tras la marcha en Friusa

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La Antigua Orden Dominicana denunciaron la “detención injusta» de varios jóvenes que participaron de forma pacífica en la gran convocatoria realizada en Friusa el domingo pasado, en reclamo de la gran presencia de ciudadanos haitianos con estatus migratorio irregular en esa zona.

Mediante su cuenta de X, el grupo indicó que los arrestos ocurrieron sin estos «haber participado en ningún acto delictivo ni haber violado la ley» y después de que el grueso de los participantes ya había partido.

La Antigua Orden exclamó que su único “crimen fue alzar la voz por su patria en una actividad pública y pacífica» y exigió la liberación inmediata de los detenidos y hace un llamado a las autoridades para que actúen con responsabilidad y revisen el caso con objetividad.

«Nuestra lucha es por la patria, y no nos detendrán con represión ni con montajes», concluye el comunicado.

Con relación al enfretamiento con las autoridades, estos señalan que la manifestación transcurrió sin incidentes hasta que «fue saboteada por individuos encapuchados que, actuando de forma independiente y ajena al movimiento, lanzaron piedras y provocaron un incendio una vez la multitud ya se había retirado del lugar».

El grupo aseguró que estas acciones no representan el espíritu ni los objetivos de la manifestación.

«No toleraremos que se criminalice el derecho a manifestarse ni que se persiga a quienes defienden con valor los intereses de la República Dominicana», reza el documento.

La marcha

Con banderas en manos, carteles con mensajes de rechazo a los inmigrantes haitianos y el grito de Vásquez de “vamos para Friusa”, la marcha que recorrería el kilómetro acordado partió. Distinto a otras ocasiones, esta vez no llevan una consigna al unísono, más bien se apoyaron del sonido de trompetas plásticas.

La euforia de un grupo de manifestantes llegó al punto en que quisieron ir más allá del kilómetro acordado y entrar a la localidad denominada Mata Mosquitos, de acuerdo a las informaciones del vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, lo que desató el primer enfrentamiento. Los policías hicieron uso de bombas lacrimógenas contra los manifestantes. Este fue el primer incidente registrado durante la protesta.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group