Conecta con nosotros

Comunidad en el exterior

Estudiantes boricuas de Filadelfia aprenden historia en conferencia Grito de Lares

Published

on

Por Polón Vásquez

[email protected]

 FILADELFIA, PA—Hastidiados y enfadado de vivir en un sistema político de coloniaje imperialista norteamericano, la juventud boricua comienza a despertar e inician programas educacionales para que su gente aprenda historia sobre sus gestas históricas por la independencia de la Isla.

Líderes boricuas de Filadelfia que se identifican y profesan ideas libertarias en la Isla Del Encanto, organizaron el pasado fin de semana, la conferencia Grito de Lares en Esperanza College, donde participaron alrededor de 100 estudiantes invitados de diferentes escuelas y dirigentes del movimiento político.

Inés Ramos y el Reverendo Roger Zepernick, dieron las gracias y bienvenida a los jóvenes nacidos en Estados Unidos, pero que saben muy poca historia de Puerto Rico y las consecuencias negativas por ser una colonia gringa.

La conferencia *Grito de Lares* estuvo varios exponentes que disertaron sobre la historia de colonialismo, las determinaciones de los boricuas conscientes que, luchan incesantemente por la separación y el sistema indefinido imperante allí, de Estado Libre Asociado.

Entre los organizadores de esta conferencia se encontraban Evelyn Gutiérrez, Ana Montañez, Alicia Rodríguez, Inés Ramos, Asdrey Irizarry, Rosalind López, Adán Stevens Díaz, Danny Torres, Maribel Lozada, Rafael Álvarez, Luis González, Adán Mairena, Aissia Richardson y Edwin Mayorga.

“Con esta conferencia estamos dándole a conocer a los estudiantes la historia escondida de Puerto Rico y, que estos vayan despertando conciencia para luchar como buenos puertorriqueños”, dijo Inés Ramos, coordinadora de esta primera disertación sobre el Grito de Lares en Filadelfia.

“La conferencia cuenta con el apoyo de líderes comunitarios, organizaciones de base, funcionarios electos y gente disgustados con las acciones funestas y tedioso del dominio imperial”, precisó Ramos.

“Estamos ensenándole historias de Puerto Rico a los jóvenes que han nacido en Estados Unidos, que saben muy poco de nuestra historiografía política y social de la Isla. La historia de Puerto Rico es diferente porque es una colonia, pero lleno de fuerza y valor espiritual por su libertad”, dijo el Reverendo Roger Zepernick.

Los boricuas están despertando ahora, y prefieren liberarse de las garras imperiales que lo han esclavizado por más de 100 años de dominación.

El Grito de Lares fue un movimiento revolucionario independentista ocurrido el 23 de septiembre de 1868. Es llamado de esta manera porque fue un grito de guerra y libertad que dieron muchos habitantes de la isla en la región de Lares.

La incomodidad y el disgusto que sentían los puertorriqueños por causa de los abusos del gobierno español al no dejarlos participar de la política ni de la economía intensificó el sentimiento independentista.

Sistemas como el Régimen de la Libreta y abusos como el Bando contra la Raza Africana son algunas de las cosas que crearon este malestar.

Lamentablemente la falta de apoyo externo, mal armado y el gobierno español conociendo sus movimientos se tuvo que adelantar la fecha del suceso. Con esto lograron la instauración de un gobierno provisional que sólo duro por un día pues al día siguiente cuando los revolucionarios intentaron capturar el próximo pueblo fueron derrotados por el ejército español.

Dentro de esta revolución se deben destacar figuras importantes que dirigieron e incitaron este movimiento. Figuras como Ramón Emeterio Betances, Segundo Ruiz Belvis, Francisco Basora y Mariana Bracetti.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comunidad en el exterior

Hackean whatsapp del cónsul dominicano en NY Eligio Jáquez

Published

on

NUEVA YORK.- El cónsul general de la República Dominicana en Nueva York, Eligio Jáquez, informó que su página personal de Whatsapp fue hackeada, lo que calificó como «un acto propio de la delincuencia profesional».

Advirtió al público que deben estar atentos, para que no sean estafados por los antisociales que ofrecen la obtención de visados, cobros de dinero u otros servicios a su nombre.

jt/am

Continue Reading

Comunidad en el exterior

Yankees solicitan ayuda para joven origen dominicano necesita riñón

Published

on

NUEVA YORK.- El equipo de Grandes Ligas Yankees de Nueva York solicitó la ayuda de la comunidad para un joven de origen dominicano que necesita un trasplante de riñón.

El joven es Onil Trinidad Pimentel, quien fue invitado junto a su familia al estadio de los «Mulos del Bronx», donde compartió con varias estrellas, entre ellas el dirigente Aaron Boone y los jugadores Juan Soto, Jahmai Jones, Austin Wells, Gleyber Torres, José Treviño y Alex Verdugo.

Boone animó a Trinidad Pimentel a seguir superándose, luchar hasta que logre sus metas y lo felicitó por sus logros y su ejemplar comportamiento.

A Trinidad Pimentel le acompañaron sus padres, Adal Santiago Trinidad (Chichio) y Glenis Pimentel; sus hermanos Eric, Christopher, Roniel y Adalis, así como su primo Jhonniel, su cuñada Inés Nazario, su sobrina Delilah y su amigo Raymond Núñez.

En su afán de ayudar a las personas necesitadas y que atraviesan por alguna situación de precariedad, Yankees se asoció con Donate Life y motivó a sus fanáticos a que se inscriban como posibles donantes de órganos: Register as an Organ and Tissue Donor – Donate Life New York State (donatelifenys.org)

Explicó que una persona puede salvar hasta ocho vidas a través de la donación de órganos y mejorar 75 más mediante la donación de tejidos.

Informó que Trinidad Pimentel tiene 30 años y lleva tres esperando que le donen un riñón que le permita seguir viviendo con normalidad.

El joven, que padece de lupus, necesita dializarse tres veces a la semana, ya que la enfermedad le ha dañado los riñones.

A pesar de su condición de salud, Trinidad Pimentel trabaja como psicólogo y hace poco obtuvo una maestría en Consejería de Salud Mental.

Al igual que Trinidad Pimentel, existen casi 10,000 neoyorquinos que necesitan un trasplante de órgano para salvar su vida.

Los neoyorquinos representan el 10% de la lista nacional de espera para trasplante de órganos.

Cada año, casi 500 neoyorquinos mueren debido a que no reciben un órgano a tiempo para salvarles la vida.

Si estás interesado en donar órganos, llama a Montefiore Einstein Center for Transplantation: (844) 548-3366, (877) 287-3536) o (888) 795-4837.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

NY: Buscan joven dominicano desaparecido desde 9 de junio

Published

on

NUEVA YORK.- La Policía está pidiendo la ayuda del público para localizar al joven dominicano Emil García Rosario, de 17 años, reportado como desaparecido por su familia en El Bronx (NYC).

García Rosario fue visto por su familia por última vez la 1:00 de la madrugada del domingo 9 de junio, cuando salió de su residencia en un vehículo familiar, un Honda Fit gris 2011 y matrícula de Nueva York KZZ6861.

Es un joven de aproximadamente 5’6? de altura, pesa 140 libras y reside en la avenida Sedgwick. Fue visto por última vez vistiendo una camiseta negra y jeans azul claro.

Quien posea información, debe llamar al 1-888-577-4782.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: [email protected]
Copyright © 2021 Blue National Group