Economía
Goldman Sachs elige hábil sucesor al mando de la compañía
Published
7 años agoon
By
LA REDACCIÓNPor John Gapper
David Solomon representa el tipo de director hábil y encantador que un banco diversificado requiere
La Biblia dice que se necesitó un artificioso engaño para que Jacob ganara la competencia por el liderazgo para suceder a su padre casi ciego, Isaac. «Esaú mi hermano es un hombre velludo y yo soy un hombre lampiño», reflexionó Jacob, conclusión que lo llevó a disfrazarse como el primogénito Esaú poniéndose piel de cabrito en los brazos y en el cuello.
«Que mucha gente te sirva; que las naciones se arrodillen delante de ti», bendijo Isaac al filial estafador.
Pero no hay necesidad de disfrazarse en Goldman Sachs, la cual esta semana eligió al hombre ‘encantador’ en vez de al más ‘serio’ como probable sucesor de Lloyd Blankfein en el cargo de director ejecutivo. El ganador fue David Solomon, un extrovertido sibarita que colecciona vinos, frecuenta muchos restaurantes y, de vez en cuando, funge como DJ. Era poco probable que fuera una mujer, dado que nueve de los 11 altos funcionarios ejecutivos del banco son hombres.
La consiguiente partida de Harvey Schwartz, el otro contendiente, representa un alejamiento del liderazgo de Goldman controlado por los operadores de J. Aron, la compañía operadora de materias primas que adquirió en 1981. Los exalumnos de Aron incluyen no sólo al Sr. Blankfein y al Sr. Schwartz, sino también a Gary Cohn, el expresidente de Goldman, quien la semana pasada anunció su renuncia como asesor económico principal del presidente Donald Trump.
Pero el liderazgo tiene que ver tanto con la personalidad como con la experiencia, y esta elección conlleva un significado más amplio. El Sr. Solomon, quien viene del lado de la banca de inversión y de asesoría de Goldman, representaba la figura que numerosas compañías pudieran elegir como jefe: firme cuando quiere serlo pero, ante todo, un sofisticado ejecutivo de buen juicio y de obvio refinamiento, no el operador con visión de túnel de la reciente historia de Wall Street.
Durante los tiempos felices de Goldman, el poder usualmente se compartía entre dos socios principales, principalmente entre John Whitehead y John Weinberg durante las décadas de 1970 y 1980. Desde entonces, las competencias en el banco han provocado que por lo menos un aspirante, y a menudo un sinnúmero de ellos, sean rechazados. No se considera un logro menor que el Sr. Blankfein haya sobrevivido no sólo al Sr. Cohn y al Sr. Schwartz, sino también a otros aspirantes.
La competencia entre el Sr. Schwartz y el Sr. Solomon fue típica. Estaba destinada a tomar más tiempo, pero hubo que restringirla porque los dos eran rivales abiertamente, en lugar de socios, y ambos querían que se tomara una decisión rápida. Incluso ahora, el nombramiento del Sr. Solomon como presidente único fue acompañado por las evasiones de la pregunta y las bromas por parte del Sr. Blankfein de cuándo, si así fuera, él dimitirá.
El Sr. Schwartz comenzó como favorito porque él venía del lado de Goldman que ha dominado desde mediados de la década de 2000: la división de comercio de bonos y de materias primas, incluyendo el antiguo negocio de J. Aron. Se convirtió en el abrumador generador de ingresos y produjo ejecutivos fuertes, directos y poco sentimentales que perfeccionaron su estilo de gestión en fieros mercados.
Estos se equilibraban tradicionalmente al combinarse con banqueros de inversión acostumbrados a asesorar a los directores ejecutivos y a mezclarse con el mundo exterior. Cuando sólo hay un líder, él o ella deben hacerlo todo. El Sr. Blankfein evolucionó para desempeñar el papel más amplio siendo activo y usando su sentido del humor para desarmar a otros, aprendiendo a controlar su mordaz manera de hablar en público, y madurando.
El Sr. Schwartz mostró muy pocas señales de hacer lo mismo, según algunos funcionarios del banco. Él era un experto en números y había lidiado confiadamente con los inversionistas en su papel anterior como director financiero. Pero él se sentía menos cómodo tranquilizando a los ejecutivos, periodistas y directores fuera de su empresa, en el mundo cualitativo que un jefe corporativo necesita navegar junto al cuantitativo.
La cantidad aún pudiera haberle ganado a la calidad en la cima de la dependencia de Goldman en el comercio financiero; el comercio de bonos, de materias primas y de acciones produjo el 73 por ciento de sus ingresos en 2009, y la banca de inversión sólo el 11 por ciento. Decirles a los operadores que su jefe debería ser un banquero — sin importar cuán refinado, musical y experto fuera en apreciar los vinos de reserva — habría representado un reto.
Desde entonces, las actividades comerciales han disminuido: el año pasado, los ingresos en estas operaciones cayeron un 18 por ciento, mientras que los ingresos bancarios subieron en el mismo porcentaje. Goldman se ha visto obligada a volverse más equilibrada, con la gestión de inversiones y con los préstamos convirtiéndose en significativas fuentes de ingresos. La compañía está intentando diversificarse aún más en el campo de créditos al consumidor bajo la marca en línea Marcus.
Esto hace que Goldman sea, sólo parcialmente por elección, menos una casa comercial y más una empresa financiera diversificada que necesita un director ejecutivo global, alguien que asigne capital de forma disciplinada y se traslade fácilmente entre audiencias internas y externas. El nuevo banco requiere un hábil operador en lugar de un generador de negocios.
«Yo he presenciado personalmente, en muchos casos internamente, sucesiones y transiciones de liderazgo más problemáticas y más destructoras de valores de las que me gustaría contar», escribió Noel Tichy en «Succession» (Sucesión), su libro sobre el tema. Goldman es igualmente propensa a las luchas de poder y a repetidos episodios de luchas internas por parte de sus ejecutivos, las cuales han culminado en la brusca expulsión de los derrotados.
El Sr. Blankfein ha continuado con su ‘proceso de sucesión’, dándole la despedida al Sr. Cohn y desviando la atención de la junta directiva de sus raíces en J. Aron hacia el Sr. Solomon. Eso deja un asunto, prominentemente listado entre los «factores del fracaso» del Sr. Tichy para una sucesión sensata: «El jefe ejecutivo dominante que no quiere soltar las riendas». Ahora es tu turno, Lloyd.
diariolibre.com
Economía
Economía dominicana crece a febrero, pero de forma moderada
Published
6 horas agoon
abril 14, 2025Santo Domingo, R.D.-El indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento promedio interanual de 1.5 % en los primeros dos meses de 2025, resultado que refleja una moderación en el ritmo de expansión de la economía, asociada a una desaceleración de la demanda interna, particularmente de la inversión, revela el Banco Central.
En un reporte, el BCRD afirma que la inversión es un componente con alta sensibilidad a las expectativas de los agentes económicos, las cuales han sido afectadas por las condiciones de incertidumbre imperantes en el entorno internacional.
Destaca que en el ámbito externo prevalecen condiciones financieras y de liquidez restrictivas, manteniendo las tasas de interés en los mercados internacionales relativamente elevadas.
Aumenta la volatilidad
Adicionalmente, se ha incrementado la volatilidad en los mercados de activos financieros (bonos, acciones, commodities).
Señala además, por su gran relevancia para la conducción de la política monetaria dominicana, que durante la última reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos, el presidente de la entidad destacó que los movimientos en las tasas de interés en los próximos meses estarían condicionados por la evolución de la economía y la inflación, ante un panorama en que se han anunciado modificaciones en la política comercial, fiscal, regulatoria y migratoria de ese país, lo que podría traducirse en un menor crecimiento económico y presiones adicionales sobre el comportamiento de los precios.
Indica que una vez se disipe este contexto adverso, las decisiones de la FED serán determinantes, ya que las mismas otorgarían el espacio necesario para contribuir a la reactivación de las actividades productivas domésticas, sin comprometer la estabilidad de precios y macroeconómica en general, que es el objetivo principal del Banco Central.
“Como se ha demostrado en ocasiones anteriores, la economía dominicana ha probado ser resiliente y ha sabido recuperarse rápidamente de episodios de ralentización. En este tenor, el retorno de la certidumbre y la estabilización de las expectativas, así como los sólidos fundamentos macroeconómicos y el dinamismo de la inversión extranjera directa, contribuirían a impulsar un crecimiento económico sostenido.
Explica que en sentido general, la situación externa ha impactado desfavorablemente las expectativas de los agentes económicos, conduciendo a un compás de espera en la ejecución de inversiones por parte del sector privado, lo que unido a una disminución en la proporción del gasto de capital público, se ha reflejado en el comportamiento del sector de la construcción.
Si bien el desempeño del sector servicios analizado en su conjunto se ha mantenido en terreno positivo, coadyuvando a mitigar el efecto de la contracción del sector de la construcción, su ritmo de crecimiento, al igual que el de la manufactura local y de zonas francas se encuentra por debajo de su promedio histórico de largo plazo.
Comportamiento de las diferentes actividades económicas en enero-febrero de 2025
. Se observan tasas de expansión positivas en la agropecuaria con una variación interanual de (4.6 %)
. Manufactura local (2.8 %)
. Sector servicios en su conjunto, con un crecimiento acumulado de 2.6 %. Dentro de este último, sobresalen las actividades de servicios financieros (8.4 %), transporte y almacenamiento (3.9 %), hoteles, bares y restaurantes (3.8 %) y las actividades inmobiliarias y de alquiler (3.3 %).
Economía
Gobierno anuncia aumento salarial del 30 % para las trabajadoras del hogar
Published
6 horas agoon
abril 14, 2025Santo Domingo, R.D.-El Gobierno dominicano anunció un aumento salarial del 30% para las trabajadoras del hogar, marcando un avance significativo hacia la dignificación y reconocimiento de este importante sector laboral.
Los detalles del aumento fueron dados a conocer por el ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega, en un encuentro del Comité Nacional de Salario y las distintas organizaciones que representan a las trabajadoras del hogar.
El salario actual de este sector es de RD$10,000, y con el aumento del 30% devengarán RD$13,000, a partir del día 1 de mayo, cuando entra en vigencia la disposición.
En tanto que Eulogia Familia, vicepresidenta y encargada de Política de Género de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), agradeció al presidente de la República y al ministro de Trabajo, por el reconocimiento a la labor que realizan las trabajadoras del hogar, “yo quiero descartar eso que se ha dicho de que el trabajo doméstico es un problema cultural, donde se ha entendido que no necesita protección, y yo lo digo porque esto que está haciendo el ministerio de Trabajo es una ruptura con esa creencia y nosotras le agradecemos al ministerio haber adoptado esa decisión con el presidente de la República para hacer el cambio.
En República Dominicana es una decisión progresista, porque estamos muy acostumbrados a que el trabajo doméstico es infravalorado”.
“Este no es solo un aumento salarial, es un paso decisivo hacia el reconocimiento pleno de los derechos laborales de las mujeres que sostienen miles de hogares en el país”, afirmó García.
En representación de las Amas de Casas, Ana Vertilia Cabrera, agradeció al presidente Luis Abinader, al ministro de Trabajo, Eddy Olivares y a Angel Martin Mieses, director del Comité Nacional de Salarios, por su apoyo para que las trabajadoras del hogar hayan alcanzado un peldaño más para su bienestar.
Ruth Díaz, representante regional para América Latina en el Comité Ejecutivo de la Federación Mundial de Trabajadoras del Hogar, manifestó que esperan la incorporación efectiva de este sector a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), para garantizar protección social integral conforme al concepto de trabajo decente.
Economía
INABIMA entrega más de RD$2,151 millones a maestros jubilados del Decreto 287-24
Published
5 días agoon
abril 10, 2025Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA) inició este miércoles la entrega de los fondos correspondientes al Plan de Retiro Complementario (PRC) a 2,384 docentes jubilados del Ministerio de Educación (MINERD), pertenecientes al Decreto 287-24.
El director ejecutivo general del INABIMA, Lic. Rafael Pimentel Pimentel, resaltó la dedicación y el sacrificio de los jubilados beneficiados, quienes recibirán en promedio RD$902,328.79. Asimismo, destacó el esfuerzo de la institución para agilizar el proceso de entrega de estos fondos, alcanzando con esta fase un total de RD$2,151,151,846.85 desembolsados bajo el PRC.
Pimentel Pimentel explicó que el PRC representa un monto único que los docentes reciben luego de su jubilación, en reconocimiento a más de 20 años de servicio, según establece el artículo 68 del Reglamento de Jubilaciones, Pensiones y Plan de Retiro Complementario del INABIMA.
Por su parte, el director de Pensiones y Jubilaciones del INABIMA, Abel González, informó que el primer grupo de jubilados que recibirá el beneficio corresponde a aquellos que firmaron la carta de autorización de pago entre el 13 de enero y el 15 de febrero del 2025.
Con esta nueva entrega, el INABIMA reafirma su compromiso con el bienestar del magisterio dominicano, garantizando la correcta y oportuna ejecución de los beneficios destinados a los docentes jubilados.