Conecta con nosotros

Más Noticias

Conozca el orden de los partidos en las boletas para las elecciones del 2020

Published

on

Santo Domingo.-  El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), aprobó este martes la  resolución que establece el orden de los partidos en las boletas electorales de las Elecciones Ordinarias Generales del año 2020.

En tal sentido, la resolución estableció que el orden numérico en que deberán figurar en los documentos oficiales electorales y en los recuadros de las boletas electorales los partidos o agrupaciones políticas con derecho a participar en las elecciones ordinarias de febrero y mayo del año 2020, será determinado conforme a los siguientes criterios:

 La sumatoria de los votos válidos obtenidos de manera individual por cada partido político en los niveles presidencial, congresual y municipal de las pasadas elecciones ordinarias generales que fueron celebradas el 15 de mayo del año 2016.

Los partidos políticos que participaron con recuadro único en las referidas elecciones o que no concurrieron a las mismas, pero que mantienen su personería jurídica en virtud de la existencia de una representación congresual o municipal.

Las agrupaciones y movimientos políticos que participaron con recuadro único en las referidas elecciones o que no concurrieron a las mismas, pero que mantienen su personería jurídica en virtud de la existencia de una representación congresual o municipal. Para este caso el orden se asigna según la fecha de su reconocimiento, en la demarcación correspondiente a su ámbito de competencia, siempre que no exista un partido de alcance nacional que haya obtenido su reconocimiento aun pasadas las elecciones del 2016, en cuyo caso dicho partido continuará la secuencia numérica del nivel nacional y a seguidas las agrupaciones o movimientos enmarcados dentro de este numeral.

Los partidos, agrupaciones y movimientos políticos que obtuvieron su reconocimiento después de transcurridas las últimas elecciones del año 2016, tomando como base la categoría de la organización o la fecha de la resolución adoptada por la Junta Central Electoral mediante la cual se le otorga el reconocimiento y el orden que ocuparen en la misma, en la respectiva demarcación territorial.

Asimismo, conforme a los criterios establecidos por el Pleno de la JCE, el orden y el número que corresponderá a cada Partido, Agrupación o Movimiento Político que participará en los referidos procesos electorales será de la siguiente manera:

NÚMERO DE ORDEN PARTIDOS POLÍTICOS SIGLAS Votos Válidos 15/5/2016
1 PARTIDO DE LA LlBERAClÓN DOMINICANA  PLD 5,758,012 
2 PARTIDO REVOLUCIONARIO MODERNO PRM 3,246,765
3 PARTIDO REFORMISTA SOCIAL CRISTIANO PRSC 1,206,179
4 PARTIDO REVOLUCIONARIO DOMINICANO PRD 969,149
5 BLOQUE INSTITUCIONAL SOCIAL DEMÓCRATA  BIS 242,29 1
6 PARTIDO MOVIMIENTO DEMOCRATICO ALTERNATIVO MODA 221,661
7 PARTIDO DE UNIDAD NACIONAL  PUN 207,746
8 PARTIDO ALIANZA PAÍS ALPAIS 196,111
9 FRENTE AMPLIO FRENTE AMPLIO 166,241
10 PARTIDO HUMANISTA DOMINICANO PHD 160,007
11 PARTIDO QUISQUEYANO DEMÓCRATA CRISTIANO PQDC 146,692
12 PARTIDO CÍVICO RENOVADOR PCR 124,634
13 PARTIDO DOMINICANOS POR EL CAMBIO DXC 113,059
14 PARTIDO LIBERAL REFORMISTA PLR 93,954
15 PARTIDO UNIÓN DEMÓCRATA CRISTIANA UDC 87,049
16 PARTIDO REVOLUCIONARIO SOCIAL DEMÓCRATA PRSD 83,586
17 FUERZA NACIONAL PROGRESISTA FNP 74,367
18 PARTIDO DE LOS TRABAJADORES DOMINICANOS PTD 57,958
19 PARTIDO POPULAR CRISTIANO PPC 57,431
20 PARTIDO VERDE DOMINICANO  PASOVE 56,966
21 PARTIDO DE ACCIÓN LIBERAL PAL 51,660
22 ALIANZA POR LA DEMOCRACIA APD 47,820
23 PARTIDO DEMÓCRATA INSTITUCIONAL PDI 47,075
24 PARTIDO DEMÓCRATA POPULAR PDP 28,455
25 PARTIDO REVOLUCIONARIO INDEPENDIENTE PRI 22,439
26 PARTIDO NACIONAL VOLUNTAD CIUDADANA PNVC 20,880
  POR CATEGORIA      
27 PARTIDO PAIS POSIBLE PPP 29/10/2019
  POR FECHA DE RECONOCIMIENTO    
28 MOVIMIENTO INDEPENDIENTE, UNIDAD Y PROGRESO MIUP 16/12/2009
29 MOVIMIENTO JUVENTUD PRESENTE MJP 08/09/2015
30 MOVIMIENTO POR EL RESCATE DE BARAHONA ARBA 08/01/2016
31 MOVIMIENTO COMUNITARIO POLÍTICO NOSOTROS PA’ CUANDO  MCNPC 20/10/2019
32 MOVIMIENTO POLÍTICO ÁGUILA M.A. 20/10/2019
33 MOVIMIENTO DEL MUNICIPIO DE CONSUELO  MIMCO 20/10/2019
34 CONFRATERNIDAD CIUDADANA DOMINICANA  CCD 20/10/2019
35 MOVIMIENTO INDEPENDIENTE NIGUA POR EL CAMBIO  MINPC 20/10/2019

 El Pleno de la JCE se encuentra presidido por el Magistrado Julio César Castaños Guzmán con la participación de los miembros titulares Roberto Saladín Selin, Carmen Imbert Brugal, Rosario Graciano de los Santos y Henry Mejía Oviedo, asistidos por el Secretario General de la JCE, doctor Ramón Hilario Espiñeira Ceballos

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Temblor de magnitud 4.1 se registra al este de La Romana este Viernes Santo

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Este Viernes Santo, un temblor de tierra de magnitud 4.1 se registró en el este de La Romana, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

El evento sísmico ocurrió a las 4:48 de la tarde, con epicentro ubicado a 17 kilómetros al este de La Romana, específicamente en las coordenadas 18.342°N y 68.838°O.

De acuerdo con los datos del USGS, el sismo tuvo una profundidad de 156 kilómetros.

No hubo daños

Hasta el momento, no se han reportado daños materiales a causa del movimiento telúrico.

Continue Reading

Más Noticias

COE extiende hasta las 7:00 de la noche el horario para el uso de las playas y balnearios

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, anunció la tarde de este viernes la extensión del horario para el uso de playas y balnearios permitidos en esta Semana Santa.

Durante un recorrido en la playa Boca Chica, Méndez informó que a partir de este Sábado Santo los bañistas que se desplazan en distintos puntos del país podrán disfrutar de las diferentes playas y balnearios hasta las 7:00 pm.

Esta medida supondría más trabajo para el COE y los demás organismos de socorro, sin embargo, éstos han sido instruidos por el presidente Abinader para que acompañen a la población que ha decidido desplazarse para pasar el asueto de la Semana Mayor, dijo el funcionario.

«A partir de mañana sábado, sábado de gloria, el horario en playas y balnearios permitidos será extendido hasta las 7:00 de la noche, es decir que la fuerza empeñada tendrá un poco más de la labor, pero sí la población podrá ser acompañada y cuidada por todos nosotros», expresó.

Balnearios clausurados

Para esta Semana Santa fueron clausurados 266 balnearios y playas por representar un alto riesgo para la vida humana durante la Semana Santa 2025.

Del total de balnearios cerrados para el asueto, la provincia Santo Domingo encabeza la lista con 36, seguida por San José de Ocoa con 24, La Altagracia con 21 y Santiago con 16.

El Operativo Conciencia por la Vida Semana Santa 2025 comenzó el Jueves Santo con el desplazamiento de casi 50 mil miembros de 22 instituciones que forman parte del COE.

El COE ha establecido un dispositivo de prevención y seguridad vial en las principales vías y autopistas, así como en playas y balnearios permitidos, que terminará el domingo de resurrección a las 6:00 pm.

Muertos en primer día del operativo

El COE reportó cinco personas fallecidas en su primer boletín del Operativo Semana Santa 2025, de las cuales cuatro murieron en accidentes de tránsito y una por asfixia por inmersión en un balneario clausurado en la provincia Montecristi.

  • 22 accidentes involucraron motocicletas
  • 2 involucraron vehículos livianos
  • 1 involucró una yipeta

Estos hechos se produjeron en 11 tramos carreteros y 14 zonas urbanas.

Organismos que forman parte del COE

El dispositivo de seguridad es coordinado y ejecutado por el COE con la participación de los Ministerios Administrativo de la Presidencia, de Defensa, de la Mujer, de Interior y Policía, de Obras Públicas, de Medio Ambiente, Ministerio de Turismo y de Salud Pública. 

También, la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalaria (DAEH), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), el Plan Social de la Presidencia, Dirección de Comunicación y Estrategia Gubernamental (Diecom), el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, Comedores Económicos, Defensa Civil, Servicio Nacional de Salud, Policía Nacional (PN), Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), Politur, Inacif, Omsa, Promese, Ogtic, la Cruz Roja, los Cuerpos de Bomberos, Mawdy y CERTV, entre otros.

Continue Reading

Más Noticias

Intrant inspecciona vehículos para garantizar seguridad vial

Published

on

SANTO DOMINGO.- El Instituto dominicano de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) inspeccionará a partir de este jueves siete mil autobuses de transporte urbano e interurbano para garantizar la seguridad vial durante el asueto de Semana Santa.

Como novedad, en estas jornadas se realizarán pruebas de dopaje y alcoholemia a los choferes, incluidos los motociclistas, involucrados en la mayoría de los accidentes de tránsito en el país.

Intrant precisó que, como parte del operativo Conciencia por la Vida: Semana Santa 2025, que encabeza el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), también se efectuarán evaluaciones médicas preventivas como pruebas de glicemia e hipertensión arterial, con el objetivo de garantizar que quienes están al volante lo hagan en óptimas condiciones de salud.

Más de 160 inspectores del Intrant fueron desplegados a nivel nacional.

De acuerdo con la institución, la revisión técnica visual vehicular contempla la condición de los neumáticos, sistema de luces frontales, traseras y direccionales, funcionamiento de los parabrisas y verificación de licencias de conducir.

También, el sistema de frenos de los vehículos de pasajeros, el control de carga y cumplimiento del límite de pasajeros.

El Intrant reiteró este jueves el llamado a los choferes a respetar las señales de tránsito, usar cinturón de seguridad y obedecer los límites de velocidad en la carretera para evitar accidentes.

Policía Municipal, Auxiliar y Líderes Comunitarios, se unen a DIGESETT para garantizar la Seguridad Vial en Semana Santa

APOYO DE OTROS ORGANISMOS

Al menos 50 líderes comunitarios de Bani, 150 agentes de la Policía Municipal de Santo Domingo Este y 25 Policías Auxiliares se han comprometido a brindar apoyo a la DIGESETT.

Los agentes y líderes comunitarios han recibido capacitación especializada en educación vial y operaciones de tránsito, dotándolos de las herramientas y conocimientos necesarios para desempeñar su labor de manera efectiva.

El director de la DIGESETT, Pascual Cruz Méndez, expresó agradecimiento a los involucrados por «su compromiso con la seguridad vial». «Con esta colaboración, buscamos crear un ambiente seguro para que todos disfruten de estas Semana Santa de manera tranquila», afirmó.

Los líderes comunitarios de Bani desempeñarán un papel importante como intermediarios entre la comunidad y las autoridades, ayudando a concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de respetar las normativas de tránsito y conducir de manera responsable. Por su parte, la Policía Municipal y la Policía Auxiliar estarán desplegadas en puntos estratégicos, reforzando la vigilancia y atención junto a los agentes de tránsito.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group