Santo Domingo.-La interpretación de la ausencia del presidente Danilo Medina en el cierre de campaña del candidato a alcalde por el Distrito Nacional por su partido, ha generado una y mil conjeturas, sobre todo después de que se ha regado como pólvora que hay un acuerdo entre el mandatario e Hipólito Mejía para que los peledeístas voten por Carolina Mejía.
La realidad es que la no presencia de Danilo en el cierre de campana de Domingo Contreras, crea un manto de incertidumbre y parece ser un mal augurio para el aspirante a dirigir el cabildo de la ciudad capital.
La campaña para los comicios del domingo cerró oficialmente la medianoche del jueves y el gran ausente fue Medina, situación que contrastó con la postura asumida por los líderes de los partidos de oposición, quienes han participado activamente en los mítines de sus candidatos y han pedido hasta la saciedad el voto para estos.
Si bien participó en noviembre pasado en la proclamación de los candidatos municipales del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y en enero en una asamblea, el gobernante se mantuvo en un bajo perfil en estos casi tres mes de campaña para las elecciones, cuyos resultados, según analistas, serán un reflejo de lo que pasará en los comicios presidenciales y congresuales de mayo.
Medina sí viajó en febrero a Santiago, la segunda mayor ciudad del país, para apoyar al candidato Abel Martínez y a otros aspirantes de ciudades de la región, pero no se ha dejado ver al lado de Domingo Contreras, el aspirante a alcalde del PLD en la capital, que actualmente está en manos de la oposición.
El candidato a la Alcaldía del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Domingo Contreras.
Medina, quien goza de altos niveles de popularidad, no apareció en el acto de cierre de campaña del PLD en Santo Domingo, celebrado en un pabellón deportivo en la noche del jueves, ni tampoco envió un mensaje de vídeo, como sí hicieron otros dirigentes de su partido, para pedir el voto por los aspirantes de la fuerza oficialista.
Contreras, quien hasta el año pasado dirigió la Dirección de Programas Especiales de la Presidencia, se ha visto obligado a desmentir en público que Medina lo haya abandonado a su suerte, ha asegurado que sí cuenta con su apoyo e incluso, se ha definido como un alumno «de la escuela» del mandatario.
Este candidato se enfrentará el domingo, entre otros, a Carolina Mejía, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), a quien diferentes encuestas dan como segura vencedora.
La ausencia de Medina en la campaña de Contreras se debe, probablemente, a los resultados de las encuestas, que pronostican una derrota para el partido de Gobierno en la capital, dijo a Efe el sociólogo Cándido Mercedes, excoordinador de Participación Ciudadana, capítulo local de Transparencia Internacional.
Es posible que el presidente, impedido constitucionalmente de presentarse a un tercer mandato, no quiera comprometer «su imagen» porque la derrota de Contreras «también seria una pérdida para él», según el experto.
Sin embargo, para el politólogo Freddy Ángel Castro se puede deber «a diversas hipótesis», una de ellas muy extendida en estos días: un supuesto acuerdo «no declarado» entre Medina y el expresidente del país Hipólito Mejía (2000-2004), padre de Carolina Mejía, para apoyarla a ella el domingo a cambio de un respaldo al PLD a nivel presidencial en una eventual segunda vuelta en junio.
«Habrá que esperar para descodificar en que consistió» este supuesto pacto, señaló Castro, vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), quien advirtió de las consecuencias que tiene para un partido como el PLD perder el Distrito Nacional.
«Nada, en términos políticos, se compara con perder en la capital», afirmó.
En estos comicios, los dominicanos elegirán a 158 alcaldes, igual cantidad de vicealcaldes, 1.164 concejales y sus suplentes, 235 directores y subdirectores y 735 vocales, quienes asumirán el cargo el próximo 24 de abril por un periodo de cuatro años.
El resultado de las municipales servirá como termómetro para las presidenciales de mayo, en las que se busca al sucesor de Medina.
A la jefatura del Estado se postulan el exministro Gonzalo Castillo, delfín del actual mandatario; Luis Abinader, del PRM, y el tres veces presidente del país Leonel Fernández, de la recién creada Fuerza del Pueblo.
Santo Domingo, R.D.-Por supuestamente estar implicado en un caso de drogas las autoridades detuvieron a un hombre que llegó al país deportado desde Estados Unidos, informó este viernes la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Se trata de José Ramón Rodríguez Fernández, detenido en el Centro de Acogida del Vacacional de Haina, provincia San Cristóbal
Rodríguez Fernández de 41 años, fue entregado a la Oficina de Atención Permanente del Distrito Judicial de Montecristi, quien deberá conocerle medidas de coerción en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.
El hombre, de acuerdo con un comunicado de la DNCD, es parte de una red de narcotráfico a la que las autoridades ocuparon en septiembre del año pasado un total de 201 paquetes de cocaína, camuflados en una carga de limones, en el municipio de Pepillo Salcedo, provincia Montecristi.
Santiago. – Andrés Cueto, director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), informó que concluyeron los trabajos que se ejecutaron en el Acueducto Cibao Central, que incluyeron la instalación de un macromedidor, la sustitución de una válvula averiada y labores de mantenimiento en la Toma de Bao.
Cueto explicó que tras una ardua jornada de trabajo de las brigadas de la institución, se sustituyó una válvula averiada de 36 pulgadas, que data de 1994, en la intersección de las avenidas Estrella Sadhalá y Circunvalación Sur, cuyos trabajos contribuyen a la estabilización del programa de distribución en la parte alta de Santiago, así como en los municipios de Licey al Medio, Tamboril y Puñal.
Explicó que se instaló un macromedidor de caudal de 48 pulgadas en la toma de captación de López, segunda fuente en importancia del sistema, lo que le permitirá a la institución tener un mayor control del volumen de agua que se recibe en el acueducto de La Noriega.
También se realizaron labores de limpieza de las rejillas de fondo y el mantenimiento de la compuerta de la Toma de Bao, la principal fuente de captación de la institución, lo que fortalece la capacidad operativa de las plantas del Cibao Central.
Estas intervenciones se realizaron aprovechando el asueto de Semana Santa, en el que una gran cantidad de personas sale de la ciudad.
El director general de Coraasan, destacó la importancia de estas acciones, que por primera vez en la historia permiten medir con precisión los caudales que llegan a dicho acueducto.
“Este conjunto de trabajos forma parte del compromiso institucional de eficientizar el servicio de agua potable para toda la población”, expresó.
Asimismo, indicó que el servicio se restablecerá paulatinamente en las zonas que fueron afectadas sin el suministro.
El ejecutivo agradeció a la ciudadanía por su comprensión durante la jornada de trabajo y reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo la infraestructura del sistema para garantizar un servicio continuo y de calidad.
Santo Domingo, R.D.-Un temblor de tierra de 4.1 se produjo este Viernes Santo en el este de La Romana, según lo informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés).
El evento sísmico ocurrió a las 4:48 de la tarde, con epicentro ubicado a 17 kilómetros al este de La Romana, específicamente en las coordenadas 18.342°N y 68.838°O.
De acuerdo con los datos del USGS, el sismo tuvo una profundidad de 156 kilómetr
Hasta el momento, no se han reportado daños materiales a causa del movimiento telúrico.