Conecta con nosotros

Más Noticias

Tribunal Constitucional emite sentencia sobre edad para licencias de armas.

Published

on

Santo Domingo, RD.-La edad mínima de 30 años para que el Ministerio de Interior y Policía emita una licencia de comercialización, intermediación, tenencia y porte de armas de fuego, municiones y otros materiales relacionados contenida en la Ley 631-16, fue modificado por el   Tribunal Constitucional (TC).

El constitucional declaró no conforme con la Consti­tución el numeral 1, literal b del artículo 14 de la Ley 631-16, para el Control y Regulación de Armas, mu­niciones y materiales rela­cionados que contiene esa exigencia. También elimi­nó el literal f, del numeral 2 del artículo 14 de esa le­gislación, exige al ciuda­dano que tenga asigna­da un arma propiedad de una persona jurídica (en­tidad), cumplir con todos los requisitos exigidos a una persona física para las licencias, entre los que es­tá incluido el de la edad, cuya inconstitucionalidad declaró.

Acogió una acción direc­ta de inconstitucionalidad interpuesta el 10 de abril de 2018 por la Asociación Dominicana de Empre­sas de Seguridad Privada, Inc., (ADESINC) contra el artículo 14, numeral 1, li­teral b y numeral 2, literal f, de la Ley 631-16, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Ma­teriales Relacionados, del 2 de agosto de 2016. Esa entidad alegó que las dis­posiciones impugnadas vio­lan los artículos 39, nume­ral 3; 40, numeral 15; 62, numerales 1, 2 y 5 y 110 de la Constitución, que consa­gran el derecho a la igual­dad, el principio de razo­nabilidad, el derecho al trabajo y el derecho a la se­guridad jurídica, respecti­vamente.

La instancia fue conoci­da por el TC en audiencia pública celebrada el 10 de agosto de 2018, en la cual quedó en estado de fallo. El dispositivo de la decisión fue publicada en el comuni­cado 43/21, del 13 de sep­tiembre del 2021. Está pen­diente la sentencia íntegra con las motivaciones que dieron lugar al fallo. Según consta en el comunicado, la sentencia contiene vo­tos particulares, por lo que no fue adoptada a unanimi­dad.

El 10 de agosto Listín Dia­rio registró que durante los primeros dos meses de operación del plan de ac­ción concebido en la Estra­tegia Integral de Seguridad Ciudadana Mi País Segu­ro, puesto en marcha en el sector Cristo Rey, al menos 300 armas de fuego ilegales fueron entregadas, de manera voluntaria, en los puestos de recolección en Cristo Rey, mientras 1,451 llegaron a través de otras dependencias del Estado y organizamos descentraliza­dos. En esa ocasión, los de­talles fueron ofrecidos por el ministro de Interior y Po­licía, Jesús (Chu) Vásquez Martínez.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Más Noticias

Incautan a banda 50-0 decenas de frascos de compuesto de bicarbonato.

Published

on

SANTO DOMINGO. Mediante una serie de allanamientos contra una supuesta banda denominada 50-0 la Policía Nacional incautó un paquete de cocaína, así como decenas de frascos de bicarbonato de sodio.

Fueron al menos dos cajas de este compuesto químico que tiene múltiples utilidades en la cotidianidad a nivel mundial. El bicarbonato de sodio sirve en la cocina para hornear varias recetas. Se utiliza en la limpieza del hogar, vestimenta y calzados. El bicarbonato es tan noble que funciona para preparar antiácidos caseros con limón, algunos también lo usan como exfoliante. Como sustituto de la pasta de diente cuando escasea y del desodorante.

¡Chanfles! El bicarbonato es tan útil que además se usa para quitar malos olores en colchones y alfombras, para abrillantar metales, para matar insectos nocivos y hasta para la jardinería.

Por eso no es sorpresa que el bicarbonato de sodio también tenga uso en el tráfico de drogas. En el microtráfico esencialmente, el bicarbonato de sodio se utiliza en lo que se llama vulgarmente como «cortar» la cocaína, a través de la mezcla de este producto, con el kilo puro de la sustancia.

Esta mezcla de cocaína y bicarbonato se utiliza para vender más porciones por kilo de droga.

También se utiliza para la creación a partir de un proceso químico de la droga denominada crack. El bicarbonato de sodio es un ingrediente clave en la conversión de clorhidrato de cocaína en crack. Este proceso implica mezclar cocaína en polvo con bicarbonato de sodio y agua, y luego calentar la mezcla. El resultado es una forma sólida de cocaína que puede ser fumada.

Riesgo para la vida

Sin embargo, el consumo de bicarbonato a través de la inhalación puede conllevar a lesiones pulmonares, neumonitis química y edemas pulmonares que pueden llevar a la muerte.

Continue Reading

Más Noticias

Desmantelan banda que azotaba barrios Distrito Nacional y SDE

Published

on

Santo Domingo.- La Policía Nacional desmanteló este miércoles a la banda de Los 50-0, que operaba en distintos sectores de Distrito Nacional y Santo Domingo Este, con diez allanamientos y la detención de 14 personas, cinco de ellas mujeres, informó el vocero de la institución, Diego Pesqueira.

La banda, vinculada al crimen organizado y también a las muertes o asesinatos por encargo, operaba en los sectores de Villa Consuelo, Villa Juana, Los Ríos y 27 de Febrero en Distrito Nacional, y en Mandinga y Alma Rosa en Santo Domingo Este.

Los miembros de esta organización estarían detrás de los asesinatos, entre otros, de Nilcio Muñoz Cordero, alias «La Pollona», Víctor Guzmán, alias «Viejito», y Emmanuel Duval García, alias «El Yalet».

No obstante, Pesqueira no especificó si todos los detenidos forman parte de esta banda.

En las intervenciones, los agentes de la Dirección Central de Investigación (Dicrim) se incautaron de tres vehículos, cuatro armas de fuego y una suma millonaria de dinero producto de la venta física de sustancias ilegales.

Por último, señaló que los allanamientos van a continuar y pidió a los todavía prófugos de la justicia que se entreguen por la vía que consideren pertinente. EFE

Continue Reading

Más Noticias

Abogada de Gonzalo dice el MP negocia impunidad con delatores

Published

on

SANTO DOMINGO.- La representante legal de Gonzalo Castillo denunció este jueves que el Ministerio Público está haciendo “negocios con la impunidad” en los acuerdos a los que llega con los acusados de casos de corrupción.

La abogada Laura Acosta manifestó que a través de dichos acuerdos los delatores se beneficiarían con el triple de los fondos y devolverían sólo una tercera parte. “Se van con 7 mil en los bolsillos y, supuestamente, le van a entregar al Estado mil millones de pesos” ,dijo.

Según manifestó, “los que están haciendo acuerdos se embolsillan el triple, cuatro y cinco veces y devuelven una tercera o quinta parte”.

GONZALO Y GUERRERO NO CALIFICAN BENEFICIO MP

Acosta recibió este jueves la notificación de que la jueza del Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, Altagracia Ramírez, declaró inadmisible la participación de Gonzalo Castillo y Donald Guerrero en la aplicación de los criterio de oportunidad que busca otorgar el Ministerio Público.

La jurista conversó con periodistas tras recibir la comunicación de parte del tribunal.

an/am

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: [email protected]
Copyright © 2021 Blue National Group