Conecta con nosotros

Más Noticias

Tras levantamiento de toque de queda cambian horarios para expendio de bebidas alcohólicas.

Published

on

Cesa el estado de emergencia y el toque de queda a partir del 11 de octubre, pero los establecimientos públicos sólo podrán vender bebidas alcohólicas para el consumo en el lugar hasta la medianoche de lunes a viernes y hasta las dos de la madrugada los sábados y domingos.

Asimismo, las autoridades dispusieron que los establecimientos públicos podrán recibir personas hasta el 75 % de su capacidad total.

Mientras que para la celebración de actividades que impliquen aglomeración, los negocios deberán contar con un permiso emitido por el Ministerio de Salud Pública.

Las autoridades sanitarias confirmaron epidémico el territorio nacional, por lo que anunciaron una serie de medidas que incluye la exigencia de la tarjeta de vacunación con dos dosis a toda la población mayor de 12 años para poder asistir de manera presencial a los centros de trabajo, centros educativos públicos y privados en todos los niveles, así como a los lugares de uso público.

Las medidas restrictivas incluyen el uso obligatorio de mascarilla, distanciamiento social y lavado frecuente de manos, así como el cumplimiento del protocolo vigente para el manejo de las personas infectadas de COVID-19.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Gobierno dominicano emite 750 millones de dólares en bonos verdes

Published

on

Santo Domingo.- El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda, emitió por primera vez en su historia bonos verdes, operación que ascendió a US$750.0 millones, logrando una tasa de 6.70 %, aproximadamente 15 puntos básicos menor a la que se hubiese logrado con otros instrumentos de financiamiento no temáticos con plazo similar.

El titular de Hacienda, Jochi Vicente, explicó que los recursos obtenidos con la colocación, además de que implicarán un ahorro para las finanzas públicas por la diferencia en el costo de financiamiento, serán utilizados para gastos verdes, elegibles bajo el primer Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles del país, publicado la pasada semana.

Vicente sostuvo que la República Dominicana es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático, razón por la cual se hacen necesarias las inversiones estatales en proyectos y programas que contribuyan a mitigar el fenómeno y el impacto que provoca en la población y las infraestructuras públicas.

La primera emisión verde del país recibió demanda en los mercados de capitales globales, por parte de los inversionistas extranjeros, seis veces superior al monto solicitado. Este hito evidencia la confianza en el compromiso del Gobierno con la protección del medioambiente, las necesidades sociales y el desarrollo sostenible, al igual que con el sólido desempeño de la economía dominicana.

“Cada vez que salimos a los mercados de capitales internacionales recibimos un notable respaldo que, entre otros factores, es producto del buen manejo que hemos dado a la deuda pública”, destacó el funcionario.

La viceministra de Crédito Público, María José Martínez, resaltó que estas operaciones forman parte de un programa de emisiones sostenibles incluidas en la estrategia de deuda 2024-2028, que se está ejecutando desde el Gobierno. Adicionalmente, van alineadas a las metas del país establecidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

“La inclusión de bonos temáticos en nuestro plan de financiamiento, además de los beneficios medioambientales y sociales que impulsan, son una muestra del compromiso con la transparencia en el manejo de la deuda pública y, a su vez, diversifican la base de inversionistas”, enfatizó Martínez.

Asimismo, esta operación fue complementada con una recompra de US$1,009.0 millones de un bono externo con vencimiento en 2025. Para esta recompra y para cubrir parte de las necesidades de financiamiento en el Presupuesto General del Estado para este 2024 se emitieron RD$105,000.0 millones de un bono externo en moneda local con vencimiento en 2036 y US$500.0 millones de una reapertura con vencimiento en 2031.

Estas operaciones tienen un efecto importante en el portafolio de deuda del sector público no financiero, debido a que representan una disminución del porcentaje de financiamiento en moneda extranjera y el aumento del tiempo promedio de madurez del portafolio de bonos globales.

Continue Reading

Más Noticias

PN recupera 185 cajas de ron, un camión y una escopeta robados en Santiago

Published

on

Santiago.- La Policía Nacional informa sobre la recuperación de 188 cajas de ron, una escopeta, dos camiones y un carro, al menos cinco personas detenidas, con relación al robo perpetrado en un almacén de bebidas alcohólicas, ubicado en la autopista Joaquín Balaguer de esta ciudad.

Por este hecho fue enviado a la justicia mediante orden de arresto No. 2024-AJ0007028, Samuel Contreras, quien admitió haber participado en el hecho, entregando además la suma de 300 mil pesos en efectivo, producto del supuesto pago por su presunta implicación en el robo.

El reporte policial indica que de los camiones recuperados uno es marca Daihatsu y otro Hyundai, uno propiedad de dicho almacén y el otro fue utilizado por dichos desaprensivos para cometer su fechoría, al igual que un carro marca honda civic.

La Policía Nacional le hace un llamado de entrega a Mariano Fernando quien está siendo buscado mediante orden judicial, por su presunta participación en el robo.

Los agentes policiales continúan profundizando en la investigación para apresar los demás implicados y respondan por el hecho que se les imputa, tan pronto concluyan las pesquisas ofreceremos más detalles.

Continue Reading

Más Noticias

Gobierno busca combatir la criminalidad con modificaciones a las leyes

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Al cumplirse este lunes un año del desarrollo de las habituales reuniones del Plan de Seguridad Ciudadana en las que participan las fuerzas castrenses y los cuerpos armados, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, anunció que presentarán 16 proyectos legislativos para fortalecer el marco legal de la Reforma Policial.

Luego de recibir como invitados a seis congresistas, dentro de ellos el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, el funcionario aseguró que estos se comprometieron a colaborar en la ejecución de una agenda legislativa que estarán desarrollando las autoridades.

Estas acciones son reveladas a casi tres años de implementada la reforma policial, que se encuentra en la segunda fase, y en momentos en los que las denuncias sobre asaltos e inseguridad son una variable constante en sectores del Gran Santo Domingo y distintas provincias del país.

En tanto, Santos explicó que las modificaciones legales se enfocarán en lo relacionado con actualización del Código Procesal Penal, elaboración de una la ley orgánica del Ministerio de Interior y Policía, evolución de la Ley Orgánica 590-16 de la Policía Nacional y aplicación de una Ley de Persecución de la Criminalidad Organizada. Al igual que en la Ley 583 de Secuestro, Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial; Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas, Ley 53-07 de Crimines y Delitos de Alta Tecnología y el Código de Familia fueron algunas de los particulares mencionados por Santos.

En la mesa de trabajo, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña; participó también la senadora de Puerto Plata, Ginette Bournigal; entre otros.

el representante de Santiago Rodríguez, Antonio Marte; y el senador de María Trinidad Sánchez, Alexis Victoria Yeb. Además, estuvo presente el diputado y recién electo senador por la provincia Peravia, Julito Fulcar.

“Objetivos alcanzados”

El ministro de la Presidencia, destacando el primer aniversario de las reuniones de seguridad, reconoció el fortalecimiento de la comunicación que han aplicado los equipos de la fuerza de tarea conjunta.

Santos precisó la reducción que alcanzada en el renglón de la criminalidad, reflejada en una tasa de homicidios por cada cien mil habitantes acumulada en 14.2%.

Mientras que los resultados de las estadísticas con respecto a la semana pasada establece una disminución de un 9.8% en el país.

Además de reconocer el incremento de las incautaciones en los cargamentos de droga que llegan al territorio nacional ejecutadas por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Santos puntualizó el avance que obtuvo República Dominicana en el índice mundial de la criminalidad.

“En el índice mundial del crimen organizado hemos bajado 14 posiciones, lo que es un dato a resaltar”, dijo Santos.

El funcionario también detalló que el país ha descendido en la lista de países que contribuyen con la captura de fugitivos de Estados Unidos, alcanzado el segundo puesto, luego de estar situados en el décimo.

La implementación de un mapa de calor para identificar localidades con mayor presencia del crimen, digitalización de las órdenes de arresto, colaboración con los organismos internacionales de seguridad y las mejoras tecnológicas en el sistema de depuración biométricos son otras metas que, según Santos, representan loros para las autoridades en la protección de los dominicanos.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: [email protected]
Copyright © 2021 Blue National Group