Conecta con nosotros

Economía

El alto precio del pollo es causa de preocupación en el pueblo dominicano.

Published

on

Santo Domingo, RD.-El pollo es uno de los alimentos que forman parte de  la canasta básica dominicana y es un elemento esencial y también la principal razón de las quejas colectivas de las amas de casa, de los vendedores y distribuidores de este producto por los altos precios a que se comercializa la libra del mismo.

Comprar a RD$65 para vender a RD$80, comprar a RD$83 para vender a RD$90, es el día a día que viven los mercaderes de la carne avícola, mientras se lamentan de la gran baja en sus ventas.

“Aquí yo lo vendo a $78 pesos, porque algo tengo que ganarle. Pero, aquí todo el mundo lo vende a $80 y a mí me resulta mejor venderlo así”, afirma “Victin”, dueño de una pollera en el Mercado Nuevo de la avenida Duarte

Polleras como “La Bendición de Dios”, “Aguinaldo” y  “Pocho”, del Mercado Nuevo, son de las que amparadas en el precio de compra, despachan la libra de la carne a RD$80.

De un día para otro
“Hoy está a RD$90, pero ayer estaba a RD$100 y no es culpa de ellos (su vendedor directo), es que ellos también lo están comprando caro. Pero imagínate, uno no se puede dejar morir, así como está hay que seguirlo comprando”, afirma Victoria Santos, ama de casa residente en Los Guandules.

En los tramos de los supermercados es posible conseguir un pollo congelado a RD$74 la libra, mientras el fresco se cotiza a RD$82.

Sin embargo, en los colmados, sitio regular de expendio en los barrios de República Dominicana, el precio por libra pueden alcanzar hasta los RD$100.

Vendedores se quejan
La razón de los “elevados” precios del pollo sigue siendo una incógnita para los compradores. Sin embargo, los vendedores afirman que la culpa recae directamente en los distribuidores que hacen llegar el producto hasta ellos.

“Nadie te lo va a decir, pero el pollo está tan caro por culpa de los camioneros que traen el pollo aquí. Los que hacen que llegue a los diferentes sitios son los culpables, porque en la granja ni siquiera está tan caro. En la granja nosotros compramos a 50 y 54 pesos”, dijo Michael, empleado en Pollera Victin.

Caridad Sepúlveda, quien tiene 42 años viviendo del negocio avícola en el sector Los Guandules, afirma que es la primera vez en la historia que ve tan caro el producto. “Yo llegué a vender la libra de pollo a $27 y $28 pesos y ahora uno tiene que vender a $90 y $100, cuando ni siquiera debería estar tan caro. El pollo, por cómo lo vende la granja está para venderse a $85 pero cómo llega aquí no se puede”, explicó.

Otras carnes
Los altos precios no solo se registran en el demandado producto alimenticio, sino que también afectan la compra por libra de otras carnes.

“La libra de carne de res a RD$180, molida RD$170, pecho RD$130, cerdo RD$130 y mondongo RD$125”, es la lista de precios de la “Carnicería Coronado” en Los Guandules.

Sin embargo, son de los precios más módicos del mercado, considerando que en otras carnicerías la libra de cerdo está a RD$285, de mondongo a RD$170, igual que la carne de res y de pecho.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Economía dominicana crece a febrero, pero de forma moderada

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento promedio interanual de 1.5 % en los primeros dos meses de 2025, resultado que refleja una moderación en el ritmo de expansión de la economía, asociada a una desaceleración de la demanda interna, particularmente de la inversión, revela el Banco Central.

En un reporte, el BCRD afirma que la inversión es un componente con alta sensibilidad a las expectativas de los agentes económicos, las cuales han sido afectadas por las condiciones de incertidumbre imperantes en el entorno internacional.

Destaca que en el ámbito externo prevalecen condiciones financieras y de liquidez restrictivas, manteniendo las tasas de interés en los mercados internacionales relativamente elevadas.

Aumenta la volatilidad

Adicionalmente, se ha incrementado la volatilidad en los mercados de activos financieros (bonos, acciones, commodities).

Señala además, por su gran relevancia para la conducción de la política monetaria dominicana, que durante la última reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos, el presidente de la entidad destacó que los movimientos en las tasas de interés en los próximos meses estarían condicionados por la evolución de la economía y la inflación, ante un panorama en que se han anunciado modificaciones en la política comercial, fiscal, regulatoria y migratoria de ese país, lo que podría traducirse en un menor crecimiento económico y presiones adicionales sobre el comportamiento de los precios.

Indica que una vez se disipe este contexto adverso, las decisiones de la FED serán determinantes, ya que las mismas otorgarían el espacio necesario para contribuir a la reactivación de las actividades productivas domésticas, sin comprometer la estabilidad de precios y macroeconómica en general, que es el objetivo principal del Banco Central.

“Como se ha demostrado en ocasiones anteriores, la economía dominicana ha probado ser resiliente y ha sabido recuperarse rápidamente de episodios de ralentización. En este tenor, el retorno de la certidumbre y la estabilización de las expectativas, así como los sólidos fundamentos macroeconómicos y el dinamismo de la inversión extranjera directa, contribuirían a impulsar un crecimiento económico sostenido.

Explica que en sentido general, la situación externa ha impactado desfavorablemente las expectativas de los agentes económicos, conduciendo a un compás de espera en la ejecución de inversiones por parte del sector privado, lo que unido a una disminución en la proporción del gasto de capital público, se ha reflejado en el comportamiento del sector de la construcción.

Si bien el desempeño del sector servicios analizado en su conjunto se ha mantenido en terreno positivo, coadyuvando a mitigar el efecto de la contracción del sector de la construcción, su ritmo de crecimiento, al igual que el de la manufactura local y de zonas francas se encuentra por debajo de su promedio histórico de largo plazo.

Comportamiento de las diferentes actividades económicas en enero-febrero de 2025

. Se observan tasas de expansión positivas en la agropecuaria con una variación interanual de (4.6 %)

. Manufactura local (2.8 %)

. Sector servicios en su conjunto, con un crecimiento acumulado de 2.6 %. Dentro de este último, sobresalen las actividades de servicios financieros (8.4 %), transporte y almacenamiento (3.9 %), hoteles, bares y restaurantes (3.8 %) y las actividades inmobiliarias y de alquiler (3.3 %).

Continue Reading

Economía

Gobierno anuncia aumento salarial del 30 % para las trabajadoras del hogar

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El Gobierno dominicano anunció un aumento salarial del 30% para las trabajadoras del hogar, marcando un avance significativo hacia la dignificación y reconocimiento de este importante sector laboral.

Los detalles del aumento fueron dados a conocer por el ministro de TrabajoEddy Olivares Ortega, en un encuentro del Comité Nacional de Salario y las distintas organizaciones que representan a las trabajadoras del hogar.

El salario actual de este sector es de RD$10,000, y con el aumento del 30% devengarán RD$13,000, a partir del día 1 de mayo, cuando entra en vigencia la disposición.

En tanto que Eulogia Familia, vicepresidenta y encargada de Política de Género de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), agradeció al presidente de la República y al ministro de Trabajo, por el reconocimiento a la labor que realizan las trabajadoras del hogar, “yo quiero descartar eso que se ha dicho de que el trabajo doméstico es un problema cultural, donde se ha entendido que no necesita protección, y yo lo digo porque esto que está haciendo el ministerio de Trabajo es una ruptura con esa creencia y nosotras le agradecemos al ministerio haber adoptado esa decisión con el presidente de la República para hacer el cambio.

En República Dominicana es una decisión progresista, porque estamos muy acostumbrados a que el trabajo doméstico es infravalorado”.

“Este no es solo un aumento salarial, es un paso decisivo hacia el reconocimiento pleno de los derechos laborales de las mujeres que sostienen miles de hogares en el país”, afirmó García.

En representación de las Amas de Casas, Ana Vertilia Cabrera, agradeció al presidente Luis Abinader, al ministro de Trabajo, Eddy Olivares y a Angel Martin Mieses, director del Comité Nacional de Salarios, por su apoyo para que las trabajadoras del hogar hayan alcanzado un peldaño más para su bienestar.

Ruth Díaz, representante regional para América Latina en el Comité Ejecutivo de la Federación Mundial de Trabajadoras del Hogar, manifestó que esperan la incorporación efectiva de este sector a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), para garantizar protección social integral conforme al concepto de trabajo decente.

Continue Reading

Economía

INABIMA entrega más de RD$2,151 millones a maestros jubilados del Decreto 287-24

Published

on

Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA) inició este miércoles la entrega de los fondos correspondientes al Plan de Retiro Complementario (PRC) a 2,384 docentes jubilados del Ministerio de Educación (MINERD), pertenecientes al Decreto 287-24.

El director ejecutivo general del INABIMA, Lic. Rafael Pimentel Pimentel, resaltó la dedicación y el sacrificio de los jubilados beneficiados, quienes recibirán en promedio RD$902,328.79. Asimismo, destacó el esfuerzo de la institución para agilizar el proceso de entrega de estos fondos, alcanzando con esta fase un total de RD$2,151,151,846.85 desembolsados bajo el PRC.

Pimentel Pimentel explicó que el PRC representa un monto único que los docentes reciben luego de su jubilación, en reconocimiento a más de 20 años de servicio, según establece el artículo 68 del Reglamento de Jubilaciones, Pensiones y Plan de Retiro Complementario del INABIMA.

Por su parte, el director de Pensiones y Jubilaciones del INABIMA, Abel González, informó que el primer grupo de jubilados que recibirá el beneficio corresponde a aquellos que firmaron la carta de autorización de pago entre el 13 de enero y el 15 de febrero del 2025.

Con esta nueva entrega, el INABIMA reafirma su compromiso con el bienestar del magisterio dominicano, garantizando la correcta y oportuna ejecución de los beneficios destinados a los docentes jubilados.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group