Conecta con nosotros

Ciencia

Google dice que sus teléfonos tienen en Japón un «éxito maravilloso»

Published

on

Agencia Efe

En los primeros minutos del evento Made by Google, que se celebró en el muelle 57 del río Hudson, la tecnológica agradeció a Japón estar conectados de manera virtual pese a la diferencia horaria.

Nueva York.- El gigante tecnológico Google dijo este miércoles que la compañía está «entusiasmada» con el «éxito maravilloso» de la venta de dispositivos de teléfonos inteligentes en Japón, país en el que, según medios especializados, la empresa ha alcanzado el segundo puesto en ventas de este producto.

«Me emocionó mucho ver (que estamos en el segundo puesto), hemos recorrido un largo camino», anotó Rick Osterloh, vicepresidente de dispositivos y servicios, en una mesa redonda a la que asistió EFE.

Mientras que Google aún lucha por hacerse con un mejor puesto en el mercado de Estados Unidos, donde el iPhone de Apple tiene la primacía indiscutible, ha conseguido seducir a Japón, un mercado conocido por su feroz lealtad a marcas locales, como Sony.

«Es increíblemente difícil construir un negocio de dispositivos (entre los que tienen teléfonos y relojes inteligentes, entre otros equipos), especialmente cuando estás tratando de competir contra otras empresas extremadamente capaces, pero vimos que había una gran oportunidad para innovar y lo estamos haciendo a través de los adelantos que llegan mediante la inteligencia artificial (IA)», recalcó Osterloh.

Hoy la empresa, que acaba de cumplir 25 años, lanzó en Nueva York su nueva línea de Pixel 8 y Píxel 8 Pro, teléfonos «creados con IA como su base para una experiencia más útil y personal», que permiten usar esta tecnología para editar fotos, contestar llamadas usando una voz similar a la de un humano y resumir páginas webs.

En los primeros minutos del evento Made by Google, que se celebró en el muelle 57 del río Hudson, la tecnológica agradeció a Japón estar conectados de manera virtual pese a la diferencia horaria.

«Ser agresivos e innovar al máximo»

En la mesa redonda, Osterloh destacó que la política de mercado de la compañía es «ser agresivos e innovar al máximo».

«Somos los recién llegados a este espacio en comparación con otras personas que han estado en esto durante mucho tiempo. Sin embargo, en los últimos dos años, hemos visto crecer nuestra participación de mercado de manera bastante considerable», anotó.

De cara al futuro, Osterloh recalcó que la empresa está apostando por la IA.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ciencia

Google despide a 28 empleados por protestar contra el acuerdo sobre la nube con Israel

Published

on

(CNN) — Google despidió a más de dos docenas de empleados que protestaron esta semana contra el contrato de computación en la nube de la empresa con el Gobierno de Israel.

Los trabajadores fueron despedidos después de que una investigación descubriera que habían organizado protestas dentro de las oficinas de Google en Nueva York y Sunnyvale, California. En Sunnyvale, entraron en el despacho del CEO de Google Cloud, Thomas Kurian, según una publicación en X del grupo que organizó la manifestación, No Tech For Apartheid.

Los manifestantes portaban pancartas en las que se podía leer «No más genocidio por lucro» y «Estamos con los Googlers palestinos, árabes y musulmanes».

Un portavoz de Google dijo este jueves a CNN que las protestas «formaban parte de una campaña de larga duración de un grupo de organizaciones y personas que en su mayoría no trabajan» en la empresa.

«Un pequeño número de empleados manifestantes entraron y alteraron algunas de nuestras sedes. Obstaculizar físicamente el trabajo de otros empleados e impedirles el acceso a nuestras instalaciones es una clara violación de nuestras políticas y un comportamiento totalmente inaceptable. Tras negarse en múltiples ocasiones a abandonar las instalaciones, se recurrió a las fuerzas del orden para desalojarlos y garantizar la seguridad de las oficinas», añadió el portavoz.

«Hasta el momento hemos concluido investigaciones individuales que resultaron en la terminación del empleo de 28 trabajadores, y continuaremos investigando y tomando medidas según sea necesario».

Google y Amazon tienen un contrato de US$ 1.200 millones para proporcionar servicios de computación en la nube al Gobierno y ejército de Israel, conocido como Proyecto Nimbus, según No Tech For Apartheid, que condenó enérgicamente los despidos.

«Este flagrante acto de represalia es una clara indicación de que Google valora más su contrato de US$ 1.200 millones con el Gobierno y el ejército genocidas de Israel que a sus propios trabajadores», afirmó el grupo en un comunicado publicado en Medium este jueves.

Israel rechazó las afirmaciones de que está cometiendo un genocidio en Gaza, argumentando que libra su guerra contra Hamas en defensa propia. Hamas atacó Israel el 7 de octubre, matando a unas 1.200 personas y tomando más de 250 rehenes.

Google Cloud e Israel

El contrato de Google Cloud con el Gobierno de Israel se remonta a 2021, cuando la compañía anunció que había sido elegida para proporcionar «servicios de nube pública para ayudar a abordar los desafíos del país dentro del sector público, incluidos la atención médica, el transporte y la educación».

Pero las protestas se produjeron después de que la revista Time publicara a principios de este mes, citando un documento interno de la empresa, que el Ministerio de Defensa de Israel es cliente de Google Cloud.

Según Time, el Ministerio tiene su propio punto de entrada seguro a la infraestructura informática proporcionada por Google, lo que le permitiría almacenar y procesar datos y acceder a servicios de inteligencia artificial. A principios de este año, el Ministerio también solicitó asistencia de consultoría a Google para ampliar su acceso a Google Cloud, informó Time.

No Tech for Apartheid dijo que el artículo mostraba que Google había «construido herramientas a medida» para el Ministerio de Defensa y había «redoblado la contratación» con el ejército de Israel desde que estalló la guerra.

El portavoz de Google dijo que Google Cloud «apoya a numerosos gobiernos de todo el mundo, incluido el Gobierno de Israel».

«Hemos sido muy claros en que el contrato Nimbus es para las cargas de trabajo que se ejecutan en nuestra nube comercial por los ministerios del Gobierno de Israel, que se comprometen a cumplir con nuestros Términos de Servicio y Política de Uso Aceptable. Este trabajo no está dirigido a cargas de trabajo altamente sensibles, clasificadas o militares relevantes para los servicios de armamento o inteligencia», añadió el portavoz.

Por otra parte, Google confirmó que realizará un número indeterminado de nuevos despidos como parte de una reorganización interna. Las reducciones de plantilla no afectarán a toda la empresa, y los empleados afectados podrán solicitar otros puestos vacantes en Google.

Google despidió a cientos de empleados anteriormente este año, sumándose a una oleada de recortes de empleo en los sectores de la tecnología y los medios de comunicación, entre ellos Amazon, Vice y Los Angeles Times.

https://cnnespanol.cnn.com/

Continue Reading

Ciencia

La empresa del ChatGPT suprime su departamento enfocado en analizar los riesgos de la IA

Published

on

Agencia EFE

Nueva York.- La empresa tecnológica OpenAI, creadora del ChatGPT, suprimió su departamento enfocado en analizar los riesgos a futuro de la inteligencia artificial apenas un año después de establecerlo, informaron este viernes medios estadounidenses especializados.

Hasta hoy, se preveía destinar a esta división, que recibía el nombre de Superalignment, hasta un 20 % de la «potencia de cálculo» de OpenAI durante cuatro años para, entre otras líneas de investigación, evaluar posibles peligros aparejados a los nuevos escenarios que abre la inteligencia artificial.

Sin embargo, de acuerdo a la prensa de EE.UU., la plantilla de esta sección está siendo recolocada en otras secciones dentro de la compañía.

La noticia llega días después de que el cofundador de OpenAI, Ilya Sutskever, y el que fuera codirector de Superalignment, Jan Leike, anunciaran su marcha alegando que esta empresa -respaldada por Microsoft- debería centrarse mucho más en la seguridad, la vigilancia, la preparación y el impacto social derivado de su actividad.

«Construir máquinas más inteligentes que los humanos es un esfuerzo inherentemente peligroso. OpenAI está asumiendo una enorme responsabilidad en nombre de toda la humanidad. Pero en los últimos años, la cultura y los procesos de seguridad han pasado a un segundo plano frente a los productos innovadores», escribió Leike en X tras su salida.

En noviembre, el consejo de OpenAI destituyó al cofundador y consejero delegado, Sam Altman, por una supuesta falta de honestidad que generó gran incertidumbre entre inversores y empleados.

Al cabo de una semana, Altman estaba de vuelta en la empresa y miembros del consejo como el propio Sutskever, que habían votado a favor de la destitución del consejero delegado, estaban fuera.

Sutskever seguía en plantilla, pero ya no como miembro del consejo.

Medios como The Wall Street Journal informaban entonces de una pugna interna Altman-Sutskever porque este último prestaba mayor atención al impacto de la IA en los humanos, mientras que el primero estaba enfocado mayormente en seguir innovando.

OpenAI lanzó esta semana un nuevo modelo de IA (GPT-4) y una versión de escritorio de ChatGPT, junto con una interfaz actualizada, para tratar de conseguir que los usuarios puedan comunicarse por video con su bot conversacional (‘chat bot’, en inglés).

Continue Reading

Ciencia

Apple dejará de incluir este elemento en las cajas de sus productos

Published

on

Agencias

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Apple presentó el 7 de mayo las nuevas tabletas iPad Pro y iPad Air, además de varios accesorios para sus productos. Según un documento que la compañía envió a sus empleados y al que tuvo acceso 9to5mac, las tiendas de Apple en la Unión Europea y el Reino Unido venderán los dispositivos sin cargador y sin la pegatina con el emblemático logotipo de la manzana.

Sin embargo, las Apple Store tendrán en ‘stock’ pegatinas con el logo de la empresa y las distribuirán a los compradores de nuevas tabletas si así lo solicitan. Otros distribuidores, como Amazon y Best Buy, no tendrán acceso a los adhesivos y no podrán ofrecérselos a sus clientes.

La empresa afirma que su decisión se enmarca en la nueva estrategia de medidas de protección del medioambiente, que tiene como objetivo garantizar que sus cajas estén completamente libres de plásticos.

Además de la propia tableta, las cajas del iPad Pro y el iPad Air en Europa solo incluirán un cable USB tipo C, pero no un adaptador de corriente. Esta es la primera vez que Apple adopta este enfoque, ya que las generaciones anteriores de tabletas de la compañía estaban equipadas con un cargador.

La práctica contrasta con la de otros fabricantes de teléfonos móviles, que venden sus productos con todos los accesorios posibles, algunos de ellos, especialmente los de compañías chinas, a precios bastante económicos

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group