Conecta con nosotros

Más Noticias

En el mes de febrero fueron Incorporados 717 nuevos autobuses escolares

Published

on

SANTO DOMINGO.- Unos 717 autobuses fueron incorporados en el Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), se informó este miércoles, los cuales ofrecerán servicios a estudiantes de escuelas públicas del pais.

El  director de TRAE, ingeniero Onéximo González, explicó  que de ellos, 500 serán contratados por el Ministerio de Educación a micro, pequeñas y medianas empresas a fin de favorecer a transportistas de las localidades donde se brindará el servicio.

Agregó que estos autobuses serán asignados a provincias y distritos educativos de la siguiente manera:

165 a Santiago de los Caballeros y sus 10 distritos educativos, los cuales serán contratados a empresas y mipymes, instaladas en los municipios de San José de la Matas, Jánico, Navarrete, Licey al Medio, Tamboril y Villa González.

45  a la provincia Duarte, incluyendo los municipios de San Francisco de Macorís, Castillo y Villa Rivas.

73 autobuses a Puerto Plata, incluyendo los municipios de Sosúa, Puerto Plata, Imbert, Luperón, Altamira, El Mamey y Villa Isabela.

25 a Mao y sus distritos educativos Esperanza y Laguna Salada.

39 a San Juan y sus 4 distritos educativos, incluidos los municipios de La Mata de Farfán, El Cercado, Vallejuelo, Bohechío, Juan de Herrera y San Juan.

50 a la provincia Barahona y sus 4 distritos educativos, de los municipios de Barahona, Enriquillo, Cabral y Vicente Noble.

40 a La Romana y sus  municipios Guaymate y Villa Hermosa.

36 a San Pedro de Macorís y sus  municipios cabecera así como los de  Consuelo, San José de los Llanos y Quisqueya.

 27 a la provincia El Seibo y sus 2 distritos educativos, ubicados en los municipios de El Seibo y Miches.

ESPERA 100 AUTOBUSES MÁS 

En adición a los 500 autobuses ya citados, TRAE espera la llegada de 100 nuevos que fueron adquiridos por el Minerd y estarán en el país a finales de febrero.

El TRAE es un sistema de  servicio de transporte escolar diseñado e implementado por el gobierno del presidente Luis Abinader, para garantizar que la llegada y salida  de los estudiantes dominicanos sea segura, cómoda y gratuita, dijo este organismo.  Fie creado mediante el decreto 616-22, el 23 de octubre de 2022, el cual declaró de interés nacional su implementación,

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Más Noticias

Muchos de los nuevos senadores se resisten a dejar de recibir el barrilito.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-No son pocos los senadores electos en las pasadas elecciones congresuales y presidenciales de diferentes provincias del pais que ya anunciaron que recibirán el barrilito, entre ellos Monte Plata, Independencia, Santiago, Barahona y Santiago Rodríguez.

Esto a pesar de la diferencia de opiniones que causa este fondo asignado por el Congreso Nacional a los legisladores para utilizarlos como mitigador de las precariedades de servicios públicos en las provincias.

Pedro Tineo, senador de Monte Plata por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), dijo que sería muy saludable para los legisladores que se pudiera eliminar el barrilito pero que en realidad cada provincia tiene su particularidad.

“Eso va a ser posible cuando los ciudadanos tomen conciencia de para qué eligen sus representantes”, dijo el senador electo.

El senador electo de Independencia, Dagoberto Rodríguez, expresó que quien no quiera los fondos que se los de a él, para utilizarlos en Jimaní y en los bateyes de su demarcación.

“El que no los quiera que me los dé para yo usarlo en Jimaní, en Descubierta, en Batey 6, 7, 8 y 9, que es la zona más deprimida que tiene el país. Claro, yo quiero decirles a ustedes que yo he hecho y hago 20 cirugías los sábados y 10 los domingos gratis… Yo doy 90 mil cuadernos por año…”, dijo Dagoberto, representante del PRM.

«En Santiago tenemos una población importante de 1 millón 24 mil habitantes y reclaman muchos servicios que, aunque tiene prioridad la parte de salud, también tiene deportes, educación y muchas fundaciones que hay que ayudar”, destacó.

Asimismo, el diputado Moises Ayala, próximo senador de Barahona; y Antonio Marte, reelecto como senador de Santiago Rodríguez; se refirieron al barrilito en los mismos términos, asegurando que lo ejecutarán en beneficio de ciudadanos con mayor calamidades residentes en su provincia.

PUERTO PLATA

Aunque no confirmó si a partir de ser posesionada nuevamente en la curul continuará tomando “el barrilito”, la senadora de Puerto Plata, Ginette Bournigal, prefiere servir y ayudar a sus compueblanos por medio de este, solucionando así la falta de capacidad que tiene el Gobierno para enfrentar algunas problemáticas en su provincia.

“Yo prefiero repartirlo y darlo con una receta, mientras el Estado no tenga la capacidad de poder rápidamente auxiliar una gran cantidad de accidentes y que se necesitan…”, manifestó la legisladora del PRM en abril, antes de celebradas los comicios congresuales.

Mientras tanto, Omar Fernández, un joven de 32 años de edad que a partir del 16 agosto será el senador del Distrito Nacional, aún no ha decidido si tomara este fondo. Fernández consideró el barrilito como una “distorsión”, debido a que la función de un legislador no es utilizar ese fondo.

Sin embargo, Fernández, dirigente de la Fuerza del Pueblo y actual diputado del Distrito Nacional, plantea que lo correcto sería que los congresistas transparenten los gastos y le rindan cuentas al pueblo dominicano, teniendo en cuenta que este dinero está contemplado en el presupuesto del Senado.

Mientras tanto, solo tres de los 32 senadores que actualmente ocupan la curul en el hemiciclo de la cámara alta decidieron no tocar este fondo económico asignado para ofrecer asistencias sociales.

Tal es el caso de Faride Raful, senadora del Distrito Nacional, Antonio Taveras, de Santo Domingo; y Eduardo Estrella de Santiago, los tres integrantes del bloque oficialista. Raful destina esta cartera económica a una oficina técnica legislativa.

¿QUE REPRESENTA “EL BARRILITO”?

“El barrilito”, que es un fondo de asistencia social conformado en 2006, representa en términos de gastos para el presupuesto del Estado dominicano RD$252, 858,000; lo que es equivalente a RD$21,071,000 al mes. Este monto es distribuido entre los 32 senadores.

A pesar de que legisladores del oficialismo han propuesto la eliminación del barrilito, aún no ha sido aprobado un proyecto legislativo que logre esto.

Continue Reading

Más Noticias

Antipulpo continúa incorporación de pruebas de MP

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El juicio de fondo del caso de corrupción Antipulpo continúa en el  Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

El Ministerio Público informó que continúa incorporando pruebas documentales que supuestamente demuestran la participación de los imputados en el alegado entramado de corrupción.

El órgano acusador dijo que busca demostrar ante el tribunal la teoría fáctica de su acusación, en la cual establece que las sociedades comerciales señaladas están supuestamente vinculadas al hermano del expresidente Danilo Medina, Juan Alexis Medina Sánchez.

Según el expediente de la Procuraduría Especializada de la Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca), Juan Alexis Medina Sánchez obtuvo activos producto de las múltiples acciones delictivas materializadas a través de una asociación de malhechores que estafaba al Estado Dominicano aprovechando el tráfico de influencias y la colación de funcionarios públicos.

El informe indica que Medina Sánchez se aprovechó de su condición de hermano del ex presidente Danilo Medina, para crear un millonario entramado societario que se benefició con miles de millones de pesos, a través del tráfico de influencia y violaciones de múltiples leyes.

Entre las pruebas que el Ministerio Público está incorporando se encuentran los informes de sociedades comerciales Wmi Internacional SRL, Constructora Alcantara Bobea (Conalbo) SRL, Centro de Medicina Reproductiva Integral y Acción Femenina (Cemeraf) SRL, Acorpor SRL, Ichor Oil SRL, Editorama SAS, Overseas Petroleum Group SRL, United Suppliers Corporations SRL, Wattmax Dominicana SRL, Globus Electrical SRL, Veintisiete 328 SRL, Wonder Island Park SRL, entre otras.

Continue Reading

Más Noticias

Llevan al Palacio de Justicia de Santiago ataúd con restos de preso hallado ahorcado

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El ataúd con los restos de Alvaro Francisco de la Rosa Paulino fue llevado por una multitud este jueves al Palacio de Justicia Federico C. Álvarez de Santiago, quien fue hallado ahorcado en la cárcel preventiva que opera en esas instalaciones.

Los parientes del fallecido dicen no creer en la versión ofrecida por las autoridades, de que éste se habría suicidado.

Según dicen, Álvaro Francisco de la Rosa Paulino fue asesinado por otras personas.

Pidieron al Ministerio Público abrir una investigación sobre el caso.

De acuerdo a lo informado por las autoridades, el cuerpo del hoy occiso fue encontrado por los agentes penitenciarios colgando con los cordones de unos zapatos.

Álvaro Francisco de la Rosa Paulino tenía tres días en la carcelita del Palacio de Justicia, luego de que el Tribunal de Atención Permanente le impusiera una medida de coerción, consistente en prisión preventiva, por alegadamente violar sexualmente a una niña de 10 anos de edad.

Alegan que Álvaro Francisco tenía problemas de salud mental.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group