Conecta con nosotros

Nacionales

Algunas anomalías en elecciones detectaron observadores internacionales.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Una delegación de observadores internacionales provenientes de Colombia y Estados Unidos detectó una serie de «anomalías» en la jornada electoral de este domingo que serán resumidas para entregarlas al Pleno de la Junta Central Electoral (JCE).

Rafael Camilo Gutiérrez, quien habló en representación de la Red Mundial de Jóvenes Políticos, expresó que la misión halló algunas anomalías que pudieran afectar el conteo de los votos y el adecuado manejo electoral durante el proceso.

Aunque encontraron algunas irregularidades, los miembros de la delegación aseguraron que una parte de los errores fue solucionado en el mismo momento en que fueron detectados, pero otros tendrán que ser revisados con más pausa cuando el equipo entregue su informe al órgano comicial.

Otro punto que observó la misión de observadores internacionales, con un enfoque más dirigido al trabajo de la JCE, fue la organización del proceso en varios colegios electorales, la distribución de las mesas y el trabajo de la Policía Militar Electoral.

Aunque vieron algunos fallos, destacaron el esfuerzo de la Junta por realizar un adecuado montaje de los puestos de votación y una buena organización de los delegados políticos que, según dijeron, redujeron significativamente el proselitismo en los centros de votos, en comparación con las elecciones municipales de febrero de este 2024.

Desde las 5:00 de la tarde de este domingo, varias misiones han llegado al Centro de Divulgación de Resultados instalado en el Hotel Dominican Fiesta, donde se prevé que la Junta externe sus impresiones antes de divulgar el primer boletín de las elecciones presidenciales.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Impacta la Semana Santa tragedia en la discoteca Jet Set.

Published

on

Por EFE

Santo Domingo, 18 abr.- Los dominicanos celebraron este Viernes Santo entre la reflexión y la consternación en el que se ha sumergido el país tras la tragedia el 8 de abril en la popular discoteca Jet Set, en Santo Domingo, que ha dejado 232 muertos, después de que se desplomara el techo del centro de diversión.

Las víctimas fueron recordadas por fieles cristianos en misas celebradas con motivo del Viernes Santo, entre ellas en la Catedral Primada de América, donde el sacerdote Juan María Durán, al participar en la lectura del Sermón de las Siete Palabras, recordó «con mucho pesar» la tragedia en el centro de diversión, que dejó más de 180 heridos y llevó al presidente del país, Luis Abinader, a decretar seis días de duelo nacional.

La catástrofe, como le calificó, «nos ha llenado de luto, dolor y angustia», dijo al leer la cuarta palabra del sermón: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?», una de las frase dichas por Jesús en la cruz.

Situación como la ocurrida «es donde Cristo nos hace reconocer su propio sufrimiento», añadió el religioso en su mensaje en la Catedral, donde ya el Jueves Santo el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, dijo que «todo el pueblo de Dios, los sacerdotes, estuvimos compungidos con el hecho de la tragedia del Jet Set».

El accidente ocurrió la madrugada del pasado 8 de abril cuando cientos de personas disfrutaban de la presentación del popular merenguero dominicano Rubby Pérez, quien también murió. Fallecieron 221 personas, según las autoridades dominicanas de forma instantánea, mientras que otras once murieron en los hospitales a los que fueron trasladados.

En los hospitales públicos siguen ingresados cinco sobrevivientes, uno de ellos con pronóstico reservado, de acuerdo con informaciones del Servicio Nacional de Salud.

La Procuraduría General de la República (PGR) ha abierto una investigación sobre la tragedia, mientras proliferan las voces entre la población que hablan de negligencia y piden justicia por lo ocurrido.

Además, a fin de determinar las causas del accidente, el Gobierno anunció la conformación de una comisión de expertos nacionales e internacionales porque, a partir de ahora, en palabras del presidente Abinader, debe darse respuesta a «qué pasó, por qué pasó y cómo pasó» la tragedia en la discoteca.

La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) dominicana espera que en unos tres meses se tengan resultados.

Según informó la entidad, en la investigación trabajan dos equipos de ingenieros, uno de los cuales encargado de los levantamientos de restos y otro con las piezas «para luego reproducir el edificio como estaba, hacer un modelo igual, para posteriormente ponerle toda la carga que tenía en el techo, entre otras cosas», de acuerdo con el director general de la Onesvie, Leonardo Reyes Madera.

El propietario de la discoteca, el empresario Antonio Espaillat, envió a principios de esta semana una carta al Ministerio Público, en la que expresó su disposición de colaborar con las investigaciones en torno al siniestro, en el que murieron, entre otros, el exlanzador de las Grandes Ligas Otavio Dotel; la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Cruz; el diseñador Martín Polanco y un hijo del expresidente del Senado y ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella.

También se ha informado de la muerte de 18 venezolanos, tres hispano-dominicanos, dos franceses, un haitiano, una colombiana, un italiano, un keniano y una costarricense.

of-am

Continue Reading

Nacionales

Piden que violencia intrafamiliar sea declarada por el Gobierno como emergencia nacional

Published

on

Santo Domingo. – La Séptima Palabra pronunciada por la licenciada Barbara Suárez durante el tradicional Sermón de las Siete Palabras celebrado este Viernes Santo,  la Licda. Bárbara Suárez, coordinadora de la Pastoral Infantil de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Villa Duarte y de la Escuela de Ministerio Laicales de la Vicaria Villa Duarte – Las Américas, denunció la creciente ola de violencia intrafamiliar y feminicidios que sacude a la República Dominicana, y exigió que el “Estado declare este problema como una emergencia nacional”.

“Hoy, esta realidad de violencia intrafamiliar y de feminicidios sacude fuerte y vergonzosamente al país. Las cifras son alarmantes: 17 mujeres asesinadas solo en el primer trimestre del año, cientos de denuncias al Ministerio Público, decenas de familias enlutadas y niños desamparados”, expresó con tono crítico y contundente.

Una crítica directa al Estado: “Ya no podemos solo lamentarnos, hay que pasar a la acción”

Suárez cuestionó la pasividad institucional y la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades:

“Se hace necesario tomar medidas urgentes; el Estado y todo lo que lo compone… ya no podemos solo lamentarnos, hay que pasar a la acción”.

Insistió en que este no es solo un problema legal o familiar, sino un fenómeno social estructural que requiere una respuesta articulada, donde participen el sistema de justicia, la educación, la sociedad civil, las iglesias y los medios de comunicación.

“Las familias que padecen violencia intrafamiliar deben ser acompañadas de manera sistemática e integral. El silencio y la indiferencia solo agravan el dolor”, puntualizó.

“¿Qué esperanza podemos llevar ante este mal?”

En el marco del lema de este año para la Iglesia, “Peregrinos de la Esperanza”, Suárez hizo una reflexión profunda sobre el rol de las instituciones y de cada ciudadano:

“¿Qué esperanza podemos nosotros, como Iglesia, como Estado, como sociedad, llevar ante este terrible mal? En la unidad y con Cristo, podemos hacer grandes cambios”.

Pidió que las oraciones por las víctimas no se queden en palabras vacías, sino que inspiren una transformación concreta:

“La última palabra no debe ser para lamentarnos, sino para actuar responsable y cristianamente. Que seamos los peregrinos de la esperanza de esta sociedad sufriente, que grita ante tanto dolor y luto”.

Un llamado urgente: “Ni una más”

La intervención concluyó con un clamor que se ha convertido en consigna de lucha en todo el país:

“Ni una más”, elevando oraciones por las víctimas y exigiendo acciones que impidan que nuevas mujeres pierdan la vida por causa de la violencia machista.

Continue Reading

Nacionales

Implementarán 143 nuevas medidas para mejorar tránsito en Santo Domingo

Published

on

Santo Domingo. – José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia,  José anunció hoy a través de la plataforma social X que en las próximas semanas el Gabinete de Transporte presentará un plan integral con 143 medidas destinadas a reducir la congestión vehicular en la ciudad de Santo Domingo, capital de la República Dominicana.

Estas medidas, resultado de un estudio de ocho meses realizado con asesoría internacional, buscan abordar uno de los problemas más críticos que afectan la movilidad urbana en la capital.

Según Paliza, muchas de las propuestas serán “disruptivas pero necesarias”, lo que sugiere que podrían implicar cambios significativos en la infraestructura, regulaciones de tránsito o hábitos de los conductores. Para garantizar la transparencia y preparar a la ciudadanía, las medidas serán comunicadas detalladamente antes de su implementación.

Se espera que el Gabinete de Transporte brinde más detalles sobre el cronograma de implementación y los alcances del plan en las próximas semanas, marcando un paso clave hacia una solución integral para la movilidad en la capital dominicana.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group