Conecta con nosotros

Economía

Los desiertos bancarios están a punto de desaparecer en República Dominicana

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Entre 2020 y 2024 el número de municipios de la geografía nacional considerados como “desiertos bancarios” o que no poseen sucursales, cajeros o subagentes bancarios, pasó de once a solo uno, de acuerdo con el estudio de Desiertos Bancarios, publicado por la Superintendencia de Bancos (SB).

El documento explica que la expansión de los puntos de acceso bancario (PAB) producida durante 2023 es congruente con la tendencia de los últimos nueve años, período en el que los desiertos bancarios se redujeron de 20, registrados en 2015, a dos al cierre del año 2023.

Esto se traduce en un mayor acceso a los productos y servicios de la banca para toda la población, sin importar su localización geográfica, lo que contribuye considerablemente a la inclusión financiera, afirma la SB.

De acuerdo con el reporte, Los Cacaos, en San Cristóbal, es la única localidad de todo el país cuyos habitantes deben trasladarse a otra demarcación para conseguir un punto de acceso bancario.

En 2023, además de Los Cacaos, existía en el territorio nacional otro desierto bancario: el municipio Cristóbal, de la provincia Independencia, en la región Sur. Durante el primer trimestre del 2024 tuvo lugar la apertura del primer PAB de la localidad cubierto por el Banco del Reservas.

Entre 2015 y 2023, la población estimada sin PAB en sus demarcaciones pasó de 128,906 a solo 12,789 personas, para una reducción de 90%.

POR REGIONES

El informe de la SB, que examina las demarcaciones con menor acceso a PAB desde 2015, revela que la región Sur ha sido tradicionalmente más propensa a la existencia de municipios considerados desiertos bancarios.

En las regiones Este y Norte, la cantidad de municipios sin PAB ha sido baja, desapareciendo en 2021 y 2023, respectivamente.

Por otro lado, el área metropolitana, conformada por la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional, se distingue por haber contado con presencia de PAB en todos sus municipios desde 2015, año en que se usó como punto de partida para este informe.

En 2023, el total de sucursales, cajeros y subagentes ascendió a 3,068 en el Gran Santo Domingo, 2,322 en el Cibao, 1050 en la región Este y 850 en el Sur.

INFORME

Este análisis publicado por la SB apoya al objetivo estratégico 2.4 de la Política Nacional de Inclusión Financiera, que reconoce la importancia de determinar la disponibilidad y acceso a servicios financieros en todo el país, y establece la meta de potenciar la aproximación a la gente mediante establecimientos en sus comunidades. Así como el objetivo 2.9 que busca eliminar las brechas relacionadas de acceso y uso relacionadas con la geografía entre otras variables.

Distribución de municipios sin PAB por región valores en unidades.

Distribución de municipios sin PAB por región valores en unidades.FUENTE EXTERNA

 

De esta manera, se busca reducir las brechas existentes en áreas específicas e impulsar la inclusión financiera en toda la nación.

En países en desarrollo, así como en algunas zonas rurales de otras regiones, predomina la existencia de los desiertos bancarios. Esto dificulta que las personas accedan a servicios financieros básicos, como cuentas de ahorro, préstamos o asesoramiento, provocando que la población se apoye del sector informal que les genera mayores costos y riesgos en términos de garantías y protección como usuarios.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Wall Street cierra en terreno mixto una semana marcada por Nvidia y sus nuevos récords

Published

on

Nueva York, (EFE).- Wall Street cerró en terreno mixto una semana marcada por el gigante de los semiconductores Nvidia y sus nuevos récords, llegando a convertirse el martes de forma temporal en la empresa más valiosa del mundo.

El Dow Jones de Industriales, principal indicador de Wall Street, subió un 1,45 % esta semana, su mejor resultado desde mayo; mientras que el selectivo S&P 500 marcó un récord intradía de 5.505 puntos a principios de semana y -aunque ahora se encuentra ligeramente por debajo del umbral de los 5.500 enteros- ha crecido un 0,6 % en los últimos cinco días.

Asimismo, el tecnológico Nasdaq perdió un 0,18 % este viernes, hasta las 17.689 unidades, pero se mantuvo prácticamente sin cambios en el acumulado de esta semana.

En el plano corporativo, la semana estuvo influida por la cotización de Nvidia que, aunque perdió un 3,22 % este viernes, ha subido un 155 % en lo que va de año y el martes superó brevemente a Microsoft como la empresa más valiosa (3,34 billones de dólares).

Aunque, en las últimas sesiones han empezado a aparecer algunas señales de un mercado que se pregunta ahora si el auge bursátil de la inteligencia artificial (IA) ha llegado a su límite. Incluso Nvidia, que es lo suficientemente grande como para influir en el mercado, está mostrando signos de que su impulso alcista puede estar frenándose.

“Probablemente no sea un mal momento para retirar algunas fichas de la mesa”, afirmó el director general de la firma Aspiriant, Dave Grecsek, a CNBC.

Por otra parte, este mismo viernes se ha conocido que las ventas de viviendas de segunda mano en EE.UU. están en su nivel más bajo en las últimas tres décadas y que no se movieron mucho en mayo, ya que los precios alcanzaron un nuevo récord y los tipos hipotecarios siguen altos.

Según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de EE.UU. (NAR, por sus siglas en inglés), las ventas de viviendas existentes en mayo se mantuvieron prácticamente estables, con un descenso del 0,7 % respecto a abril. Éstas, además, retrocedieron un 2,8 % respecto a mayo del año pasado.

“Las ventas de viviendas se niegan a recuperarse. Pensé que veríamos una recuperación esta primavera, pero no la estamos viendo”, dijo Lawrence Yun, economista jefe de NAR.

En otros mercados, el crudo de Texas registró esta jornada su segunda subida semanal consecutiva -un avance de casi el 2,9 %, hasta los 80,62 dólares- en un momento en que la demanda de gasolina se ha disparado hasta igualar a los máximos prepandémicos.

Continue Reading

Economía

Santo Domingo ocupa la posición 167 entre ciudades del mundo menos caras para vivir

Published

on

Santo Domingo, R.D.-De 226 ciudades en los cinco continentes, la capital de República DominicanaSanto Domingo, ocupa la posición 167 entre las urbes menos caras para vivir en este 2024.

Así lo indicó la consultora internacional, Mercer, en su Clasificación de Costo de Vida que realizó en marzo de este año.

De acuerdo con Mercer, Santo Domingo registró un cambio negativo de 7 puntos porcentuales, comparado con el 2023, año que se ubicó en el lugar 160.

Para la elaboración de este ranking mundial, la consultora evaluó los costos comparativos de más de 200 artículos de cada ciudad en los cinco continentes, desde vivienda y transporte hasta alimentos, ropa, artículos para el hogar y entretenimiento.

En específico, el reporte tomó en cuenta los movimientos de precios de un grupo de bienes de uso diario: 12 huevos grandes, un litro de aceite de oliva, café expreso, un litro de gasolina (sin plomo 95 octanos), vaqueros azules para hombres, champú, corte y peinado para mujer.

La consultora también consideró la situación inflacionaria mundial, ya que ésta “puede exacerbar los altos costos de vida al aumentar aún más los gastos”.

“Cuando la inflación es alta, los precios de los bienes y servicios aumentan, lo que hace aún más difícil para las organizaciones multinacionales y sus empleados administrar sus presupuestos”.

El índice de precios al consumidor (IPC) en República Dominicana fue de -0.04% en mayo de este año, según el Banco Central.

Mientras que la inflación interanual (que se calcula desde mayo de 2023 hasta mayo de 2024) se situó en 3.20%, manteniéndose por debajo del centro rango meta de 4.0 % +/- 1.0 %.

LAS CIUDADES MÁS CARAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

Con el puesto 9 en el mundo, Nasáu (Bahamas) se posicionó como la ciudad más cara para vivir en la región.

Sin embargo, al analizar el continente americano, la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, sigue siendo la urbe más cara para residir, ocupando el lugar 7 en el reporte mundial.

HAITÍ NO SE INCLUYÓ EN LA CLASIFICACIÓN

“Este año se tomó la decisión de no incluir en el ranking a Puerto Príncipe, capital de Haití”, apuntó la consultora.

“Esto se debió a los disturbios en el país, lo que significó que había un acceso limitado a datos precisos”, explicó.

PANORAMA REGIONAL

De las 10 ciudades más caras para los acreedores internacionales, la mitad se encuentran en Europa occidental y cuatro en Suiza.

No obstante, las ciudades del Sudeste Asiático son las que encabezan la lista, manteniéndose Hong Kong y Singapur en la primera y segunda posición, respectivamente.

Las dos ciudades más asequibles son Lagos (225) y Abuya (226), ambas ubicadas en Nigeria, en el continente africano, de acuerdo con la consultora.

De acuerdo con Mercer, Santo Domingo registró un cambio negativo de 7 puntos porcentuales, comparado con el 2023, año que se ubicó en el lugar 160.

Continue Reading

Economía

Precio del dólar HOY en Western Union, Banreservas, Popular y agencias

Published

on

La cotización del dólar hoy en República Dominicana, según el Banco Central, es de RD$58.96 (▼ 1.9 %) para la compra y de RD$59.27 (▼ 1.7 %) para la venta. En esta nota, podrás conocer a cuánto está el dólar hoy, a cuánto está el dólar en varios agentes cambiarios, la tasa del dólar en Banreservas y en el Banco Popular y mucha más información útil sobre el mercado cambiario en el país.

Tasa del dólar hoy Banco Central

Fecha USD | Compra USD | Venta
14 de junio de 2024 58.9603 59.2778

Calcular dólar a peso dominicano

¿Cuándo es 1 dólar en RD?

US$ 1.00 = RD$ 58.96

¿Cuánto hacen $100 en la República Dominicana?

US$ 100.00 al día de hoy equivalen a RD$ 5896.03

¿Cuánto hacen $50 en la República Dominicana?

US$ 50.00 al día de hoy equivalen a RD$ 2,954.00

¿Cuánto son $20 de República Dominicana en dólares?

RD$20 equivalen al día de hoy a $0,34 dólares estadounidenses.

¿Cuánto son $50 de República Dominicana en dólares?

RD$50 equivalen al día de hoy a $0,86 dólares estadounidenses.

Western Union Dólar HOY en República Dominicana

El cambio de USD a DOP con Western Union para el día de hoy se cotiza a RD$60.20 pesos por dólar. Así, al enviar US$ 100 dólares, el destinatario recibe 6020.16 pesos dominicanos. Consulta la calculadora de cambio de dólares de Western Union aquí.

Tasa del dólar en Banreservas

El Banco de Reservas de la República Dominicana (Banreservas) cotiza el precio del dólar en RD en RD$ 58.00 para la compra y RD$ 59.50 para la venta.

Consulta la calculadora de divisas de Banreservas aquí.

¿Cómo comprar divisas en Banreservas?

Para comprar dólares en Banreservas puede apersonarse para el cambio de sus divisas en sus más de 300 sucursales en todo el país. Asimismo, en las Unidades de Negocios Personales del Banco ubicadas en los aeropuertos, el Instituto Postal Dominicano (IMPOSDOM) y los principales hoteles del país.

Es de recordar que los montos superiores a US$10,000.00, deben ser justificados, y/o llenar en la oficina el formulario de cumplimiento para este fin. Entretanto, para la venta de divisas con la finalidad de enviar transferencias o emisión de cheques, debe ser cliente Banreservas​.

El Banco Popular Dominicano cotiza el precio del dólar en RD$57.65 para la compra y RD$59.60 para la venta.

Para comprar divisas en el Banco Popular puede apersonarse en cualquiera de sus agencias en todo el país.

Tasa del dólar hoy en Scotiabank

Scotiabank en República Dominicana cotiza el precio del dólar en $57.70 para la compra y $59.60 para la venta.

A cómo está el dólar en otros agentes cambiarios

Entidad Compra Venta Variación
Asociación Cibao $58.05 $59.10 = 0.00 %
La Nacional $57.50 $59.10 = 0.00 %
Banco Santa Cruz $58.05 $59.05 = 0.00 %
Banco Caribe $57.75 $59.05 = 0.00 %
Banco Promerica $57.55 $59.05 = 0.00 %
Asociación Peravia de Ahorros y Préstamos $57.35 $59.00 = 0.00 %

A cómo está el dólar en Punta Cana, Higuey y La Altagracia

Consulta la tasa del dólar en los principales agentes cambiarios que funcionan en Punta Cana, Higuey y en el resto de la provincia La Altagracia.

Entidad Compra Venta Variación
Banreservas $57.40 $58.90 = 0.00 %
Scotiabank (cambio online) $57.05 $58.95 = 0.00 %
Scotiabank (agencias) $56.95 $59.05 = 0.00 %
Banco Promerica $57.55 $59.05 = 0.00 %
Banco Caribe $57.75 $59.05 = 0.00 %
Banco Santa Cruz $58.05 $59.05 = 0.00 %
Banco Popular $57.10 $59.05 = 0.00 %

A cómo está el dólar en Santiago

Consulta la tasa del dólar en agentes cambiarios regionales en Santiago de los Caballeros

Entidad Compra Venta Variación
Agente de cambio Taveras $58.60 $58.95 = 0.00 %
Panora Exchange $58.55 $58.95 = 0.00 %

A cómo está el dólar en La Romana

Consulta la tasa del dólar en los principales agentes cambiarios que funcionan en La Romana.

Entidad Compra Venta Variación
Banreservas $57.40 $58.90 = 0.00 %
Scotiabank (cambio online) $57.05 $58.95 = 0.00 %
Scotiabank (agencias) $56.95 $59.05 = 0.00 %
Banco Promerica $57.55 $59.05 = 0.00 %
Banco Santa Cruz $58.05 $59.05 = 0.00 %
Banco Popular $57.10 $59.05 = 0.00 %

¿Cuál es el precio del dólar en República Dominicana, según Bloomberg?

Según el portal Bloomberg en línea, el dólar en República Dominicana se encuentra a 58.6500 pesos dominicanos.

¿Cómo enviar dólares desde Estados Unidos a República Dominicana?

Si deseas enviar dólares desde Estados Unidos hacia República Dominicana, a continuación, te dejamos una lista de opciones para que puedas mandar tus remesas:

  • Monito
  • Global66
  • Western Union
  • Remitly
  • MoneyGram
  • Xoom.

¿Cómo está el flujo de remesas a República Dominicana?

En el primer trimestre de 2024, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$2,635.6 millones, aumentando 6.2 % en comparación con el mismo período del año anterior.

Así lo establece un informe del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en el que se destaca que, al igual que durante el año 2023, los flujos de remesas mantienen su crecimiento en términos interanuales. La institución establece que particularmente en el mes de marzo, se recibieron US$925.5 millones por concepto de remesas, superando en 1.1 % al mismo mes de 2023.

El BCRD explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país se originó el 86.4 % de los flujos formales del mes de marzo, unos US$727.8 millones.

¿Cómo le irá al peso dominicano en 2024?

El informe Panorama Macroeconómico, elaborado por equipos de los ministerios de Economía, Hacienda y el Banco Central, proyecta que tanto la inflación al cierre como la inflación promedio para este 2024 se sitúen en 4%. Además, se estima un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nominal del 8,94%.

Según el mismo documento, se prevé una expansión del PIB real para este año en un rango entre 4,5% y 5%, con una proyección central de 4,75%.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: [email protected]
Copyright © 2021 Blue National Group