Conecta con nosotros

Internacionales

Acusan en EE.UU. a 13 personas de tráfico de armas con destino a RD, Haití, Venezuela y Colombia

Published

on

Agencia EFE

Washington.- El Gobierno de EE.UU. informó este viernes del decomiso de más de 140 armas de fuego y el encausamiento de 13 personas sospechosas por su compraventa ilegal y en algunos casos del contrabando de estas a Venezuela, Colombia y Haití, entre otros países de la región.

Markenzy Lapointe, fiscal federal para el Distrito Sur de Florida, dijo que a menudo las armas de fuego ilegales «llegan a manos de criminales, miembros de pandillas y otros delincuentes violentos, y algunas de esas armas llegan a países en nuestro hemisferio».

El Departamento de Justicia indicó que a Hiledin Quintero Martínez, conocida también como Mily Álvarez, de 36 años, se le imputan cuatro cargos por conspiración por el despacho entre junio de 2020 y enero de 2021 de unas 10 armas de fuego con destino a Venezuela y Colombia.

Samuel Pierre, de 34 años, y Reginald Louis Chosson, de 28, fueron acusados de conspirar para adquirir armas de fuego mediante declaraciones falsas, y el contrabando de armas y munición desde Miami a Haití.

Entre otros de los acusados están Ronald Zapete, de 39 años, y Amanda Roden, de 31, por la compra de armas de fuego en Dania Beach (Florida) y el envío sin permiso de tres de esas armas a República Dominicana.

Jamaal Calloway, de 41 años, fue acusado por la compraventa de armas de fuego sin una licencia, incluidas las ventas de pistolas, rifles, al menos 70 metralletas y unos 39 artefactos que permiten la conversión de armas semiautomáticas para el disparo repetido sin accionar el gatillo más de una vez.

Otras personas fueron encausadas por la adquisición o venta ilegal de armas de fuego y por el contrabando de armas de fuego a Jamaica, Bahamas y Saint Martin, indicó el Departamento de Justicia.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Hijo de Donald Guerrero detrás del lobby en EE.UU. que opina sobre casos de corrupción en RD

Published

on

Washington D.C. -Un hijo del exministro de Hacienda Donald Guerrero, mueve los hilos del Fondo de Liderazgo Hispano o Hispanic Leadership Fund, que desde Estados Unidos difunde informaciones críticas sobre la observación de los derechos humanos y el manejo judicial de los casos de corrupción en la República Dominicana.

Una fuente confiable confirmó a Diario Libre que Daniel Guerrero maneja la organización con sede en Washington D.C., la que indirectamente defiende al exfuncionario dominicano acusado por el Ministerio Público de pertenecer a una red de corrupción que desfalcó al Estado por un monto estimado de 40,000 millones de pesos.

Bajo el lema «no seremos silenciados», el Hispanic Leadership Fund (HLF), también impulsa la Iniciativa Dominicana de Justicia, que desde el extranjero, denuncia la corrupción en la República Dominicana, violaciones a los derechos humanos, el hacinamiento carcelario, crisis de prisión preventiva, las condiciones inhumanas de los detenidos y alegada negación al derecho del «debido proceso». La iniciativa también se hizo eco de la denuncia hecha por el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la detención supuestamente arbitraria a favor del exprocurador Jean Alain Rodríguez.

La última información divulgada por esta iniciativa fueron las declaraciones del senador estadounidense Benjamin Cardin, el nuevo presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., que asumió el cargo luego de que Bob Menéndez renunciara al puesto por las acusaciones que pesan en su contra, asegurando que el Gobierno dominicano solo persigue los casos de corrupción de la oposición. El senador Intervino en audiencia de confirmación del próximo embajador norteamericano en el país, el puertorriqueño Juan Carlos Iturregui.

Algunas de las notas de prensa o comunicados que se envían a distintos medios de comunicación dominicanos y que figuran en la página web del Hispanic Leadership Fund están firmadas por Mario H. López, quien figura como presidente de la organización. Sin embargo, la fuente asegura que el verdadero control lo ejerce Daniel Guerrero.

A través de la página web del HLF, Diario Libre intentó comunicarse con el señor López, para conocer más a fondo su función dentro de la organización y el trabajo que realizan dentro de ella.

La iniciativa creada por Daniel Guerrero, según la fuente consultada por Diario Libre contrató al antiguo jefe de gabinete del senador Bob Menéndez, un experto en mejorar la imagen pública de líderes y personas influyentes a nivel internacional, servicio por el que pagan alrededor de 80 mil dólares al mes.

Se trata de Fred Turner, quien en el 2014 renunció a su puesto como Chief of Staff de Menéndez para unirse al BGR Group, una firma que ofrece servicios de asesoramiento personalizado a sus clientes y se clasifica constantemente como una empresa de lobby destacada y de alto rendimiento.

Turner es un reconocido cabildero de Washington y en la web del Congreso de EE.UU. figura como tal para varias empresas a las que carga hasta 130,000 dólares por servicios.

«Cuando eres el jefe de gabinete de un senador tan importante como Bob Menéndez, tú también te vuelves influyente, lo que te da acceso a personas de mucho poder; y él trabajó con el senador en los años en los que este era muy influyente», dijo la fuente a Diario Libre.

El joven, oriundo de Nueva Jersey, es experto en política exterior, seguridad nacional, política y procedimientos del Senado y la Cámara de Estados Unidos, según detalla la página web de BGR Group.

Continue Reading

Internacionales

El emperador y la emperatriz de Japón llegan al Reino Unido antes de una esperada visita de Estado

Published

on

AP

LONDRES. El emperador Naruhito de Japón y su esposa, la emperatriz Masako, llegaron el sábado al Reino Unido antes de una esperada visita oficial de Estado prevista inicialmente para 2020, la cual tuvo que ser postergada debido a la pandemia de coronavirus.

La sonriente pareja, que aterrizó a última hora de la tarde en el aeropuerto de Stansted, al norte de Londres, pasará siete días en el Reino Unido atendiendo compromisos privados antes de que comience la visita oficial de Estado el 25 de junio. La pareja tiene vínculos con el Reino Unido, ya que estudió en la Universidad de Oxford en distintas épocas.

El viaje estaba destinado a ser la primera visita al extranjero del emperador de 64 años después de que ascendiera al Trono del Crisantemo en 2019. Pero se retrasó debido al COVID-19. Posteriormente asistió al funeral de la reina Isabel II en septiembre de 2022.

La visita de Estado comienza el martes, cuando el rey Carlos III y la reina Camila darán formalmente la bienvenida al emperador y la emperatriz antes de dar un paseo ceremonial en carruaje hasta el Palacio de Buckingham. Naruhito también depositará una corona de flores ante la tumba del soldado desconocido en la Abadía de Westminster y después regresará al palacio para asistir a un banquete de Estado.

El primer ministro conservador Rishi Sunak, y el líder del Partido Laborista, Keir Starmer, que se encuentran en plena campaña para las elecciones generales antes de la votación del 4 de julio, asistirán al banquete de Estado en el Palacio de Buckingham el martes por la noche.

Continue Reading

Internacionales

Miles de israelíes se echan a las calles contra Netanyahu y por la liberación de rehenes

Published

on

Agencia EFE

Jerusalén.- Decenas de miles de israelíes protestaron este sábado en varias ciudades del país contra el Gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, a quien piden su dimisión y que alcance un acuerdo para la liberación de rehenes de la Franja de Gaza.

Las manifestaciones de hoy, en urbes como Tel Aviv, Haifa, Cesárea o Jerusalén, vienen precedidas por una semana de protestas, con altercados violentos, ciudadanos heridos y el uso de cañones de agua por las fuerzas del orden.

En la rebautizada plaza de la Democracia en Tel Aviv, escenario también de las masivas protestas contra la reforma judicial, los manifestantes escucharon este sábado a familiares de los rehenes frente al Ministerio de Defensa, en la base militar de Kirya.

Yifat Calderón, prima del rehén Ofer Calderón, de 53 años, se preguntó cómo es posible que el Gobierno israelí considere plausible declarar la derrota militar de Hamás en las próximas semanas, si los rehenes siguen cautivos.

«¿Cómo pueden cantar victoria cuando los rehenes todavía están en su poder (de Hamás)?», se preguntó Calderón, según recogen medios locales.

Dani Elgarat, hermano del cautivo Itzik Elgarat, acusó a Netanyahu desde la marcha en Tel Aviv de estar anteponiendo su supervivencia política y beneficio personal a las vidas de los 116 rehenes.

«Eliges sacrificar las vidas de nuestros seres queridos por tu supervivencia política. Pronto, nos conocerás a todos porque todos nos convertiremos familias en luto de rehenes», dijo Elgarat, según recoge el diario Haaretz, en referencia al encuentro reciente que el primer ministro mantuvo con algunas familias.

En el norte, cerca de la segunda residencia de Netanyahu en Cesáera, cientos de manifestantes acusaron hoy al primer ministro de ser culpable por la desprotección que padecieron los ciudadanos próximos a Gaza y por haberlos abandonado después, y le exigieron comicios anticipados.

Algunos manifestantes llevaban globos con el número 20 y carteles con el rostro de la rehén y soldado en un puesto de observación próximo a Gaza Naama Levy, quien sigue en cautividad y hoy cumple 20 años.

Más de ocho meses y medio después del ataque de Hamás del 7 de octubre, 116 rehenes israelíes siguen en cautividad y, de ellos, la inteligencia estadounidense estima que solo unos 50 seguirían con vida, según reveló hace unos días el diario The Wall Street Journal.

Un único acuerdo de tregua alcanzado en noviembre logró la liberación de 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos.

El pasado 8 de junio, las fuerzas israelíes, tras haber recuperado en las últimas semanas siete cuerpos sin vida de Gaza, liberaron a cuatro rehenes vivos en una operación de rescate que causó la muerte de unos 270 gazatíes.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: [email protected]
Copyright © 2021 Blue National Group