Conecta con nosotros

Nacionales

Lectura de la Constitución reformada casi termina en Asamblea Nacional.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La primera etapa del proceso de lectura por parte de la Asamblea Nacional Revisora de los 278 artículos de la nueva modificación constitucional casi termina.

Los asambleístas sesionarán este domingo para continuar la lectura de las disposiciones transitorias que quedaron pendientes. De esta manera, junto al presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, solo quedará formalizar la proclama de la cuadragésima modificación de la Carta Magna.

El encuentro, en el Salón de la Asamblea Nacional, que tuvo una duración de casi cuatro horas, transcurrió sin la presencia de la bancada opositora del partido Fuerza del Pueblo. Mientras los legisladores oficialista y representantes de las demás organizaciones políticas opuestas asistieron, en su mayoría, a la convocatoria.

El presidente del órgano revisor, senador Ricardo de los Santos, recordó que la sesión de mañana está pautada para las 9:00 de la mañana. Esto, en cumplimiento a lo dictado en el reglamento establecido.

“Por favor nos ayuden con la puntualidad, mañana tendremos la presencia del presidente y la vicepresidenta de la República que vienen para ser testigos de la proclama de la Constitución reformada”, dijo.

Esta normativa establece, además, que para esta ocasión se deberán disparar 21 balas de salvas al comenzar y terminar el solemne acto de proclama. De los Santos, quien es presidente del Senado de la República, recordó que los congresistas deberán acudir con vestimenta formal de color negro.

En la sesión realizada el pasado 14 de octubre aprobaron en segunda lectura una reducción entre los integrantes de la Cámara de Diputados.

Esto se encuentra en el artículo 81 que versa sobre la representación y composición, donde se acordó reducir a 158 la cantidad de diputados elegidos por circunscripción territorial.

Ese caso aplica cuando las organizaciones políticas no hayan obtenido ninguna curul en el órgano legislativo. Por igual, no fue variada la matrícula de diputados representante de la diáspora dominicana en países del exterior, que en la actualidad cuenta con 7 congresistas.

Abogado del Gobierno

Este funcionario, nombrado a través de un decreto del Poder Ejecutivo, es el representante permanente de la administración pública ante la jurisdicción contenciosa administrativa.

El presidente de la Asamblea Nacional Revisora, apegado a lo dictado en el artículo 59 del reglamento, utilizó como procedimiento votar por capítulo, ya que estos artículos pertenecen a un mismo apartado. Lo mismo sucedió con otras votaciones.

Procuraduría de la República

En la próxima promulgación de la Carta Magna, el Ministerio Público será el órgano del sistema judicial de formular e implementar la política de persecución penal contra la criminalidad. Con relación al artículo 169 en el que declara la definición y sus funciones no hay cambios significativos.

No obstante, en el artículo 171 se modifica el método de elección para que el presidente proponga al Consejo Nacional de la Magistratura una persona con el objetivo de que sea seleccionada como procurador general de la República.

“Y aquellas que representen la mitad de los procuradores adjuntos, de conformidad con lo establecido en la ley”, dicta.

El primer mandatario deberá hacerlo durante los primeros 100 días de su gestión.

El procurador y los procuradores adjuntos seleccionados tendrán un periodo de inamovilidad por un periodo de dos años. No obstante, podrán ser confirmados al término de su gestión en caso de que el pleno del CNM así lo considere.

Para ser procurador se requiere ser dominicano, tener una licenciatura o un doctorado en derecho, haber ejercido durante por lo menos 12 años la profesión o docencia en esta materia. Pero, sobre todo, no haber ocupado puesto directivo en algún partido político, ni haber sido candidato a un puesto de elección popular, ni que haya respaldado en el pasado, mediante proselitismo político, a una entidad o dirigente.

CNM Y TC

Por otro lado, se integró como integrante del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) al presidente del Tribunal Constitucional (TC).

Este órgano constitucional está conformado por el presidente de la República, quien lo encabeza, el presidente del Senado, un senador del bloque político opositor, el presidente de la Cámara de Diputados, un diputado de la bancada opuesta al oficialismo.

Así como también el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y un magistrado suplente.

Unificar elecciones

También, orden la unificación de las elecciones municipales, congresuales y presidenciales para el periodo de elección 2032.

De esa manera se fijó en el artículo 209 sobre asambleas electorales. Este proceso de sufragio con siete niveles de elección se celebrará el tercer domingo de mayo durante cada cuatro años.

Esta disposición constitucional comenzará luego de culminada las siguientes votaciones, de acuerdo con el transitorio aprobado.

“Candado” a la reelección

Asimismo, el presidente logró instaurar su candado en los niveles de elección presidencial, petrificando el artículo 124.

Para esto, mencionó el artículo 124 en el 268, que declara la forma de gobierno de la República Dominicana.

“Ninguna modificación a la Constitución podrá versar sobre la forma de gobierno establecida en el artículo 4 de esta constitución, que deberá de siempre civil, republicano, democrático y representativo. Tampoco podrá versar sobre las reglas de elección presidencial establecidas en el artículo 124”, instruye.

También contempla una disposición transitoria que inhabilita el presidente Abinader para participar, al cumplir su mandato, en los procesos electorales, en busca de reelegirse o aspirar a la vicepresidencia la República.

“Blindaje” de la reforma

Por último, edificaron el artículo 278 para garantizar que ningún funcionario de elección popular pueda beneficiarse de una reforma constitucional realizada durante su mandato, siempre que está verse sobre las reglas de postulación, elección y permanencia en el cargo.

Este fue denominado como ejercicios electivos y reformas constitucionales.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Se impone el principio de igualdad y no aplicarán medida licencia de conducir a personas de 65 años

Published

on

Santo Domingo, 28 oct (EFE).- El presidente Luis Abinader reveló este lunes que el Gobierno no aplicará la disposición que ordena a las personas de 65 o más años a someterse al proceso para la adquisición de la licencia de conducir cada dos años, en lugar de los cuatro de que se dispone en la actualidad para todas las edades.

«Esa disposición se eliminará, no se aplicará. Nadie conocía sobre esa medida», dijo Abinader a los medios durante su habitual conferencia de prensa de los lunes en el Palacio Nacional.

La medida está contenida en un decreto emitido en 2019 y, recientemente, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) anunció que comenzará a aplicarla de inmediato.

Abinader, sin embargo, afirmó que la medida no se implementará. «Eso hay que eliminarlo», añadió.

El Intrant reiteró este lunes que revisar la licencia de conducir cada dos años a las personas de 65 o más años responde a la necesidad de considerar los cambios físicos y cognitivos que pueden afectar la capacidad de conducción a medida que las personas envejecen.

En otro de los temas tratados, el gobernante refirió que el país «está bien», que este año se estarán rompiendo récords en los motores de la economía como el turismo y las zonas. También habló de un gran aumento en las exportaciones.

Afirmó que el país seguirá creciendo, que se ha convertido en una nación de ingresos medios, con una moneda estable y que el desempleo se sitúa en estos momentos en 5,2 %.

También informó que el transporte aéreo con Haití permanecerá cerrado «hasta que cambien las condiciones» en ese país.

El mandatario dijo, al referirse al nombramiento de Carlos Pimentel como director ejecutivo de la Dirección de Alianzas Público Privadas en adición a sus funciones como director de Compras y Contrataciones, que esto buscaba dotar de mayor eficiencia a las instituciones gubernamentales y que no tenía nada que ver con la falta de confianza del Gobierno en otras personas.

Este lunes se conoció la renuncia de Pimentel a asumir el cargo para el que designado el miércoles pasado, tras el aluvión de críticas de su nombramiento por parte de diversos sectores, que aseguraron que Alianzas Público Privadas prohíbe desempeñar otras funciones simultáneas, que no sean las de impartir docencia.

Alto costo y atención primaria

El tema central de la conferencia La Semanal de este lunes, fue el de los medicamentos de alto costo y de los pasos para implementar la atención primaria.

Funcionarios del sectores aseguraron que las autoridades garantizan el suministro de los medicamentos de alto costo a muchos de los pacientes que los requieren, aunque reconocieron que aún no se logran las metas planteadas en ese punto.

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, afirmó que se están entregando ese tipo de medicamentos en el tiempo requerido y que se ha avanzado «bastante» con relación a años recientes.

Destacó que el Gobierno está adquiriendo medicamentos biosimilares, avalados por las autoridades estadounidenses y europeas, que tienen un costo muy bajo a los que tradicionalmente recetan los médicos.

El funcionario dijo que Salud Pública está solicitando a las sociedades médicas a recetar estos momentos y puso de ejemplo que determinado medicamento de uso tradicional puede costar 25,000 pesos y los biosimilares solo 5,000 pesos.

También reveló que su oficina dará comienzo a una campaña nacional para dar a conocer la importancia de las unidades de atención primaria, para que la ciudadanía acuda a ellas.

En este punto, Abinader dijo que, tras el retiro del proyecto de reforma tributaria del Congreso, el Gobierno irá avanzando en ese sentido, aunque «no con la velocidad que queríamos».

Atallah dijo que en estos momentos el Gobierno está garantizando el inventario de los medicamentos de alto costo para que no se terminen antes de que lleguen las nuevas partidas.EFE

Continue Reading

Nacionales

Dimite Carlos Pimentel como director de Alianzas Público-Privadas.

Published

on

Santo Domingo, .-Fue abandonada la Dirección  General de Alianzas Publico-Privadas (DGAPP) por el recién designado en el puesto, Carlos Pimentel.

Pimentel Florenzán continuará como Director de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), cargo que ocupa desde agosto de 2020.

Esto se produce luego de que distintos sectores de la vida nacional, incluida la FinjusParticipación Ciudadana y otras alegaran que la doble designación constituye una violación a la propia ley de la dirección de Alianzas Público Privadas.

Aunque fue este lunes que se comunicó la renuncia, la nota indica que Pimentel envió una carta al presidente Luis Abinader con fecha 27 de octubre de 2024, en el que indica que su función siempre ha estado marcado por un compromiso con los valores de un Estado de derecho, así como por su firme determinación de contribuir a la eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos públicos.

«Esta decisión surge después de una profunda reflexión personal y profesional, convencido de que la medida adoptada procuraba vías y mecanismos para eficientizar el gasto público y aportar coherencia institucional», expresó Pimentel en su misiva.

También agradeció al presidente la confianza depositada en su gestión, y expresó su voluntad de continuarcontribuyendo al fortalecimiento del Sistema de Contrataciones Públicas, siempre bajo los principios de eficiencia y racionalidad administrativa.

Pimentel reiteró su compromiso con el país y su intención de seguir trabajando por el bien de la nación, enfocándose en alcanzar los objetivos fundamentales de la Administración pública. Su renuncia refleja su compromiso inquebrantable con la transparencia y el servicio a la ciudadanía, valores que, según destacó, han guiado su trayectoria en el ámbito público.

Carta enviada al presidente de la República:

Santo Domingo, D.N.

27 de octubre de 2024

Señor

Luis Abinader

Estimado Sr. Presidente:

Mi paso por la función pública obedece a un compromiso de servicio al país, sin escatimar esfuerzos ni sacrificios para cumplir con mis obligaciones. Desde cualquier posición, mi compromiso siempre será aferrado a la ética y a los valores de un Estado de derecho.

Es por ello que presento formalmente mi renuncia a la reciente designación como Director Ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas

(DGAPP). Esta decisión surge después de una profunda reflexión personal y profesional, convencido de que la medida adoptada procuraba vías y mecanismos para eficientizar el gasto público y aportar coherencia institucional.

Agradezco profundamente la confianza que usted ha depositado en mi para contribuir con el fortalecimiento del Sistema de Contrataciones Públicas, siempre en el interés de robustecer, eficientizar y optimizar los procesos, con racionalidad administrativa y operacional.

Reitero mi compromiso de seguir trabajando por el bien de nuestro país, contribuyendo con las metas fundamentales que como nación debemos alcanzar en la Administración pública.

Siempre en la mejor disposición de servicio,

Atentamente,

Carlos E. Pimentel Florenzán

Continue Reading

Nacionales

Veinte años de cárcel para Argenis Contreras por crimen de Juniol Ramírez.

Published

on

Santo Domingo.- Fue declarado culpable por el asesinato de Juniol Ramírez, Argenis Contreras González, quien se desempeñaba como exencargado de compras y contrataciones de la Oficina Metropolitana de Autobuses (OMSA)

El crimen ocurrió el 11 de octubre de 2017, cuando el cadáver de Ramírez fue hallado en un arroyo en Manoguayabo, Los Alcarrizos, atado con cadenas a un bloque de construcción.

La jueza encargada del caso, aseguró que Conteras no estuvo solo al momento de cometer el crimen.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group