Conecta con nosotros

Comunidad en el exterior

Renuncia alto mando de policía de Nueva York acusado de conducta sexual inapropiada

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El principal agente uniformado del Departamento de Policía de Nueva York renunció en medio de acusaciones de que exigió a una subordinada sostener relaciones sexuales a cambio de oportunidades para obtener pagos extras.

La comisionada de policía Jessica Tisch aceptó la renuncia del jefe del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), Jeffrey Maddrey, el viernes por la noche, con efecto inmediato, informó el NYPD en un comunicado enviado por email el sábado.

John Chell, el jefe de patrulla del NYPD, asumirá como jefe interino del Departamento y Philip Rivera asumirá las funciones de Chell como jefe de la división de patrulla, detalló el Departamento.

NYPD se negó a comentar sobre las acusaciones contra Maddrey, excepto para destacar que «toma todas las acusaciones de conducta sexual indebida muy en serio e investigará a fondo este asunto».

Un abogado de la acusadora, la teniente Quathisha Epps, dijo que la medida era tardía.

«Esto debió hacerse hace mucho tiempo», indicó el abogado Eric Sanders por teléfono el sábado. «Tal tipo de comportamiento lleva años desarrollándose. Esto no sorprende a nadie que entiende cómo funcionan las cosas en este Departamento».

Epps, quien ocupa un puesto administrativo en la oficina de Maddrey, explicó que cuando finalmente se resistió a las demandas de Maddrey, él se vengó alegando que ella estaba abusando de las horas extra, lo que llevó al NYPD a iniciar una revisión.

Sanders dijo que su cliente fue luego suspendida sin goce de sueldo a pesar de haber entregado su aviso de jubilación a principios de esta semana. Epps fue la empleada que más ganó en el NYPD en el año fiscal 2024, ganando más de 400.000 dólares, según reportes de medios locales, más de la mitad de ello en pago de horas extra.

Los portavoces del NYPD no han respondido de momento a un mensaje de The Associated Press en busca de comentarios, pero la fiscalía de distrito de Manhattan afirmó que el asunto se está investigando.

«Estas son acusaciones extremadamente serias y perturbadoras que supuestamente ocurrieron en la sede del N.Y.P.D. en Manhattan», indicó la fiscalía en un comunicado.

El abogado de Maddrey, Lambros Lambrou, tampoco respondió a una solicitud de comentarios sobre las diversas acusaciones. Sin embargo, en una declaración al diario New York Post, desestimó las afirmaciones de Epps como «completamente sin mérito».

«Qué momento tan conveniente para acusar a alguien de mala conducta después que ella fue sorprendida robando tiempo», comentó Lambrou al periódico. «Obviamente está ahogándose y en el extremo profundo de la piscina sin un salvavidas. Quiere llevarse a tantas personas como pueda».

Sanders respondió que cualquier hora extra que trabajó su cliente fue a solicitud de Maddrey y aprobada por él y otros funcionarios del NYPD.

Maddrey ha sido objeto de otras acusaciones de mala conducta sexual, incluyendo una de una capitana de policía que dice que lidió con repetidos intentos indeseados.

John Scola, un abogado de Gabrielle Walls, dijo en un comunicado que la renuncia de Maddrey «vindica» a la capitana de policía, quien esta semana modificó su demanda por acoso sexual contra otro agente de alto rango para incluir a Maddrey.

Walls señaló en la acusación que temía interactuar con Maddrey porque frecuentemente intentaba besarla, lo que la llevaba a esconderse de él con la puerta cerrada y las luces apagadas.

«Esperamos que esta renuncia de alto perfil marque el comienzo de un cambio cultural para eliminar el ambiente generalizado de acoso y represalias dentro del NYPD», subrayó Scola.

Una expolicía también afirmó que Maddrey la coaccionó para tener un romance de varios años cuando él era su supervisor, aunque ese caso fue desestimado por un juez estatal el mes pasado, reportaron el diario New York Post y otros medios.

A principios de este año, un juez administrativo del NYPD recomendó desechar un caso disciplinario contra Maddrey respecto a un incidente de noviembre de 2021 en que ordenó a agentes descartar la detención de un policía retirado que anteriormente trabajó para él.

Maddrey se unió a la fuerza policial en 1991 a sus 20 años y ascendió los rangos para convertirse en jefe de patrulla en 2021, antes de ser promovido a jefe del NYPD en diciembre pasado, según su biografía del Departamento. El jefe del NYPD está encargado de supervisar las «estrategias de lucha contra el crimen, iniciativas de calidad de vida y planes operativos», según el anuncio del sábado de Tisch. El jefe de patrulla gestiona el mayor buró del Departamento, que consta de 15.000 agentes de patrulla uniformados y 3.000 vestidos de civil.

«El NYPD trabaja incansablemente para proteger a los neoyorquinos, y estos roles son cruciales para mantener seguras nuestras comunidades», dijo Tisch en su comunicado. «Los jefes interinos del Departamento y de Patrulla continuarán liderando los esfuerzos para reducir el crimen y el desorden y construir la confianza pública».

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunidad en el exterior

EU: ICE arresta dominicano en medio de un juicio en Boston

Published

on

BOSTON.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó a un dominicano en medio de un juicio en el Tribunal Municipal Central de Boston.

Juan Carlos Báez (también conocido como Wilson Martell-Lebron), de 49 años, tiene condenas previas por tráfico de drogas y se encuentra ilegal en el país.

Báez (o Martell-Lebron) era juzgado por proporcionar información falsa en una solicitud para obtener una licencia de conducir.

La oficina del fiscal de distrito dijo que después de enterarse de la detención de Báez, «solicitaron su regreso a la corte» del ICE.

El juez  Mark Summerville desestimó los cargos contra Báez y declaró en desacato al agente que realizó el arresto en pleno juicio.

“Este es un caso inquietante”, afirmó el magistrado. “Es un caso de obstrucción a la justicia. Es un caso de violación del derecho del acusado a estar presente en el juicio y a confrontar a los testigos de cargo. No podría ser más grave”, expresó Summerville.

Un fiscal adjunto admitió ante el tribunal que era consciente de la presencia de agentes de ICE fuera del edificio judicial, pero negó haber colaborado con ellos o haberles proporcionado información sobre el caso.

El ICE no reveló por qué lo detuvo en pleno juicio. El sujeto fue llevado a un centro de detención en Plymouth.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

NY: Buscan joven dominicano reportado como desaparecido

Published

on

NUEVA YORK.- La familia de Bryant Rojas Valdez, un dominicano con discapacidad mental, solicitó la ayuda de la comunidad y de las autoridades para localizar al joven desaparecido desde el 18 de marzo. 

Explicaron que la condición especial de Rojas Valdez, de 26 años, hace que su búsqueda sea aún más urgente y prioritaria.

La familia organizó una rueda de prensa en la que ofrecerán detalles sobre la desaparición, las acciones emprendidas hasta el momento y formas en que la comunidad puede colaborar.

Para más información, llame a Grecia Valdez al (347) 499-3656.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

COLOMBIA: Desmantelan red daba papeles a dominicanos

Published

on

BOGOTA.- Las autoridades de Colombia capturaron a tres colombianos, entre ellos un funcionario público, que hacían parte de una red criminal que suministraba documentos falsos a migrantes dominicanos para que pudieran viajar a Estados Unidos, informó este domingo la Fiscalía.

Los detenidos son Ingrid Katerin Villar Pedrozo y Gerson Puentes, a quienes la Fiscalía les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de migrantes y falsedad material en documento público, dijo el ente acusador en un comunicado.

Al tercer implicado, José María Romero, funcionario de la Registraduría Nacional del Estado Civil en El Carmen de Bolívar, departamento de Bolívar (norte), la Fiscalía lo acusó por los delitos de tráfico de migrantes agravado y acceso abusivo a un sistema informático, añadió la información.

La investigación de la Fiscalía estableció que, entre noviembre de 2021 y marzo de 2025, la red criminal contactó a ciudadanos de República Dominicana para tramitarles documentos para que figuraran como nacidos en Colombia, y así «permitirles movilizarse con libertad por el país y viajar como nacionales a destinos internacionales».

La Fiscalía detalló que Puentes, que supuestamente era el jefe de la red, transportaba y acompañaba a los extranjeros mientras les gestionaba la documentación, y era el encargado de «garantizar que salieran sin contratiempos por los filtros migratorios de los aeropuertos».

Romero, por su lado, utilizaba su usuario y clave personal para ingresar a las bases de datos de la Registraduría, consignar información falsa y darle apariencia de legalidad a los trámites fraudulentos.

El jueves pasado, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió en Bogotá con el presidente colombiano, Gustavo Petro, y con su canciller, Laura Sarabia, con quienes trató asuntos migratorios y de seguridad.

Según la Presidencia colombiana, en la reunión se trataron «temas clave en la relación bilateral, incluyendo seguridad, narcotráfico, migración y la repatriación de colombianos».

En la visita, Noem subrayó que su Gobierno ayudará a Colombia a impedir que «terroristas» crucen sus fronteras y se comprometió a trabajar con las autoridades de este país en temas de «seguridad pública, narcotráfico y trata de personas».

Colombia juega un papel importante en la crisis migratoria porque la región del Urabá (noroeste) fue en los últimos años el punto de partida de miles de personas de distintas nacionalidades que atravesaron la peligrosa selva del Darién, que marca la frontera con Panamá, en su camino hacia Estados Unidos, un flujo que casi desapareció desde el regreso de Donald Trump al poder.

La secretaria estadounidense considera que Colombia y Estados Unidos «pueden ser líderes» en seguridad regional y controles migratorios, y atraer a otros países para realizar «un esfuerzo cooperativo para abordar las preocupaciones de seguridad que todos compartimos».

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group