Conecta con nosotros

Más Noticias

Cuatro embarcaciones haitianas fueron interceptadas por la Armada cuando pescaban en aguas dominicanas

Published

on

La Armada Dominicana en un operativo desarrollado en las costas de Pedernales interceptó cuatro embarcaciones haitianas de fabricación artesanal y apresó a nueve ciudadanos de ese país que realizaban pesca de manera ilegal, informó este domingo la institución en una breve nota.

Las yolas estaban equipadas con motores de 15 caballos de fuerza, que se encontraban realizando actividades de pesca no declarada y no reglamentada en aguas nacionales.

Durante la operación fueron detenidos nueve haitianos indocumentados, quienes fueron entregados a miembros de la Dirección General de Migración (DGM) para los fines legales correspondientes, mientras que las embarcaciones interceptadas se encuentran bajo custodia en el destacamento de Miramar de la Armada, en Pedernales.

La Armada reiteró su compromiso con la defensa de los intereses marítimos nacionales, promoviendo la seguridad en «nuestras costas y combatiendo cualquier actividad ilegal» que atente contra el orden y la sostenibilidad de los recursos naturales de la nación.EFE

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

¿Qué primó para que el Gobierno anunciara nuevas medidas contra la inmigración irregular de haitianos?

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El presidente Luis Abinader manifestó este lunes que «la situación en Haití está desbordada» y ante ese escenario se decidió tomar acciones más severas para hacer frente a la migración irregular de haitianos hacia territorio nacional.

«Nunca había estado antes la situación en Haití como está ahora y la verdad es que nosotros, a la comunidad internacional, le fuimos pidiendo que actuara… La situación en Haití está desbordada. Imagínate un pueblo en total violencia, con una situación muy difícil. Están saliendo para todo el mundo y nosotros somos los que estamos más cerca», expresó el presidente.

Durante LA Semanal con la Prensa dijo que, ante esta situación, el Gobierno dominicano tiene que tomar esas acciones fundamentales, al tiempo que resaltó que «todas las acciones que hemos prometido, las hemos llevado a cabo nosotros».

  • Recordó que República Dominicana fue el único país que no firmó el Tratado de Migración en la Cumbre de las Américas de 2022.

«Siempre que nos decían que paráramos las deportaciones, nunca las paramos. Hemos sido el gobierno que más ha deportado, pero también hemos tenido que gobernar en la peor situación de Haití en su historia», enfatizó Abinader, señalando que, debido a que la situación haitiana empeora, deben tomar decisiones «más difíciles y más duras».

¿Podrán estas recientes medidas mantenerse en el tiempo? El mandatario aseguró que «tienen que mantenerse».

«Ahora, quiero decirles también que tenemos que trabajar todos juntos, unidos, y que, por medio de ese Observatorio Ciudadano de Política Migratoria, no solo para dar ideas, sino también para ayudar a supervisar que se cumplan esas acciones», sostuvo Abinader.

El Observatorio Ciudadano de Política Migratoria es uno de los 15 puntos anunciados por el Gobierno para frenar la migración irregular de haitianos.

No abrirá consulados haitianos

Al abordar el tema de los consulados, el mandatario dijo que no es posible abrirlos debido a la situación de esa nación. «Nosotros no podemos abrir los consulados ahora con la situación como está Haití. Esa es la realidad, no podemos», agregó.

  • Explicó que, aunque los consulados estén cerrados, las personas de nacionalidad haitiana que residan en el país de forma legal, con fines de estudio o trabajo, pueden seguir estando en el país.

«La verdad es que a los que están legalmente, como han estado legal, se les permite continuar, y a los que no han estado legalmente, se les está deportando», declaró Abinader.

Reuniones sobre Haití

El presidente adelantó que este martes, a las 9:00 de la mañana, sostendrá una reunión que también se realizó la semana pasada con el foro que se formó para tratar los temas unificados relacionados con Haití.

A la pregunta: ¿Han sido receptivos los países ante el llamado de República Dominicana sobre Haití? Abinader respondió: «Sobre este tema, nosotros hemos, en cada foro internacional, llamado a la comunidad internacional para que apoye a Haití«.

Las 15 medidas

El presidente Luis Abinader anunció 15 medidas para hacer frente a la migración irregular de haitianos a territorio nacional.

A continuación las decisiones adoptadas por el mandatario.

  • Se reorganiza la vigilancia fronteriza: las 3 brigadas actuales se dividen en 6 zonas bajo supervisión de oficiales superiores.
  • Se refuerza la frontera con 1,500 nuevos soldados, sumando un total de 11,000 desplegados permanentemente.
  • Se inicia la licitación inmediata para construir 13 km más de muro fronterizo, que se suman a los 54 km ya existentes.
  • Se someterá al Congreso una reforma legal migratoria para endurecer sanciones contra funcionarios y ciudadanos que faciliten la migración ilegal.
  • Se incorporan 750 nuevos agentes migratorios a la Dirección General de Migración.
  • Se instalan oficinas migratorias en todas las provincias para aumentar la capacidad operativa de control.
  • Se modificará el reglamento de operación de los mercados binacionales para evitar que se conviertan en puertas para el cruce irregular.
  • Se solicitará a la Procuraduría crear una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios para judicializar los delitos vinculados.
  • Se pedirá colaboración de gobiernos locales para eficientizar las repatriaciones.
  • Se crea el Observatorio Ciudadano de Política Migratoria, coordinado por Miguel Franjul, con autonomía e independencia.
  • Se establece un nuevo protocolo en hospitales del SNS: identificación, carta de trabajo y prueba domiciliaria como requisitos para atención médica.
  • Milton Ray Guevara liderará una comisión que revisará el marco jurídico migratorio ante la situación excepcional de Haití.
  • Se propone una «dominicanización del empleo» con aumento salarial de 25 % en zonas francas y 30 % en turismo.
  • Beneficiarios de Supérate podrán insertarse en el trabajo formal sin perder el subsidio estatal.
  • Se ampliará el fondo del BANDEX para mecanizar agricultura y construcción, reduciendo la dependencia de mano de obra irregular.

Continue Reading

Más Noticias

Interrogan a comunicador francomacorisano por declaraciones sobre desaparición de niño en Jarabacoa

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El comunicador francomacorisano Rudy Paredes fue interrogado en relación con unas declaraciones que ofreció sobre la desaparición del niño Roldanis Calderón, de tres años, en la comunidad de Los Tablones de Manabao, Jarabacoa, provincia La Vega.

Paredes afirmó, a través de un programa transmitido por una plataforma digital, que recibió una llamada en la que le informaron que el niño «habría sido llevado a Estados Unidos a través de la frontera con México».

Según dijo, el informante le señaló que el menor de edad iba en compañía de dos personas.

Olga Diná encabeza las investigaciones

La entrevista fue encabezada por la procuradora fiscal Olga Diná Llaverías, titular de la Dirección Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia (DNNAF), quien busca esclarecer la veracidad de las declaraciones del comunicador.

El traslado de Paredes desde San Francisco de Macorís hasta Jarabacoa se realizó alrededor del mediodía de este lunes por agentes de la Policía Nacional.

  • El interrogatorio se extendió por unas cinco horas. Al finalizar, las autoridades se quedaron con el teléfono celular del comunicador.

Roldanis Calderón, el niño desaparecido en Jarabacoa, fue visto por última vez el domingo 30 de marzo mientras jugaba con dos niñas en los alrededores del Parque Nacional Armando Bermúdez, en la comunidad Los Tablones, donde se encontraba de visita en la casa de un pariente junto a sus padres, Efraín Calderón y Carolina Vargas Ureña.

Las autoridades continúan investigando el caso para dar con el paradero del menor de edad.

Continue Reading

Más Noticias

Bandas desde Haití con conexiones mueven la migración ilegal en la frontera, dice Defensa

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, informó que esta misma semana desplazarán los 1,500 nuevos soldados, dando cumplimiento al anuncio del presidente Luis Abinader de reforzar la seguridad en la frontera.

Con estos, sumarán unos 11,000 soldados vigilando toda la frontera dominicana, lo que permite fortalecer los 174 puestos de control fronterizo, cada uno con un mínimo de ocho soldados, dijo el oficial.

Entrevistado en el programa El Gobierno de la Mañana, por la Z101, el ministro de Defensa también se refirió a la continuación de la construcción de 13 kilómetros del muro fronterizo, el cual se concentrará en la zona de Dajabón, en el sector La Sal, hasta llegar a Capotillo. “Eso tiene una estrategia, es la parte de mayor tráfico ilícito, y es una zona muy proclive a los robos de ganados, vehículos, motocicletas”.

Afirmó están actuando con determinación y firmeza, apegados a las leyes, para garantizar la soberanía y la paz de la familia dominicana. “Es un gran reto y lo asumimos con responsabilidad”.

Bandas organizan la entrada de indocumentados

En cuanto a la migración ilegal, dijo que aunque es un asunto global, en República Dominicana toman control, pero que se trata de “bandas organizadas desde Haití”.

«Las fronteras se controlan, ninguna frontera elimina totalmente ese problema de la inmigración, la inmigración en este momento es global. Ahora bien, nosotros en las Fuerzas Armadas cada día tomamos controles, pero son bandas organizadas que hacen el tráfico de ilegales. Son bandas organizadas desde Haití con conexiones y ramificaciones porque eso mueve mucho dinero, pero mucho dinero».

Esos traficantes cada día buscan nuevas rutas, y puso de ejemplo el caso de una donde los indocumentados que entran por Bánica, en Elías Piña y salen en Valle Nuevo, Constanza.

Sin embargo, las Fuerzas Armadas tienen más de 25 drones, cámara de vigilancia que se manejan en tiempo real en toda la frontera. “Cámara que todo el que entra lo vemos, pero el traficante busca otra ruta… La vigilancia electrónica es cambiante minuto a minuto”, indicó al señalar que hacen un esfuerzo sobrehumano para garantizar la seguridad y la soberanía.

Los organismos de seguridad que apoyan a la Dirección General de Migración detectan cientos y cientos de extranjeros que entran a diario a territorio nacional, y son devueltos a su país.

“La dinámica ces cambiante. En este momento nada es estático, estamos adquiriendo más tecnología para fortalecer los controles, incrementar la operatividad de las Fuerzas Armadas para garantizar la soberanía” .

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group