Conecta con nosotros

Otros continentes

Explosión en Kabul deja más de 80 muertos y unos 350 heridos

Published

on

AP

KABUL. Una potente explosión sacudió el miércoles por la mañana una protegida zona diplomática en Kabul, causando al menos 80 muertos, unos 350 heridos y una enorme nube de humo que cubrió parte de la capital afgana.

El objetivo del ataque, que según funcionarios se perpetró con un coche bomba, se desconocía por el momento, pero según Ismail Kawasi, vocero del Ministerio de Sanidad, la mayoría de las víctimas eran civiles, incluyendo mujeres y niños.

Este fue uno de los peores ataques en la ciudad desde la retirada de las fuerzas extranjeras a finales de 2014.

Imágenes de The Associated Press tomadas en la zona mostraron importantes daños en la sede diplomática de Alemania y en otras cercanas. Por el momento se desconoce si entre los fallecidos hay diplomáticos extranjeros, pero Alemania y Pakistán señalaron que algunos empleados y personal de las embajadas resultaron heridos.

La explosión se registró en el punto álgido de la hora punta matinal, con las carreteras llenas de trabajadores que se dirigen a sus puestos. Al parecer, el coche bomba estalló cerca de una transitada intersección en el distrito de Wazir Akbar Khan, señaló Najib Danish, viceportavoz del Ministerio del Interior.

El vecindario está considerado la zona más segura de Kabul, con embajadas extranjeras protegidas por docenas de muros antiexplosiones de tres metros (10 pies) de alto y oficinas gubernamentales custodiadas por policías y fuerzas de seguridad nacionales. La embajada de Alemania, el Ministerio de Exteriores y el palacio presidencial están en la zona afectada, así como las legaciones diplomáticas de Gran Bretaña y Canadá, China, Turquía e Irán.

Televisoras locales emitieron imágenes que mostraban a residentes aturdidos y cubiertos de sangre caminando con dificultad antes de ser trasladados a hospitales. Los transeúntes se detenían para ayudar a los heridos a entrar en sus propios coches mientras otros se congregaron en el exterior del cercano Hospital de Emergencias, gestionado por Italia.

Ningún grupo se atribuyó de inmediato la autoría de ataque suicida. Tanto los talibanes como el grupo extremista Estado Islámico perpetraron ataques a gran escala en la ciudad antes.

Los talibanes emitieron más tarde una declaración desvinculándose del incidente y criticando los ataques a civiles. Zabihullah Mujahid, vocero del grupo, manifestó que la explosión “no tiene nada que ver con la muyahidines del Emirato Islámico”, como se hacen llamar los talibanes.

A pesar de su reivindicación de que solo luchan contra el gobierno de Kabul y las fuerzas extranjeras presentes en el país, la mayoría de las víctimas de sus ataques han sido civiles.

A través de un comunicado, el Ministerio de Interior afgano condenó “en los términos más contundentes el ataque terrorista”.

“Estos actos atroces van contra los valores de la humanidad, así como los de los afganos de paz”, agregó la nota. “Estos ataques muestran también el nivel extremo de atrocidad de los terroristas contra civiles inocentes”.

El presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, condenó enérgicamente el incidente, que se produce unos días después del inicio del mes sagrado del islam. “Incluso en el mes sagrado musulmán del Ramadán, el mes de la bondad, la bendición y la oración, los terroristas no paran de matar a nuestro pueblo inocente”, dijo el mandatario, citado en una nota de su oficina.

El ministro alemán de Exteriores, Sigmar Gabriel, destacó que un número no especificado de empleados de la embajada del país en Kabul resultaron heridos en la explosión, y que un guarda de seguridad que custodiaba el exterior del inmueble falleció. La plantilla del puesto diplomático está a salvo y ofreció sus condolencias a la familia del agente muerto, agregó.

Por su parte, Pakistán se sumó a la condena y su ministerio de Exteriores señaló que “la explosión causó daños en las residencias de algunos diplomáticos y personal paquistaníes, que vivían en las inmediaciones, y provocó lesiones menores a algunos”.

El ministerio de Exteriores de China explicó que su delegación en la capital afgana sufrió daños parciales y que todo el personal y los ciudadanos chinos en el país estaban “sanos y salvos”.

La explosión fue tan potente que más de 50 vehículos quedaron destrozados o dañados. “En este momento no sabemos cuál fue el objetivo del ataque”, declaró Danish.

Las ventanas de tiendas, restaurantes y otros edificios quedaron destrozadas en un radio de hasta un kilómetro (media milla).

“Hay un gran número de víctimas, pero no sé cuántas personas están muertas o heridas”, apuntó un testigo de lo sucedido, Gul Rahim.

Kawasi señaló que los heridos fueron ingresados en distintos hospitales de la ciudad.

Poco después de la explosión, las fuerzas de seguridad bloquearon todas las carreteras en Wazir Akbar Khan y helicópteros vigilaban el vecindario desde el aire.

Los talibanes afganos anunciaron el mes pasado el inicio de su ofensiva de primavera, y prometieron construir una base política mientras centran sus ataques en la coalición internacional y las fuerzas de seguridad afganas.

Fuerzas estadounidenses y locales luchan contra la insurgencia de los talibanes desde hace más de 15 años. Estados Unidos tiene ahora más de 8.000 soldados en suelo afgano para entrenar a las fuerzas locales y realizar operaciones antiterroristas. En el último año se centraron en frenar una oleada de ataques insurgentes, que tomaron distritos clave como la provincia de Helmand.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Internacionales

Medio millón de migrantes podrían conseguir la ciudadanía de EE.UU. según nuevo plan de Biden

Published

on

AGENCIA AP

Estados Unidos.-El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, propondrá un gran proyecto en año electoral para ofrecer alivio a hasta cientos de miles de inmigrantes sin permiso de residencia en Estados Unidos, en un intento de equilibrar sus agresivas restricciones en la frontera de este mes, que indignaron a los activistas defensores de los migrantes y a muchos legisladores demócratas.

La Casa Blanca anunció el martes que el gobierno permitirá en los próximos meses que algunos cónyuges de ciudadanos estadounidenses que no tienen legalizada su situación en el país puedan solicitar la residencia permanente y, más tarde la ciudadanía. Se estima que la iniciativa podría afectar a casi medio millón de inmigrantes, según funcionarios de alto nivel.

Para solicitarlo, una persona debe llevar en Estados Unidos un mínimo de 10 años hasta el lunes y estar casada con un ciudadano estadounidense. Si se aprueba su solicitud, la persona tendría tres años para pedir un permiso de residencia permanente y recibiría un permiso temporal de trabajo, además de estar protegida ante una deportación durante el proceso.

Miembros del gobierno dijeron que esperaban que el proceso de solicitudes abriera al final del verano, y que las tarifas aplicables aún estaban por determinar.

Biden anunciará el nuevo programa el martes por la tarde en un evento en la Casa Blanca organizado para celebrar una directriz de la era del expresidente Barack Obama que ofreció protecciones contra la deportación a algunos jóvenes inmigrantes.

También se espera que Biden anuncie una política para hacer que los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) sean elegibles para visas, en lugar de la autorización temporal de trabajo que reciben actualmente, según dos de las personas informadas. Eso les daría una protección más sólida que los permisos actuales del DACA, que enfrentan impugnaciones legales y no acepta nuevos solicitantes.

El poder que esgrime Biden en su anuncio del martes sobre los cónyuges no es nuevo. La medida ampliaría una autoridad utilizada por los expresidentes George W. Bush y Barack Obama para permitir el permiso de permanencia temporal en el país para familiares de militares, indicó Andrea Flores, exasesora de política en los gobiernos de Obama y Biden y que ahora es vicepresidenta de FWD.us, una organización de defensa de los inmigrantes.

El proceso de permanencia temporal permite a los inmigrantes que cumplan los requisitos aspirar a la residencia permanente sin tener que abandonar el país, lo que elimina un obstáculo habitual para las personas sin permiso de residencia pero que están casadas con estadounidenses. Flores señaló que “cumple la promesa del primer día de Biden de proteger a los inmigrantes indocumentados y a sus familias estadounidenses”.

El anuncio del martes se producía dos semanas después de que Biden anunciara estrictos controles en la frontera entre Estados Unidos y México, que en la práctica paralizaron las solicitudes de asilo para las personas que llegan entre puntos de entrada designados oficialmente. Grupos de derechos de los inmigrantes han demandado al gobierno por ese decreto, que según dijo el lunes un funcionario de alto nivel ha reducido los encuentros con personas llegadas entre puntos de acceso.

Continue Reading

Internacionales

Trump ya no le teme al voto por correo: «Todas las opciones son buenas»

Published

on

Agencia Efe

La encargada de comandar esta nueva estrategia al frente del partido es Lara Trump, nuevo peso fuerte del Partido Republicano y muestra de que la familia Trump controla bien los resortes del movimiento conservador.

Detroit (EE.UU.).- Lara Trump, copresidenta del Comité Nacional Republicano y nuera del expresidente y candidato republicano a la Casa Blanca, quiere ahora fomentar el voto anticipado y por correo que Donald Trump desacreditó en los pasados comicios por facilitar un supuesto fraude que nunca fue probado. Ahora, todas las opciones valen para ganar en noviembre, pero la semilla de la sospecha persiste en sus incondicionales.

Con la inconfundible gorra roja «MAGA» de Donald Trump en la cabeza, Brittney Moxley lo tiene claro. El próximo 5 de noviembre acudirá en persona al colegio electoral para votar al expresidente de Estados Unidos y candidato republicano porque cree que el voto presencial es la única forma de evitar un fraude.

El temor de esta vecina de Detroit, en el estado de Míchigan, un campo de batalla electoral clave para definir al próximo inquilino a la Casa Blanca, es el resultado de años de descrédito propagado por el propio Trump contra el sistema electoral.

El expresidente ha denunciado reiteradamente sin pruebas que el voto por correo es manipulable y que los demócratas lo usaron en 2020 para darle la victoria a Joe Biden. Pero algo está cambiando en las últimas semanas.

Los republicanos cambian de postura

El Partido Republicano está comenzando a alentar a sus seguidores a que utilicen todas los sistemas disponibles para votar el próximo noviembre, incluido el voto anticipado, para asegurar la victoria del magnate neoyorquino frente a Biden.

La encargada de comandar esta nueva estrategia al frente del partido es Lara Trump, nuevo peso fuerte del Partido Republicano y muestra de que la familia Trump controla bien los resortes del movimiento conservador.

«Queremos que votes. Nosotros nos ocuparemos de que ese voto sea contabilizado, pero vota por adelantado, por correo o como sea necesario», dijo la dirigente el fin de semana en un foro de ultraderecha celebrado en Detroit, en el mismo centro de convenciones donde hace cuatro años se contaron los votos del condado y un grupo de trumpistas protestó denunciando un falso fraude electoral.

Aunque Trump sigue desconfiando en público del voto por correo, señaló recientemente su cambio de postura al decir en su red social Truth que «tanto el voto anticipado como el voto el mismo día de las elecciones son buenas opciones».

El Partido Demócrata y el Republicano tenían posturas similares sobre el voto anticipado hasta que meses antes de las elecciones de 2020, cuando se preveía un gran incremento del voto por correo debido a la pandemia de covid-19, Trump comenzó a desacreditar este sistema.

Sus asesores han estado convenciendo a Trump de que se debe promover el voto anticipado para evitar concentrarlo todo el día de las elecciones y jugársela a que un imprevisto, como el mal clima o las largas colas, desincentiven a sus votantes en los estados decisivos.

En Míchigan hay mucha atención puesta porque Trump ganó en 2016 a la entonces candidata demócrata, Hillary Clinton, por solo 10.000 votos, pero en 2020 perdió contra Biden por 154.000.

¿Qué dicen sus votantes?

El nuevo mensaje del Partido Republicano parece calar entre algunos seguidores de Trump, como Sandy Jarvis, una jubilada de Carolina del Norte que viajó a Detroit para ver al expresidente en un mitin.

«Jugaremos al juego de los demócratas. Apoyaremos el voto anticipado, pero cuando ganemos, creo que tenemos que volver a la votación en persona, con papel y sin máquinas electrónicas», cuenta a EFE.

La nueva postura del partido no significa que los republicanos den por enterrado el fantasma del fraude electoral. La propia Lara Trump acaba de presentar también en Míchigan una campaña para reclutar a 100.000 observadores electorales que se encargarán de «proteger los votos» en los estados decisivos.

Según los demócratas, no es más que una estrategia para intimidar a los funcionarios electorales y a los votantes en los colegios.

Dwayne Swingle, un fanático de Trump que lo persigue a todas partes disfrazado de Tío Sam, afirma a EFE que el republicano «dice la verdad» cuando denuncia un fraude electoral.

No lo ve igual Damont Bellingeer, quien acude a una iglesia afroamericana de Detroit donde este fin de semana Trump pidió el voto negro: «El sistema funciona. Lo que tenemos que hacer como republicanos es salir a votar por Trump. Los votos se van a contar y se contarán correctamente», sentencia.

Continue Reading

Internacionales

Casi el 40 % de la población mundial evita leer noticias, según informe

Published

on

Agencia Efe

El informe destaca asimismo que las audiencias de medios tradicionales, como televisión y prensa, han bajado drásticamente durante la última década.

Londres.- Casi el 40 % de la población mundial evita «con frecuencia o a veces» las noticias de actualidad, en una tendencia que ha ido en aumento en los últimos años a raíz de la pandemia o las guerras en Ucrania y Oriente Medio, según reveló este lunes un informe elaborado por el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford.

El estudio ‘Digital News Report 2024’, efectuado entre 94.943 personas en 47 países, detectó que el 39 % trata a menudo de esquivar las noticias al considerar que la información es «deprimente, incesante y aburrida», frente al 29 % de 2017.

En este contexto, en España, por ejemplo, el porcentaje de personas que se declaran «hartas» de las noticias ha subido desde el 26 % en 2019 al 44 % este año, mientras que en Argentina el interés por las noticias ha caído 32 puntos desde 2017 y el 45 % las evita.

La investigación, que llega en un momento en el que alrededor de la mitad de la población mundial acude a las urnas en elecciones nacionales y regionales, pone igualmente pone de relieve que cada vez se consumen más noticias en formato vídeo y en una variedad mayor de plataformas.

El informe destaca asimismo que las audiencias de medios tradicionales, como televisión y prensa, han bajado drásticamente durante la última década debido, en parte, a que los más jóvenes prefieren ahora obtener información a través de noticias en línea o redes sociales, donde el vídeo ha cobrado gran importancia.

A este respecto, casi el 30 % de la muestra global recurre a YouTube para informarse cada semana y el 21 % lo hace en WhatsApp, mientras que TikTok, a través de vídeos breves, ha superado por primera vez a X (antes Twitter) como fuente de noticias, con un 13 frente al 10 %, respectivamente.

El vídeo, subraya el principal autor del estudio, Nic Newman, se está convirtiendo en una fuente más importante de noticias ‘online’, especialmente entre más jóvenes, pues en torno al 66 % consume breves segmentos cada semana, en tanto que los formatos de mayor duración atraen al 51 %.

«El epicentro del consumo de noticias en vídeo se da en las plataformas (72 %) y no en los sitios web de los medios (22 %), lo que incrementa los desafíos en torno a la monetización y la vinculación con el usuario», observa el experto.

En esta fragmentación en el consumo de información en redes sociales, por el que seis llegan ahora al 10 % frente al 2 % de hace una década, los autores han detectado en muchos países, sobre todo fuera de Europa y Estados Unidos, una caída significativa en el uso de Facebook como fuente de noticias.

En el conjunto de mercados analizados en los cinco continentes, el consumo de noticias en la red de Mark Zuckerberg ha bajado 4 puntos porcentuales en el último año.

Al hilo del auge de las plataformas, el informe constató que sus usuarios cada vez prestan más atención a «comentaristas partidistas, ‘influencers’ y jóvenes creadores», especialmente en YouTube y TikTok, si bien medios tradicionales reconocidos y periodistas aún desempeñan un papel destacado en redes como Facebook y X.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: [email protected]
Copyright © 2021 Blue National Group