Conecta con nosotros

Otros continentes

Explosión en Kabul deja más de 80 muertos y unos 350 heridos

Published

on

AP

KABUL. Una potente explosión sacudió el miércoles por la mañana una protegida zona diplomática en Kabul, causando al menos 80 muertos, unos 350 heridos y una enorme nube de humo que cubrió parte de la capital afgana.

El objetivo del ataque, que según funcionarios se perpetró con un coche bomba, se desconocía por el momento, pero según Ismail Kawasi, vocero del Ministerio de Sanidad, la mayoría de las víctimas eran civiles, incluyendo mujeres y niños.

Este fue uno de los peores ataques en la ciudad desde la retirada de las fuerzas extranjeras a finales de 2014.

Imágenes de The Associated Press tomadas en la zona mostraron importantes daños en la sede diplomática de Alemania y en otras cercanas. Por el momento se desconoce si entre los fallecidos hay diplomáticos extranjeros, pero Alemania y Pakistán señalaron que algunos empleados y personal de las embajadas resultaron heridos.

La explosión se registró en el punto álgido de la hora punta matinal, con las carreteras llenas de trabajadores que se dirigen a sus puestos. Al parecer, el coche bomba estalló cerca de una transitada intersección en el distrito de Wazir Akbar Khan, señaló Najib Danish, viceportavoz del Ministerio del Interior.

El vecindario está considerado la zona más segura de Kabul, con embajadas extranjeras protegidas por docenas de muros antiexplosiones de tres metros (10 pies) de alto y oficinas gubernamentales custodiadas por policías y fuerzas de seguridad nacionales. La embajada de Alemania, el Ministerio de Exteriores y el palacio presidencial están en la zona afectada, así como las legaciones diplomáticas de Gran Bretaña y Canadá, China, Turquía e Irán.

Televisoras locales emitieron imágenes que mostraban a residentes aturdidos y cubiertos de sangre caminando con dificultad antes de ser trasladados a hospitales. Los transeúntes se detenían para ayudar a los heridos a entrar en sus propios coches mientras otros se congregaron en el exterior del cercano Hospital de Emergencias, gestionado por Italia.

Ningún grupo se atribuyó de inmediato la autoría de ataque suicida. Tanto los talibanes como el grupo extremista Estado Islámico perpetraron ataques a gran escala en la ciudad antes.

Los talibanes emitieron más tarde una declaración desvinculándose del incidente y criticando los ataques a civiles. Zabihullah Mujahid, vocero del grupo, manifestó que la explosión “no tiene nada que ver con la muyahidines del Emirato Islámico”, como se hacen llamar los talibanes.

A pesar de su reivindicación de que solo luchan contra el gobierno de Kabul y las fuerzas extranjeras presentes en el país, la mayoría de las víctimas de sus ataques han sido civiles.

A través de un comunicado, el Ministerio de Interior afgano condenó “en los términos más contundentes el ataque terrorista”.

“Estos actos atroces van contra los valores de la humanidad, así como los de los afganos de paz”, agregó la nota. “Estos ataques muestran también el nivel extremo de atrocidad de los terroristas contra civiles inocentes”.

El presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, condenó enérgicamente el incidente, que se produce unos días después del inicio del mes sagrado del islam. “Incluso en el mes sagrado musulmán del Ramadán, el mes de la bondad, la bendición y la oración, los terroristas no paran de matar a nuestro pueblo inocente”, dijo el mandatario, citado en una nota de su oficina.

El ministro alemán de Exteriores, Sigmar Gabriel, destacó que un número no especificado de empleados de la embajada del país en Kabul resultaron heridos en la explosión, y que un guarda de seguridad que custodiaba el exterior del inmueble falleció. La plantilla del puesto diplomático está a salvo y ofreció sus condolencias a la familia del agente muerto, agregó.

Por su parte, Pakistán se sumó a la condena y su ministerio de Exteriores señaló que “la explosión causó daños en las residencias de algunos diplomáticos y personal paquistaníes, que vivían en las inmediaciones, y provocó lesiones menores a algunos”.

El ministerio de Exteriores de China explicó que su delegación en la capital afgana sufrió daños parciales y que todo el personal y los ciudadanos chinos en el país estaban “sanos y salvos”.

La explosión fue tan potente que más de 50 vehículos quedaron destrozados o dañados. “En este momento no sabemos cuál fue el objetivo del ataque”, declaró Danish.

Las ventanas de tiendas, restaurantes y otros edificios quedaron destrozadas en un radio de hasta un kilómetro (media milla).

“Hay un gran número de víctimas, pero no sé cuántas personas están muertas o heridas”, apuntó un testigo de lo sucedido, Gul Rahim.

Kawasi señaló que los heridos fueron ingresados en distintos hospitales de la ciudad.

Poco después de la explosión, las fuerzas de seguridad bloquearon todas las carreteras en Wazir Akbar Khan y helicópteros vigilaban el vecindario desde el aire.

Los talibanes afganos anunciaron el mes pasado el inicio de su ofensiva de primavera, y prometieron construir una base política mientras centran sus ataques en la coalición internacional y las fuerzas de seguridad afganas.

Fuerzas estadounidenses y locales luchan contra la insurgencia de los talibanes desde hace más de 15 años. Estados Unidos tiene ahora más de 8.000 soldados en suelo afgano para entrenar a las fuerzas locales y realizar operaciones antiterroristas. En el último año se centraron en frenar una oleada de ataques insurgentes, que tomaron distritos clave como la provincia de Helmand.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Otros continentes

Aterriza en la capital de Haití el primer avión con ayuda humanitaria en tres meses

Published

on

EFE
La ONU informó este viernes de que ayer aterrizó el primer avión de mercancías con ayuda humanitaria en tres meses en la capital de Haití, Puerto Príncipe, un aparato que iba cargado con 15 toneladas de suministros médicos y medicinas para dar apoyo a sus operaciones en el país.

El portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric, indicó que el avión voló desde Panamá, operado por los servicios aéreos humanitarios de la ONU, y su contenido va dirigido a las operaciones de la agencia para la infancia, UNICEF, y la Organización Mundial de la Salud (OMS), «críticas» en este momento.

«Esto dará apoyo a las operaciones críticas para salvar vidas, dado que la inseguridad sigue limitando el acceso de la gente a los servicios sanitarios, principalmente en el área metropolitana de Puerto Príncipe», dijo Dujarric.

«Esperamos que con la apertura gradual o la reapertura del aeropuerto internacional, se puedan traer más suministros, para lo que es de gran necesidad la ayuda de los donantes: el plan de respuesta humanitaria para Haití, de 674 millones de dólares, solo está financiado al 20 %», agregó.

«Sigue siendo esencial que el progreso en la transición política se acompañe de mayor seguridad, que se necesita urgentemente», para lo que la ONU llamó al «rápido despliegue» de la fuerza policial multinacional de apoyo a la Policía haitiana, y al apoyo logístico y financiero de los estados miembros.

La fuerza multinacional fue aprobada por el Consejo de Seguridad el pasado octubre, y se sabe que estará encabezada por Kenia, pero su despliegue no acaba de concretarse por todo tipo de trabas, algunas económicas, otras de seguridad y otras políticas.

Continue Reading

Internacionales

Acusan en EE.UU. a 13 personas de tráfico de armas con destino a RD, Haití, Venezuela y Colombia

Published

on

Agencia EFE

Washington.- El Gobierno de EE.UU. informó este viernes del decomiso de más de 140 armas de fuego y el encausamiento de 13 personas sospechosas por su compraventa ilegal y en algunos casos del contrabando de estas a Venezuela, Colombia y Haití, entre otros países de la región.

Markenzy Lapointe, fiscal federal para el Distrito Sur de Florida, dijo que a menudo las armas de fuego ilegales «llegan a manos de criminales, miembros de pandillas y otros delincuentes violentos, y algunas de esas armas llegan a países en nuestro hemisferio».

El Departamento de Justicia indicó que a Hiledin Quintero Martínez, conocida también como Mily Álvarez, de 36 años, se le imputan cuatro cargos por conspiración por el despacho entre junio de 2020 y enero de 2021 de unas 10 armas de fuego con destino a Venezuela y Colombia.

Samuel Pierre, de 34 años, y Reginald Louis Chosson, de 28, fueron acusados de conspirar para adquirir armas de fuego mediante declaraciones falsas, y el contrabando de armas y munición desde Miami a Haití.

Entre otros de los acusados están Ronald Zapete, de 39 años, y Amanda Roden, de 31, por la compra de armas de fuego en Dania Beach (Florida) y el envío sin permiso de tres de esas armas a República Dominicana.

Jamaal Calloway, de 41 años, fue acusado por la compraventa de armas de fuego sin una licencia, incluidas las ventas de pistolas, rifles, al menos 70 metralletas y unos 39 artefactos que permiten la conversión de armas semiautomáticas para el disparo repetido sin accionar el gatillo más de una vez.

Otras personas fueron encausadas por la adquisición o venta ilegal de armas de fuego y por el contrabando de armas de fuego a Jamaica, Bahamas y Saint Martin, indicó el Departamento de Justicia.

Continue Reading

Internacionales

La reacción de Donald Trump tras ser declarado culpable de los 34 cargos en su contra

Published

on

EFE

El expresidente de Estados Unidos estaba acusado de 34 cargos en su contra

New York.-El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021), tras ser declarado culpable de todos los cargos este jueves en el juicio penal en su contra en Nueva York, arremetió este jueves contra el proceso y lo calificó de «amaño» y una «vergüenza» y consideró que los votantes le darán un «veredicto real» en las próximas elecciones.

«El juicio fue un amaño y una gran vergüenza. El veredicto real lo dará el 5 de noviembre el pueblo de Estados Unidos«, declaró el precandidato presidencial republicano a la prensa a las puertas de la sala, con semblante cansado y serio, arremetiendo como otras veces contra el juez y clamando contra una supuesta persecución política.

Con una visible falta de energía, Trump aseguró que seguirá «luchando» y aprovechó para lanzar algunos de sus temas de campaña: «Ya no tenemos el mismo país, tenemos el desastre de (el presidente Joe) Biden. Estamos en declive, con millones de personas colándose desde prisiones e instituciones mentales, terroristas apoderándose del país».

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: [email protected]
Copyright © 2021 Blue National Group