Conecta con nosotros

Más Noticias

Entregan plan decenal y piden excluir la política partidaria de decisiones clave

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Angel Hernández,  ministro de Educación, entregó al presidente Luis Abinader la versión final del Plan Decenal Horizonte 2034, que contiene la estrategia del Estado para mejorar la calidad educativa durante los próximos 10 años.

Entre los ejes estratégicos del plan se encuentra la transformación curricular, el uso de tecnología en las aulas, la mejora en la formación docente y el fortalecimiento de la educación técnico-profesional.

Hernández aprovechó la ceremonia de presentación del documento para señalar los avances en materia de educación que asegura logró durante sus dos años y medio de gestión, que terminan el 26 de febrero.

«Fue una gestión donde la política partidaria no incidió en las decisiones educativas, se procuró lo mejor para el sistema educativo, y por ello, hubo mucha resistencia, mucha presión de sectores económicos y políticos. Si queremos una escuela mejor, de más calidad, hay que erradicar la política partidaria de las decisiones fundamentales», remató.

Acciones

El Minerd culminó así la tarea que comenzó en marzo del 2024 y para la que agotó un proceso de consulta en el que intervinieron más de 25,000 actores de la comunidad educativa, incluyendo estudiantes, docentes, directores de centros y representantes de la sociedad civil, según informó esa institución.

El plan indica que los principales desafíos del sistema educativo dominicano son la baja calidad en los aprendizajes, la deserción escolar y las barreras de acceso, especialmente en sectores vulnerables. Para superarlos, definió tres retos clave: garantizar el acceso universal, asegurar la progresión continua y mejorar la pertinencia de los aprendizajes.

De forma puntual, el Plan Horizonte 2034 contempla asegurar que más niños menores de seis años accedan a programas de atención y educación inicial de alta calidad. Se priorizarán apoyos según su desarrollo y la participación de sus familias, promoviendo su desarrollo integral y preparación para la educación primaria.

Uno de los grandes objetivos es aumentar la proporción de adolescentes y jóvenes que completen la secundaria a tiempo. Para ello, se implementarán medidas de apoyo personalizadas que permitan desarrollar competencias clave del siglo XXI y fomentar valores de autoconocimiento, convivencia pacífica, colaboración, democracia y cuidado del medio ambiente.

Para fortalecer la empleabilidad de los jóvenes y mejorar la productividad del país, el plan incluye la ampliación y modernización de la Educación Técnico Profesional y en Artes. Se impulsará la formación en ocupaciones de alta demanda, alineando la educación con las necesidades del mercado laboral.

Sus sucesores

Las directrices del Plan Decenal Horizonte 2034 deberán ser la guía para el ministro siguiente, Luis Miguel De Camps, y los que le seguirán.

Ángel Hernández destacó la necesidad de que las acciones puestas en ejecución bajo su administración se continúen y que el Plan «sea el norte que oriente los planes y proyectos» en lo adelante.

«En educación, los resultados no son de corto plazo; se requiere tiempo y, sobre todo, de constancia, de preocupación por lograr avances por pequeños que estos sean, pero nunca dejar atrás lo logrado; es la base para continuar por el sendero correcto», aconsejó.

Afirmó que su gestión sentó las bases para una profunda transformación de la educación dominicana, con un nuevo currículo, un sistema de evaluación de los aprendizajes, libros de texto en todos los grados, tecnología incorporada a las aulas, más formación inicial y continua de los docentes y mejoras en todos los indicadores cuantitativos de la educación: menos repitencia, ausentismo y abandono, más aprendizaje, más niños en preescolar, primaria y secundaria.

También se atribuyó mejoras en el equipamiento de los centros educativos, con más libros de registros a tiempo, más butacas y materiales didácticos.

«Puedo decir sin temor a equivocarme que durante los 2 años y 6 meses que estuve al frente del MINERD se hicieron más reformas en los ámbitos fundamentales, misionales, del sistema educativo que en cualquier otro período de gestión, tanto en los aspectos docentes como administrativos», remató el funcionario.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

El turismo de salud será impulsado en todo el pais, según establece proyecto de ley.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Fue aprobado en primera lectura por el Senado de la República aprobó  el proyecto de ley que regula el turismo de salud en todo el territorio nacional, iniciativa presentada por el senador Daniel Rivera.

El proyecto busca impulsar el turismo de salud en todo el territorio nacional, fomentando la instalación y adecuación de centros de salud para brindar servicios a turistas que ameriten de atenciones médicas especializadas, lo que redundaría en bienestar colectivo y el desarrollo económico y social colectivo.

En su considerando primero, la iniciativa establece que el turismo de salud es una modalidad turística caracterizada por el hecho de que las personas viajan de un país a otro, dentro del mismo territorio, con el especial propósito de buscar tratamiento o atenciones médicas o del tipo de bienestar.

Además, en su considerando décimo primero, sostiene que se hace necesario declarar el turismo de salud y bienestar como prioridad nacional y objetivo del Estado, para consolidarlo como un destino turístico multipropósito, incentivando e impulsando la habilitación de centros de salud y bienestar, públicos y privados.

El proyecto instituye que para tales modalidades de turismo serán creadas las bases y el atractivo para que turistas extranjeros y dominicanos residentes por años en el exterior, puedan escoger las instalaciones médicas y de bienestar en todas las provincias para diagnóstico, tratamiento, cura, recuperación y reposo de distintas condiciones de salud.

En primera lectura, además, fue sancionado el proyecto de ley que designa con el nombre de José Valverde, al estadio de béisbol Paso Cibao, ubicado en la carretera de Hato Mayor-El Seibo, provincia Hato Mayor, a iniciativa del senador Cristóbal Venerado Castillo.

El proyecto tiene como objetivo exaltar la trayectoria del deportista José Rafael Valverde, exlanzador de béisbol que se destacó como relevista en las ligas profesionales de Estados Unidos, México, Puerto Rico y República Dominicana.

El Senado de la República aprobó, en segunda lectura, el proyecto de ley que crea la corporación de Acueducto y Alcantarillado de la provincia San Juan (CoraaSanJuan), presentado por el senador Félix Bautista.

La pieza legislativa tiene por objeto asegurar la buena administración, manejo, uso de los recursos hídricos, el mantenimiento de las redes de alcantarillado pluvial y sanitario, y el correcto tratamiento de las aguas residuales mediante la creación de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de la provincia San Juan.

En los trabajos legislativos de este martes, el Pleno del Senado sancionó varias resoluciones en única lectura, entre estas, la que solicita al presidente Luis Abinader, disponer la reconstrucción del Alcantarillado Sanitario, así como la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, en el Municipio de El Valle, provincia de Hato Mayor. La iniciativa es de la autoría del Senador Cristóbal Venerado Antonio Castillo Liriano.

También, la resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader Corona, la construcción de un Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) en el municipio de Puñal de la provincia Santiago, iniciativa presentada por el senador Daniel Rivera.

Además, fue sancionada favorablemente, la resolución que recomienda al presidente de la República, instruir a la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), para la implementación de un “Plan especial de titulación de terrenos del Estado en la zona fronteriza”, y como forma adicional de fortalecer los mecanismos legales para que los extranjeros no se adueñen con facilidad de los bienes inmuebles dominicanos, a solicitud del senador Franklin Martín Romero Morillo.

El Pleno del Senado también aprobó la resolución mediante la cual se otorga un pergamino de reconocimiento al doctor Richard Oliver Bidó Medina, por sus logros y aportes científicos en favor del desarrollo de las ciencias de la salud, iniciativa de la Senadora María Mercedes Ortiz Diloné.

Los senadores guardaron un minuto de silencio por las memorias de doña Rafaela Soriano viuda Jiménez, suegra del senador Cristóbal Venerado Castillo; también por la madre de la colaboradora del Departamento de Comisiones Evelyn Gómez, a solicitud del senador Alexis Victoria.

El presidente del Senado convocó a sesión para el próximo martes 8 de abril a las 2:00 de la tarde.

Continue Reading

Más Noticias

Nueva marcha para el 27 de abril autoriza en Friusa Interior y Policía.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Este miércoles el Ministerio de Interior y Policía aprobó  una nueva marcha en el sector El Hoyo de Friusa, que se realizará el 27 de abril.

Hasta el momento se desconoce el área aprobada para esta nueva actividad.

La primera marcha se efectuó el pasado domingo

Continue Reading

Más Noticias

Cámaras térmicas usan autoridades con alta resolución para hallar a niño desaparecido en Manabao.

Published

on

SANTO DOMINGO.– Los diferentes organismos que realizan labores de búsqueda del niño de tres años Roldanis Calderón que desapareció en  Manabao del municipio de Jarabacoa, provincia La Vega. son acompañados  por  la unidad de drones del Servicio Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911.

Durante todo el día de ayer martes dos equipos de la citada unidad del 911 estuvieron realizando búsquedas con cámaras térmicas y cámaras de alta resolución en una montaña de Jarabacoa.

Las labores de búsqueda están dirigidas por la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim) y el Ministerio Público.

También participan brigadas de la Defensa Civil, Ejército de República Dominicana, bomberos de Manabao y guardaparques del Ministerio de Medio Ambiente.

Cabe destacar que el 911 ha implementado una avanzada herramienta de inteligencia artificial, desarrollada localmente con el apoyo de Estados Unidos.

Esta tecnología, puesta en marcha a través de drones, ha sido diseñada para la detección de objetos y se aplica al análisis de los videos captados por drones.

La misma fue utilizada durante la búsqueda de la turista de origen india Sudiska Konanki, la cual desapareció el mes pasado en un hotel de Punta Cana.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group