Conecta con nosotros

Más Noticias

Boletos aéreos a partir de un dólar en el 2025 en Arajet.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La aerolínea dominicana Arajet ha  lanzado un especial de boletos aéreos a partir de un dólar Para recibir el nuevo año 2025, sin impuestos y tasas incluidas, el cual lleva como titulo «Vuela desde un $1 por Arajet»

La aerolínea informó, a través de una nota de prensa, que la oferta está disponible desde este lunes 30 de diciembre de 2024 hasta el 17 de enero de 2025. Aplica para vuelos directos y conexiones, dirigida a las personas que deseen volar a cualquiera de los 23 destinos en los 16 países donde opera esta aerolínea de bajo costo.

Víctor Pacheco, CEO y fundador de Arajet, afirmó que la oferta «Vuela desde $ 1 dólar» tiene como meta principal agradecer a los viajeros «fieles» que utilizan los servicios de Arajet y además, lograr que «este 2025 todas las personas que deseen viajar puedan hacerlo de la mano de nosotros y visitar su destino soñado al mejor precio y con la más alta calidad en el servicio a bordo».

Con esta tarifa especial de un dólar, Arajet busca seguir interconectando el continente americano y continuar con la democratización de los cielos para brindar al pasajero la oportunidad de volar desde y hacia, Santo Domingo, Punta Cana, República Dominicana; Buenos Aires, Argentina; Bogotá, Medellín, Cartagena, Colombia; Sao Paulo, Brasil; Quito, Guayaquil, Ecuador, Ciudad de Guatemala, Guatemala; Santiago, Chile, las Islas del Caribe y otros destinos, a través de sus dos hubs aéreos de precios bajos en Santo Domingo y Punta Cana, República Dominicana como punto de enlace.

Esta promoción es válida para todos los destinos de la amplia red de Arajet, las fechas disponibles para volar es desde el 9 de enero de 2025 hasta el 31 de marzo de 2025Además, la empresa explicó que, para la adquisición de esta oferta por vía telefónica, el cliente tendrá un cargo adicional de veinte dólares de los Estados Unidos de América por boleto aéreo.

Arajet aclaró que la disponibilidad de asientos es limitada y aplica a los paquetes Smart, Confort y Extra; asimismo, la tarifa promocional varía según punto de origen y destino.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

El presidente Abinader y Raquel Arbaje viajan este viernes al Vaticano al funeral del papa Francisco

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje viajarán este viernes al Vaticano para asistir a la misa funeral de su santidad, el papa Francisco.

La Presidencia de la República informó que saldrán del país en las primeras horas de la mañana, llegando a Roma a altas horas de la noche.

También viaja como parte de la delegación oficial el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.

El jefe de Estado participará junto a sus acompañantes en la misa fúnebre a celebrarse este sábado 26 de abril a las 10:00 a. m. (hora de Italia) en la Plaza de San Pedro. A ellos se le sumará el embajador designado ante la Santa Sede, Víctor Suárez.

El presidente Abinader y su comitiva estarán de regreso al país el domingo 27 de abril.

El pontífice argentino falleció el pasado lunes a los 88 años, en su residencia en el Vaticano.

Duelo oficial

El mismo lunes, el gobernante dominicano declaró tres días de duelo oficial por el deceso de quien consideró un líder global que impulsó importantes reformas dentro de la Iglesia católica y se caracterizó por su humildad, apertura al diálogo y compromiso con la paz entre los pueblos.

Continue Reading

Más Noticias

Abinader responde a Amnistía Internacional: «Que vaya a trabajar a Haití»

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El presidente Luis Abinader respondió este jueves a las críticas emitidas por Amnistía Internacional (AI) sobre la política migratoria dominicana, instando a la organización a que «vaya a trabajar en Haití«.

«A Amnistía Internacional yo le respondo que vaya a trabajar en Haití, que vaya a ocuparse de la situación de los derechos humanos en Haití, que no abandonen Haití. Y a la comunidad internacional también que lo haga», afirmó al dar declaraciones durante una visita a la frontera. El mandatario estuvo en cuatro puntos fronterizos supervisando la vigilancia.

El jefe de Estado reafirmó que su responsabilidad es defender a la República Dominicana.

Estas declaraciones surgen después de que el miércoles la organización pidiera el fin inmediato de las expulsiones colectivas de haitianos y que se derogue el protocolo que vincula el acceso a servicios de salud con las deportaciones.

Amnistía Internacional afirmó que la implementación desde el lunes pasado de un sistema que expone a los migrantes a la deportación tras recibir atención médica «no solo viola el derecho a la salud, sino que deshumaniza a personas sin documentación y seguramente las disuadirá de acudir a hospitales, poniendo vidas en peligro».

Esta medida forma parte de las 15 anunciadas por el mandatario con el fin de frenar la migración irregular haitiana.

  • De acuerdo al protocolo establecido, inspectores y agentes migratorios han de verificar en 33 hospitales públicos que los pacientes tengan una identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, deportados.

Muro fronterizo

Durante la visita, Abinader anunció que antes de tres meses se iniciará el proceso de licitación para la construcción de otros 13 kilómetros de la valla perimetral hasta Capotillo (localidad fronteriza en la provincia de Dajabón) para garantizar la protección del país.

También dijo que son los ciudadanos de Dajabón los que están pidiendo que se extienda el muro por todos los resultados positivos, especialmente los temas de seguridad.

«Eso ha reducido en un ochenta por ciento los robos de ganado y otros tipos también de ilícitos«, afirmó.

Pacto migratorio

El mandatario reiteró el llamado a las principales fuerzas políticas de oposición, la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), «a que se unan con nosotros en estas decisiones, que son decisiones de nación, no son decisiones de un partido político».

«Vi una respuesta del secretario general del PLD, Johnny Pujols, a la cual nosotros vamos a responder también con una carta invitándolo formalmente», dijo.

Bandas haitianas

El presidente aseguró que la situación de las bandas haitianas está controlada y aclaró que están en el sur de Haití y que en el norte hay problemas de otra índole, como son los temas de ilícitos.

«Yo les digo y les repito, y hasta ahora no lo han hecho y esperamos que no lo hagan porque si entran, o intentan entrar aquí, les va a ir muy mal«, dijo Abinader en relación a los pandilleros haitianos.

Continue Reading

Más Noticias

“Me retiro con la serenidad de haber actuado con principios liderado y con firmeza”, dice Janel Ramírez.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Mientras el presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, solo espera que con las ejecutorias del nuevo pleno juramentado este miércoles se pueda hablar de «un antes y un después» en la Cámara de Cuentas.

Para Janel Ramírez, expresidente de la entidad, su desempeño durante el cuatrienio 2021-2025 le hace entender que este no es un «adiós, sino «simplemente el cierre de una etapa”.

“Seguiré apostando por una República Dominicana donde la integridad, la transparencia y la institucionalidad sean pilares, no discursos”, manifestó en una carta firmada, en el que colocó su mensaje de cierre a la gestión.

A pesar de ser cuestionado y recibir comentarios negativos constantes de la opinión pública, Ramírez dice retirarse de la presidencia de la Cámara de Cuentas “con la serenidad de haber actuado con principios, liderado con firmeza y sembrado una base para los que de verdad quieran trabajar”.

Ramírez está convencido de que su gestión estuvo enfocada en garantizar la protección de los intereses colectivos, dejando en el pasado la práctica de priorizar “las agendas personales y grupales”.

“Conformamos equipos, abrimos oportunidades, modernizamos estructuras, promovimos el mérito, tomamos decisiones que nos permitieron avanzar hacia una Cámara de Cuentas más técnica, transparente y ágil. Dejamos atrás viejas prácticas y dimos pasos firmas hacia la institucionalidad”, afirmó Janel.

“Oposición sistemática”

El auditor confía en los resultados de su gestión, ya que, para él, las evidencias están ahí.

“Las decisiones tomadas, las resoluciones aprobadas, y los procesos institucionales que impulsamos hablan por sí solos”, dijo.

No obstante, Ramírez aclaró que su paso por el órgano fiscalizador también expone a quienes le acompañaron en la posición, para “obstaculizar” las acciones que tenían el objetivo de evolucionar el sistema.

“Se hizo evidente quienes se opusieron sistemáticamente a todo lo que representa avance, quedaron descubiertos los enemigos internos de la institución que desde adentro prefirieron desacreditar en vez de proponer y entorpecer en vez de avanzar”, indicó.

Además, precisó que esta etapa final confirma con claridad “cuál fue la verdadera misión” de cada uno de los miembros que le acompañaron en la dirección del órgano constitucional.

“Algunos vinimos con el compromiso de hacer bien las cosas, otros llegaron con otros fines. No todos están listos para ver las instituciones fortalecerse”, expresó.

“Malos tratos de Janel”

No obstante, la comisión de Cámara de Cuentas en la Cámara de Diputados realizó varios informes en 2023, en los cuales reveló que algunos miembros denunciaban haber recibido ofensas por parte de Janel Ramírez, llegando a llamarles “ratas y cucarachas”.

De acuerdo al interrogatorio realizado a la secretaria de ese órgano fiscalizador, Tomasina Tolentino, las mujeres eran maltratadas de forma verbal por el presidente de la Cámara de Cuentas, llegando a referirse a ellas como “esas ratas, esas cucarachas”.

Elsa Peña Peña, también miembro de la Cámara de Cuentas, dijo que Janel Ramírez Sánchez sí le mandaba a callar o no le permitía el uso de la palabra.

Asimismo, Iguemota Alcántara, secretaria general auxiliar de la Cámara de Cuentas al ser cuestionada sobre este tema respondió que el presidente de ese órgano fiscalizador se había expresado con palabras “fuera de contexto” en algunas ocasiones.

Juicio político

Estas situaciones, junto a la mala gestión y otros conflictos internos motivaron a la comisión de congresistas a solicitarle al pleno de la Cámara de Diputados habilitar un juicio político dirigido a la gestión del ente fiscalizador.

Pero, finalmente la petición no fue acogida. También se detectaron irregularidades en la ejecución presupuestaria.

Los legisladores observaron que, en los años 2021 y 2022, la Cámara de Cuentas no ejecutó gran parte del presupuesto asignado: En 2021, de RD$ 1,674 millones, solo se ejecutó el 54%. Mientras que en 2022, de RD$ 1,474 millones, solo se ejecutó el 68%.

Nuevo pleno

Los presidentes del Poder Legislativo, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, posesionaron a Emma Polanco como presidenta de la Cámara de Cuentas.

Acompañada de Francisco Tamárez, quien fungirá de vicepresidente, junto a Francisco Franco, Ramón Méndez y Griselda Gómez, quienes encabezarán la entidad desde 2025, hasta 2029.

Los miembros sustituidos son: Janel Ramírez, expresidente; Elsa María Catano, vicepresidenta; Tomasina Tolentino, Elsa Peña y Mario Fernández.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group