Conecta con nosotros

Comunidad en el exterior

«ASI ES NUEVA YORK» Artistas y comparsas revivirán tradiciones y costumbres dominicana Nueva York en Carnaval

Published

on

Por Polón Vásquez / pvasquez3570@yahoo.com

NUEVA YORK, NY–La mezcla de la música tropical con el colorido de los atuendos y disfraces de las comparsas, caracterizan el especial televisivo «Nueva York en carnaval» que presentara el programa, *Así es Nueva York*el próximo sábado 23 de febrero.

«La finalidad de este programa especial es traer el carnaval de la Republica Dominicana a la ciudad de Nueva York y hacerlo de una manera que nadie nunca ha visto. si tu te pone a buscar aquí en la tradición de la Gran Manzana nadie tiene un programa dedicado a revivir nuestras tradiciones y costumbres carnavalezcas», declaro el periodista Fausto Cruz, conductor del espacio televisivo ASI ES NUEVA YORK.

«Estamos dedicando tres horas de programa desde Nueva York con los artistas dominicanos que están aquí destacando la presencia de ellos y dándole la oportunidad a talentos nuevos; como es el caso de Pedrito Ortega, entonces lo que queremos es eso, estamos tratando de constituir este show, un show nuevo, innovador en esta ciudad para la televisión de República Dominicana y Estados Unidos», indico Fausto Cruz.

Dijo que el proyecto va a tener cobertura por Súper Canal Caribe, Canal 29, Televisión Dominicana y el mismo será transmitido el sábado 23 de febrero de 9:00 a 12:00 del mediodía.

En este especial carnavalezco transmitido desde Nueva York participara la talentosa cantante Giselle Tavera quien interpretara algunas de sus mejores canciones y los bachateros Pedrito Ortega, Dior Alexander y el Rey Tulile.

Entre las comparsas que presentara «Nueva York en Carnaval» se destacan; Los Andulleros de Santiago, que dirige David Núñez, Tico Bautista, Lenins All Star Dancers y la comparsa de Nueva Jersey que representaran a Santo Domingo Norte.

Tres horas de producción para ofrecerle a los televidentes un programa alegre y divertido, pero resaltando nuestros valores culturales, tradiciones y costumbres para transmitírselo a las nuevas generaciones de quisqueyanos.

La ciudad de los rascacielos esta huerfana de espectáculos como este «Nueva York en carnaval» que tendrá como animadores-anfitriones al comediante, Pipe García, Rafy Compres, El Toro con los artistas, Caren Espinal, Rafael Contreras, Luis Henríquez, Sojailyn Beriguette y Fausto Cruz como conductor general.

Pueblo que olvida sus costumbres y tradición es un pueblo en peligro de extinción, por estas razones, invitamos a las comunidades hispana residente en los Estados Unidos para vean este gran especial, «Nueva York en carnaval», una excelente oportunidad para ver los mascaros con sus atuendos.

                                                       Reseña histórica del Carnaval Dominicano

En la celebración del historico Carnaval Dominicano se aprecia, en particular en los atuendos y disfraces, una mezcla muy variada por regiones de elementos y tradiciones africanas traídas por los esclavos transportados al Nuevo Mundo y las costumbres y ropajes europeos de sus amos y colonizadores.

Se confunden en las festividades los diablos cojuelos, con sus trajes de capa cubiertos de espejos, cascabeles y cencerros, que ridiculizan a los señores medievales, con los platanuses y otros disfraces netamente africanos, así como un sinnúmero de manifestaciones de la creatividad popular.

El Carnaval es la fiesta popular de mayor tradición de República Dominicana. Se produce desde la colonia, en víspera de la cuaresma cristiana, cuando los habitantes de Santo Domingo se disfrazaban como un remedo de las carnestolendas europeas.

Si desde el siglo XVI «hubo máscaras en la ciudad de Santo Domingo», lo cierto es que la tradición colonial creció con las gestas republicanas del 27 febrero de 1844 y del 16 agosto de 1865, al punto de que casi desde entonces nuestros carnavales se celebran en estas fechas, no importa si se encuentran fuera de las carnestolendas y por lo común ya dentro de la propia cuaresma, por lo menos la primera.

Como se sabe, el carnaval ocurre antes de la cuaresma, que es tiempo de penitencia y de preparación para la pasión de Cristo.

Entre nosotros, por ejemplo, los lechones de Santiago aparecieron después de la Restauración, al amparo de los bailes de máscaras celebrados en la casona de Madame García. También surgieron «Los Andulleros de Santiago»

 

 

1 Comment

1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunidad en el exterior

EU: ICE arresta dominicano en medio de un juicio en Boston

Published

on

BOSTON.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó a un dominicano en medio de un juicio en el Tribunal Municipal Central de Boston.

Juan Carlos Báez (también conocido como Wilson Martell-Lebron), de 49 años, tiene condenas previas por tráfico de drogas y se encuentra ilegal en el país.

Báez (o Martell-Lebron) era juzgado por proporcionar información falsa en una solicitud para obtener una licencia de conducir.

La oficina del fiscal de distrito dijo que después de enterarse de la detención de Báez, «solicitaron su regreso a la corte» del ICE.

El juez  Mark Summerville desestimó los cargos contra Báez y declaró en desacato al agente que realizó el arresto en pleno juicio.

“Este es un caso inquietante”, afirmó el magistrado. “Es un caso de obstrucción a la justicia. Es un caso de violación del derecho del acusado a estar presente en el juicio y a confrontar a los testigos de cargo. No podría ser más grave”, expresó Summerville.

Un fiscal adjunto admitió ante el tribunal que era consciente de la presencia de agentes de ICE fuera del edificio judicial, pero negó haber colaborado con ellos o haberles proporcionado información sobre el caso.

El ICE no reveló por qué lo detuvo en pleno juicio. El sujeto fue llevado a un centro de detención en Plymouth.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

NY: Buscan joven dominicano reportado como desaparecido

Published

on

NUEVA YORK.- La familia de Bryant Rojas Valdez, un dominicano con discapacidad mental, solicitó la ayuda de la comunidad y de las autoridades para localizar al joven desaparecido desde el 18 de marzo. 

Explicaron que la condición especial de Rojas Valdez, de 26 años, hace que su búsqueda sea aún más urgente y prioritaria.

La familia organizó una rueda de prensa en la que ofrecerán detalles sobre la desaparición, las acciones emprendidas hasta el momento y formas en que la comunidad puede colaborar.

Para más información, llame a Grecia Valdez al (347) 499-3656.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

COLOMBIA: Desmantelan red daba papeles a dominicanos

Published

on

BOGOTA.- Las autoridades de Colombia capturaron a tres colombianos, entre ellos un funcionario público, que hacían parte de una red criminal que suministraba documentos falsos a migrantes dominicanos para que pudieran viajar a Estados Unidos, informó este domingo la Fiscalía.

Los detenidos son Ingrid Katerin Villar Pedrozo y Gerson Puentes, a quienes la Fiscalía les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de migrantes y falsedad material en documento público, dijo el ente acusador en un comunicado.

Al tercer implicado, José María Romero, funcionario de la Registraduría Nacional del Estado Civil en El Carmen de Bolívar, departamento de Bolívar (norte), la Fiscalía lo acusó por los delitos de tráfico de migrantes agravado y acceso abusivo a un sistema informático, añadió la información.

La investigación de la Fiscalía estableció que, entre noviembre de 2021 y marzo de 2025, la red criminal contactó a ciudadanos de República Dominicana para tramitarles documentos para que figuraran como nacidos en Colombia, y así «permitirles movilizarse con libertad por el país y viajar como nacionales a destinos internacionales».

La Fiscalía detalló que Puentes, que supuestamente era el jefe de la red, transportaba y acompañaba a los extranjeros mientras les gestionaba la documentación, y era el encargado de «garantizar que salieran sin contratiempos por los filtros migratorios de los aeropuertos».

Romero, por su lado, utilizaba su usuario y clave personal para ingresar a las bases de datos de la Registraduría, consignar información falsa y darle apariencia de legalidad a los trámites fraudulentos.

El jueves pasado, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió en Bogotá con el presidente colombiano, Gustavo Petro, y con su canciller, Laura Sarabia, con quienes trató asuntos migratorios y de seguridad.

Según la Presidencia colombiana, en la reunión se trataron «temas clave en la relación bilateral, incluyendo seguridad, narcotráfico, migración y la repatriación de colombianos».

En la visita, Noem subrayó que su Gobierno ayudará a Colombia a impedir que «terroristas» crucen sus fronteras y se comprometió a trabajar con las autoridades de este país en temas de «seguridad pública, narcotráfico y trata de personas».

Colombia juega un papel importante en la crisis migratoria porque la región del Urabá (noroeste) fue en los últimos años el punto de partida de miles de personas de distintas nacionalidades que atravesaron la peligrosa selva del Darién, que marca la frontera con Panamá, en su camino hacia Estados Unidos, un flujo que casi desapareció desde el regreso de Donald Trump al poder.

La secretaria estadounidense considera que Colombia y Estados Unidos «pueden ser líderes» en seguridad regional y controles migratorios, y atraer a otros países para realizar «un esfuerzo cooperativo para abordar las preocupaciones de seguridad que todos compartimos».

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group