Conecta con nosotros

Economía

Banco Central: Ingreso promedio de hogares dominicanos es de RD$41,164

Published

on

Casi todos los estratos sociales logran cubrir sus gastos mensuales con sus ingresos, excepto el 20 % más pobre, según el Banco Central

Los ingresos de los hogares dominicanos son suficientes para cubrir los gastos, excepto en las familias más pobres del país que todavía reciben menos de lo que gastan.

De acuerdo a los datos presentados por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), el 20 % de los hogares más pobres registró ingresos promedio de 11,433 pesos al mes que resultaron insuficientes para cubrir unos gastos que ascendieron a 14,820 pesos mensuales.

El gobernador del emisor, Héctor Valdez Albizu, señaló que el desafío pendiente es el de continuar mejorando las condiciones de vida de la población más vulnerable del país.

Una década después las familias de casi todos los estratos sociales, salvo los más pobres, ingresan más dinero del que gastan. Los resultados de la encuesta más reciente muestran que el ingreso promedio familiar es de 38,346 pesos al mes, mientras que los gastos promedian los 28,636 pesos, un saldo positivo de 9,710 pesos. El monto no incluye las ayudas por subsidios, regalos y ayudas públicas y privadas, con lo que el promedio se situaría en 41,164 pesos.

La nueva ENGIH 2018 revela que 77.4 % de los recursos que reciben los hogares provienen del ingreso laboral, mientras que un 20 % llega por la vía de las transferencias (remesas, pensiones, programas de gobierno y regalos) y un 2.7 % por rentas de propiedad y de capital.

El gobernador del Banco Central dijo que los dominicanos destina 21.1 % de sus gastos a la alimentación. ( FUENTE EXTERNA)

Valdez Albizu destacó que los hallazgos más relevantes de la encuesta confirman que se ha registrado un incremento en el bienestar y poder de compra de los dominicanos, produciéndose una mejora en su calidad de vida, cónsono con la reducción de los niveles de pobreza que ha experimentado el país en los últimos años.

De acuerdo a lo presentado, la recepción de remesas, pensiones, subsidios u otro tipo de transferencias por parte de los hogares tiene a ser mayor en la región Norte o Cibao, lo que concuerda con el porcentaje de personas que busca trabajo activamente en el mercado es menor en esa región, según confirmó el gobernador del BCRD.

¿En qué gastan los hogares?

Los resultados de la ENGIH 2018 indican que los hogares destinan un 21.1 % de su gasto en alimentos y bebidas no alcohólicas, mientras que el segundo gran gasto es el transporte, que ocupa 14.8 %. En vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles se gasta un 12 %, mientras que en restaurantes y hoteles un 11.1 %.

Asimismo, el gasto en bienes y servicios diversos ocupa 9.8 % del presupuesto familiar, en salud un 7.7 %, en muebles y artículos del hogar un 4.8 %, en educación un 4.5 % y en comunicaciones otro 4.5 %. Por último, a cultura y recreación se destina un 3 % del gasto de los hogares, mientras que las bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes se llevan 2.4 % del presupuesto promedio de los hogares.

Valdez Albizu especificó que se observa más variedad en los productos de alimentación, salud, educación, vivienda, transporte, acceso a telecomunicaciones, internet y entretenimiento, entre otros que adquieren los hogares.

Adicionalmente, señaló que los dominicanos consumen más en alimentos favorables a la salud, más medicamentos y servicios médicos especializados, artículos de cuidado personal, mantenimiento de edificios residenciales y educación de posgrado. El gobernador del Banco Central destacó especialmente el gasto prácticamente generalizado en adquisición de teléfonos móviles y acceso a los servicios de teléfono, cable e internet.

Utilidades de la ENGIH

Los resultados de la ENGIH, para la que se seleccionó un total de 11,652 viviendas de todo el territorio nacional, con una tasa de respuesta superior al 75 %, serán utilizados para actualizar la canasta básica de bienes y servicios, así como los coeficientes de ponderación para calcular el índice de precios al consumidor IPC y el costo promedio de la canasta familiar.

También servirá para actualizar los niveles de ingresos de la población como insumo para el cálculo de la pobreza monetaria, incluyendo los requerimientos calóricos. De igual forma, permitirá actualizar la estructura de consumo de los hogares para la elaboración de la cuenta de este importante sector institucional, en el marco del Proyecto de Compilación de Referencia de las Cuentas Nacionales.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

INABIMA entrega más de RD$2,151 millones a maestros jubilados del Decreto 287-24

Published

on

Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA) inició este miércoles la entrega de los fondos correspondientes al Plan de Retiro Complementario (PRC) a 2,384 docentes jubilados del Ministerio de Educación (MINERD), pertenecientes al Decreto 287-24.

El director ejecutivo general del INABIMA, Lic. Rafael Pimentel Pimentel, resaltó la dedicación y el sacrificio de los jubilados beneficiados, quienes recibirán en promedio RD$902,328.79. Asimismo, destacó el esfuerzo de la institución para agilizar el proceso de entrega de estos fondos, alcanzando con esta fase un total de RD$2,151,151,846.85 desembolsados bajo el PRC.

Pimentel Pimentel explicó que el PRC representa un monto único que los docentes reciben luego de su jubilación, en reconocimiento a más de 20 años de servicio, según establece el artículo 68 del Reglamento de Jubilaciones, Pensiones y Plan de Retiro Complementario del INABIMA.

Por su parte, el director de Pensiones y Jubilaciones del INABIMA, Abel González, informó que el primer grupo de jubilados que recibirá el beneficio corresponde a aquellos que firmaron la carta de autorización de pago entre el 13 de enero y el 15 de febrero del 2025.

Con esta nueva entrega, el INABIMA reafirma su compromiso con el bienestar del magisterio dominicano, garantizando la correcta y oportuna ejecución de los beneficios destinados a los docentes jubilados.

Continue Reading

Economía

Superintendencia de Bancos dispone lineamientos para proteger a usuarios del mercado fiduciario

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La Superintendencia de Bancos (SB) dispuso que las sociedades comerciales que ofrecen servicios fiduciarios deben procurar que las partes involucradas en un fideicomiso posean toda la información relevante respecto a esta figura, con el fin de que tomen decisiones a partir del conocimiento apropiado.

Así lo plantea la Circular SB: GSB-REG-202500005, dirigida a las fiduciarias que pertenecen a entidades de intermediación financiera (EIF), las que prestan servicios a la banca y a las entidades financieras que ofrecen servicios fiduciarios. Estas son personas jurídicas que están bajo la supervisión de la Superintendencia de Bancos.

“Las fiduciarias deberán disponer y poner en posesión de sus clientes los documentos e informaciones que estos requieren para la realización de una labor efectiva de divulgación y promoción de manera previa, durante y posterior a la consecución del objeto de sus fideicomisos”, de acuerdo con la circular emitida por la SB.

De forma específica, la circular indica que se debe proveer a todas las partes el acto constitutivo del fideicomiso vigente, debidamente instrumentado y legalizado. También, una hoja resumen que identifique los fideicomitentes, fideicomisarios y beneficiarios; los bienes y derechos de cualquier naturaleza (muebles o inmuebles, tangibles o intangibles, determinados o determinables); la finalidad del fideicomiso; su plazo o condición de irrevocabilidad; los derechos y obligaciones de la fiduciaria y fideicomitente; así como cualquier otra información relevante para el mejor desarrollo de la relación contractual.

Las fiduciarias supervisadas por la SB deberán realizar esfuerzos razonables tendentes a que los desarrolladores y promotores de los fideicomisos inmobiliarios provean a los potenciales adquirientes los aspectos relevantes para la toma de decisión informada sobre la potencial adquisición.

Esta circular viene a satisfacer la necesidad de concienciar a los fideicomitentes, fideicomisarios, beneficiarios y terceros relacionados sobre el deber de transparencia que les asiste dentro del marco de la prestación de servicios fiduciarios, así como los compromisos asumidos por las partes y el uso responsable de la figura del fideicomiso, dice.

De igual manera, indica que el espíritu de esta disposición está alineado con el compromiso de establecer y mantener las mejores prácticas sobre la protección de los derechos de los usuarios y usuarias del sistema financiero.

Continue Reading

Economía

El FMI advierte que los aranceles de Trump suponen un «riesgo significativo»

Published

on

Donald Trump anunció un arancel global del 10 % para las importaciones de la mayoría de países del mundo y aranceles adicionales para determinados países

      La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió este jueves que los aranceles globales impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suponen un «riesgo significativo» para el crecimiento económico y pidió resolver las tensiones comerciales «de forma constructiva».

«Aún estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas, pero claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento», señaló en un comunicado.Expandir imagen

Infografía
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. (FUENTE EXTERNA)

Georgieva apuntó que «es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más la economía mundial» e instó a Estados Unidos y a sus socios a «trabajar de forma constructiva para resolver las tensiones comerciales y reducir la incertidumbre».

A pesar de la incertidumbre generada por los aranceles, la directora del FMI confirmó que el organismo publicará su informe de perspectivas económicas, tal y como estaba previsto, durante las Reuniones de Primavera con el Banco Mundial que se celebrarán del 21 al 26 de abril en Washington.

Trump anunció aranceles

Trump anunció el miércoles un arancel global del 10 % para las importaciones de la mayoría de países del mundo y aranceles adicionales para determinados países y bloques comerciales, como China o la Unión Europea (UE).

Wall Street y otras bolsas cerraron este jueves con fuertes pérdidas por el anuncio de la Casa Blanca, mientras algunos países preparan respuestas que podrían escalar aún más la guerra comercial.

Trump sostiene que sus aranceles facilitarán que las empresas trasladen su producción a Estados Unidos y se creen puestos de trabajo, mientras los expertos advierten de que los consumidores estadounidenses sufrirán un aumento del costo de la vida.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group