Santo Domingo, R.D.-La resistencia del casco modelo estándar para los motoristas dominicanos, fueron los puntos a debatir en el segundo taller auspiciado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terreste (Intrant), en la mañana de este jueves.
Luego de que el exponente Terry Smith abordara puntos a considerar en la construcción de un casco protector, como el choque de absorción, la velocidad de impacto, los amortiguadores en el sistema de movimiento, el grado de protección, la línea de prueba, las áreas de protección y de alcance, la cobertura, entre otros puntos, la sala de audiencia fue dividida en dos grupos donde los participantes intercambiaron ideas de cómo sería el casco ideal para el motorista dominicano.
Cada grupo contaba con miembros pertenecientes a entidades competentes en el tema, como miembros del mismo Intrant, de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terreste (Digesett), del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), del Ministerio de Salud Pública, la Federación Dominicana de Mototaxistas (Fedomotaxis), la Asociación de Motoconchistas de Pantoja y Alcarrizos (Asomopa), y la sociedad civil, que estuvo representada por la Fundación Movido, Botello Motors, y otros.

Grupo A debate sobre las características del casco modelo estándarGlauco Moquete
El grupo A debatió las características que debe tener el casco protector, quienes consideraron las áreas de protección, la cobertura, la visibilidad, la ventilación, la audición, la temperatura y disminución del ruido.

Grupo B debate sobre la resistencia del casco modelo estándar.Glauco Moquete
Mientras que el grupo B expuso sus ideas sobre la resistencia del casco modelo, quienes tomaron en cuenta la prueba de impacto, la velocidad, y el material de construcción del instrumento, proponiendo al policarbonato como material principal de composición, que supone proteger contra el impacto y el clima, y es asequible en cuanto a precio se trata.
Sobre el casco modelo estándar
Aunque en la sala fueron expuestos varios cascos como ejemplo, todavía no hay un prototipo exacto de casco para tomar como modelo, que fue el propósito del taller, que entidades públicas y privadas, y miembros de la sociedad civil analicen en conjunto y escojan las características ideales que deba poseer el nuevo modelo protector.
Que su material de fabricación sea asequible y el costo final de adquisición sea módico, que sea aprueba de impacto, que permita la reflectividad, que el mismo sea modular y con visores que permitan visibilidad, que sea certificado, adaptable al clima del pais, de buena calidad y liviano para el motorista, son las características que pretenden definir el nuevo modelo estándar de casco.
Según Terry Smith no hay un modelo perfecto de casco, por lo que los participantes deben escoger uno que se adapte a las necesidades de los motoristas dominicanos.
«Le corresponde a ustedes determinar cuál es el mejor estándar para la República Dominicana», expresó experto en seguridad vial y cascos protectores.