Conecta con nosotros

Comunidad en el exterior

Otro de la cúpula del PRM ocupa consulado en Nueva York.

Published

on

NUEVA YORK.- Tomó posesión como cónsul general en Nueva York, Chú Vásquez, cuya posición ha estado reservado para que los miembros de la cúpula de los partidos que llegan al poder en el país, lo cual implica un sacrificio para una comunidad que sólo es sometida a grandes presiones tarifarios, pese a sus extraordinarios   aportes a las tierras que les vio nacer.

El funcionario, designado por el presidente Luis Abinader mediante decreto 420-24 en sustitución de Eligio Jaques, tomó posesión del cargo este sábado en el salón principal de la sede, en presencia de líderes comunitarios, políticos, profesionales, empresarios, periodistas, y comerciantes, entre otros sectores.

Jáquez, al entregar la dependencia esgrimió el gastado discurso de todo es que ocupa ese puesto de que: “De los más de 3 millones de dominicanos que han migrado por el mundo, más del 30% reside en NY, sus aportes y éxito en la urbe son notorios en los supermercados, bodegas, transporte, educación, la justicia, salud, seguridad pública y salones de belleza”, entre otras áreas.

En esa misma línea el saliente incumbente sostuvo, quien duro 4 años en el puesto, lo que nunca había ocurrido antes: “A nuestra llegada tomamos medidas para bajar tarifas, ampliamos el horario de trabajo, elevamos los salarios de 90 servidores que ganaban  entre $220 y $550 dólares semanales, para llevarlos a $600 semanal, redujimos el personal de 240 a 162 y de los 50 vicecónsules a 7”.

“El servicio de doble ciudadanía, que en los 26 años anteriores solo logró juramentar un promedio de 9 mensual, en los últimos 4 años creció a 300 por mes. No vinimos a NY a buscar fortuna, en estos 4 años salimos del consulado para llevar servicio a más de 50 poblados; reducimos los costos de los servicios y evitamos la aglomeración en la oficina principal”.

“De esta forma, más de 24,000 ciudadanos se beneficiaron del servicio y del costo de los consulados móviles. El nuevo cónsul es un amigo con más de 40 años de servicio público”, precisó Jáquez.
“Aquí le dejamos esta institución encaminada hacia una adecuada representación de los mejores intereses puestos al servicio de una gigante población de migrantes que siempre esperan lo mejor de nosotros”.

Por su parte, Vásquez en su discurso destacó y valoró en un 80% su gestión en Interior y Policía. Especificó “vengo de uno de los ministerios más difíciles del Estado Dominicano y sobre todo con un compromiso que había hecho el presidente de desarrollar una política de seguridad ciudadana que le devolviera a los dominicanos la paz y tranquilidad”.

“Teníamos que enfrentar una situación de reforma y transformación de una institución que con 86 años cuando asumimos nunca nadie había querido enfrentar. Teníamos que consolidar una estructura, una estrategia de seguridad ciudadana porque cuando asumimos buscamos la experiencia, qué había pasado durante todos los años, y prácticamente no encontramos nada”.

“No había una estrategia para enfrentar el crimen en la RD, me tocaba a mí entonces organizar la visión de hacia dónde deberíamos ir como país en materia de seguridad ciudadana. Nos correspondió diseñar lo que fue la -Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana Mi País Seguro- y para eso consultamos especialistas nacionales e internacionales, y al principio del 2021 presentamos al presidente de la República lo que debería ser la misma”.

Vásquez expresó que el presidente le dijo “tú tienes 12 años sin coger un día de descanso y tienes que irte a NYC para que puedas, con los dominicanos de allá, seguir desarrollando políticas importantes para el país, y Eligio viene para acá”.

“Es decir, hicimos la memoria que vamos a entregar en NYC, ya se la entregamos al partido, es la memoria institucional de lo que fue esta gestión nuestra. Salimos profundamente satisfechos del deber cumplido”, precisó.

El nuevo cónsul no presentó planes para la comunidad, solo precisó: “Me encanta el programa que a los hijos de dominicanos que nacieron aquí en NY, nosotros podemos viabilizar un programa que sea mucho más ágil para que ellos puedan obtener la nacionalidad del país”.

Precisó que una de las cosas que integró en Interior y Policía fue “usted aquí puede meter la pata, pero no la mano; usted aquí no puede cometer un error con la mano; usted aquí no puede cometer corrupción”.

“Por eso, en Interior y Policía cuando lo asumí, con una puntuación que le daba el Ministerio de Administración Pública, en materia de transparencia y descubrimiento de la norma, tenía 280 puntos y lo dejamos en 715 puntos, y la institución recibió el año pasado el certificado de la excelencia de la Administración Pública”.

Dijo que no sabe cómo va a hacer tantas o mejores cosas que las que hizo Eligio. “Pido a la comunidad que me ayude en esta nueva misión, en este nuevo compromiso de vida, para que juntos podamos hacer cosas innovadoras, creativas, y fortalecer muchas cosas de las que estaba haciendo Eligio”.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunidad en el exterior

NY: Buscan joven dominicano reportado como desaparecido

Published

on

NUEVA YORK.- La familia de Bryant Rojas Valdez, un dominicano con discapacidad mental, solicitó la ayuda de la comunidad y de las autoridades para localizar al joven desaparecido desde el 18 de marzo. 

Explicaron que la condición especial de Rojas Valdez, de 26 años, hace que su búsqueda sea aún más urgente y prioritaria.

La familia organizó una rueda de prensa en la que ofrecerán detalles sobre la desaparición, las acciones emprendidas hasta el momento y formas en que la comunidad puede colaborar.

Para más información, llame a Grecia Valdez al (347) 499-3656.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

COLOMBIA: Desmantelan red daba papeles a dominicanos

Published

on

BOGOTA.- Las autoridades de Colombia capturaron a tres colombianos, entre ellos un funcionario público, que hacían parte de una red criminal que suministraba documentos falsos a migrantes dominicanos para que pudieran viajar a Estados Unidos, informó este domingo la Fiscalía.

Los detenidos son Ingrid Katerin Villar Pedrozo y Gerson Puentes, a quienes la Fiscalía les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de migrantes y falsedad material en documento público, dijo el ente acusador en un comunicado.

Al tercer implicado, José María Romero, funcionario de la Registraduría Nacional del Estado Civil en El Carmen de Bolívar, departamento de Bolívar (norte), la Fiscalía lo acusó por los delitos de tráfico de migrantes agravado y acceso abusivo a un sistema informático, añadió la información.

La investigación de la Fiscalía estableció que, entre noviembre de 2021 y marzo de 2025, la red criminal contactó a ciudadanos de República Dominicana para tramitarles documentos para que figuraran como nacidos en Colombia, y así «permitirles movilizarse con libertad por el país y viajar como nacionales a destinos internacionales».

La Fiscalía detalló que Puentes, que supuestamente era el jefe de la red, transportaba y acompañaba a los extranjeros mientras les gestionaba la documentación, y era el encargado de «garantizar que salieran sin contratiempos por los filtros migratorios de los aeropuertos».

Romero, por su lado, utilizaba su usuario y clave personal para ingresar a las bases de datos de la Registraduría, consignar información falsa y darle apariencia de legalidad a los trámites fraudulentos.

El jueves pasado, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió en Bogotá con el presidente colombiano, Gustavo Petro, y con su canciller, Laura Sarabia, con quienes trató asuntos migratorios y de seguridad.

Según la Presidencia colombiana, en la reunión se trataron «temas clave en la relación bilateral, incluyendo seguridad, narcotráfico, migración y la repatriación de colombianos».

En la visita, Noem subrayó que su Gobierno ayudará a Colombia a impedir que «terroristas» crucen sus fronteras y se comprometió a trabajar con las autoridades de este país en temas de «seguridad pública, narcotráfico y trata de personas».

Colombia juega un papel importante en la crisis migratoria porque la región del Urabá (noroeste) fue en los últimos años el punto de partida de miles de personas de distintas nacionalidades que atravesaron la peligrosa selva del Darién, que marca la frontera con Panamá, en su camino hacia Estados Unidos, un flujo que casi desapareció desde el regreso de Donald Trump al poder.

La secretaria estadounidense considera que Colombia y Estados Unidos «pueden ser líderes» en seguridad regional y controles migratorios, y atraer a otros países para realizar «un esfuerzo cooperativo para abordar las preocupaciones de seguridad que todos compartimos».

Continue Reading

Comunidad en el exterior

Pensilvania: Acusan a uno de RD de timar decenas de abuelos

Published

on

PENSILVANIA.- Un jurado federal en Pittsburgh acusó a un dominicano de recibir dinero robado a decenas de abuelos de Estados Unidos.

Luis Alfonso Bisonó Rodríguez, de 34 años, supuestamente es miembro de un grupo de delincuencia organizada que defraudó a víctimas a personas de la tercera edad con decenas de miles de dólares.

Estas personas llaman a un abuelo y se hacen pasar por su nieto en una crisis, como un accidente o un arresto, y luego le piden que envíe asistencia financiera inmediata.

“El dinero de las víctimas fue recogido en Pensilvania y entregado por conductores de Lyft y Uber a varios lugares del norte de Ohio, donde Rodríguez fue grabado en videos de vigilancia de varios establecimientos minoristas reuniéndose con los conductores y recibiendo el dinero robado”, dice la acusación.

Tras recibir el dinero, Bisonó Rodríguez enviaba parte a República Dominicana a través de transferencias bancarias y depósitos a cuentas que posee en el país.

Entre octubre de 2024 y enero de 2025, al menos cinco personas del oeste de Pensilvania fueron estafadas con más de 50,000 dólares.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group