Conecta con nosotros

Más Noticias

Es un testigo mudo es el muro entre República Dominicana y Haití del trasiego en la frontera

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Los haitianos que cruzan a diario hacia  la parte dominicana para comerciar, comprar productos y trabajar en la construcción solo tienen como control  relativo de su actividad el muro que República Dominicana levanta a lo largo de su frontera con Haití.

Han pasado tres años desde que República Dominicana inició los trabajos de esa verja que, de norte a sur, la separará de Haití, país con el que comparte una frontera terrestre de cerca de 400 kilómetros marcada por profundas y palpables diferencias sociales, políticas y económicas.

Pero el muro, que ya forma parte del paisaje geográfico de la isla de La Española, no es la única medida para evitar el eventual impacto en República Dominicana de la crisis en todos los órdenes y la extrema violencia que asolan Haití: como pudo comprobar EFE, en la sureña provincia de Pedernales son constantes las patrullas y el reforzamiento del control militar en el paso con Anse-a-pitre, ya en el lado haitiano de la frontera.

Como en todos los pasos fronterizos con Haití, en el de Pedernales, aunque muy lejos del flujo de personas que se registra cada día en Dajabón (norte dominicano), desde primera hora de la mañana los haitianos se congregan ante el portón de acceso para ingresar a territorio dominicano a comerciar con productos y también a trabajar.

En esta zona ha aumentado el flujo de obreros haitianos empleados en la construcción de nuevos complejos hoteleros, unos trabajadores que son transportados de regreso a su país a bordo de autobuses amarillos al caer la tarde, y así día tras día.

Otras personas llevan a cabo trabajos diferentes. Es el caso de Wilson, un haitiano de 35 años que cruza cada día a prestar servicios de mototaxi en la frontera, pues, aunque «en Anse-a-pitre la vida es buena, es un lugar tranquilo, acá en República Dominicana se gana más dinero», dice a EFE para añadir que en un día puede llegar a ganar 1,000 pesos (unos 15 dólares), algo impensable en Haití, el país más pobre de América.

Preguntado por EFE sobre si el muro fronterizo les ha cambiado la vida, Juan Mario es contundente: «No nos cambia nada».

«Para mí República Dominicana está haciendo un trabajo normal, solo está protegiendo su territorio. Porque, si dejan a los haitianos entrar sin control, a ellos mismos les van a faltar muchas cosas», opina.

Operativos frente a la migración irregular

La vida se desarrolla con normalidad en esta franja fronteriza, cubierta por una tierra blanca y polvorienta que contrasta con el rojizo que impera en el suelo de las llamadas tierras raras, a solo una veintena de kilómetros de distancia. En ellas y en la turística Pedernales, una de las provincias más deprimidas de República Dominicana, ha depositado su confianza en un futuro mejor.

Escolares uniformados caminan tranquilamente junto al muro, una verja perimetral que los militares dominicanos recorren constantemente en vehículo.

Según informó la Dirección General de Migración dominicana (DGM) a principios de marzo, desde que el Ejecutivo dispuso esta medida más de 151,000 personas han sido reconducidas a Haití.

Solo en los primeros 15 días de este marzo la DGM ha repatriado a casi 13,000 haitianos, pese a los llamamientos de organizaciones y organismos internacionales para que los países no lleven a cabo devoluciones a un país donde en 2024 más de 5,600 personas murieron a causa de la violencia.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Autoridades confiscan más de 7 libras de presunta marihuana y armas en Santiago

Published

on

Santiago.-La Policía Nacional, el Ministerio Público y agentes de la Subdirección de Inteligencia Regional Cibao Central (DINTEL), la Unidad Lince y la Policía Preventiva ejecutaron cinco allanamientos simultáneos en distintos sectores de esta ciudad, logrando la incautación de sustancias controladas, un revólver sin documentos, pertrechos militares y otros objetos.

Durante los allanamientos, se confiscaron cinco porciones de un vegetal, presumiblemente marihuana, con un peso aproximado de 7.79 libras, además de una balanza, dos selladoras al vacío, una máscara de hookah, una computadora portátil, dos tabletas, cinco celulares, un DVR y una caja de break.

En otro de los operativos, realizado en un establecimiento comercial, se ocupó un revólver Smith & Wesson, calibre 38, serie No. 9D72443, sin documentación, junto a su cargador con cinco cápsulas, además de otras quince cápsulas calibre 9mm.

Asimismo, en un allanamiento contra Redinson Ramos Pérez, fueron ocupadas tres armas blancas, un radio de comunicación, cuatro cartuchos calibre 12, una macana de hierro, un cargador para escopeta, dos cápsulas para fusil, diversos pertrechos militares, 24 carnets de diferentes instituciones policiales y militares, y una pistola de aire (paintball).

Las intervenciones fueron realizadas en los sectores El Ejido, Ensanche Bermúdez, Los Ciruelitos, Los Salados y el Centro de la Ciudad, en cumplimiento de las órdenes judiciales No. AJ0017908, AJ0017910, AJ0018370, AJ0017911, AJ0017909, AJ0017912 y AJ0018371.

En el marco de estos operativos, fueron detenidos cinco individuos, tres de ellos para fines de investigación.

Todos se encuentran bajo la custodia del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

 

Continue Reading

Más Noticias

370 indocumentados, la mayoría dominicanos, fueron apresados por ICE en Massachusetts

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Un operativo reforzado fue realizado la semana pasada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en Massachusetts, en colaboración con diversas agencias federales, cuyo saldo fue  detención de 370 delincuentes extranjeros, en su mayoría de nacionalidad dominicana.

En el operativo que duró seis días, el ICE buscaba delincuentes extranjeros de alto perfil donde se incluyeron organizaciones criminales transnacionales que operaban en varios condados de Massachusetts. Entre las organizaciones se encontraban Los Trinitarios, MS-13, Tren de Aragua y Calle 18, informa un comunicado de prensa.

  • De acuerdo con la entidad federal, dos dominicanos fueron arrestados en Boston, los cuales ingresaron ilegalmente a los Estados Unidos y en su momento fueron deportados, los cuáles volvieron a ingresar de manera irregular al país norteamericano.

Uno de estos fue acusado de múltiples delitos de distribución de drogas y otro por tráfico de fentanilo.

El tercero fue arrestado en Dorchester, el cuál es buscado en la República Dominicana por homicidio, según indica el documento.

Otros arrestados

Entre los arrestos que realizaron se encuentran varias nacionalidades entre brasileños, hondureños, chilenos, guatemaltecos, rusos, jamaiquinos y rusos.

«El ICE y nuestras agencias federales de seguridad están comprometidas con la protección del territorio nacional mediante la erradicación de las organizaciones criminales transnacionales, el desmantelamiento de peligrosas bandas criminales que se aprovechan de la población estadounidense, la localización y el arresto de delincuentes extranjeros y la construcción de comunidades más seguras para vivir», expresó Patricia H. Hyde, directora interina de la Oficina de Campo de Operaciones de Detención y Deportación del ICE en Boston.

Continue Reading

Más Noticias

65 haitianos indocumentados fueron detenidos en un platanal en Valverde y en San Juan de la Maguana

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Dos grupos de haitianos indocumentados fueron detenidos cuando realizaban labores en el sector La Yagua y Jaibón del municipio de Mao en la provincia Valverde y en San de la Maguana por miembros del Ejército de Republica Dominicana (ERD).

El primer grupo de 48 personas fue localizado por los miembros de a la 4ta. Brigada de Infantería del ERD, cuando caminaba ocultándose en una plantación de bananos, evadiendo los puestos de chequeo militar de la zona

Asimismo, otro grupo de indocumentados fue interceptado mientras intentaba evadir puesto de chequeo militar en Las Matas de Farfán.

Mediante un patrullaje de miembros del ERD, fue localizado un grupo de 17 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular, entre ellos cuatro hombres, 12 mujeres y un menor de edad, quienes trataban de evadir el puesto de chequeo Pedro Corto, provincia San Juan de la Maguana.

Los 65 extranjeros con estatus migratorio irregular, entre ellos 39 hombres, 21 mujeres y cinco menores de edad, fueron conducidos a la sede de la referida brigada, y posteriormente entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para los fines correspondientes.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group