Ted Kaczynski tenía 81 años y sufría de cáncer avanzado
Estaba condenado a cuatro cadenas perpetuas más 30 años
AP
Ted Kaczynski, quien ejecutó una campaña de atentados con bomba durante 17 años que mataron a tres personas y lesionaron a 23 más, murió al suicidarse en la cárcel, dijeron a la AP cuatro fuentes enteradas del tema.
Kaczynski, quien tenía 81 años y sufría de cáncer avanzado, fue hallado inconsciente en su celda en el Centro Médico Federal en Butner, Carolina del Norte, a eso de las 12:30 a.m. del sábado.
Los rescatistas practicaron reanimación cardiopulmonar y lo resucitaron antes de llevarlo al hospital, donde fue pronunciado muerto más tarde el sábado, indicaron las fuentes, que hablaron a condición de anonimato al no estar autorizadas para hablar del tema en público.
La muerte de Kaczynski ocurre en momentos en que la Oficina Federal de Prisiones encara un creciente escrutinio tras la muerte del financista Jeffrey Epstein, acusado de abusos sexuales, quien también murió por suicidio en una prisión federal en 2019.
Kaczynski estaba confinado a la prisión Supermax en Florence, Colorado, desde mayo de 1998, cuando fue sentenciado a cuatro cadenas perpetuas más 30 años por una campaña de terror que causó nerviosismo en las universidades del país. Kaczynski admitió haber enviado bombas en 16 ocasiones entre 1978 y 1995. Algunas de sus víctimas quedaron permanentemente mutiladas.
El hombre, un matemático egresado de Harvard que vivía recluido en una maltrecha cabaña en la zona rural de Montana, envió una serie de paquetes con bomba que cambió la forma en que los estadounidenses enviaban paquetes y abordaban aviones.
Sus objetivos incluyeron académicos y aerolíneas, al propietario de una tienda de alquiler de computadoras, un ejecutivo de publicidad y un cabildero de la industria de temporizadores. En 1993, un genetista de California y un experto en computadoras de la Universidad de Yale resultaron mutilados por bombas en cuestión de dos días.
Dos meses después, usó la amenaza de más violencia para convencer al New York Times y al Washington Post a que publiquen su manifiesto de 35,000 palabras contra la tecnología y la vida moderna, así como los daños al medio ambiente.
El tono del texto fue reconocido por su hermano David y la esposa de David, Linda Patrik, quienes informaron al FBI. La persecución se convirtió en la más larga y costosa del país.
En abril de 1996, las autoridades lo encontraron en una cabaña de madera contrachapada y tela asfáltica en las afueras de Lincoln, Montana, repleta de revistas, un diario codificado, ingredientes para explosivos y dos bombas terminadas.
Mientras esperaba su juicio en 1998, Kaczynski intentó ahorcarse con un par de calzones. Aunque fue diagnosticado como paranoico esquizofrénico por un psiquiatra, insistió que no estaba mentalmente enfermo. Con el tiempo se declaró culpable en lugar de permitir que sus abogados lo defendieran bajo el argumento de demencia.
NUEVA YORK.- El dominicano Pedro Marte resultó gravemente quemado y luego fue acusado de establecer un laboratorio de drogas en un hotel del condado Westchester.
El incendio se desató en una habitación en el “Marriott Residence Inn”, en New Roc City, poco después de las 9:00 de la noche del domingo y llevó a las autoridades a descubrir que allí estaba funcionando un laboratorio de drogas.
Cuando la policía y los bomberos de New Rochelle respondieron los rociadores de emergencia del hotel ya habían extinguido prácticamente las llamas dentro de una habitación del séptimo piso, indicó New York Post. Pero eso fue sólo el comienzo de la pesquisa. “Durante la investigación inicial los agentes encontraron evidencia dentro de la habitación que indicaba la presencia de un laboratorio clandestino de drogas“, declaró el capitán de la policía J. Collins Coyne en un comunicado de prensa.
La policía recuperó “cantidades” de cocaína junto con los materiales utilizados para procesarla en crack, según Coyne. “El descubrimiento provocó la inmediata llamada de los detectives de New Rochelle, quienes comenzaron a trabajar diligentemente para identificar y localizar al responsable”, añadió. La pista condujo a la policía a un hospital en Queens (NYC), donde Marte, de 47 años y residente de Manhattan, recibía tratamiento por quemaduras graves en el brazo derecho, el torso y el pie.
Los detectives de New Rochelle vincularon a Marte con el incendio del hotel suburbano, lo trasladaron a otro hospital en NYC y lo acusaron de posesión ilegal de una sustancia controlada, incendio provocado, imprudencia temeraria y daños a la propiedad. Se encuentra en condición estable.
“Se cree que el incendio probablemente fue provocado por las actividades ilícitas del sospechoso dentro de la habitación del hotel, aunque la causa exacta sigue bajo investigación”, declaró Coyne.
NUEVA YORK.- Una dominicana fue asesinada a puñaladas y su hija herida de gravedad por el exnovio de esta última en un apartamento de El Bronx.
La muerta es Rosemary Tapia Bautista, de 57 años. Su hija tiene 40 y fue llevada al Hospital Lincoln.
El ataque ocurrió alrededor de las 7:00 de la madrugada del domingo, en presencia de dos menores.
El hecho ocurrió en la avenida Park y la calle 161 Este.
“Llegó la ambulancia, vi a la señora cuando la bajaron a la camilla, sangraba mucho. La estaban bombeando”, explicó el vecino Luis González, de 64 años.
“Todas las mañanas me dan los buenos días”, dijo González sobre la mujer que sobrevivió y sus hijos. “Me siento mal”.
Las autoridades escoltaron a dos jóvenes fuera del edificio el domingo. Ambos estaban vestidos con chaquetas acolchadas y sudaderas con capucha. Uno de ellos parecía llevar la pijama debajo.
BOSTON.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó a un dominicano en medio de un juicio en el Tribunal Municipal Central de Boston.
Juan Carlos Báez (también conocido como Wilson Martell-Lebron), de 49 años, tiene condenas previas por tráfico de drogas y se encuentra ilegal en el país.
Báez (o Martell-Lebron) era juzgado por proporcionar información falsa en una solicitud para obtener una licencia de conducir.
La oficina del fiscal de distrito dijo que después de enterarse de la detención de Báez, «solicitaron su regreso a la corte» del ICE.
El juez Mark Summerville desestimó los cargos contra Báez y declaró en desacato al agente que realizó el arresto en pleno juicio.
“Este es un caso inquietante”, afirmó el magistrado. “Es un caso de obstrucción a la justicia. Es un caso de violación del derecho del acusado a estar presente en el juicio y a confrontar a los testigos de cargo. No podría ser más grave”, expresó Summerville.
Un fiscal adjunto admitió ante el tribunal que era consciente de la presencia de agentes de ICE fuera del edificio judicial, pero negó haber colaborado con ellos o haberles proporcionado información sobre el caso.
El ICE no reveló por qué lo detuvo en pleno juicio. El sujeto fue llevado a un centro de detención en Plymouth.