Conecta con nosotros

Comunidad en el exterior

Espaillat: Está cerca un acuerdo de cielos abiertos entre RD y EEUU

Published

on

WASHINGTON.- El congresista Adriano Espaillat, representante del distrito 13 de Nueva York y de origen dominicano, afirmó que las conversaciones entre el gobierno de la República Dominicana y Estados Unidos avanzan de manera satisfactoria para concretar el acuerdo de cielos abiertos en las próximas semanas o meses.

Dijo que en nombre de los constituyentes dominicos-estadounidenses, solicitó al secretario de Transporte de Estados Unidos, Pete Buttigieg, firmar el esperado acuerdo de cielos abiertos modernizado entre la República Dominicana y Estados Unidos, que beneficiaría a ambos países y mejorará las relaciones bilaterales.

“Estamos luchando para que se le asigne más fondos a diferentes programas en la República Dominicana, también para firma del acuerdo de cielos abiertos que podría traer la competitividad necesaria ante los altos precios de los viajes para la diáspora, que actualmente tienen que pagar un precio muy alto por los viajes y le impide poder visitar a sus familiares, estamos muy cerca de esa firma y seguimos trabajando en esos renglones con la colaboración del Presidente, la Embajada y los consulados dominicanos.” afirmó Espaillat al ser entrevistado por Moisés González del periódico digital y programa Despertar Nacional que se transmite por los canales Vega TV (Altice 52 y Claro 48), en Estados Unidos por TV Quisqueya 1027 de Optimum y Dish latino canal 812-5 para EE.UU., Canadá y Puerto Rico

Subrayó que el acuerdo contribuirá a que se aumenten los vuelos y las rutas aéreas entre los Estados Unidos y la República Dominicana, reduciría los costos de los pasajes aéreos para los viajeros y aumentaría el turismo y el crecimiento económico de ambas naciones.

Espaillat valoró como positivo que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden haya nominado a finales del año pasado a Juan Carlos Iturregui para ocupar el puesto de embajador en la República Dominicana, el cual ha estado vacante desde 2021 cuando Robin Bernstein abandonó el país tras el cambio de poder en la Casa Blanca.

“Ya era tiempo de que en República Dominicana tuviéramos a alguien nominado como Embajador”

República Dominicana y Estados Unidos han alcanzado el consenso para concretar la firma de un acuerdo de cielos abiertos, a partir del cual permitirá reducir los precios de los boletos aéreos y ampliar la conectividad aérea.

De acuerdo al ministro David Collado, la firma protocolar será anunciada en los próximos días por la Embajada de los Estados Unidos en el país.

DOMINICANO EN EL CAPITOLIO

Espaillat calificó como un éxito la sexta edición de “Dominicanos en el Capitolio”, celebrado el 7 de febrero en el Auditorio del Centro de Visitantes (CVC ) del Capitolio de los Estados Unidos, en Washington, DC.

El tema de este año: fue “Dominicanos, Rompiendo Barreras”, y reconoció los logros notables de reconocidas personalidades, entre las que figuran funcionarios del gabinete de la Administración Biden, jugadores de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), músicos y animadores de renombre mundial y personas influyentes en los medios de comunicación de EE.UU.y la diáspora dominicana.

Espaillat también destacó la recepción que realizó en la Casa Blanca, la Embajada dominicana en los Estados Unidos , en donde fueron expuestos varios aspectos de la cultura dominicana, lo que refleja el fortalecimiento de las relaciones entre ambas naciones.

Espaillat valoró además la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco junto a una comisión de legisladores que participaron en el evento “Dominicanos en el Capitolio” y sostuvieron reuniones de trabajo en Washington.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunidad en el exterior

NY: Buscan joven dominicano reportado como desaparecido

Published

on

NUEVA YORK.- La familia de Bryant Rojas Valdez, un dominicano con discapacidad mental, solicitó la ayuda de la comunidad y de las autoridades para localizar al joven desaparecido desde el 18 de marzo. 

Explicaron que la condición especial de Rojas Valdez, de 26 años, hace que su búsqueda sea aún más urgente y prioritaria.

La familia organizó una rueda de prensa en la que ofrecerán detalles sobre la desaparición, las acciones emprendidas hasta el momento y formas en que la comunidad puede colaborar.

Para más información, llame a Grecia Valdez al (347) 499-3656.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

COLOMBIA: Desmantelan red daba papeles a dominicanos

Published

on

BOGOTA.- Las autoridades de Colombia capturaron a tres colombianos, entre ellos un funcionario público, que hacían parte de una red criminal que suministraba documentos falsos a migrantes dominicanos para que pudieran viajar a Estados Unidos, informó este domingo la Fiscalía.

Los detenidos son Ingrid Katerin Villar Pedrozo y Gerson Puentes, a quienes la Fiscalía les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de migrantes y falsedad material en documento público, dijo el ente acusador en un comunicado.

Al tercer implicado, José María Romero, funcionario de la Registraduría Nacional del Estado Civil en El Carmen de Bolívar, departamento de Bolívar (norte), la Fiscalía lo acusó por los delitos de tráfico de migrantes agravado y acceso abusivo a un sistema informático, añadió la información.

La investigación de la Fiscalía estableció que, entre noviembre de 2021 y marzo de 2025, la red criminal contactó a ciudadanos de República Dominicana para tramitarles documentos para que figuraran como nacidos en Colombia, y así «permitirles movilizarse con libertad por el país y viajar como nacionales a destinos internacionales».

La Fiscalía detalló que Puentes, que supuestamente era el jefe de la red, transportaba y acompañaba a los extranjeros mientras les gestionaba la documentación, y era el encargado de «garantizar que salieran sin contratiempos por los filtros migratorios de los aeropuertos».

Romero, por su lado, utilizaba su usuario y clave personal para ingresar a las bases de datos de la Registraduría, consignar información falsa y darle apariencia de legalidad a los trámites fraudulentos.

El jueves pasado, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió en Bogotá con el presidente colombiano, Gustavo Petro, y con su canciller, Laura Sarabia, con quienes trató asuntos migratorios y de seguridad.

Según la Presidencia colombiana, en la reunión se trataron «temas clave en la relación bilateral, incluyendo seguridad, narcotráfico, migración y la repatriación de colombianos».

En la visita, Noem subrayó que su Gobierno ayudará a Colombia a impedir que «terroristas» crucen sus fronteras y se comprometió a trabajar con las autoridades de este país en temas de «seguridad pública, narcotráfico y trata de personas».

Colombia juega un papel importante en la crisis migratoria porque la región del Urabá (noroeste) fue en los últimos años el punto de partida de miles de personas de distintas nacionalidades que atravesaron la peligrosa selva del Darién, que marca la frontera con Panamá, en su camino hacia Estados Unidos, un flujo que casi desapareció desde el regreso de Donald Trump al poder.

La secretaria estadounidense considera que Colombia y Estados Unidos «pueden ser líderes» en seguridad regional y controles migratorios, y atraer a otros países para realizar «un esfuerzo cooperativo para abordar las preocupaciones de seguridad que todos compartimos».

Continue Reading

Comunidad en el exterior

Pensilvania: Acusan a uno de RD de timar decenas de abuelos

Published

on

PENSILVANIA.- Un jurado federal en Pittsburgh acusó a un dominicano de recibir dinero robado a decenas de abuelos de Estados Unidos.

Luis Alfonso Bisonó Rodríguez, de 34 años, supuestamente es miembro de un grupo de delincuencia organizada que defraudó a víctimas a personas de la tercera edad con decenas de miles de dólares.

Estas personas llaman a un abuelo y se hacen pasar por su nieto en una crisis, como un accidente o un arresto, y luego le piden que envíe asistencia financiera inmediata.

“El dinero de las víctimas fue recogido en Pensilvania y entregado por conductores de Lyft y Uber a varios lugares del norte de Ohio, donde Rodríguez fue grabado en videos de vigilancia de varios establecimientos minoristas reuniéndose con los conductores y recibiendo el dinero robado”, dice la acusación.

Tras recibir el dinero, Bisonó Rodríguez enviaba parte a República Dominicana a través de transferencias bancarias y depósitos a cuentas que posee en el país.

Entre octubre de 2024 y enero de 2025, al menos cinco personas del oeste de Pensilvania fueron estafadas con más de 50,000 dólares.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group