Conecta con nosotros

Sociales

¿Estamos viviendo la era del desperdicio?

Published

on

Generalmente, cuando estamos de compras y nos gusta una pieza, después de apreciar la textura de la tela, revisar la talla y probarnos la prenda, nos detenemos en la etiqueta… la que fija el precio, lamentablemente, pocos consumidores se detienen a observar la otra etiqueta, esa que informa sobre los componentes de los que está hecha la pieza y el lugar de su fabricación.  

Sin duda el modelo imperante en la sociedad actual ánima comprar, usar y desechar. Un informe publicado por ‘The State of Fashion 2019’, de la consultora McKinsey señala que, según una encuesta realizada en Reino Unido, una de cada tres mujeres británicas considera “viejas” las prendas tras haberlas usado una o dos veces. Esto plantea que hoy compramos un 60% más de ropa que hace 15 años, sin embargo, desechamos las prendas en corto tiempo.

Según denuncia la ONU, “si continuamos trabajando con el enfoque de negocios actual, las emisiones de gases contaminantes de esta industria aumentarán casi un 50% para 2030”, advierte Elisa Tonda, jefa de la Unidad de Consumo y Producción del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).

La preocupación por el cuidado del planeta ha dado vida al concepto de la moda sostenible, que  parte de la reutilización, revalorización y sostenibilidad de insumos, técnicas y procesos del diseño de indumentaria, para reducir el impacto en el medio ambiente.  De acuerdo con la publicación de mayo de 2007 de la revista Vogue, la moda sostenible no apareció para ser una tendencia a corto plazo. “Muchos diseñadores están reintroduciendo métodos con conciencia ecológica a través de la utilización de materiales ambientalmente amigables y métodos socialmente responsables de la producción”, explica la publicación.

Moda sostenible no solo significa ahorrar al momento de comprar o no comprar en exceso, es mucho más que una etiqueta de “Be Green”, la realidad es que el término es más profundo y está relacionado con la conservación de los recursos naturales, el respeto por las condiciones laborales en las fábricas textiles y la disminución del impacto ambiental promoviendo no solo una fabricación de prendas menos contaminante, sino también un consumo más inteligente.

Responsabilidad de los consumidores

Como consumidores podemos aportar para reducir el daño al medioambiente a través de la moda. En marzo de 2019 se creó la Alianza de la ONU para una Moda Sostenible, a través de la que la ONU busca dar un giro al rumbo que ha tomado la industria de la moda, reduciendo sus impactos negativos en el medio ambiente y la sociedad.

El movimiento de la moda sostenible ha comenzado a ser significativo en marcas como Boll y Branch que fabrican sus productos de algodón orgánico y cada vez son más los diseñadores, modelos y celebridades que están expandiendo las fronteras de la moda sostenible: Lucy Tammam, Stella McCartney, Frock Los Angeles, Amour Vert, Edun, Stewart+Brown, Shalom Harlow o Summer Rayne Oakes, son solo algunos de ellos.

Por suerte, está en aumento la cantidad de ciudadanos que han creado consciencia de la necesidad de adquirir hábitos que, multiplicados, tienen un efecto positivo en la estabilidad del planeta. Así que, la  próxima vez que vayas adquirir una prenda nueva ¿por qué no miras la etiqueta y te aseguras de que en su fabricación no se ha contaminado el entorno, de que está hecho con materiales reciclables o de que la empresa ofrece un trabajo digno a sus colaboradores, además de que la pieza tenga calidad? Esa, es también una manera de ayudar al medio ambiente.

*Texto original página oficial de la ONU*

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociales

BHD anuncia inicio de certificación sobre personal con discapacidad

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La entidad bancaria comenzará el proceso de certificación con el Conadis tras haber identificado que excede el 2 % de personal con discapacidad según lo exige la Ley 5-13, sobre derechos de las personas con discapacidad.

Distrito Nacional, República Dominicana. El Banco BHD informó que excede el 2 % de empleados con alguna discapacidad de conformidad con lo que exige la Ley Sobre Igualdad de Derechos de las Personas con Discapacidad núm. 5-13. En este orden, iniciará el proceso de valoración, certificación y registro continuo de su personal con discapacidad con el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis).

Este sistema de certificación facilitará el acceso a políticas públicas, rehabilitación integral y otros beneficios sociales para los empleados del Banco BHD y sus familias.

Martha Peralta, vicepresidenta sénior de Gestión del Talento del Banco BHD, aseguró que “este es un paso importante en nuestro compromiso con la equidad y accesibilidad de las personas. Es una práctica que va en consonancia con la ley”. Afirmó que BHD realiza los ajustes razonables necesarios para que sus empleados puedan desempeñarse sin barreras, fortaleciendo su bienestar y desarrollo dentro de la organización.

El inicio del proceso de certificación con el Conadis es parte del compromiso del Programa de Inclusión del Banco BHD, el cual busca eliminar barreras para promover la participación justa de las personas con discapacidad. Esta iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El Banco BHD ha avanzado también en la adecuación de su infraestructura para que esta cumpla con criterios de accesibilidad universal, incorporando rampas, barras de apoyo, parqueos exclusivos, “counters”, puertas automatizadas y baños accesibles en sucursales y oficinas centrales.

Josefina Navarro, vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social del Banco BHD, afirmó que “hemos implementado medidas y buenas prácticas para asegurar que las personas con discapacidad tengan una participación plena en nuestros espacios y servicios. Más de 4,000 de nuestros colaboradores han participado en sesiones de sensibilización sobre trato digno. El 68 % de nuestras sucursales tiene rampas y parqueos adecuados, un 45 % tiene baños accesibles y nuestra oficina West Park es un modelo de sucursal bancaria inclusiva, es la primera del país concebida así desde su diseño. Para nosotros esto es parte de nuestro propósito de impulsar el progreso humano y la igualdad de oportunidades para todos”.

La ejecutiva también indicó que el 100 % de los cajeros automáticos de BHD cuenta con teclado braille, sistema de audio y conectores de audífonos, y con la altura adecuada para usuarios de sillas de ruedas. Asimismo, todas las sucursales de BHD tienen señalética de prioridad y 50 de sus oficinas disponen de personal entrenado en lengua de señas.

Continue Reading

Sociales

Altos de Chavón rinde tributo a Frank Sinatra

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Con la elegancia y el inconfundible estilo de Frank Sinatra, en el escenario del anfiteatro de Altos de Chavón, el artista Michael Martocci cautivó al público con un tributo excepcional al legendario “La Voz”, transportando a los asistentes a la época dorada del swing y el jazz.

Ante una audiencia entusiasta, Martocci interpretó magistralmente los grandes éxitos de Sinatra: “I’ve Got the World on a String”, “Come Fly with Me”, “The Lady Is a Tramp”, “Fly Me to the Moon”, “Strangers in the Night” y “New York, New York”, acompañado por una impecable orquesta en vivo.

Continue Reading

Sociales

Gensler abre las puertas de sus oficinas en República Dominicana

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Gensler, firma global de diseño y arquitectura, abrió su primera oficina en el Caribe, en República Dominicana. El país fue elegido por el creciente interés en el desarrollo de proyectos de infraestructura de alto impacto, y será la sede para atender a los demás mercados de la zona de forma más ágil.

La firma, fundada en 1965, cuenta con 57 oficinas en el mundo y un equipo de más de seis mil profesionales.

“En Gensler somos conscientes de que para ser globales debemos ser locales primero, y esta decisión de establecer una oficina en Santo Domingo responde a la necesidad de estar siempre conectados, ser más ágiles en nuestra aproximación a los proyectos y aportar valor a la comunidad”, comentó Javier Pérez, codirector de la oficina en República Dominicana.

El Gensler nos caracterizamos por brindar un servicio personalizado e innovador en cada proyecto, sin importar su tamaño o complejidad.

La nueva operación se pone en marcha con un equipo de 12 profesionales in situ, que se espera casi triplicar en un periodo de dos años, y con el respaldo de los profesionales que trabajan en las 57 operaciones que tiene la firma Gensler en todo el mundo, incluyendo equipos de América, Europa, Medio Oriente y Asia

El Gensler nos caracterizamos por brindar un servicio personalizado e innovador en cada proyecto, sin importar su tamaño o complejidad, dijo.

Dato

Esta conexión global permite traducir las mejores prácticas internacionales en soluciones adaptadas a contextos locales, generando un valor único para los clientes”, explicó Lola Guevara, codirectora de la oficina, en República Dominicana.

Para la operación del Caribe, Gensler se enfocará su portafolio en áreas como ciudades y diseño urbano, movilidad, residencial, educación, sostenibilidad, retail y hospitalidad.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group