Conecta con nosotros

Más Noticias

Los radares digitales entran en funcionamiento este domingo.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Fue dejado en funcionamiento por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett)  un nuevo sistema de control de velocidad, el cual se trata de  radares digitales que miden la velocidad de los vehículos en movimiento.

Al ofrecer los detalles sobre este sistema automatizado, el director de la Digesett, Francisco Osoria de la Cruz, afirmó que buscan reforzar el control de velocidad en las carreteras y prevenir accidentes de tránsito causados por el exceso de velocidad.

Expandir imagen
Infografía
Francisco Osoria de la Cruz, director de la Digesett. (MIGUEL CAIRETA SERRA)

«Estamos poniendo en funcionamiento, hoy, por primera vez en República Dominicana, los radares digitales. Estarán instalados en las principales vías de comunicación del país para fiscalizar el exceso de velocidad«, explicó Osoria de la Cruz desde la autopista Las Américas, próximo a la estación de peaje, desde donde ya funciona uno de los radares.

Estos radares significan un avance en el control y seguridad de las carreteras, pues no se necesitará detener al vehículo infractor para amonestarlo.

A diferencia de antes, cuando los agentes usaban radares manuales y luego detenían a los vehículos más adelante, ahora la tecnología de estos radares lo simplifica todo. «A partir de ahora ningún agente de la Digesett tendrá que atravesársele a ningún vehículo para decirle o demostrarle que venía a alta velocidad«, anunció el general.

Expandir imagen
Infografía
Radar digital para controlar la velocidad en las principales vías del país. (MIGUEL CAIRETA SERRA)

Así pues, estos radares detectan la velocidad y toman una fotografía de la placa. A partir de ahí, las autoridades se encargan de poner la multa al titular del vehículo sin la necesidad de detenerlo en la carretera.

«Lo estamos haciendo público para que la ciudadanía tenga conocimiento«, finalizó Osoria.

Cómo funcionan

Los radares digitales funcionan mediante un proceso que utiliza ondas electromagnéticas para medir la velocidad de los vehículos en movimiento. A continuación una explicación de cómo funcionan de manera general:

El radar emite ondas de radio (o microondas) en una dirección específica, generalmente en un ángulo hacia la carretera donde se desea medir la velocidad. Cuando un vehículo se acerca al radar, las ondas emitidas por el dispositivo se reflejan en el vehículo y regresan al radar. La cantidad de tiempo que tarda la onda en ir y regresar depende de la velocidad a la que viaja el vehículo.

Los radares de velocidad utilizan el efecto Doppler, que es un cambio en la frecuencia de la onda reflejada debido a la velocidad relativa entre el radar y el vehículo. Si el vehículo se acerca al radar, la frecuencia de la onda reflejada es mayor; si se aleja, la frecuencia es menor. Este cambio en la frecuencia se utiliza para calcular la velocidad del vehículo.

El radar digital mide el cambio en la frecuencia de la onda reflejada y usa esta información para calcular la velocidad exacta del vehículo. Este cálculo se realiza de manera instantánea y precisa.

Cuando el radar detecta que un vehículo supera el límite de velocidad preestablecido, puede activar una cámara o un sistema de registro digital para capturar una imagen del vehículo, su matrícula y la velocidad registrada. Esta evidencia se utiliza para emitir una multa o sanción al conductor.

En algunos radares avanzados, los resultados se muestran en tiempo real en una pantalla digital, permitiendo que los oficiales de tránsito o los sistemas automáticos procesen la información inmediatamente.

Los radares digitales son muy efectivos porque permiten medir la velocidad de los vehículos de manera precisa a larga distancia y con alta fiabilidad, incluso a altas velocidades y en condiciones meteorológicas difíciles. Además, al ser sistemas automatizados, su uso mejora la eficiencia en el control de velocidad sin la necesidad de intervención directa de los agentes de tráfico.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

El turismo de salud será impulsado en todo el pais, según establece proyecto de ley.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Fue aprobado en primera lectura por el Senado de la República aprobó  el proyecto de ley que regula el turismo de salud en todo el territorio nacional, iniciativa presentada por el senador Daniel Rivera.

El proyecto busca impulsar el turismo de salud en todo el territorio nacional, fomentando la instalación y adecuación de centros de salud para brindar servicios a turistas que ameriten de atenciones médicas especializadas, lo que redundaría en bienestar colectivo y el desarrollo económico y social colectivo.

En su considerando primero, la iniciativa establece que el turismo de salud es una modalidad turística caracterizada por el hecho de que las personas viajan de un país a otro, dentro del mismo territorio, con el especial propósito de buscar tratamiento o atenciones médicas o del tipo de bienestar.

Además, en su considerando décimo primero, sostiene que se hace necesario declarar el turismo de salud y bienestar como prioridad nacional y objetivo del Estado, para consolidarlo como un destino turístico multipropósito, incentivando e impulsando la habilitación de centros de salud y bienestar, públicos y privados.

El proyecto instituye que para tales modalidades de turismo serán creadas las bases y el atractivo para que turistas extranjeros y dominicanos residentes por años en el exterior, puedan escoger las instalaciones médicas y de bienestar en todas las provincias para diagnóstico, tratamiento, cura, recuperación y reposo de distintas condiciones de salud.

En primera lectura, además, fue sancionado el proyecto de ley que designa con el nombre de José Valverde, al estadio de béisbol Paso Cibao, ubicado en la carretera de Hato Mayor-El Seibo, provincia Hato Mayor, a iniciativa del senador Cristóbal Venerado Castillo.

El proyecto tiene como objetivo exaltar la trayectoria del deportista José Rafael Valverde, exlanzador de béisbol que se destacó como relevista en las ligas profesionales de Estados Unidos, México, Puerto Rico y República Dominicana.

El Senado de la República aprobó, en segunda lectura, el proyecto de ley que crea la corporación de Acueducto y Alcantarillado de la provincia San Juan (CoraaSanJuan), presentado por el senador Félix Bautista.

La pieza legislativa tiene por objeto asegurar la buena administración, manejo, uso de los recursos hídricos, el mantenimiento de las redes de alcantarillado pluvial y sanitario, y el correcto tratamiento de las aguas residuales mediante la creación de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de la provincia San Juan.

En los trabajos legislativos de este martes, el Pleno del Senado sancionó varias resoluciones en única lectura, entre estas, la que solicita al presidente Luis Abinader, disponer la reconstrucción del Alcantarillado Sanitario, así como la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, en el Municipio de El Valle, provincia de Hato Mayor. La iniciativa es de la autoría del Senador Cristóbal Venerado Antonio Castillo Liriano.

También, la resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader Corona, la construcción de un Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) en el municipio de Puñal de la provincia Santiago, iniciativa presentada por el senador Daniel Rivera.

Además, fue sancionada favorablemente, la resolución que recomienda al presidente de la República, instruir a la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), para la implementación de un “Plan especial de titulación de terrenos del Estado en la zona fronteriza”, y como forma adicional de fortalecer los mecanismos legales para que los extranjeros no se adueñen con facilidad de los bienes inmuebles dominicanos, a solicitud del senador Franklin Martín Romero Morillo.

El Pleno del Senado también aprobó la resolución mediante la cual se otorga un pergamino de reconocimiento al doctor Richard Oliver Bidó Medina, por sus logros y aportes científicos en favor del desarrollo de las ciencias de la salud, iniciativa de la Senadora María Mercedes Ortiz Diloné.

Los senadores guardaron un minuto de silencio por las memorias de doña Rafaela Soriano viuda Jiménez, suegra del senador Cristóbal Venerado Castillo; también por la madre de la colaboradora del Departamento de Comisiones Evelyn Gómez, a solicitud del senador Alexis Victoria.

El presidente del Senado convocó a sesión para el próximo martes 8 de abril a las 2:00 de la tarde.

Continue Reading

Más Noticias

Nueva marcha para el 27 de abril autoriza en Friusa Interior y Policía.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Este miércoles el Ministerio de Interior y Policía aprobó  una nueva marcha en el sector El Hoyo de Friusa, que se realizará el 27 de abril.

Hasta el momento se desconoce el área aprobada para esta nueva actividad.

La primera marcha se efectuó el pasado domingo

Continue Reading

Más Noticias

Cámaras térmicas usan autoridades con alta resolución para hallar a niño desaparecido en Manabao.

Published

on

SANTO DOMINGO.– Los diferentes organismos que realizan labores de búsqueda del niño de tres años Roldanis Calderón que desapareció en  Manabao del municipio de Jarabacoa, provincia La Vega. son acompañados  por  la unidad de drones del Servicio Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911.

Durante todo el día de ayer martes dos equipos de la citada unidad del 911 estuvieron realizando búsquedas con cámaras térmicas y cámaras de alta resolución en una montaña de Jarabacoa.

Las labores de búsqueda están dirigidas por la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim) y el Ministerio Público.

También participan brigadas de la Defensa Civil, Ejército de República Dominicana, bomberos de Manabao y guardaparques del Ministerio de Medio Ambiente.

Cabe destacar que el 911 ha implementado una avanzada herramienta de inteligencia artificial, desarrollada localmente con el apoyo de Estados Unidos.

Esta tecnología, puesta en marcha a través de drones, ha sido diseñada para la detección de objetos y se aplica al análisis de los videos captados por drones.

La misma fue utilizada durante la búsqueda de la turista de origen india Sudiska Konanki, la cual desapareció el mes pasado en un hotel de Punta Cana.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group