Latinoamericanas

Inicia segunda fase de elecciones generales en Cuba

Published

on


Notice: Undefined variable: post in /home/larepublica/public_html/wp-content/themes/zox-news/amp-single.php on line 116

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /home/larepublica/public_html/wp-content/themes/zox-news/amp-single.php on line 116

Desde las 07H00 locales (12H00 GMT) y hasta las 18H00 (23H00 GMT) los centros electorales en Cuba estarán abiertos para que más de ocho millones de ciudadanos voten por los diputados del Parlamento y delegados a las 15 asambleas provinciales del Poder Popular.

Los centros electorales estarán abiertos hasta las 18H00 locales (23H00 GMT). (Foto: diario-octubre.com)

A las 07H00 de Cuba (12H00 GMT) este domingo abrieron sus puertas los 29 mil 957 colegios electorales que fueron habilitados en la nación caribeña para la celebración de los comicios generales, en los que los ciudadanos elegirán a sus 612 representantes en el Parlamento y mil 269 delegados de las Asambleas Provinciales.

Para la jornada, que constituye la segunda parte de los comicios generales 2012-2013, la Comisión Electoral Nacional (CEN) convocó a ocho millones 631 mil 836 cubanos, de los que 26 mil son jóvenes se estrenan como electores y electoras.

Igual que en la primera etapa, el voto de la población es directo y secreto y sólo están inhabilitados para ejercer el derecho al sufragio aquellas personas sancionadas judicialmente y las afectadas por problemas mentales.

Los ciudadanos deberán ejercer el voto en dos boletas: una de color verde para los diputados y otra blanca para los representantes provinciales.

Más de 226 mil autoridades electorales fueron capacitadas para la cita ante las urnas, de las cuales, unas 150 mil se desempeñarán en las mesas electorales, con un papel fundamental en las orientaciones a los votantes.

Esos ciudadanos, de acuerdo con el órgano electoral, recibieron la capacitación necesaria para garantizar el éxito del acto cívico, y el sistema se sometió a una prueba dinámica, que permitió detectar y corregir dificultades.

De acuerdo con el registro de la CEN, el 48,86 por ciento de los candidatos son mujeres, 37,09 por ciento son afrodescendientes y mestizos, el 82,68 por ciento cursaron estudios superiores y el promedio de edad se ubica en los 48 años.

El 78,43 por ciento de los aspirantes -entre los que se encuentran obreros, campesinos, cooperativistas, maestros, médicos, científicos, escritores, artistas, líderes religiosos y estudiantes- nació después del triunfo de la Revolución Cubana.

Según indicó a teleSUR este sábado el vicepresidente del CNE, Rubén Pérez, los candidatos a ocupar escaños en los órganos del poder popular proceden hasta en un 50 por ciento de los 14 mil 537 concejales electos en octubre y noviembre pasados.

Entre tanto, los aspirantes a concejales salieron de unas 51 mil reuniones vecinales, en las que fueron propuestos por sus méritos.

Click to comment

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group