Santo Domingo.-La interpretación de la ausencia del presidente Danilo Medina en el cierre de campaña del candidato a alcalde por el Distrito Nacional por su partido, ha generado una y mil conjeturas, sobre todo después de que se ha regado como pólvora que hay un acuerdo entre el mandatario e Hipólito Mejía para que los peledeístas voten por Carolina Mejía.
La realidad es que la no presencia de Danilo en el cierre de campana de Domingo Contreras, crea un manto de incertidumbre y parece ser un mal augurio para el aspirante a dirigir el cabildo de la ciudad capital.
La campaña para los comicios del domingo cerró oficialmente la medianoche del jueves y el gran ausente fue Medina, situación que contrastó con la postura asumida por los líderes de los partidos de oposición, quienes han participado activamente en los mítines de sus candidatos y han pedido hasta la saciedad el voto para estos.
Si bien participó en noviembre pasado en la proclamación de los candidatos municipales del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y en enero en una asamblea, el gobernante se mantuvo en un bajo perfil en estos casi tres mes de campaña para las elecciones, cuyos resultados, según analistas, serán un reflejo de lo que pasará en los comicios presidenciales y congresuales de mayo.
Medina sí viajó en febrero a Santiago, la segunda mayor ciudad del país, para apoyar al candidato Abel Martínez y a otros aspirantes de ciudades de la región, pero no se ha dejado ver al lado de Domingo Contreras, el aspirante a alcalde del PLD en la capital, que actualmente está en manos de la oposición.
El candidato a la Alcaldía del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Domingo Contreras.
Medina, quien goza de altos niveles de popularidad, no apareció en el acto de cierre de campaña del PLD en Santo Domingo, celebrado en un pabellón deportivo en la noche del jueves, ni tampoco envió un mensaje de vídeo, como sí hicieron otros dirigentes de su partido, para pedir el voto por los aspirantes de la fuerza oficialista.
Contreras, quien hasta el año pasado dirigió la Dirección de Programas Especiales de la Presidencia, se ha visto obligado a desmentir en público que Medina lo haya abandonado a su suerte, ha asegurado que sí cuenta con su apoyo e incluso, se ha definido como un alumno «de la escuela» del mandatario.
Este candidato se enfrentará el domingo, entre otros, a Carolina Mejía, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), a quien diferentes encuestas dan como segura vencedora.
La ausencia de Medina en la campaña de Contreras se debe, probablemente, a los resultados de las encuestas, que pronostican una derrota para el partido de Gobierno en la capital, dijo a Efe el sociólogo Cándido Mercedes, excoordinador de Participación Ciudadana, capítulo local de Transparencia Internacional.
Es posible que el presidente, impedido constitucionalmente de presentarse a un tercer mandato, no quiera comprometer «su imagen» porque la derrota de Contreras «también seria una pérdida para él», según el experto.
Sin embargo, para el politólogo Freddy Ángel Castro se puede deber «a diversas hipótesis», una de ellas muy extendida en estos días: un supuesto acuerdo «no declarado» entre Medina y el expresidente del país Hipólito Mejía (2000-2004), padre de Carolina Mejía, para apoyarla a ella el domingo a cambio de un respaldo al PLD a nivel presidencial en una eventual segunda vuelta en junio.
«Habrá que esperar para descodificar en que consistió» este supuesto pacto, señaló Castro, vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), quien advirtió de las consecuencias que tiene para un partido como el PLD perder el Distrito Nacional.
«Nada, en términos políticos, se compara con perder en la capital», afirmó.
En estos comicios, los dominicanos elegirán a 158 alcaldes, igual cantidad de vicealcaldes, 1.164 concejales y sus suplentes, 235 directores y subdirectores y 735 vocales, quienes asumirán el cargo el próximo 24 de abril por un periodo de cuatro años.
El resultado de las municipales servirá como termómetro para las presidenciales de mayo, en las que se busca al sucesor de Medina.
A la jefatura del Estado se postulan el exministro Gonzalo Castillo, delfín del actual mandatario; Luis Abinader, del PRM, y el tres veces presidente del país Leonel Fernández, de la recién creada Fuerza del Pueblo.
Santo Domingo, R.D.-Mediante delegaciones de rescatistas provenientes de Puerto Rico y de la comunidad judía de origen mexicano se volvió efectiva la solidaridad internacional ante la tragedia de la discoteca Je Set, las cuales se integraron ayer a las labores de búsqueda y rescate por lo ocurrido en la madrugada del pasado lunes.
Los equipos internacionales elogiaron la intervención activa y efectiva del Gobierno dominicano ante la emergencia, destacando la profesionalidad y vocación de servicio de los cuerpos de rescate locales.
“El pueblo dominicano se debe sentir orgulloso de sus fuerzas locales. Están haciendo un trabajo extraordinario y de verdad que es de aplaudir”, manifestó Daniel Getzel, representante de la cadena internacional Brazos Humanitarios de la Comunidad Judía del Mundo.
Por su parte, el teniente Joel Figueroa, miembro del equipo puertorriqueño de rescate, reconoció la rápida movilización de las autoridades dominicanas y la asistencia médica brindada en el lugar del colapso. “La respuesta fue inmediata. La coordinación entre los equipos locales y el personal médico ha sido ejemplar”, expresó.
Los expertos extranjeros elogiaron la logística implementada y reconocieron que en la República Dominicana “los equipos de rescate saben lo que están haciendo” y que “cuentan con un personal de primera, bien entrenado”, comprometidos con salvar vidas en medio de la adversidad”.
Ambos rescatistas hablaron durante la rueda de prensa ofrecida por las autoridades dominicanas para actualizar datos relacionados con las víctimas y personas afectadas.
El teniente Figueroa, encargado del grupo de Búsqueda y Rescate de Puerto Rico, quien está acompañado por 11 rescatistas, calificó de gran importancia el impacto de la colaboración interinstitucional en este tipo de situaciones.
Destacó el intercambio de cooperación, tanto en trabajo de campo como adiestramiento.
Resaltó que la rápida respuesta de las autoridades tras la tragedia fue clave en el rescate de más de 140 personas.
Mientras que Getzel dijo que “es oportuno resaltar el trabajo del Comando Unificado para la coordinación de todas las unidades”.
Ayer las autoridades continuaban con los trabajos de remoción de escombros en busca de posibles sobrevivientes o cuerpos entre los restos de la estructura colapsada.
“¡Mi hermano está vivo!”
Por otro lado, en medio del caos y la desesperación que rodea el desplome de la reconocida discoteca Jet Set, una familia se enteró de que su pariente está con vida en un centro médico de la zona.
La hermana y la esposa del sobreviviente, visiblemente emocionadas, salieron corriendo del área de la escena mientras vociferaban entre lágrimas: “¡Mi hermano está vivo, está vivo!”.
La acción de los parientes de la víctima no identificada, desató un momento de conmoción y alivio entre los presentes que comenzaron aplaudir.
Mientras que los rescatistas remueven escombros en el lugar, decenas de personas siguen reportando a sus familiares como no localizados desde la noche de la tragedia. Las labores de rescate, que se mantienen sin interrupciones, han sido complicadas por la inestabilidad de los escombros.
Santo Domingo, R.D.-Demandas que podrían terminar en condenas por responsabilidad civil se enfrentan los propietarios de la discoteca Jet Set si llegara a confirmarse que ignoraron alguna recomendación técnica sobre la infraestructura antes de su colapso, estimó este miércoles el abogado Robinzon Reyes.
Aunque aún no hay información oficial técnica sobre qué provocó el desplome, el letrado adelantó que si hubo alguna negligencia o inobservancia por parte de los propietarios de Jet Set, las sanciones civiles serían mayores, especialmente en caso de que hubiesen existido advertencias profesionales previas sobre el estado de la estructura.
El Gobierno dijo esta noche que la tercera etapa de la operación en marcha por esta tragedia alude, precisamente, a la fase de investigación, que dijo «estará a cargo de las autoridades competentes, y cuyo objetivo será esclarecer las causas del colapso en estricto cumplimiento del debido proceso».
Reyes explicó a su vez que los artículos 1382 al 1386 del Código Civil Dominicano regulan las demandas por daños y perjuicios.
El artículo 1382 establece que todo aquel que cause daño a otro debe indemnizarlo. Los artículos siguientes trazan el procedimiento a seguir para establecer esa responsabilidad, sostuvo.
«Si es cierto que un ingeniero le recomendó demoler y él no quiso, su responsabilidad aumenta considerablemente. Y si además firmó una carta de no responsabilidad al ingeniero encargado de la renovación, como se ha mencionado, el peso legal recaerá completamente sobre él», puntualizó el jurista.
En esa misma línea se pronunció Teodoro Tejada, ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), y enumeró posibles causas que habrían provocado el trágico colapso del techo de la discoteca Jet Set.
De acuerdo con Tejada, entre los factores que hipotéticamente pudieron contribuir al derrumbe figuran la sobrecarga estructural, la aparición de “fallas dulces” —término que se refiere al desprendimiento progresivo del revestimiento del techo— y la presencia de filtraciones que de existir habrían debilitado componentes clave de la edificación.
Asimismo, el experto en infraestructura explicó que el inmueble fue originalmente diseñado para un uso distinto al que tenía al momento del siniestro, lo que pudo haber comprometido la seguridad de la estructura con el paso del tiempo.
SANTO DOMINGO.- Una investigación exhaustiva será dispuesta por el Gobierno dominicano, informaron este miércoleslas autoridades competentes sobre el colapso del techo de la discoteca Jet Set.
En un comunicado, la Presidencia de la República explica que esta investigación no va detener las labores de los brigadistas, los que seguirán trabajando en el rescate y recuperación de cuerpos.
A continuación el texto del comunicado:
El Gobierno de la República Dominicana informa a la ciudadanía que, conforme a los hallazgos y condiciones observadas por los más de 300 brigadistas que continúan trabajando activamente en el lugar del trágico colapso del centro nocturno Jet Set, en las próximas horas se procederá con la transición de la fase de búsqueda y salvamento a la fase de recuperación de cuerpos.
Esta transición no representa el fin de las labores en la zona afectada, sino el avance hacia una nueva etapa del protocolo internacionalmente establecido para la gestión de emergencias de esta naturaleza.
Desde el inicio de esta tragedia, los equipos de respuesta han trabajado sin descanso, removiendo escombros, brindando asistencia médica a los heridos, y rescatando personas con vida. Sin embargo, al haberse agotado todas las posibilidades razonables de encontrar más sobrevivientes, la operación entra ahora en una fase igualmente sensible y crucial: la recuperación de cuerpos, proceso que será llevado a cabo con el máximo respeto y dignidad que merecen todas las víctimas.
El Gobierno enfatiza que esta decisión responde exclusivamente a criterios técnicos y a la salvaguarda de vidas humanas. En ningún momento implica el cierre del caso ni una disminución del compromiso y la atención que se ha prestado desde el primer instante.
Una vez finalice esta fase, se iniciará la tercera etapa del proceso: la investigación oficial, que estará a cargo de las autoridades competentes y cuyo propósito será esclarecer las causas del colapso, en estricto cumplimiento del debido proceso y la transparencia institucional.
El Gobierno reitera su profundo compromiso con la verdad, el respeto a las víctimas y sus familias, y la responsabilidad con la que ha asumido la gestión de esta lamentable situación.