Conecta con nosotros

Economía

La Unión Europea y EE.UU. comenzarán a negociar en junio su acuerdo de libre comercio

Published

on

La alianza entre ambos lados del Atlántico es de un enorme potencial

BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) y Estados Unidos anunciaron hoy el lanzamiento a partir de junio de sus negociaciones para crear una zona de libre comercio y un acuerdo sobre inversiones, que quieren convertir en el motor del crecimiento y el empleo a ambos lados del Atlántico.

«Un futuro acuerdo entre los dos mayores poderes económicos del mundo será un punto de inflexión y un fuerte estímulo para las dos economías», afirmó el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, al presentar la iniciativa conjunta con Estados Unidos.

En su comunicación conjunta con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el presidente de EE. UU., Barack Obama, Barroso subrayó que el acuerdo es «ambicioso» y aumentará el crecimiento de la Unión en el 0,5% anual.

El inicio de las negociaciones será, previsiblemente, a finales de junio, antes de que termine la presidencia irlandesa de turno de la UE, avanzó Barroso, mientras que el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, precisó que «lo ideal sería que estén terminadas en dos años», durante una conferencia de prensa.

La UE y EE. UU., que llevan años preparando el lanzamiento oficial de estas discusiones, tienen ya la que se considera la relación económica más integrada del mundo, con un comercio de bienes y servicios cercano al billón de dólares y con inversiones que superan los 2 billones de dólares.

EE.UU. tiene, por ejemplo, unas inversiones en Europa que triplican las que tiene en toda Asia, mientras que las de los Veintisiete en el país americano son ocho veces superiores a las depositadas en China e India juntas, según fuentes comunitarias.

El superávit comercial de la UE con Estados Unidos aumentó entre enero y agosto de 2012 hasta 56,100 millones de euros frente a los 46,100 millones del mismo periodo de 2011, según Eurostat, la oficina estadística comunitaria.

La alianza entre ambos lados del Atlántico, cuyas economías combinadas representan casi la mitad del Producto Interior Bruto (PIB) mundial y un tercio de los intercambios comerciales, es de un enorme potencial, lejos aún de su total desarrollo, y que dará frutos en términos de crecimiento y creación de puestos de trabajo.

Las negociaciones entre ambos socios incluirán las áreas de acceso a los mercados, aspectos reguladores y barreras no arancelarias, así como reglas y principios y los nuevos modos de cooperación para abordar los desafíos y oportunidades de los principales aspectos comerciales globales.

Quedarán, sin embargo, fuera de ellas algunos espinosos asuntos que son motivo de enfrentamiento permanente entre Bruselas o Washington como el sector aeronáutico y sus respectivos gigantes Airbus y Boeing.

«No está en el orden del día» el sector aeronáutico, se limitó a decir De Gucht.

Barroso, por su parte, adelantó que las discusiones «no serán fáciles» y que «para que sean exitosas necesitamos, sobre todo, voluntad política», que concretó en el objetivo de hacer que regulaciones y reglas de ambos socios estratégicos sean compatibles y recortar tarifas «en donde tenga sentido y sea posible».

Para cumplir con el objetivo de comenzar a negociar antes de que concluya el primer semestre del año, la CE presentará antes de que acabe marzo un documento a los Veintisiete para su aprobación y dar la luz verde al inicio de unas discusiones consideradas «urgentes».

«Nuestro principal objetivo es abordar las barreras detrás de las tarifas aduaneras, como las relativas a las regulaciones técnicas, los estándares y certificaciones, que cuestan tiempo y dinero», apuntó De Gucht, que también señaló que en ese aspecto se pueden hacer «ahorros reales» y dar mejor valor a los consumidores.

En cuanto a la agricultura, otro de los asuntos fuente de divergencias por las posturas defensivas que ambas partes tienen al respecto, quedarán fuera del acuerdo lo relativo a los productos clonados o genéticamente modificados.

Barroso aseguró que se puede lograr un acuerdo «equilibrado» en ese sector y que la Unión defenderá la protección de productos considerados sensibles, al tiempo que el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolós, destacó que será «esencial» un buen resultado de la negociación en lo referente a las indicaciones geográficas con las que la UE marca ciertos productos.

Agregó que esa futura zona de libre cambio con EE. UU. será un acicate para las estancadas negociaciones para la liberalización del comercio mundial de la Ronda de Doha y que se llevan en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

«Somos defensores del multilateralismo, pero si no se avanza en lo multilateral habrá que hacerlo en lo bilateral», afirmó Barroso, que apuntó que un acuerdo entre los dos mayores bloques comerciales en el mundo, tendrá un impacto sobre las reglas generales.

Barroso, en una lectura interna y mirando hacia el Reino Unido que quiere fomentar el libre cambio y el referéndum que su primer ministro, David Cameron, ha planteado para después de 2015, señaló que el acuerdo «es muy importante para Europa. Todo el mundo gana con este acuerdo».

Diario Libre

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

INABIMA entrega más de RD$2,151 millones a maestros jubilados del Decreto 287-24

Published

on

Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA) inició este miércoles la entrega de los fondos correspondientes al Plan de Retiro Complementario (PRC) a 2,384 docentes jubilados del Ministerio de Educación (MINERD), pertenecientes al Decreto 287-24.

El director ejecutivo general del INABIMA, Lic. Rafael Pimentel Pimentel, resaltó la dedicación y el sacrificio de los jubilados beneficiados, quienes recibirán en promedio RD$902,328.79. Asimismo, destacó el esfuerzo de la institución para agilizar el proceso de entrega de estos fondos, alcanzando con esta fase un total de RD$2,151,151,846.85 desembolsados bajo el PRC.

Pimentel Pimentel explicó que el PRC representa un monto único que los docentes reciben luego de su jubilación, en reconocimiento a más de 20 años de servicio, según establece el artículo 68 del Reglamento de Jubilaciones, Pensiones y Plan de Retiro Complementario del INABIMA.

Por su parte, el director de Pensiones y Jubilaciones del INABIMA, Abel González, informó que el primer grupo de jubilados que recibirá el beneficio corresponde a aquellos que firmaron la carta de autorización de pago entre el 13 de enero y el 15 de febrero del 2025.

Con esta nueva entrega, el INABIMA reafirma su compromiso con el bienestar del magisterio dominicano, garantizando la correcta y oportuna ejecución de los beneficios destinados a los docentes jubilados.

Continue Reading

Economía

Superintendencia de Bancos dispone lineamientos para proteger a usuarios del mercado fiduciario

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La Superintendencia de Bancos (SB) dispuso que las sociedades comerciales que ofrecen servicios fiduciarios deben procurar que las partes involucradas en un fideicomiso posean toda la información relevante respecto a esta figura, con el fin de que tomen decisiones a partir del conocimiento apropiado.

Así lo plantea la Circular SB: GSB-REG-202500005, dirigida a las fiduciarias que pertenecen a entidades de intermediación financiera (EIF), las que prestan servicios a la banca y a las entidades financieras que ofrecen servicios fiduciarios. Estas son personas jurídicas que están bajo la supervisión de la Superintendencia de Bancos.

“Las fiduciarias deberán disponer y poner en posesión de sus clientes los documentos e informaciones que estos requieren para la realización de una labor efectiva de divulgación y promoción de manera previa, durante y posterior a la consecución del objeto de sus fideicomisos”, de acuerdo con la circular emitida por la SB.

De forma específica, la circular indica que se debe proveer a todas las partes el acto constitutivo del fideicomiso vigente, debidamente instrumentado y legalizado. También, una hoja resumen que identifique los fideicomitentes, fideicomisarios y beneficiarios; los bienes y derechos de cualquier naturaleza (muebles o inmuebles, tangibles o intangibles, determinados o determinables); la finalidad del fideicomiso; su plazo o condición de irrevocabilidad; los derechos y obligaciones de la fiduciaria y fideicomitente; así como cualquier otra información relevante para el mejor desarrollo de la relación contractual.

Las fiduciarias supervisadas por la SB deberán realizar esfuerzos razonables tendentes a que los desarrolladores y promotores de los fideicomisos inmobiliarios provean a los potenciales adquirientes los aspectos relevantes para la toma de decisión informada sobre la potencial adquisición.

Esta circular viene a satisfacer la necesidad de concienciar a los fideicomitentes, fideicomisarios, beneficiarios y terceros relacionados sobre el deber de transparencia que les asiste dentro del marco de la prestación de servicios fiduciarios, así como los compromisos asumidos por las partes y el uso responsable de la figura del fideicomiso, dice.

De igual manera, indica que el espíritu de esta disposición está alineado con el compromiso de establecer y mantener las mejores prácticas sobre la protección de los derechos de los usuarios y usuarias del sistema financiero.

Continue Reading

Economía

El FMI advierte que los aranceles de Trump suponen un «riesgo significativo»

Published

on

Donald Trump anunció un arancel global del 10 % para las importaciones de la mayoría de países del mundo y aranceles adicionales para determinados países

      La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió este jueves que los aranceles globales impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suponen un «riesgo significativo» para el crecimiento económico y pidió resolver las tensiones comerciales «de forma constructiva».

«Aún estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas, pero claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento», señaló en un comunicado.Expandir imagen

Infografía
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. (FUENTE EXTERNA)

Georgieva apuntó que «es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más la economía mundial» e instó a Estados Unidos y a sus socios a «trabajar de forma constructiva para resolver las tensiones comerciales y reducir la incertidumbre».

A pesar de la incertidumbre generada por los aranceles, la directora del FMI confirmó que el organismo publicará su informe de perspectivas económicas, tal y como estaba previsto, durante las Reuniones de Primavera con el Banco Mundial que se celebrarán del 21 al 26 de abril en Washington.

Trump anunció aranceles

Trump anunció el miércoles un arancel global del 10 % para las importaciones de la mayoría de países del mundo y aranceles adicionales para determinados países y bloques comerciales, como China o la Unión Europea (UE).

Wall Street y otras bolsas cerraron este jueves con fuertes pérdidas por el anuncio de la Casa Blanca, mientras algunos países preparan respuestas que podrían escalar aún más la guerra comercial.

Trump sostiene que sus aranceles facilitarán que las empresas trasladen su producción a Estados Unidos y se creen puestos de trabajo, mientras los expertos advierten de que los consumidores estadounidenses sufrirán un aumento del costo de la vida.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group