Conecta con nosotros

Internacionales

Las huellas del terremoto de Japón un mes después: 14,000 evacuados y una región en ruinas

Published

on

AGENCIA EFE

En la localidad de Shika aún abundan las viviendas completamente colapsadas o con tejados y ventanas rotos, pese a estar en la zona sudoccidental de Noto, la menos castigada por el seísmo

Shika, Japón.-Casi un mes después del devastador terremoto del centro de Japón, más de 14,000 personas siguen evacuadas y hay aún amplias zonas inaccesibles y millares de hogares destruidos o sin agua ni luz por el peor desastre natural que ha golpeado al país desde el de 2011.

Las huellas del seísmo de magnitud 7.6 que sacudió la península de Noto, en la prefectura de Ishikawa, son aún visibles en sus carreteras y puentes resquebrajados o sus casas derrumbadas, pese a que las tareas de reconstrucción han deparado notables mejoras, sobre todo en lo que a infraestructuras se refiere.

Las consecuencias humanas del desastre natural del día de Año Nuevo incluyen 238 víctimas mortales confirmadas, una veintena de desaparecidos, cerca de 1,200 heridos y 14,228 desplazados de sus hogares y sin perspectivas de poder regresar a corto plazo.

El Centro de Deportes de Ishikawa acoge a cerca de 300 de estas personas, en su mayoría ancianos o damnificados con necesidades médicas especiales, quienes se alojan en tiendas de campaña repartidas sobre el parqué de la pista cubierta.

Decenas de voluntarios, funcionarios de instituciones locales y médicos y enfermeros venidos de todo Japón trabajan en este albergue y centro médico improvisado, donde los huéspedes duermen en ‘futones’ sobre soportes de cartón dentro de sus tiendas y reciben varias comidas calientes al día.

El pabellón sirve como etapa intermedia para personas provenientes de un primer refugio local o de viviendas dañadas en Noto -donde no cuentan con agua corriente, baños, gas ni luz y en ocasiones ni con ciertos bienes básicos- y un alojamiento a medio plazo, añade este funcionario de la prefectura.

«Hay sobre todo mucha gente mayor, personas con discapacidad o con enfermedades crónicas», señala Murakado, quien añade que prestar los servicios médicos adecuados a cada uno de ellos es el mayor desafío logístico que afrontan.

En vías de reconstrucción

En la localidad de Shika aún abundan las viviendas completamente colapsadas o con tejados y ventanas rotos, pese a estar en la zona sudoccidental de Noto, la menos castigada por el seísmo.

«Se está trabajando muy duro para arreglar todos los desperfectos, pero aún queda mucho por hacer», afirma Shinichi Takasawa, cuya familia posee una tienda de alimentación que resistió el fuerte temblor, aunque la vivienda adjunta ubicada tras el negocio sufrió graves daños.

Calle arriba puede verse una casa tradicional nipona de madera desplomada sobre un vehículo que, aprisionado contra el asfalto, parece sostener lo poco que queda de la estructura del inmueble. Su ocupante, una anciana, esquivó la tragedia al encontrarse en la única habitación que quedó en pie durante el temblor.

El terremoto dejó daños en más de 43.000 viviendas, y las pérdidas acarreadas para particulares, empresas e infraestructuras públicas pueden llegar hasta los 2,6 billones de yenes (16.226 millones de euros), según una primera estimación del Ejecutivo nipón.

Los trabajos de reconstrucción se han visto ralentizados por el impacto en las redes de transporte del terremoto y el tsunami de hasta cinco metros que lo siguió, dejando prácticamente aislada a una región de por sí poco accesible por tratarse de una península muy montañosa y boscosa.

El seísmo del día de Año Nuevo en Noto es el más fuerte registrado en Japón desde el del 11 de marzo de 2011 en el noreste del país, de magnitud 9 y que junto a un tsunami que barrió esa costa del archipiélago desencadenó la crisis nuclear de Fukushima, además de dejar más de 20.000 muertos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Decenas de millones de personas fallecidas no reciben cheques de la Seguridad Social, a pesar de las afirmaciones de Trump y Musk

Published

on

La administración Trump está afirmando falsamente que decenas de millones de personas fallecidas de más de 100 años están recibiendo pagos del Seguro Social.

En los últimos días, el presidente Donald Trump y el asesor multimillonario Elon Musk han dicho en las redes sociales y en conferencias de prensa que las personas de 100, 200 e incluso 300 años están recibiendo beneficios de manera inadecuada, un «GRAN problema», escribió Musk, mientras su Departamento de Eficiencia Gubernamental investiga las agencias federales para erradicar el despilfarro. Fraude y abuso.

Es cierto que se han hecho pagos indebidos, incluso algunos a personas fallecidas. Pero las cifras arrojadas por Musk y la Casa Blanca son exageradas y tergiversan los datos de la Seguridad Social.

¿Qué ha dicho la administración Trump sobre los pagos a los centenarios?

El martes, Trump dijo en una conferencia de prensa en Florida que «tenemos millones y millones de personas mayores de 100 años» que reciben beneficios del Seguro Social. «Obviamente son fraudulentos o incompetentes», dijo Trump.

«Si quitas a todos esos millones de personas del Seguro Social, de repente tenemos un Seguro Social muy poderoso con personas que tienen 80, 70 y 90 años, pero no 200 años», dijo. También dijo que hay una persona en el sistema que figura como de 360 años.

El lunes por la noche, Musk publicó una serie de publicaciones en su plataforma de redes sociales X, que incluyen: «Tal vez Crepúsculo sea real y haya muchos vampiros cobrando el Seguro Social» y «Tener a decenas de millones de personas marcadas en el Seguro Social como «VIVAS» cuando definitivamente están muertas es un GRAN problema. Obviamente. Algunas de estas personas habrían estado vivas antes de que Estados Unidos existiera como país. Piénsalo por un segundo…»

¿Qué tan grande es el problema del fraude al Seguro Social?

Un informe de julio de 2024 del inspector general del Seguro Social afirma que desde los años fiscales 2015 hasta 2022, la agencia pagó casi $8.6 billones en beneficios, incluidos $71.8 mil millones, o menos del 1%, en pagos indebidos. La mayoría de los pagos erróneos eran pagos excesivos a personas vivas.

El dinero fue reclamado como parte de un programa piloto de cinco meses después de que el Congreso otorgara al Departamento del Tesoro acceso temporal al «Archivo Maestro de Defunciones Completas» de la Administración del Seguro Social durante tres años como parte del proyecto de ley general de asignaciones en 2021. La SSA mantiene la base de datos federal más completa de personas que han muerto, y el archivo contiene más de 142 millones de registros, que se remontan a 1899, según el Tesoro.

Entonces, ¿decenas de millones de personas mayores de 100 años están recibiendo beneficios?

No.

Parte de la confusión proviene del sistema de software del Seguro Social basado en el lenguaje de programación COBOL, que carece de tipo de fecha. Esto significa que algunas entradas con fechas de nacimiento faltantes o incompletas se establecerán de forma predeterminada en un punto de referencia de hace más de 150 años. La organización de noticias WIRED informó por primera vez sobre el uso del lenguaje de programación COBOL en la Administración del Seguro Social.

Además, una serie de informes del inspector general de la Administración del Seguro Social en marzo de 2023 y julio de 2024 afirman que la agencia no ha establecido un nuevo sistema para anotar correctamente la información de defunción en su base de datos, que incluía aproximadamente 18.9 millones de números de Seguro Social de personas nacidas en 1920 o antes pero que no estaban marcadas como fallecidas. Sin embargo, esto no significa que estas personas estuvieran recibiendo beneficios.

La agencia decidió no actualizar la base de datos debido al costo de hacerlo, que ascendería a más de $9 millones.

Un informe de la Oficina del Inspector General del Seguro Social de julio de 2023 afirma que «casi ninguno de los titulares de números mencionados en el informe recibe actualmente pagos de la SSA». Y, a partir de septiembre de 2015, la agencia detiene automáticamente los pagos a las personas mayores de 115 años.

¿Cuáles son algunas de las preocupaciones sobre la desinformación sobre los pagos del Seguro Social?

Chuck Blahous, estratega de investigación sénior del Centro Mercatus de la Universidad George Mason, dijo: «Dos hurras para Elon Musk si puede erradicar y poner fin a los pagos indebidos».

Pero para elegir los lugares en el gobierno federal donde las tasas de error son altas, «el Seguro Social estaría cerca del final de la lista, no cerca de la parte superior», dijo Blahous. «Las tasas de pagos indebidos de Medicaid son bastante sustanciales, y se dispararon después de la expansión de Medicaid de la ACA».

«Por supuesto, persigan cualquier pago indebido que se encuentre, pero no pretendamos que ahí es donde están los mayores problemas financieros del sistema», dijo.

Sita Nataraj Slavov, profesora de políticas públicas en la Escuela Schar de Política y Gobierno de la Universidad George Mason, dijo que las afirmaciones de Musk y Trump harán que la gente piense que las soluciones a los problemas financieros del gobierno son más simples de lo que parecen.

«La verdadera preocupación es que esta afirmación pueda engañar a la gente para que piense que hay una solución fácil para los problemas financieros del Seguro Social: que de alguna manera podemos restaurar la solvencia sin hacer sacrificios a través de impuestos más altos o beneficios más bajos», dijo Slavov. «Esto simplemente no es cierto».

¿Qué dice la Casa Blanca sobre las críticas?

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, se refirió al informe del inspector general del Seguro Social.

«Una investigación previa reveló que la SSA pagó al menos $71.8 mil millones en pagos indebidos», dijo. «La Administración del Seguro Social ahora está trabajando para encontrar aún más despilfarro, fraude y abuso en el esfuerzo de todo el gobierno de la Administración para proteger a los contribuyentes estadounidenses».

Continue Reading

Internacionales

EEUU acusa a 22 pandilleros de los «Trinitarios» vinculados a seis asesinatos en Massachusetts

Published

on

Agencia EFE

Washington.-Autoridades federales en EE.UU. anunciaron este miércoles que presentaron cargos contra 22 líderes, miembros y asociados de la pandilla transnacional de origen dominicano Trinitarios que están vinculados con seis asesinatos y once intentos de homicidio en Massachusetts.

La investigación, iniciada en 2023 tras una serie de homicidios y ataques en Lynn, identificó a pandilleros de los Trinitarios en esa ciudad además de Boston y Haverhill.

Según documentos judiciales, la pandilla utilizaba la violencia extrema para establecer control territorial y enfrentar a grupos rivales, motivados por disputas personales, tráfico de drogas y represalias entre bandas.

Según las demandas, los Trinitarios han cometido al menos 10 homicidios en el condado de Essex en la última década. De los acusados, 16 enfrentan cargos federales por 6 asesinatos.

Las autoridades identificaron a Enmanuel Paula-Cabral, alias ‘Nelfew’, como el líder máximo de la pandilla en Massachusetts, con conexiones directas con la dirigencia de los Trinitarios en República Dominicana.

Además, la Fiscalía del Distrito del Condado de Essex ha acusado de asesinato a dos personas, que eran menores de edad en el momento del crimen.

«Durante más de una década, los miembros de la pandilla Trinitarios han participado en actos descarados de asesinato, asalto y distribución de drogas, infundiendo miedo en las comunidades de Lynn y Lawrence en particular», señaló la fiscal federal Leah B. Foley en un comunicado.

Aseguró que la operación policial de hoy ha asestado «un golpe significativo contra el liderazgo de los Trinitarios que operan en Massachusetts, desmantelando virtualmente una organización responsable de años de derramamiento de sangre, tráfico de drogas y anarquía».

Continue Reading

Internacionales

Roban 100.000 huevos de un camión en Pensilvania en plena escasez de este alimento en EEUU

Published

on

Agencia EFE

Washington.-Las autoridades investigan el robo de aproximadamente 100.000 huevos de un camión en Pensilvania en plena escasez de este alimento básico en la dieta de los estadounidenses, que ha alcanzado un precio récord debido a un fuerte brote de gripe aviar.

Según informa este miércoles la CNN, los huevos, con un valor estimado de unos 40.000 dólares, fueron robados a una empresa del sector el pasado fin de semana en Greencastle, en el estado de Pensilvania.

“Nos tomamos este asunto en serio y estamos comprometidos a resolverlo lo más rápido posible. Debido a la investigación en curso, no podemos hacer más comentarios sobre este asunto”, aseguró la policía estatal, según la cadena estadounidense.

La producción de huevos en Estados Unidos se enfrenta desde hace meses a serias dificultades debido a un brote de gripe aviar que ha obligado a sacrificar a millones de gallinas ponedoras en las granjas de todo el país.

Según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés), la gripe aviar ha afectado a más de 22 millones de gallinas ponedoras de una población que alcanza los 378 millones.

De hecho, según esta institución, casi la mitad de todas las aves muertas por el virus entre noviembre y diciembre de 2024 eran gallinas ponedoras.

El precio de los huevos fue un tema recurrente en el periodo previo a los comicios presidenciales de EE.UU. celebrados en noviembre, en los que obtuvo la victoria el republicano Donald Trump.

La nueva portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, responsabilizó la pasada semana al anterior Gobierno del demócrata Joe Biden (2021-2025) de la escasez y el alza en el precio de los huevos por haber ordenado el sacrificio de 100 millones de pollos debido a la gripe aviar.

«En cuanto a la escasez de huevos, también está contribuyendo el hecho de que la Administración de Biden y el Departamento de Agricultura ordenaron la matanza masiva de más de 100 millones de pollos», apuntó Leavitt, durante su primera rueda de prensa como portavoz de la Casa Blanca.

El precio medio de la docena de huevos está a niveles récord y supera los 7 dólares, más del triple que hace doce meses, cuando estaba por encima de los 2 dólares.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group