Conecta con nosotros

Más Noticias

Reforma constitucional focalizada en temas sugeridos.

Published

on

Distintos sectores de la sociedad dominicana han sugerido entre los temas a ser abordados en una posible reforma constitucional están la independencia del Ministerio Público y colocarle un candado al carta magna para evitar la reelección presidencial.

Uno es que la celebración de las elecciones municipales, congresuales y presidenciales sean movidas de fecha (para unificarlas o separarlas por más tiempo) y que la matrícula de diputados sea reducida.
Aunque el proyecto de reforma constitucional que elabora la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo aún no ha sido sometido al Congreso Nacional, cada día son más las voces que demandan una revisión a estos dos últimos puntos.

Los más reciente en pronunciarse al respecto son los presidentes del Senado y la Cámara Baja, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, respectivamente; el vicepresidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eddy Olivares; y el sociólogo y excoordinador general de Participación Ciudadana (PC), Cándido Mercedes.

El senador por la provincia Sánchez Ramírez favorece que en la propuesta de reforma a la Ley Sustantiva que impulsa el jefe de Estado se contemple también la unificación de las elecciones municipales con las congresuales y presidenciales, porque cree que el país no resiste dos procesos comiciales con solo tres meses de separación entre uno y otro (como es en la actualidad).

“Corremos el riesgo de que el árbitro de los comicios de febrero, que es el mismo que deberá arbitrar el proceso de mayo, con una diferencia de 90 días, se pueda dar el caso que, aún no se haya concluido con el primer proceso, tenga que ir montando el segundo”, subrayó entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´Agenda que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos.

De los Santos dijo que eso es algo que hay que manejarlo con sumo cuidado, y por eso nunca ha estado de acuerdo con que esos dos procesos fueran tan cercanos.

“Todo por el contrario, si a mí me preguntan, lo que me gustaría fuera la unificación de ambos procesos, porque, cuando teníamos las elecciones de medio término había las críticas de que nos pasábamos los cuatro años en campaña, y eso era algo evidente, yo creo que debemos buscar la fórmula de que se puedan unificar los dos procesos”, sugirió.

Entiende que aunque sería complejo para la Junta Central Electoral realizar las elecciones en un día, por los siete niveles de elección que hay, aun así le sale más barato al pueblo dominicano que hacer los dos procesos. “Soy de los que entiende que una fórmula pudiera ser bajar la cantidad de votantes en los colegios, para que haya el tiempo necesario, y de una manera cívica y pausada, la gente pueda ir a ejercer el sufragio”, indicó.

Favorecen mover las elecciones, pero que sigan separadas

Contrario al titular de la Cámara Alta, Eddy Olivares está convencido de que lo más conveniente para la República Dominicana es volver a las elecciones municipales de medio término o, en caso contrario, separarlas con un año de diferencia de las presidenciales y congresuales.

Mediante un artículo de opinión en el periódico El Nacional publicado el pasado sábado, el vicepresidente del PRM recuerda que en su propuesta de reforma el líder de masa José Francisco Peña Gómez, quien fue síndico de la capital en el período 1982-1986, hizo realidad su visión sobre la conveniencia de la separación de las elecciones municipales “como un paso importante para el fortalecimiento de los gobiernos locales”.

“Producto de la celebración de elecciones separadas por un espacio de tiempo de dos años, además de que se motivó la buena gestión de los gobernantes, se redujo el arrastre del candidato presidencial a los senadores y diputados”, sostuvo.

Olivares trajo a colación que la separación de las elecciones presidenciales y congresuales de las municipales a tres meses viene a partir de la reforma constitucional del 2010, pero que antes de ahí estaban separadas por dos años, como consecuencia de la grave crisis política de 1994, la cual fue provocada por el “comprobado fraude electoral” que impidió el triunfo de Peña Gómez.

Sobre la unificación o no de los comicios, Alfredo Pacheco reiteró la semana pasada que el tema es viable, por lo que se debe explorar la posibilidad de mover las elecciones. En ese sentido, considera, sin duda alguna, que las circunstancias dadas en el país han demostrado que no es posible la celebración de dos elecciones “tan seguidas” y “donde todo el mundo queda deteriorado y afectado”.

Favorecen deducción matrícula de diputados

El sociólogo Cándido Mercedes advirtió que el país está compelido, “por no decir obligado”, a abocarse a una reforma constitucional en la que recomienda la eliminación de cargos que – a su juicio- representan un peso económico innecesario y clientelista para el Estado, como son los diputados nacionales, los del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y de ultramar.

De acuerdo al excoordinador general de Participación Ciudadana, quien fue entrevistado en el programa Esferas de Poder, las 20 diputaciones del Parlacen deben ser suprimidas por que sus figuras “ganan US$5,000 mensuales sin hacer nada”.

Otro que también favorece una reducción “significativa” de curules en la Cámara de Diputados es Alfredo Pacheco, presidente de ese órgano.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Las empresas proveedoras del Estado involucradas en actos de corrupción podrían ser excluidas del proceso.

Published

on

SANTO DOMINGO.- Un proyecto de ley del senador de la provincia María Trinidad Sánchez, Alexis Victoria Yeb, propone que que las empresas involucradas en casos de corrupción y que hayan sido encontradas culpables les sea cancelada de por vida el registro de proveedor del Estado, de modo que no puedan prestar ningún servicio a las instituciones públicas.

“Las empresas, personas físicas o jurídicas que hayan sido investigadas por el Ministerio Público, asumiendo su culpabilidad y componenda no es verdad que sigan siendo proveedor del Estado”, cuestionó el también vocero del Bloque de Senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Victoria Yeb deploró que empresas vinculadas a casos sonoros de corrupción solamente reconozcan culpabilidad y devuelvan dinero, no obstante, tienen contratos con el Estado en calidad de proveedor.

“Esas empresas, esas personas físicas o jurídicas jamás puedan venderle al Estado dominicano porque han sido tan responsables como el funcionario público”, detalló el congresista.

El legislador pidió a sus colegas tomar en cuenta su posición y sea incluida en la nueva Ley de Compras y Contrataciones Públicas que se discute en el Senado.

Manifestó que su iniciativa encaminaría a la República Dominicana a ser un modelo de gestión pública regional porque ya los aires de transparencia, honestidad y pulcritud son un sello en la actual gestión de gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader.

Explicó que el país está montado en una ola de cambios que empezó a vivir en agosto de 2020 y conectando con esas demandas ciudadanas de extirpar la corrupción que “tanto futuro le robaron al país”. “Herederos”.

Estos actores secundarios han demostrado que sus roles son esenciales para el desarrollo de las historias, aportando carisma, emoción y profundidad a las series coreanas. Su talento y dedicación los han convertido en favoritos de los espectadores alrededor del mundo.

Continue Reading

Más Noticias

Millones de dólares en bonos verdes emite el Gobierno dominicano.

Published

on

Santo Domingo.- El Ministerio de Hacienda emitió por primera vez en su historia en nombre del Gobierno dominicano miles de millones de bonos verdes, operación que ascendió a US$750.0 millones, logrando una tasa de 6.70 %, aproximadamente 15 puntos básicos menor a la que se hubiese logrado con otros instrumentos de financiamiento no temáticos con plazo similar.

El titular de Hacienda, Jochi Vicente, explicó que los recursos obtenidos con la colocación, además de que implicarán un ahorro para las finanzas públicas por la diferencia en el costo de financiamiento, serán utilizados para gastos verdes, elegibles bajo el primer Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles del país, publicado la pasada semana.

Vicente sostuvo que la República Dominicana es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático, razón por la cual se hacen necesarias las inversiones estatales en proyectos y programas que contribuyan a mitigar el fenómeno y el impacto que provoca en la población y las infraestructuras públicas.

La primera emisión verde del país recibió demanda en los mercados de capitales globales, por parte de los inversionistas extranjeros, seis veces superior al monto solicitado. Este hito evidencia la confianza en el compromiso del Gobierno con la protección del medioambiente, las necesidades sociales y el desarrollo sostenible, al igual que con el sólido desempeño de la economía dominicana.

“Cada vez que salimos a los mercados de capitales internacionales recibimos un notable respaldo que, entre otros factores, es producto del buen manejo que hemos dado a la deuda pública”, destacó el funcionario.

La viceministra de Crédito Público, María José Martínez, resaltó que estas operaciones forman parte de un programa de emisiones sostenibles incluidas en la estrategia de deuda 2024-2028, que se está ejecutando desde el Gobierno. Adicionalmente, van alineadas a las metas del país establecidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

“La inclusión de bonos temáticos en nuestro plan de financiamiento, además de los beneficios medioambientales y sociales que impulsan, son una muestra del compromiso con la transparencia en el manejo de la deuda pública y, a su vez, diversifican la base de inversionistas”, enfatizó Martínez.

Asimismo, esta operación fue complementada con una recompra de US$1,009.0 millones de un bono externo con vencimiento en 2025. Para esta recompra y para cubrir parte de las necesidades de financiamiento en el Presupuesto General del Estado para este 2024 se emitieron RD$105,000.0 millones de un bono externo en moneda local con vencimiento en 2036 y US$500.0 millones de una reapertura con vencimiento en 2031.

Estas operaciones tienen un efecto importante en el portafolio de deuda del sector público no financiero, debido a que representan una disminución del porcentaje de financiamiento en moneda extranjera y el aumento del tiempo promedio de madurez del portafolio de bonos globales.

Continue Reading

Más Noticias

Autoridades recuperan 185 cajas de ron, un camión y una escopeta robados en Santiago

Published

on

Santiago.- Un robo que fue perpetrado en la autopista Joaquín Balaguer de esta ciudad, donde sustrajeron  188 cajas de ron, una escopeta, dos camiones y un carro, ha  provocado que al menos cinco personas estén detenidas con relación al hecho y que la mayor parte de lo sustraído haya sido recuperado por la Policía Nacional.

Por este hecho fue enviado a la justicia mediante orden de arresto No. 2024-AJ0007028, Samuel Contreras, quien admitió haber participado en el hecho, entregando además la suma de 300 mil pesos en efectivo, producto del supuesto pago por su presunta implicación en el robo.

El reporte policial indica que de los camiones recuperados uno es marca Daihatsu y otro Hyundai, uno propiedad de dicho almacén y el otro fue utilizado por dichos desaprensivos para cometer su fechoría, al igual que un carro marca honda civic.

La Policía Nacional le hace un llamado de entrega a Mariano Fernando quien está siendo buscado mediante orden judicial, por su presunta participación en el robo.

Los agentes policiales continúan profundizando en la investigación para apresar los demás implicados y respondan por el hecho que se les imputa, tan pronto concluyan las pesquisas ofreceremos más detalles.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: [email protected]
Copyright © 2021 Blue National Group