Conecta con nosotros

Más Noticias

Las candidaturas independientes hacen que los partidos políticos busquen consenso en su contra.

Published

on

Santo Domingo.-La partidocracia ha continuado su esfuerzo en contra de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre las candidaturas independientes.

De manera unificada los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP) se reunieron con el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, para consensuar las alteraciones legislativas que realizarán a esta figura política en la ley.

El diputado y delegado político del PLD ante la JCE, Danilo Díaz explicó que el objetivo principal de esta unión es alcanzar un nuevo marco regulatorio que esté avalado por todas entidades.

“Lo que estamos tratando precisamente es que esta sentencia pueda ser regulada y que la redacción de esos artículos garantice un proceso eficaz”, expresó Díaz.

Aunque los requisitos que establecerían los legisladores y la JCE con el objetivo de depurar la calidad de las propuestas independientes, aclararon que esto no limitaría el derecho de los ciudadanos.

“Simplemente, como los partidos políticos también están regulados, todas las candidaturas que participan en un proceso deben tener regulación”, expresó al delegado político del PRM ante la JCE, Sigmun Freud.

Han transcurrido 32 días, desde que el TC emitió el dictamen sobre este caso, en los cuales el pleno de la JCE continúa sin compartir ninguna opinión al respecto.

No obstante, según lo informado por los representantes políticos de los tres partidos más importantes del sistema, el órgano electoral está enfocado en cumplir con el ordenamiento del ente constitucional y asegurar el correcto montaje de las elecciones programadas en 2028.

“La Junta es la más interesada en que este proceso se aborde y se determine claramente las reglas de la elección”, dijo Freud.

Mientras tanto, los más de 30 partidos políticos, dentro de los que se encuentran los minoritarios que están aliados a los mayoritarios, esperan por la JCE para actualizar la normativa de las candidaturas independientes.

El método D´Hont

Algunos sectores consideran todavía necesario la implementación de otros cambios para que este derecho no contenga ninguna debilidad en su ejecución.

Este esquema otorga más curules a los partidos que contienen mejores alianzas y acuerdos electorales, por lo que, según aseguran algunos, los candidatos independientes entrarían a una competencia desigual.

Pero, este medio consultó en días pasados a algunos legisladores de bancadas políticas contrarias, registrando que la mayoría coincidió en que no existe ninguna necesidad de alterar el formato utilizado para la asignación de escaños, calificando además de desacertado el veredicto del pleno de la alta corte.

En tanto, el Congreso Nacional tiene una iniciativa elaborada por el senador Félix Bautista que pretende eliminarlo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

¡Inconsolable! madre del niño de tres años desaparecido en Manabao, La Vega

Published

on

La Vega.- Carolin Vargas, la madre del niño de tres años desaparecido en Manabao, La Vega, pidió ayuda para encontrar a su pequeño, cuyo paradero se desconoce desde el domingo.

El pequeño Roldanis Calderón está siendo buscado por cientos de miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas.

Roldanis Calderón, de tres años, fue reportado como desaparecido desde el pasado domingo 30 de marzo en la comunidad El Tablón, distrito municipal Manabao, provincia La Vega. La búsqueda del menor continúa bajo la coordinación de la Procuraduría Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes, con la participación de diversas autoridades policiales, militares y organismos de socorro.

El operativo de búsqueda e investigación está dirigido por la magistrada Olga Dina, junto a los generales Pedro Matos Pérez y Juan Pablo Ferreira Veras, directores Central de Investigación (DICRIM) y Regional de la Policía en La Vega, respectivamente.

Continue Reading

Más Noticias

180 mil haitianos sin documentos deportados desde octubre

Published

on

Santo Domingo, (EFE).- La Dirección General de Migración (DGM) afirmó este martes que superó las 180,000 deportaciones de haitianos en condición migratoria irregular durante operaciones realizadas en los últimos seis meses, cuando el Gobierno dispuso el plan ampliado de contención de flujos de extranjeros.

Las deportaciones desde el primero de octubre pasado hasta este 31 de marzo fueron de 180,417 personas, dentro de la estrategia integral que despliega la DGM para reforzar la seguridad y el orden en el flujo migratorio.

En octubre se repatriaron 40,223 haitianos; en noviembre fueron 28,703; en diciembre 25,085; en enero 31,213 y en febrero 26,659, aseguró Migración en un comunicado. 

La cifra «histórica» de repatriaciones en seis meses se alcanzó con los 28,534 haitianos detenidos en marzo.

El año pasado las deportaciones de haitianas indocumentados alcanzaron las 276,215, dijo el organismo.

Todos los procesados, antes de su deportación, fueron registrados y validados mediante equipos de biometría, depurados de acuerdo a los protocolos establecidos y evaluados de manera individual y detallando el perfil de cada uno. 

Las interdicciones se llevaron a cabo en el Gran Santo Domingo, La Romana, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, Azua, Santiago Rodríguez, Moca, provincia Duarte, Dajabón, Valverde, Montecristi, Barahona, provincia Peravia, La Vega y Santiago, y se realizaron en coordinación con el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Digesett, Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila y otras entidades gubernamentales.

La DGM expuso que los operativos se ejecutaron «respetando los derechos humanos, la dignidad de los inmigrantes y cumpliendo con las normas del derecho internacional y el derecho procesal democrático vigente».

La Dirección de Migración aseguró que seguirá cumpliendo la ley, el mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la República y las directrices del presidente Luis Abinader, todo dentro de un enfoque integral para que los procesos de repatriación y control fronterizo se realicen de manera «justa, equitativa y sin discriminación».

Continue Reading

Más Noticias

FP y PRM únicos bloques en el Senado de partidos políticos.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El bloque en el Senado conformado por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y Primero la Gente (PPG) del  legislador Antonio Marte, quedo disuelto esta tarde, según lo informó el político y empresario del transporte.

Marte, representando al PPG, junto al congresista Rogelio Genao del PRSC, conformaba un bloque unido por partidos diferentes, que se sumaban a las otras dos agrupaciones integradas por los senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la Fuerza del Pueblo (FP). Lo que resulta con un total de tres coaliciones políticas dentro del órgano legislativo.

Sin embargo, con la decisión de Marte expresada en la sesión, ante el pleno, el Senado tendrá solo dos bloques políticos, FP, presidido por Omar Fernández, y PRM que está sobre la dirección de Cristóbal Castillo Venerado.

Marte expresó a LISTÍN DIARIO que terminó estas relaciones políticas con el PRSC debido a una decisión del comité político del PPG, entidad política a la que preside.

Genao fungió, desde cuatrienios pasados, como el vocero del bloque. Sin embargo, ambos legisladores estarán, hasta nuevo aviso, sin pertenecer a ningún bloque político.

“He renunciado por condiciones que no vale las penas decirle. Pero, a partir de hoy le pido presidente que a mí se me trate igual que a los demás partidos que califique, al igual que calificaron (los demás). Con eso no les digo más nada…”, expresó Marte al tomar un turno a la palabra durante la sesión ordinaria.

¿Qué es un bloque?

Según el artículo 113 del reglamento del Senado, los bloques partidistas son el conjunto de senadores pertenecientes a un mismo partido o agrupación política, cuya finalidad es encausar las decisiones político-partidarias y representarlos en los órganos de decisión del Senado.

Estos están constituidos por dos o más senadores, pertenecientes a un mismo partido o agrupación política.

Las funciones de los bloques partidistas son las siguientes: elegir entre sus miembros un vocero y un vice vocero, representar por los intereses políticos de su partido, participar en las labores de la Comisión Coordinadora, la cual está encabezada por el presidente del Senado.

Además, procurar que los senadores miembros de su bloque reciban los beneficios de que son acreedores y los medios idóneos para ejercer adecuadamente sus funciones, acordar en forma colectiva, los asuntos de carácter legislativo a consensuar en las sesiones.

Por último, organizar seminarios o talleres de capacitación en asuntos legislativos con los miembros de cada bloque y garantizar la responsabilidad en las sesiones del Pleno y de las comisiones de trabajo de sus miembros.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group