De 241 votos en la mesa 1, 213 fueron para María Machado, una Ingeniera Industrial de 56 años rotunda opositora al chavismo, que aparecía favorita en todas las encuestas
Caracas, Venezuela.-La liberal María Corina Machado se perfila como ganadora de las elecciones primarias de la oposición celebradas este domingo en Venezuela, cuando comienzan a cerrar los centros de votación.
Expertos estiman que alrededor de 1,5 millones de personas participaron hasta ahora en este proceso de internas, organizado por la propia oposición al descartar la asistencia técnica del Consejo Nacional Electoral (CNE) tras meses de evasivas por parte de esta autoridad, que finalmente propuso a último minuto aplazar el proceso un mes para gestionarlo.
Esto trajo problemas logísticos, como retrasos en la definición de centros -la mayoría en parques, plazas, comercios y hasta casas de particulares- así como la acreditación de miembros y testigos.
Los resultados deben anunciarse bien entrada la noche.
«¡Venga vieja!», gritaban seguidores de Machado con una típica expresión de celebración en Venezuela, a medida que terminaba el escrutinio de las mesas de un centro ubicado en un barrio comercial de Caracas. A diferencia del sistema electoral automatizado que rige para los comicios organizados por las autoridades, el escrutinio en la primaria opositora fue manual.
De 241 votos en la mesa 1, 213 fueron para Machado, una Ingeniera Industrial de 56 años rotunda opositora al chavismo, que aparecía favorita en todas las encuestas.
En la mesa de al lado, igual: «María Corina Machado, María Corina Machado, María Corina Machado…», iba cantando uno de los miembros de mesa, leyendo cada papeleta, mientras otra anotaba con un marcador en un papel.
«¡Hasta el final! ¡Viva Venezuela libre!», celebró Nilsa Correa, de 53 años, usando el eslogan de Machado. «Ella va hasta el final, esa inhabilitación es mentira (…) y vencerá eso».
Machado está inhabilitada para ejercer cargos públicos por 15 años, lo cual en teoría le impediría inscribir su candidatura para las presidenciales del año próximo.
La primaria se celebra cinco días después de la firma de un acuerdo dentro de un proceso de negociación entre gobierno y oposición, que fijó las elecciones presidenciales para el segundo semestre del año que viene con observación de la Unión Europea y otros actores internacionales.
Estados Unidos respondió aliviando por seis meses sanciones petroleras contra el país, aunque lo condicionó a que se levanten inhabilitaciones, un tema espinoso en el que el chavismo no quiere ceder.
«Estamos siendo parte de una historia ciudadana y lo que hoy hemos visto es una avalancha ciudadana dentro y fuera de Venezuela», expresó Machado en una rueda de prensa previa al anuncio de resultados.
La primaria también se realizó en 28 países.
«DEMOSTRACIÓN DE FUERZA»
Muchos centros de votación permanecían abiertos pasadas las 16h00 locales (20h00 GMT) cuando se estipuló el cierre. Venezuela por ley no permite el cierre de mesas mientras haya electores allí esperando para sufragar.
En barrios populares, tradicionalmente bastiones del chavismo, miles de personas hacían fila para participar.
Un centro fue instalado por ejemplo en plena avenida frente a una residencia. Unas 1.000 personas esperaban para votar bajo una fuerte aguacero vespertino, protegiéndose con paraguas y cartones.
«Nos corrieron del colegio y nos movieron para acá porque unas personas protestaron, supuestamente lanzaron piedras, y bueno aquí estamos», contó el comerciante Luigi Pellegrino, de 59 años, que llevaba seis horas en fila.
Machado dijo que en centros de al menos cuatro estados del país se acabaron las papeletas para votar cuando aún faltaban electores en la fila. «Es una demostración inequívoca de la fuerza que hoy se ha desplegado», expresó.
Washington.-Las autoridades investigan el robo de aproximadamente 100.000 huevos de un camión en Pensilvania en plena escasez de este alimento básico en la dieta de los estadounidenses, que ha alcanzado un precio récord debido a un fuerte brote de gripe aviar.
Según informa este miércoles la CNN, los huevos, con un valor estimado de unos 40.000 dólares, fueron robados a una empresa del sector el pasado fin de semana en Greencastle, en el estado de Pensilvania.
“Nos tomamos este asunto en serio y estamos comprometidos a resolverlo lo más rápido posible. Debido a la investigación en curso, no podemos hacer más comentarios sobre este asunto”, aseguró la policía estatal, según la cadena estadounidense.
La producción de huevos en Estados Unidos se enfrenta desde hace meses a serias dificultades debido a un brote de gripe aviar que ha obligado a sacrificar a millones de gallinas ponedoras en las granjas de todo el país.
Según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés), la gripe aviar ha afectado a más de 22 millones de gallinas ponedoras de una población que alcanza los 378 millones.
De hecho, según esta institución, casi la mitad de todas las aves muertas por el virus entre noviembre y diciembre de 2024 eran gallinas ponedoras.
El precio de los huevos fue un tema recurrente en el periodo previo a los comicios presidenciales de EE.UU. celebrados en noviembre, en los que obtuvo la victoria el republicano Donald Trump.
La nueva portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, responsabilizó la pasada semana al anterior Gobierno del demócrata Joe Biden (2021-2025) de la escasez y el alza en el precio de los huevos por haber ordenado el sacrificio de 100 millones de pollos debido a la gripe aviar.
«En cuanto a la escasez de huevos, también está contribuyendo el hecho de que la Administración de Biden y el Departamento de Agricultura ordenaron la matanza masiva de más de 100 millones de pollos», apuntó Leavitt, durante su primera rueda de prensa como portavoz de la Casa Blanca.
El precio medio de la docena de huevos está a niveles récord y supera los 7 dólares, más del triple que hace doce meses, cuando estaba por encima de los 2 dólares.
Madrid, España.-La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, no ha descartado la posibilidad de utilizar la base militar de Guantánamo para encerrar a migrantes irregulares mientras se organizan sus vuelos de repatriación.
Noem ha explicado que se trata de una cuestión que está siendo «evaluada» en estos momentos por su oficina, pero remarca que se trata de una decisión que compete en exclusiva al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
«Es un activo y vamos a seguir analizando cómo podemos usar todas las bazas que tenemos para mantener a Estados Unidos seguro», ha dicho Noem en una entrevista para Fox News, en la que ha incidido en que harán todo lo necesario para deportar a todos los migrantes ilegales, tal y como prometió Trump en campaña.
REVOCACIÓN DEL ESTATUS ESPECIAL PARA LOS VENEZOLANOS
Por otro lado, ha relacionado la decisión de revocar el estatus de protección temporal para no deportar a los venezolanos en situación irregular, una medida de gracia de la anterior administración de Joe Biden que beneficiaba a unos 600.000 personas, con la presencia de grupos criminales, como el Tren de Aragua.
Así, ha reprochado al exsecretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, haber dejado «maniatada» a esta administración con esta medida. «Vamos a seguir el proceso de evaluar a todos estos individuos que están en nuestro país, incluidos los venezolanos que están aquí y los miembros de Tren de Aragua», ha zanjado.
Noem ha destacado el operativo policial en la víspera en el barrio del Bronx, en Nueva York, contra el Tren de Aragua. «Ayer detuvimos a uno de los cabecillas. Había sido parte de un intercambio de armas y estaba tratando de comprar granadas (…) Estamos muy contentos de haberlo sacado de las calles», ha dicho.
«La gente de este país quiere que estos canallas se vayan. Quieren que sus comunidades sean seguras. Fue increíble para mí ver a la gente pasar por la calle temprano en y darnos las gracias», ha contado.
Estados Unidos.-El exsenador demócrata por Nueva Jersey Bob Menéndez, uno de los más prominentes políticos latinos en Estados Unidos, fue condenado hoy a 11 años de cárcel por corrupción, en una sentencia comunicada este miércoles por un juez federal en Nueva York.
El juez Sindey Stein consideró a Menéndez, de 71 años, culpable de aceptar sobornos en forma de lingotes de oro, un auto de lujo y maletines llenos de dinero mientras presidía el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., donde amasó un inmenso poder y se convirtió en canal casi necesario para la política latinoamericana.
Menéndez encabezó toda una trama de corrupción alimentada por los gobiernos de Catar y Egipto, país este último del que es originaria su esposa Nadine, también acusada en la misma trama.
Un agente del FBI grabó a escondidas a Nadine mientras ofrecía sus servicios de intermediaria a un alto funcionario egipcio.
Cuando el FBI hizo una redada en su domicilio de Nueva Jersey, encontró 13 lingotes de oro escondidos en una caja fuerte en su habitación, así como medio millón de dólares en billetes repartidos en toda la casa y escondidos incluso dentro de unas botas o en los bolsillos de los trajes.
«Ha estado usted en la cúspide de nuestro sistema político -le dijo hoy el juez al leer la condena- Pero en algún lugar del camino, perdió usted el rumbo», relataron los medios presentes en la vista .
Visiblemente afectado, Menéndez replicó con la voz quebrada: «Me he sentado nueve semanas en este tribunal, pero usted no me conoce», y pasó a relatar su infancia como inmigrante cubano. «Este es quien soy, un hombre entregado al servicio a los demás. He perdido todo lo que me importaba, y para alguien dedicado al servicio público, cada día es un castigo».
Miembro histórico de Partido Demócrata, Bon Menéndez labró su carrera en su feudo en Nueva Jersey, estado al que representó como senador entre 2006 y 2024; su propio hijo Robert Menéndez también es congresista demócrata.
Menéndez se aferró a su cargo de senador hasta julio pasado, cuando su posición se volvió insostenible al ser declarado culpable por un jurado de los delitos de corrupción por los que fue condenado hoy.