Conecta con nosotros

Más Noticias

El presidente Danilo Medina es visitado mensualmente por un alto funcionario de E.U.

Published

on

Tres funcionarios de los Estados Unidos han visitado al Presidente Danilo Medina en el lapso de tres meses, es decir,  del 29 de octubre del 2019 al 18 de enero del 2020.

Con una estrategia amigable que ha impregnado la embajadora Robin Bernstein y sin imposición, los Estados Unidos siguen mostrando un interés especial en la República Dominicana en los últimos meses. La prueba es que en menos de tres meses tres altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos (un promedio de uno cada mes) han visitado al presidente Medina para tratar temas de seguridad, narcotráfico, corrupción y las elecciones en desarrollo.

La Agencia para el Desarrollo de Estados Unidos (USAID) financia la participación de técnicos de la Fundación de Sistemas Electorales (IFES) que estarán en el país tanto para las elecciones de febrero como para las de mayo.

Sobre las elecciones, la embajada de los Estados Unidos ha expresado insistentemente que su país está feliz de colaborar con la República Dominicana para que se hagan elecciones libres, justas y transparentes. El IFES ha señalado que su acompañamiento a la JCE es para mejorar “la transparencia, la credibilidad y la confianza en las elecciones del 2020”.

Las elecciones coinciden con situaciones de inestabilidad y crisis (por distintas razones) en varios países de la región como son los casos de Venezuela, Bolivia, Chile, Perú, Nicaragua y Haití.

Para algunos, el interés especial de la potencia en el país se debe al establecimiento de relaciones diplomáticas con China y la influencia que el país asiático está desarrollando en América Latina en el que República Dominicana jugaría un papel estelar por su privilegiada posición geográfica en el Caribe.

Recientemente el embajador de China en el país, Zhang Run, instó al país a convocar para la construcción del Puerto de Manzanillo y dijo que para su país “ese es un puertitito” porque ha construido siete de los diez puertos más grandes del mundo.
Un caso que se ventiló en la opinión pública fue la publicación del senador de Florida Marco Rubio que afirmó que en el país se estaban instalando cámaras de seguridad de reconocimiento facial con el apoyo del gobierno chino, lo que fue desmentido por Run.

El pasado viernes 18 de este mes, el subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Marshall Billingslea, giró una visita al presidente Medina en compañía de la embajadora Bernstein. Según lo expresado el interés sería el caso de César Emilio Peralta (El Abusador). En agosto del pasado año, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro indicó a Peralta y otros 8 dominicanos como traficante de narcóticos extranjeros importantes de conformidad con la Ley de Designación de Narcotraficantes de Narcóticos Extranjeros (Ley Kingpin).

El viernes 11 de noviembre del año pasado y el pasado viernes el jefe del comando Sur, Craig Faller, estuvo en el Palacio nacional y trataron temas como la seguridad regional y la situación de la frontera por el conflicto en Haití. Luego, el periódico Nuevo Herald de Miami, afirmó que funcionario vino al país para tratar el tema vinculado a las cámaras que estaría instalando el gobierno de China.

Previamente, el 29 de octubre del 2019, el presidente Medina recibió la visita de la subscretaria de Estado para asuntos de elCaribe, Cindy Kierscht, para tratar sobre la supervisión de las elecciones, según informó luego la embajadora Robin Bernstein

La embajadora Bernstein desde su llegada al país ha desarrollado un estilo de diplomacia que la ha convertido en una figura popular en el país. La diplomática disfruta de los juegos en primera fila como ocurrió con el torneo de voleibol hace dos semanas, cuando la representante de Estados Unidos estuvo en primera fila. La diplomática también ha participado en juegos de pelota, de dominó y hasta baila bachata y merengue. Igualmente, publica fotos suya y de su familia disfrutando de ríos y playas del país.

En el actual proceso político-electoral del país, Estados Unidos ha tenido una participación que llama la atención, no solo porque financia la auditoría que hace el IFES al sistema de voto electrónico sino porque ese interés quedó manifiesto con la llamada del secretario de Estado, Michael (Mike) Pompeo al presidente Danilo Medina para pedirle que respete la Constitución en medio de las tensiones que generó el tema hasta el 21 de junio de este año. La información fue publicada en el portal del Departamento de Estado.

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

La solidaridad ha sido efectiva con motivo de tragedia en el Yet Set.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Mediante delegaciones de rescatistas provenientes de Puerto Rico y de la comunidad judía de origen mexicano se volvió efectiva la solidaridad internacional ante la tragedia de la discoteca Je Set, las cuales se integraron ayer a las labores de búsqueda y rescate por lo  ocurrido en la madrugada del pasado lunes.

Los equipos internacionales elogiaron la intervención activa y efectiva del Gobierno dominicano ante la emergencia, destacando la profesionalidad y vocación de servicio de los cuerpos de rescate locales.

“El pueblo dominicano se debe sentir orgulloso de sus fuerzas locales. Están haciendo un trabajo extraordinario y de verdad que es de aplaudir”, manifestó Daniel Getzel, representante de la cadena internacional Brazos Humanitarios de la Comunidad Judía del Mundo.

Por su parte, el teniente Joel Figueroa, miembro del equipo puertorriqueño de rescate, reconoció la rápida movilización de las autoridades dominicanas y la asistencia médica brindada en el lugar del colapso. “La respuesta fue inmediata. La coordinación entre los equipos locales y el personal médico ha sido ejemplar”, expresó.

Los expertos extranjeros elogiaron la logística implementada y reconocieron que en la República Dominicana “los equipos de rescate saben lo que están haciendo” y que “cuentan con un personal de primera, bien entrenado”, comprometidos con salvar vidas en medio de la adversidad”.

Ambos rescatistas hablaron durante la rueda de prensa ofrecida por las autoridades dominicanas para actualizar datos relacionados con las víctimas y personas afectadas.

El teniente Figueroa, encargado del grupo de Búsqueda y Rescate de Puerto Rico, quien está acompañado por 11 rescatistas, calificó de gran importancia el impacto de la colaboración interinstitucional en este tipo de situaciones.

Destacó el intercambio de cooperación, tanto en trabajo de campo como adiestramiento.
Resaltó que la rápida respuesta de las autoridades tras la tragedia fue clave en el rescate de más de 140 personas.

Mientras que Getzel dijo que “es oportuno resaltar el trabajo del Comando Unificado para la coordinación de todas las unidades”.

Ayer las autoridades continuaban con los trabajos de remoción de escombros en busca de posibles sobrevivientes o cuerpos entre los restos de la estructura colapsada.

“¡Mi hermano está vivo!”

Por otro lado, en medio del caos y la desesperación que rodea el desplome de la reconocida discoteca Jet Set, una familia se enteró de que su pariente está con vida en un centro médico de la zona.

La hermana y la esposa del sobreviviente, visiblemente emocionadas, salieron corriendo del área de la escena mientras vociferaban entre lágrimas: “¡Mi hermano está vivo, está vivo!”.

La acción de los parientes de la víctima no identificada, desató un momento de conmoción y alivio entre los presentes que comenzaron aplaudir.

Mientras que los rescatistas remueven escombros en el lugar, decenas de personas siguen reportando a sus familiares como no localizados desde la noche de la tragedia. Las labores de rescate, que se mantienen sin interrupciones, han sido complicadas por la inestabilidad de los escombros.

Continue Reading

Más Noticias

Propietarios del Jet Set ante posibles demandas por daños civiles

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Demandas que podrían terminar en condenas por responsabilidad civil se enfrentan los propietarios de la discoteca Jet Set si llegara a confirmarse que ignoraron alguna recomendación técnica sobre la infraestructura antes de su colapso, estimó este miércoles el abogado Robinzon Reyes.

Aunque aún no hay información oficial técnica sobre qué provocó el desplome, el letrado adelantó que si hubo alguna negligencia o inobservancia por parte de los propietarios de Jet Set, las sanciones civiles serían mayores, especialmente en caso de que hubiesen existido advertencias profesionales previas sobre el estado de la estructura.

El Gobierno dijo esta noche que la tercera etapa de la operación en marcha por esta tragedia alude, precisamente, a la fase de investigación, que dijo «estará a cargo de las autoridades competentes, y cuyo objetivo será esclarecer las causas del colapso en estricto cumplimiento del debido proceso».

Reyes explicó a su vez que los artículos 1382 al 1386 del Código Civil Dominicano regulan las demandas por daños y perjuicios.

El artículo 1382 establece que todo aquel que cause daño a otro debe indemnizarlo. Los artículos siguientes trazan el procedimiento a seguir para establecer esa responsabilidad, sostuvo.

«Si es cierto que un ingeniero le recomendó demoler y él no quiso, su responsabilidad aumenta considerablemente. Y si además firmó una carta de no responsabilidad al ingeniero encargado de la renovación, como se ha mencionado, el peso legal recaerá completamente sobre él», puntualizó el jurista.

En esa misma línea se pronunció Teodoro Tejada, ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), y enumeró posibles causas que habrían provocado el trágico colapso del techo de la discoteca Jet Set.

De acuerdo con Tejada, entre los factores que hipotéticamente pudieron contribuir al derrumbe figuran la sobrecarga estructural, la aparición de “fallas dulces” —término que se refiere al desprendimiento progresivo del revestimiento del techo— y la presencia de filtraciones que de existir habrían debilitado componentes clave de la edificación.

Continue Reading

Más Noticias

Autoridades investigarán de manera exhaustiva colapso de discoteca

Published

on

SANTO DOMINGO.- Una investigación exhaustiva será dispuesta por el Gobierno dominicano, informaron este miércoleslas autoridades competentes sobre el colapso del techo de la discoteca Jet Set.

En un comunicado, la Presidencia de la República explica que esta investigación no va detener las labores de los brigadistas, los que seguirán trabajando en el rescate y recuperación de cuerpos.

A continuación el texto del comunicado:

El Gobierno de la República Dominicana informa a la ciudadanía que, conforme a los hallazgos y condiciones observadas por los más de 300 brigadistas que continúan trabajando activamente en el lugar del trágico colapso del centro nocturno Jet Set, en las próximas horas se procederá con la transición de la fase de búsqueda y salvamento a la fase de recuperación de cuerpos.

Esta transición no representa el fin de las labores en la zona afectada, sino el avance hacia una nueva etapa del protocolo internacionalmente establecido para la gestión de emergencias de esta naturaleza.

Desde el inicio de esta tragedia, los equipos de respuesta han trabajado sin descanso, removiendo escombros, brindando asistencia médica a los heridos, y rescatando personas con vida. Sin embargo, al haberse agotado todas las posibilidades razonables de encontrar más sobrevivientes, la operación entra ahora en una fase igualmente sensible y crucial: la recuperación de cuerpos, proceso que será llevado a cabo con el máximo respeto y dignidad que merecen todas las víctimas.

El Gobierno enfatiza que esta decisión responde exclusivamente a criterios técnicos y a la salvaguarda de vidas humanas. En ningún momento implica el cierre del caso ni una disminución del compromiso y la atención que se ha prestado desde el primer instante.

Una vez finalice esta fase, se iniciará la tercera etapa del proceso: la investigación oficial, que estará a cargo de las autoridades competentes y cuyo propósito será esclarecer las causas del colapso, en estricto cumplimiento del debido proceso y la transparencia institucional.

El Gobierno reitera su profundo compromiso con la verdad, el respeto a las víctimas y sus familias, y la responsabilidad con la que ha asumido la gestión de esta lamentable situación.

of-am

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group