Conecta con nosotros

Comunidad en el exterior

NUEVA YORK: Este sábado comenzó el Mes de la Herencia Dominicana

Published

on

NUEVA YORK.- Este sábado Nueva York da inicio a la celebración de la herencia dominicana en nombre del grupo de latinos más numeroso en la Gran Manzana, según las estadísticas de 2021 de Estados Unidos.

El Mes de la Herencia Dominicana en Nueva York se celebra cada año desde el 21 de enero de 2016, cuando el entonces alcalde Bill de Blasio firmó una orden ejecutiva para, durante más de un mes, elevar la cultura y tradición del pueblo dominicano, además de los aportes de una comunidad que va en aumento.

Dicha celebración coincide con las festividades patrióticas en la República Dominicana, ya que inicia el día dedicado a La Virgen de la Altagracia, patrona del pueblo dominicano, y finaliza el 27 de febrero, Día de la Independencia Nacional.

Durante estos días las autoridades, organizaciones y representantes de la comunidad dominicana en general realizan diferentes actividades, tanto artísticas, culturales, religiosas y musicales.

Julián Valdés analizó los datos de la Oficina de Censo de Estados Unidos y la American Community Survey. Señaló el crecimiento de la población dominicana en Estados Unidos pasó de 1.04 millones en el 2000 a 2.03 millones en 19 años y se estima que para este 2022 la población de ascendencia dominicana supere los 2.2 millones de personas.

El investigador destaca el cambio en el patrón de crecimiento poblacional, según explicó, en el siglo XX la cantidad de dominicanos en los Estados Unidos se produjo por la migración, pero en el siglo XXI el aumento se debió al nacimiento de más de medio millón de dominicanos en territorio estadounidense entre el 2000 y el 2019.

Los dominicanos nacidos en EEUU pasaron de ser el 32 % para representar el 42 % casi dos décadas después, es decir, que de cada 100 dominicanos residentes en Estados Unidos, 42 nacieron en ese país, explica Váldes.

En el caso de Nueva York, los dominicanos residentes en esta ciudad para el 2019 sumaban 723,539, de ellos, 179,346 formaron parte de los 277,194 nuevos latinos que se mudaron en la ciudad ese mismo año. Esto llevó a consagrar a los dominicanos como la población latina más numerosa en la Gran Manzana.

Los dominicanos no solo se posicionaron en 2022 como el grupo de inmigrantes más grande que reside en Nueva York, sino que en 2019 ya eran el grupo de latinos con más personas que habían obtenido un título en educación superior.

La cantidad de los dominicanos titulados que residen en NY pasó de un 14 % en el año 2000 a un 25 % en casi dos décadas, de acuerdo con los hallazgos vertidos en el libro «Haciendo Realidad un Sueño», de la autoría del catedrático Julián Valdés y publicado el pasado 15 de noviembre en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Además, el informe de Valdés señala que de los casi 100,000 latinos con título de maestría o posgrado en la ciudad de New York en 2019, alrededor de 20,000 eran dominicanos.

El investigador social también destacó el importante aumento de la matrícula de la población dominicana en educación superior en Estados Unidos, indicando que los dominicanos mayores a 25 años con algún estudio o título universitario pasó de 26 % en el 2000 a 40 %, este panorama es un poco inferior en Nueva York, que marca un 35 %.

Los dominicanos en la vida pública de NY

La cantidad y la preparación de los dominicanos encuentra un ejemplo significativo en la llegada a puestos de poder tanto en el gobierno estatal como en el federal, con Ydanis Rodríguez, como el primer latino en asumir el Departamento de Transporte de Nueva York; Elizabeth de León, como la primera dominicana en dirigir el Departamento de Vivienda de EEUU.

Asimismo, en enero el comisionado del Departamento de Policía de Nueva York, Kenneth Corey, aseguró que los dominicanos representan el grupo étnico más representativo dentro de dicho departamento.

“Nuestro grupo étnico dominante en este momento en la policía de Nueva York, lo que sorprende a mucha gente, no es irlandés, no es italiano, en realidad es dominicano”, fueron las palabras de Corey.

La policía de Nueva York, considerado el cuerpo policial más diverso del mundo, y el más grande de Estados Unidos, tiene un 27 % de oficiales latinos, la mayoría de este primer grupo, está compuesto por dominicanos nacidos en República Dominicana.

El pasado domingo 15 de enero una delegación del Consulado General de la República Dominicana en Nueva York participaron de una misa en la Catedral San Patricio en honor de la Virgen de la Altagracia, la misma fue oficada por el obispo auxiliar dominicano Joseph Espaillat y marcó el inicio de las festividades por el mes de la herencia dominicana, aunque oficialmente inica este sábado.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunidad en el exterior

EU: ICE arresta dominicano en medio de un juicio en Boston

Published

on

BOSTON.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó a un dominicano en medio de un juicio en el Tribunal Municipal Central de Boston.

Juan Carlos Báez (también conocido como Wilson Martell-Lebron), de 49 años, tiene condenas previas por tráfico de drogas y se encuentra ilegal en el país.

Báez (o Martell-Lebron) era juzgado por proporcionar información falsa en una solicitud para obtener una licencia de conducir.

La oficina del fiscal de distrito dijo que después de enterarse de la detención de Báez, «solicitaron su regreso a la corte» del ICE.

El juez  Mark Summerville desestimó los cargos contra Báez y declaró en desacato al agente que realizó el arresto en pleno juicio.

“Este es un caso inquietante”, afirmó el magistrado. “Es un caso de obstrucción a la justicia. Es un caso de violación del derecho del acusado a estar presente en el juicio y a confrontar a los testigos de cargo. No podría ser más grave”, expresó Summerville.

Un fiscal adjunto admitió ante el tribunal que era consciente de la presencia de agentes de ICE fuera del edificio judicial, pero negó haber colaborado con ellos o haberles proporcionado información sobre el caso.

El ICE no reveló por qué lo detuvo en pleno juicio. El sujeto fue llevado a un centro de detención en Plymouth.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

NY: Buscan joven dominicano reportado como desaparecido

Published

on

NUEVA YORK.- La familia de Bryant Rojas Valdez, un dominicano con discapacidad mental, solicitó la ayuda de la comunidad y de las autoridades para localizar al joven desaparecido desde el 18 de marzo. 

Explicaron que la condición especial de Rojas Valdez, de 26 años, hace que su búsqueda sea aún más urgente y prioritaria.

La familia organizó una rueda de prensa en la que ofrecerán detalles sobre la desaparición, las acciones emprendidas hasta el momento y formas en que la comunidad puede colaborar.

Para más información, llame a Grecia Valdez al (347) 499-3656.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

COLOMBIA: Desmantelan red daba papeles a dominicanos

Published

on

BOGOTA.- Las autoridades de Colombia capturaron a tres colombianos, entre ellos un funcionario público, que hacían parte de una red criminal que suministraba documentos falsos a migrantes dominicanos para que pudieran viajar a Estados Unidos, informó este domingo la Fiscalía.

Los detenidos son Ingrid Katerin Villar Pedrozo y Gerson Puentes, a quienes la Fiscalía les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de migrantes y falsedad material en documento público, dijo el ente acusador en un comunicado.

Al tercer implicado, José María Romero, funcionario de la Registraduría Nacional del Estado Civil en El Carmen de Bolívar, departamento de Bolívar (norte), la Fiscalía lo acusó por los delitos de tráfico de migrantes agravado y acceso abusivo a un sistema informático, añadió la información.

La investigación de la Fiscalía estableció que, entre noviembre de 2021 y marzo de 2025, la red criminal contactó a ciudadanos de República Dominicana para tramitarles documentos para que figuraran como nacidos en Colombia, y así «permitirles movilizarse con libertad por el país y viajar como nacionales a destinos internacionales».

La Fiscalía detalló que Puentes, que supuestamente era el jefe de la red, transportaba y acompañaba a los extranjeros mientras les gestionaba la documentación, y era el encargado de «garantizar que salieran sin contratiempos por los filtros migratorios de los aeropuertos».

Romero, por su lado, utilizaba su usuario y clave personal para ingresar a las bases de datos de la Registraduría, consignar información falsa y darle apariencia de legalidad a los trámites fraudulentos.

El jueves pasado, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió en Bogotá con el presidente colombiano, Gustavo Petro, y con su canciller, Laura Sarabia, con quienes trató asuntos migratorios y de seguridad.

Según la Presidencia colombiana, en la reunión se trataron «temas clave en la relación bilateral, incluyendo seguridad, narcotráfico, migración y la repatriación de colombianos».

En la visita, Noem subrayó que su Gobierno ayudará a Colombia a impedir que «terroristas» crucen sus fronteras y se comprometió a trabajar con las autoridades de este país en temas de «seguridad pública, narcotráfico y trata de personas».

Colombia juega un papel importante en la crisis migratoria porque la región del Urabá (noroeste) fue en los últimos años el punto de partida de miles de personas de distintas nacionalidades que atravesaron la peligrosa selva del Darién, que marca la frontera con Panamá, en su camino hacia Estados Unidos, un flujo que casi desapareció desde el regreso de Donald Trump al poder.

La secretaria estadounidense considera que Colombia y Estados Unidos «pueden ser líderes» en seguridad regional y controles migratorios, y atraer a otros países para realizar «un esfuerzo cooperativo para abordar las preocupaciones de seguridad que todos compartimos».

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group