Almagro solicita que el Caricom se integre a misión técnica para evaluar aspectos hídricos y legales del conflicto
Washington D.C., Estados Unidos .El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) propuso este jueves 12 de octubre una reunión entre las delegaciones de la República Dominicana y Haití para fomentar las discusiones sobre la construcción del canal sobre el río Dajabón, así como el envío de una misión técnica para evaluar la obra.
Luis Almagro hizo la propuesta durante la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA solicitada por la República Dominicana para exponer el conflicto que enfrenta a ambos países y que provocó el cierre total de la frontera durante casi 30 días.
Tras la intervención del canciller dominicano Roberto Álvarez y el embajador permanente de Haití ante la OEA, Léon Charles, Almagro resaltó la necesidad de resolver el conflicto al asegurar que este «no beneficia a ninguna de las dos partes».
«Estamos confiados en que las dos partes tienen las capacidades para asegurar a la otra la buena fe para resolver estos temas, y eso conforme al derecho internacional y tratados vigentes», dijo el secretario que participó en la sesión de forma virtual.
Subrayó la «buena voluntad» de ambos países a una solución conveniente del impasse, al señalar que tanto el Gobierno dominicano como el haitiano han aceptado la propuesta de la OEA de facilitar un entendimiento.
RD pide informe de técnicos de OEA y el BID
El ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez, en su intervención ante este organismo habló de solucionar la «conflictiva situación» que enfrenta al país con Haití por la «construcción ilegal» de un canal que busca desviar el caudal del río Masacre.
«Le solicitamos a la Secretaría actuar con la celeridad que exige esta conflictiva situación«, pidió el canciller Álvarez, tras presentar una cronología del impasse bilateral que ha escalado en las últimas semanas hasta provocar el cierre de la frontera. Dijo que la actitud de Haití es «inaceptable».
«Secretario general, usted tiene la experiencia para emplear a fondo sus buenos oficios, asistido por los técnicos de la Secretaría, y ojalá también por los expertos del Banco Interamericano de Desarrollo», continuó el canciller, en la petición a la OEA.
Álvarez indicó ante la sesión del organismo que todas las acciones que la República Dominicana ha tomado sobre la construcción de la obra sobre el río Masacre o Dajabón, incluyendo la presentación que hizo este jueves, muestran la disposición «al diálogo y al uso de las vías diplomáticas».
Además, el canciller dijo que el país celebra la decisión de las autoridades haitianas de aceptar la propuesta de mediación del secretario general de la OEA, Luis Almagro.
«Reiteramos que el interés dominicano se centra en el aprovechamiento equitativo de las aguas fronterizas, en prevenir desastres naturales y en la conservación de un ecosistema vital para un área agrícola importante», manifestó Álvarez durante su presentación.
El pasado 11 de octubre, la República Dominicana tomó la decisión de reabrir parcialmente el paso fronterizo con Haití para permitir el comercio binacional, luego ordenar el cierre total, hasta que se detuvieran los trabajos de construcción del citado canal.
De acuerdo con el Gobierno dominicano, la obra, que involucra a particulares haitianos, inundará las comunidades de Juana Méndez y Dajabón, además de producir un impacto ambiental.
Haití refuta
La delegación de Haití ante el Consejo Permanente de la OEA defendió este jueves la construcción del canal sobre el río Dajabón (o Masacre) al tiempo que pidió una «solución definitiva» que respete los aspectos legales internacionales sobre la materia.
«La construcción del canal no va a detenerse», expresó Léon Charles, representante de Haití en la OEA, tras la presentación del conflicto que hizo el canciller de la República Dominicana, Roberto Álvarez.
Para defender su posición de no detener la construcción del canal, la delegación haitiana explicó que desde la firma del Tratado de Paz entre Haití y la República Dominicana en 1929, la parte dominicana ha construido 12 obras sobre el río Dajabón en las zonas de Loma de Cabrera y Dajabón, las cuales aseguró, se han construido de manera «unilateral» y «sin consultar» a la parte haitiana.
El embajador dominicano en Haití, Faruk Miguel Castillo, afirmó que el exprimer ministro de Haití, Claude Joseph, es quien está a la cabeza de la construcción del canal para desviar el agua del río Dajabón (Masacre) y que su intención es política para generar conflictos en la frontera.
Narró que cuando la obra fue reiniciada, tras la muerte del presidente Jovenel Moïse, fue informado sobre las intenciones reales que había detrás.
«Yo, como embajador, llamé al Ministerio de Relaciones Exteriores y llamé también a la primatura, como se le dice allá a la oficina del primer ministro, me entrevisté con las autoridades y ellas explicaron que se trataba de una obra particular y de una iniciativa que estaba desarrollando Claude Joseph para crear una crisis», indicó.
El diplomático dijo que en la reunión de la Comisión Mixta Bilateral que sostuvieron ambos países, cuando Moïse era presidente los haitianos, explicaron un poco en qué consistía el canal y quedó establecido que no podía hacerse un canal que desviara el río. Pero la parte haitiana debía enviar los documentos de la construcción, algo que nunca hicieron.
Joseph respondió al embajador dominicano a través de su red en X. Negó que esté detrás de la construcción del canal en el río Masacre, con el plan de crear una crisis entre ambos países.
El exfuncionario de Haití exhortó a Miguel que dejen de engañar a los dominicanos para «obtener ganancias políticas».
En su cuenta de X, Joseph expresó: «Saben que ambos países firmaron voluntariamente una declaración conjunta reconociendo que Haití no desviará de ningún modo el agua del río Masacre. Usted decidió mantenerlos en la oscuridad al no decirles que había firmado esta declaración conjunta».
Negó ser un enemigo del pueblo dominicano, sino una persona que solo defiende los intereses de su país y que no quiere socavar las relaciones de ambos pueblos.
Posible fecha de reunión
El representante haitiano ofreció el 15 de noviembre como una posible fecha para que Haití y República Dominicana retomen el diálogo sobre el conflicto.
NUEVA YORK.- Una dominicana fue asesinada a puñaladas y su hija herida de gravedad por el exnovio de esta última en un apartamento de El Bronx.
La muerta es Rosemary Tapia Bautista, de 57 años. Su hija tiene 40 y fue llevada al Hospital Lincoln.
El ataque ocurrió alrededor de las 7:00 de la madrugada del domingo, en presencia de dos menores.
El hecho ocurrió en la avenida Park y la calle 161 Este.
“Llegó la ambulancia, vi a la señora cuando la bajaron a la camilla, sangraba mucho. La estaban bombeando”, explicó el vecino Luis González, de 64 años.
“Todas las mañanas me dan los buenos días”, dijo González sobre la mujer que sobrevivió y sus hijos. “Me siento mal”.
Las autoridades escoltaron a dos jóvenes fuera del edificio el domingo. Ambos estaban vestidos con chaquetas acolchadas y sudaderas con capucha. Uno de ellos parecía llevar la pijama debajo.
BOSTON.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó a un dominicano en medio de un juicio en el Tribunal Municipal Central de Boston.
Juan Carlos Báez (también conocido como Wilson Martell-Lebron), de 49 años, tiene condenas previas por tráfico de drogas y se encuentra ilegal en el país.
Báez (o Martell-Lebron) era juzgado por proporcionar información falsa en una solicitud para obtener una licencia de conducir.
La oficina del fiscal de distrito dijo que después de enterarse de la detención de Báez, «solicitaron su regreso a la corte» del ICE.
El juez Mark Summerville desestimó los cargos contra Báez y declaró en desacato al agente que realizó el arresto en pleno juicio.
“Este es un caso inquietante”, afirmó el magistrado. “Es un caso de obstrucción a la justicia. Es un caso de violación del derecho del acusado a estar presente en el juicio y a confrontar a los testigos de cargo. No podría ser más grave”, expresó Summerville.
Un fiscal adjunto admitió ante el tribunal que era consciente de la presencia de agentes de ICE fuera del edificio judicial, pero negó haber colaborado con ellos o haberles proporcionado información sobre el caso.
El ICE no reveló por qué lo detuvo en pleno juicio. El sujeto fue llevado a un centro de detención en Plymouth.
NUEVA YORK.- La familia de Bryant Rojas Valdez, un dominicano con discapacidad mental, solicitó la ayuda de la comunidad y de las autoridades para localizar al joven desaparecido desde el 18 de marzo.
Explicaron que la condición especial de Rojas Valdez, de 26 años, hace que su búsqueda sea aún más urgente y prioritaria.
La familia organizó una rueda de prensa en la que ofrecerán detalles sobre la desaparición, las acciones emprendidas hasta el momento y formas en que la comunidad puede colaborar.
Para más información, llame a Grecia Valdez al (347) 499-3656.