Opinión
Orlando en concierto
Published
4 días agoon
Por Narciso Isa Conde
(Palabras de Narciso Isa Conde por el Comité de Homenaje-50 aniversario)
Orlando ha estado presente en esta escabrosa ruta de estos últimos 50 años y seguro nos acompañará hoy junto a este mural de Silvano y a esta tribuna, desde la que Narcisazo, llamó a la desobediencia civil frente al presidente tramposo y asesino.
Porque es verdad lo observado por Víctor Manuel en su canto a este héroe de la patria: “en el aire viene el huracán resucitado”
¡Por eso tiemblan sus adversarios!
Queridos universitarios/as, camaradas y pueblo presentes:
Este concierto tiene la virtud de la armonía con el pensamiento y la trayectoria de un revolucionario ejemplar, militante de la socialización de las riquezas, del arte y la cultura, ¡al que nada humano le fue ajeno!
Es, sin duda, un lindo reconocimiento poético y musical, que asume la dimensión política, social y humana de Orlando Martínez Howley, tal y como lo entendieron los próceres y heroínas de la patria: como compromiso desinteresado por la liberación de la humanidad.
Sí, ¡Orlando está presente!
Está presente porque sus ideas viven y porque esta dramática realidad nacional, continental y planetaria, le concede a su digno ejemplo de vida, a su pensamiento transformador y a su lucha inclaudicable, el gran honor de la pertinencia y la actualidad.
Orlando, por demás, nada injusto dejó pasar … y por eso, en medio de toda tanta belleza, de tanta alegría, de estas lindas notas musicales… de tantos cantos a la vida y a su pueblo, de hermosas rebeldías y mucho amor, el autor de MICROSCOPIO, está de fiesta.
¡Sí, está de fiesta!, cumpliendo 50 años más de su lucha heroica, orgulloso de la digna actitud de su familia: Doña Adriana, Don Luis Mariano, Edmundo. Nilson, Sergio, Bélgica….
Pero Orlando sabe que nuestra patria está siendo saqueada y destruida, y sabe muy bien que el mundo ha sido colocado al revés.
Las mineras, como siempre, solo nos dejan veneno y hoyos, ambiente degradado y contaminado.
Nuestro territorio se ha convertido en un campo de vejaciones para los inmigrantes haitianos y sus descendientes.
En un país donde impera la opresión patriarcal con una enorme carga de violencia contra la población femenina.
Escenario de “zonas francas” inundadas de sudor mal pagado…en el
que las desigualdades sociales son sencillamente brutales y crecientes.
Por eso necesitamos al Orlando que libró combates trascendentes contra no pocos de esos males.
Sabemos que, por allá, rodeado de amor sin límites,
de la sensibilidad etérea y la alegría infinita
de los buenos espíritus… Orlando ha crecido.
¡¡ Se ha multiplicado!!
Me imagino sus conversaciones con el viejo Marx.
Sus reflexiones con Vladimir Ilich.
Sus coloquios exquisitos con el Tío Ho.
Sus diálogos con el Che y con Fidel.
Sus caminatas con Manolo.
Sus conversatorios abrileños con Francis.
Sus romances intelectuales con Minerva, Patria y María Teresa.
Pienso en las imágenes y sensaciones hermosas que habrá interiorizado escuchando declamar a León Felipe, a Rafael Alberti, a Pablo Neruda, a Pedro Mir, a Manuel del Cabral, a Aida Cartagena Portalatín, o al oír a Beethoven, a Chopin, a Verdi… a los maestros de la música que le acompañan por los cielos.
Imagino su encuentro con Narcisazo.
A él también nada humano le fue ajeno, y veinte años después, con él se repitió otra historia desgarradora.
Es lo que siempre decimos: la impunidad es el mayor estímulo a la reproducción de la perversidad.
¡Y cuántas vacas sagradas ricachonas perduran impunes junto a generales asesinos y políticos ladrones!
Seguro que Narcisazo le ha contado muchas cosas en presencia de Amín, del Moreno, Sagrario e Iván,
incluidas las buenas nuevas.
Nadie mejor para hablarte, sonrisa socarrona en labios,
del boom del merengue
del despegue extraordinario de la bachata,
del auge de la salsa.
del impacto del Hip Hop entre los jóvenes.
del gran salto en el baloncesto, el voleibol y la pelota.
Seguro le habló también de las innumerables jornadas de lucha
y acciones heroicas que se han producido y le habló de quienes no hemos claudicado.
Por eso les decía que no todo ha cambiado para peor.
Sino casi todo; y ese “casi”, tiene más valor que el resto del todo.
Porque es, precisamente, el nuevo punto de partida para cambiarlo todo, sobre todo si logramos que las nuevas generaciones digan basta y comiencen a hacer nuevos caminos al andar.
Esa sería una hermosa señal después de muchos años de Orlando marcharse sin desaparecer.
De ausentarte estando presente.
Presentes sus ideas, su trayectoria ejemplar, su dignidad y su firmeza.
Por eso, es necesario decirle suavemente en voz alta…
Ven, ven… Orlando.
Aproxímate más. Te necesitamos más cerca.
Incorpórate a la nueva Ceremonia de las Almas.
Únete a los grandes muertos vivos y a los vivos que no han muerto y que siguen combatiendo.
Participa en ese gran reencuentro al compás de los tambores, guitarras, maracas, trompetas y canciones que nos convocan a sembrar liberación y socialismo para construir felicidad colectiva.
Ceremonia necesaria para transformar los tiempos de penurias en tiempos promisorios.
Ven aquí desde tu inmortalidad.
Ayúdanos a convertir en multitudinaria la necesaria rebeldía contra la infelicidad.
Ayudamos a forjar unidad en torno a una propuesta transformadora.
¡Ayúdanos a conquistar tu cielo aquí en la Tierra!
Opinión
El individualismo, principal retranca para el desarrollo nacional.
Published
4 días agoon
marzo 28, 2025Por José Cabral
No hay un solo episodio de los acontecimientos importantes que registra la historia nacional que no esté marcado por el fenómeno del individualismo.
Es un asunto de una gravedad que en estos momentos es el principal obstáculo para lograr concretar planes colectivos.
Es tan grave el asunto que este mal ha penetrado todo el tejido social dominicano, dado que no hay una sola organización de la sociedad que no esté impactado por el fenómeno.
Desde la ruptura con el yugo haitiano en el 1844, hasta llegar a la guerra restauradora y finalmente al propio ajusticiamiento del dictador de Rafael Leonidas Trujillo Molina, los principales actores se pelearon entre sí y no hay mejor testimonio que lo ocurrido en la casa de Robert Read Cabral con algunos de los protagonistas del tiranicidio.
Pero de igual modo ha ocurrido con cada una de las modificaciones constitucionales que ha tenido el país, las cuales han obedecido, principalmente, a razones reeleccionistas.
Cualquier otro escenario que se tome al azar nos encontramos con el individualismo, el cual ha arruinado una serie de valores que eran consustanciales al pueblo dominicano.
Todo ha sido tomado por ese vicio, porque no puede llamarse de otra manera, el cual representa la principal retranca para lograr una sociedad más solidaria.
Las cooperativas de ahorros y prestamos, los clubes culturales y deportivos, los sindicatos, las juntas de vecinos e incluso los condominios, que se rigen por la ley sin fines de lucro, la 5038, los partidos políticos, es decir, absolutamente todo copado por los intereses personales y grupales.
El individualismo es una plaga que hoy arropa todas las instancias de la sociedad dominicana y peor aun del Estado, donde hace su impacto las ansias de poder de los actores de la vida política nacional.
Sin embargo, parece llegar un momento en que este mal se pueda combatir con resultados que podrían ser muy positivos para cambiar un paradigma que nos daña a todos.
Es un cáncer que da miedo.
Por Isaías Ramos
En teoría, el financiamiento estatal de los partidos políticos en nuestro país busca garantizar una competencia equitativa entre todas las fuerzas políticas, reducir la influencia del capital privado, los intereses extranjeros y las actividades ilícitas en la política, y aumentar la transparencia.
A pesar de los nobles objetivos delineados en la legislación, existen pruebas irrefutables de que los partidos políticos en nuestro país reciben, de manera persistente, contribuciones ilícitas, contraviniendo el artículo 64 de la Ley 33-18 (Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos).
El principal propósito del financiamiento público, según esta legislación, incluye no solo cubrir gastos operativos y de campaña, sino también fomentar la educación política y la participación ciudadana, como lo consignan los artículos 62, 36, 35, 34 y 11.
Sin embargo, los informes y críticas continuas sugieren que estos fondos se utilizan normalmente para consolidar el poder de los partidos establecidos e influir de manera indebida e ilegal en la voluntad de los electores, comprando su conciencia y dignidad humana en lugar de educarlos y movilizarlos hacia una participación informada y consciente.
A pesar de las regulaciones que exigen una contabilidad detallada y transparente, los partidos políticos incumplen estos mandatos de manera flagrante. La Junta Central Electoral, la institución encargada de regular y supervisar estos procesos, debería asegurar el cumplimiento de estas normativas.
Aún así, sus actuaciones, en muchas ocasiones, han dejado mucho que desear, mostrando una tolerancia preocupante por imponer el orden y el respeto a las leyes que rigen el financiamiento y las actividades de los partidos.
Esto no solo plantea preguntas sobre la eficacia, el empoderamiento y la independencia de la JCE como ente regulador, sino que también alimenta la percepción de impunidad y corrupción dentro del sistema político dominicano.
Los ciudadanos observan cómo sus impuestos se convierten en herramientas para manipulaciones políticas en lugar de servir como catalizadores de una democracia más robusta y participativa.
Este escenario es una traición a los principios democráticos y un claro indicativo de que el sistema de financiamiento público, en su forma actual, necesita una revisión profunda y, posiblemente, una eliminación. La experiencia nos sirve como un llamado de atención sobre los riesgos inherentes al financiamiento público de partidos políticos sin los mecanismos de control adecuados.
En el Frente Cívico y Social, estamos convencidos de que este financiamiento, en lugar de fortalecer el sistema democrático, lo debilita. De persistir y continuar con el mismo, será imperativo implementar medidas estrictas para garantizar que los recursos destinados a los partidos políticos, agrupaciones, movimientos y las candidaturas independientes se utilicen de manera transparente y con un enfoque real en el fortalecimiento democrático y la participación ciudadana.
Es fundamental que la JCE ejerza un control más firme y efectivo, no solo para sancionar a quienes incumplen, sino para restaurar la fe en un sistema político que verdaderamente represente y sirva al interés público.
Solo entonces podremos esperar que los aspirantes a cargos electivos se conviertan en verdaderos servidores de la ciudadanía y no en meros administradores de recursos para perpetuar sus propios intereses.
La lucha por una democracia transparente y justa es ahora. Es imperativo que nos unamos en esta causa crítica para el futuro de nuestra nación. ¡Juntos, podemos y debemos hacer realidad nuestra constitución de un Estado Social y Democrático de Derecho!
¡Despierta RD!
Por Rommel Santos Diaz
La Fiscalía actuará en forma independiente como órgano separado de la Corte Penal Internacional. Estará encargada de recibir remisiones e información corroborada sobre crímenes de la competencia de la CPI para examinarlas y realizar investigaciones o ejercitar la acción penal ante la Corte. Los miembros de la Fiscalía no solicitarán ni cumplirán instrucciones de fuentes ajenas a la CPI
La Fiscalía estará dirigida por el Fiscal. El Fiscal tendrá plena autoridad para dirigir y administrar la Fiscalía, con la inclusión del personal, las instalaciones y otros recursos. El Fiscal contará con la ayuda de uno o más fiscales adjuntos, que podrán desempeñar cualquiera de las funciones de las funciones que le correspondan de conformidad con el Estatuto de Roma. El Fiscal y los fiscales adjuntos tendrán que ser de diferentes nacionalidades y desempeñarán su cargo en régimen de dedicación exclusiva.
El Fiscal y los fiscales adjuntos serán personas que gocen de alta consideración moral, que posean un alto nivel de competencia y tengan extensa experiencia práctica en el ejército de la acción penal o la sustanciación de causas penales. Deberán tener un excelente conocimiento y dominio de al menos uno de los idiomas de trabajo de la CPI.
El Fiscal será elegido en votación secreta y por mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea de Estados Partes. Los fiscales adjuntos serán elegidos en la misma forma de una lista de candidatos presentada por el Fiscal
El Fiscal propondrá tres candidatos para cada puesto de fiscal adjunto que deba cubrirse. Salvo que en el momento de la elección se fine un periodo mas breve, el Fiscal y los fiscales adjuntos desempeñarán su cargo por un periodo de nueve años y no podrán ser reelegido
El Fiscal y los fiscales adjuntos no realizarán actividad alguna que pueda interferir en el ejercicio de sus funciones o menoscabar la confianza en su independencia . no podrán desempeñar ninguna otra ocupación de carácter profesional.
La Presidencia podrá, a petición del Fiscal o de un fiscal adjunto, dispensarnos de intervenir en una causa determinada.
El Fiscal y los fiscales adjuntos no participarán en ningún asunto en que, por cualquier motivo, pueda razonablemente ponerse en duda su imparcialidad. Serán recusados de conformidad con lo dispuesto en el Estatuto de Roma, entre otras razones, si hubiesen intervenido anteriormente, en cualquier calidad, en una causa de que la Corte estuviere conociendo o en una causa penal conexa sustanciada a nivel nacional y que guardare relación con la persona objeto de investigación o enjuiciamiento.
Las cuestiones relativas a la recusación del Fiscal o de un fiscal adjunto serán dirimidas por la Sala de Apelaciones:
La persona objeto de investigación o enjuiciamiento podrá en cualquier momento pedir la recusación del Fiscal o de un fiscal adjunto por los motivos establecidos en el artículo 42 del Estatuto de Roma;
El Fiscal o el fiscal adjunto, según proceda, tendrán derecho a hacer observaciones sobre la cuestión.
Finalmente, el Fiscal nombrara asesores jurídicos especialistas en determinaos temas como, por ejemplo, violencia sexual, violencia por razones de genero y violencia contra los niños.