Conecta con nosotros

Internacionales

Otra abrumadora derrota en la ONU del embargo contra Cuba La resolución recibió 18

Published

on

Agencia AFP

NACIONES UNIDAS, EEUU.-La Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles por abrumadora mayoría una nueva resolución contra el bloqueo estadounidense a Cuba, vigente desde hace más de seis décadas, en una nueva victoria moral para la isla, aunque tendrá escasos efectos como ha ocurrido con las anteriores.

La resolución recibió 187 votos a favor, dos en contra -Estados Unidos y su aliado Israel- y una abstención (Moldavia).

Esta es la trigésima cuarta declaración, no vinculante, que las autoridades cubanas presentan desde 1992 a favor de la «necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba», que ha marcado la vida de los cubanos desde hace más de seis décadas.

Para las autoridades de la isla, el embargo es el principal obstáculo para su desarrollo y causa de la profunda crisis económica que sufre y que se ha traducido en un éxodo de la población y el profundo descontento social.

El canciller cubano Bruno Rodríguez achacó a la «política criminal» de Estados Unidos el apagón generalizado que sufrió la isla hace unos días a la «carencia de combustible que afectó la generación y provocó inestabilidad asociada al estado precario» de sus plantas.

El bloqueo recordó, se traduce en la «perenne agonía de encontrar los recursos que permitan pagar los embarques puntuales que contrata el país» y tiene un «impacto muy severo sobre la producción de alimentos» ya que «obstaculiza la disponibilidad de combustibles, semillas, fertilizantes, piensos, pesticidas y otros insumos».

«Fuerza demoledora»

«Nadie puede dudar de la capacidad que tiene hoy Estados Unidos para golpear con fuerza demoledora la economía de cualquier nación», dijo el canciller.

«En el caso de Cuba lleva 64 años haciéndolo», afirmó, tras recordar que esa «criminal política» ha ocasionado daños que ascienden a más de 164.000 millones de dólares en precios actuales.

A ello se suman las dificultades para el transporte marítimo y la disponibilidad de energía eléctrica.

Solo entre marzo de 2003 y febrero de 2024, los daños y perjuicios materiales para el país ascendieron a más de 5.500 millones de dólares, según cálculos de las autoridades cubanas.

«Es el sistema de medidas coercitivas unilaterales más abarcador, integral y prolongado que se ha aplicado a lo largo de la historia contra país alguno», lamentó.

Efecto limitado

«El pequeño David volvió a vencer al gigante Goliath», reaccionó el presidente cubano Miguel Díaz-Canel en la red social X.

«La pequeña #Cuba ha vuelto a derrotar al imperio vecino», agregó.

Pero pese al abrumador apoyo de los países miembros de la ONU contra esta medida adoptada en 1962, en plena Guerra Fría, por el presidente John F. Kennedy para asfixiar al régimen comunista, su efecto será limitado.

Stephane Dujarric, portavoz del secretario general, António Guterres, reconoció que no es la primera vez que se votan resoluciones que no se cumplen. «La carga económica sobre Cuba y el pueblo cubano continúa», lamentó.

Para el investigador del Crisis Group, Richard Gowan, «estas votaciones anuales sobre el embargo son un momento privilegiado para que los cubanos muestren una mala cara de Estados Unidos».

«Estados Unidos no va a dar marcha atrás en el embargo si eso va a irritar a los votantes cubanoestadounidenses», dice en un mensaje a la AFP.

En la tribuna de la ONU se sucedieron los adjetivos contra el bloqueo: «neocolonialismo», «sistema injusto e inhumano», «violación flagrante y sistemática de los derechos humanos» o «castigo colectivo».

En 2015, bajo la administración del demócrata Barack Obama, los gobiernos de ambos países empezaron un proceso de normalización de las relaciones diplomáticas aunque sin levantar el embargo.

Pero la llegada del republicano Donald Trump en 2017 reforzó su implementación, medidas que en buena parte ha mantenido su sucesor, el demócrata Joe Biden, incluida la de no sacar a Cuba de la lista de países promotores del terrorismo.

La resolución exige asimismo que el secretario general solicite a los estados miembros y otros organismos un informe sobre su cumplimiento a la luz de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional y lo presente a la Asamblea General.

Milei cancela a su canciller tras voto a favor

El presidente argentino, Javier Milei, destituyó a su canciller, Diana Mondino, y la reemplazó por el embajador en Washington, luego de que Argentina votara este miércoles en la ONU en contra del embargo a Cuba impuesto hace décadas por Estados Unidos, informó el portavoz de presidencia.

«El nuevo canciller de la República Argentina es el señor Gerardo Werthein», el hasta ahora representante diplomático en Estados Unidos, escribió en la red social X el vocero Manuel Adorni.

Horas antes, en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Argentina apoyó una resolución contra el embargo de Estados Unidos a Cuba aprobada con 187 votos a favor, dos en contra -Estados Unidos y su aliado Israel, ambos cercanos al gobierno de Milei- y una abstención (Moldavia).

Instantes después de conocida la noticia de la destitución de la canciller, Milei replicó una publicación de una diputada que decía: «Orgullosa de un gobierno que no banca (apoya) ni es cómplice de dictadores. Viva #CubaLibre».

Argentina, sin embargo, ha votado históricamente en la ONU en contra del embargo económico promovido por Estados Unidos a la isla.

La prensa local informó, citando fuentes anónimas de Cancillería, que no era conveniente para el país pronunciarse en sentido contrario a Estados Unidos e Israel, pero que los votos de Cuba y sus aliados serían necesarios en futuros reclamos a Reino Unido por la soberanía de las islas Malvinas.

Werthein, el sucesor de Mondino al frente de la diplomacia argentina, es un empresario y además vicepresidente del Comité Olímpico Internacional, quien presidió el Comité Olímpico Argentino entre 2009 y 2021, antes de ser nombrado por Milei embajador del país suramericano en Estados Unidos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Rusia derriba 72 drones ucranianos sobre nueve de sus regiones

Published

on

Agencia Efe

Moscú.- La defensas antiaéreas derribaron un total de 72 drones ucranianos sobre nueve regiones del país entre la tarde de ayer y la mañana de hoy, informó este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Según el parte castrense, el ataque aéreo se produjo entre las 18.20 hora de ayer y las 07:00 de hoy (15.29 y 04.00 GMT, respectivamente).

La mitad (32) de los aparatos no tripulados destruidos en ese período fuero abatidos sobre la región de Kursk, donde según Moscú la ofensiva de las tropas rusas para expulsar a las fuerzas ucranianas que ocupan desde agosto pasado parte de ese territorio ha entrado en su fase final.

El pasado viernes, tras un llamamiento del presidente estadounidense, Donald Trump, para salvar la vida a las fuerzas ucranianas en Kursk, el presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que se les garantizará la vida y un trato digno si deponen las armas.

Ucrania, a su vez, niega que su tropas se encuentren cercadas en la región de Kursk, sus fuerzas, pero reconoce el repliegue de algunas zonas ante el empuje ruso.

Según el mando militar ruso, los demás drones neutralizados durante la pasada noche fueron derribados en la regiones de Astracán (13), Oriol (7), Volgogrado (4), Briansk (3), Rostov (3), Krasnodar (2) y Tula (1), y la república de Kalmukia (3).

Continue Reading

Internacionales

China presenta un plan de acción para estimular el consumo

Published

on

Agencia Efe

China.-El Gobierno chino divulgó este domingo un plan de acción que traza directrices para la estimulación del consumo, entre las que se destacan el aumento de los ingresos de la población y la reducción de la carga económica de las familias en ámbitos como la educación y la atención a personas mayores.

El documento, publicado conjuntamente por el Comité Central del Partido Comunista Chino (PCCh, gobernante) y el Consejo de Estado (Ejecutivo), contempla 30 medidas distribuidas en ocho áreas de actuación, como el aumento de los ingresos de la población, el respaldo a la capacidad adquisitiva, la mejora de la calidad del consumo de servicios y la renovación de bienes duraderos.

Uno de los puntos centrales del documento es la promoción de los ingresos de los hogares, con énfasis en el incremento de los salarios, la ampliación de vías para la generación de riqueza patrimonial y la mejora de las condiciones de los trabajadores rurales.

Además, el documento prevé subsidios para el cuidado de los hijos y su educación, en un momento en el que los altos costos de crianza son uno de los factores más citados por las parejas chinas para postergar la paternidad.

Las autoridades enfatizaron la importancia de garantizar un entorno favorable para el consumo, para lo cual diseñaron propuestas como la protección de los derechos laborales en materia de descanso y vacaciones, la mejora de la infraestructura comercial y la reducción de restricciones al gasto.

El primer ministro chino, Li Qiang, destacó este mes -durante la reunión anual del Legislativo- la necesidad de impulsar la demanda nacional, al reconocer que «la demanda efectiva es débil y el consumo, en particular, está aletargado», y al proponer generarla «mediante una oferta de alta calidad».

Li adelantó que Pekín aportará unos 300.000 millones de yuanes (al rededor de 41.290 millones de dólares) en bonos para financiar el ‘plan renove’ de electrodomésticos o electrónica.

Continue Reading

Internacionales

Trump y Putin hablarán sobre Ucrania esta semana

Published

on

Agencia AFP

Estados Unidos.-El presidente Donald Trump hablará esta semana con su par ruso Vladimir Putin, informó el domingo un emisario estadounidense, mientras Washington presiona a Moscú para que acepte una tregua con Ucrania.

El presidente estadounidense propuso un alto el fuego en Ucrania de 30 días. Kiev aceptó la propuesta; en cambio, Moscú no ha dado una respuesta clara.

El emisario de Trump para temas internacionales, Steve Witkoff, quien se reunió por varias horas con Putin días atrás, dijo a la cadena CNN que «los dos presidentes tendrán buenas y positivas conversaciones esta semana».

Previamente, las cancillerías de ambos países informaron que el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, y su par ruso, Serguéi Lavrov, hablaron por teléfono el sábado y «discutieron las próximas etapas» para poner fin a la guerra en Ucrania.

La cancillería rusa indicó que abordaron «los aspectos concretos» de la continuación de las discusiones en Arabia Saudita y «acordaron permanecer en contacto», sin mencionar la propuesta de tregua de Estados Unidos.

Sin embargo, Putin no ha aceptado la propuesta, y ha puesto condiciones que van más allá de lo que se pedía en el acuerdo de Estados Unidos con Ucrania.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump busca terminar con el conflicto de más de tres años y se ha acercado a Putin.

La llamada entre los jefes de la diplomacia rusa y estadounidense se dio luego de una cumbre virtual organizada por Londres el sábado.

El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo a los 26 líderes que se unieron a la llamada que debían centrarse en cómo fortalecer a Ucrania, proteger cualquier alto al fuego y mantener la presión sobre Moscú.

Los líderes militares de casi 30 países se reunieron en París el 11 de marzo para discutir planes para una fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania y volverán a reunirse el jueves en Reino Unido para que la coalición pase a «la fase operativa», indicó Starmer.

Zelenski anunció la designación de una «delegación» con vistas a negociar «una paz justa» con Rusia, según un decreto publicado el sábado.

Tras la cumbre virtual, el presidente francés Emmanuel Macron dijo que quiere que «la presión sea clara» sobre Moscú, que «no da la impresión de querer sinceramente la paz».

«Es el momento de la verdad, porque si Rusia no se compromete sinceramente con la paz, el presidente Trump endurecerá las sanciones y represalias, y eso cambiará completamente la dinámica», declaró Macron a medios regionales.

El presidente ruso «intensifica los combates» y «quiere obtener todo y luego negociar», denunció el presidente francés en un mensaje del Elíseo a AFP.

– «Una posición más fuerte» –

Zelenski advirtió también ante periodistas que Rusia quiere tener «una posición más fuerte (en el terreno) antes del alto el fuego», y acusó el sábado a Moscú de retrasar las conversaciones.

Starmer y Macron han mostrado disposición a desplegar tropas británicas y francesas en Ucrania, pero no está claro si otros países aceptarán hacer lo mismo.

Rusia ha rechazado la idea de que soldados extranjeros actúen como fuerzas de paz en Ucrania.

Mientras tanto, los combates continúan y Moscú ha recuperado porciones de territorio esta semana en la fronteriza región de Kursk.

Según un decreto publicado este domingo, Zelenski reemplazó al jefe de Estado Mayor ucraniano, Anatoliy Bargylevych, por Andriy Gnatov, para «aumentar la eficiencia de la gestión».

Kiev declaró que su fuerza aérea había derribado 130 drones de fabricación iraní lanzados por Rusia sobre 14 regiones ucranianas.

Putin, por su parte, ha pedido a las tropas ucranianas asediadas en Kursk que se «rindan».

Moscú evacuó a 371 civiles en territorios que reconquistó en esa región, anunció el domingo el gobernador Alexander Khinshtein en redes sociales.

En Ucrania, una persona murió por un ataque de dron en Izium, en la región de Jarkov, y un inmueble residencial se incendió y una casa fue dañada el sábado por la noche en Cherniguiv (norte), producto de un «ataque» ruso, indicaron las autoridades.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group