Latinoamericanas

Perú prohíbe entrada al país a extranjeros con antecedentes penales

Published

on


Notice: Undefined variable: post in /home/larepublica/public_html/wp-content/themes/zox-news/amp-single.php on line 116

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /home/larepublica/public_html/wp-content/themes/zox-news/amp-single.php on line 116

La Dirección Nacional de Migraciones destacó que el Decreto Supremo dispone que “los extranjeros que hayan perturbado la paz en el exterior o estén vinculados a bandas criminales, contrabando y crimen organizado no están autorizados a entrar en Perú”.

Gobierno peruano habilitará puntos de control en aeropuertos nacionales (Foto: Archivo)

El Gobierno de Perú publicó este jueves un decreto que prohíbe la entrada al país de ciudadanos extranjeros con antecedentes penales, cuyo objetivo esencial es regular el flujo migratorio de estas personas al territorio nacional, en el marco de la lucha desarrollada por el Ejecutivo contra el crimen organizado.

La Dirección Nacional de Migraciones (Digemin) destacó que el Decreto Supremo Nº 001-2013-IN dispone que “los extranjeros que hayan perturbado la paz en el exterior o estén vinculados a bandas criminales, contrabando y crimen organizado no están autorizados a entrar en Perú”.

El Ejecutivo, junto a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), ha dispuesto 27 puestos de control fronterizo y migratorio para la supervisión de los visitantes y turistas.

El titular de Digemin, Edgar Reymundo, indicó que del total de puestos de control, siete están interconectados, específicamente los ubicados en las fronteras con Bolivia, Chile e Iquitos, así como los aeropuertos Jorge Chávez, de Tacna y Tumbes.

En tanto, los otros 20 puestos de control estarán habilitados para la verificación respectiva de los antecedentes de los extranjeros, cruzando información con la Interpol.

Agregó que se está gestionando la transferencia de recursos económicos para la implementación, en 2014, de un Sistema de Identificación Dactilar Biométrica, similar al que ya posee la Policía Nacional. Mientras tanto, este año se tiene previsto emitir pasaportes y carnet de extranjería electrónicos.

Explicó que la idea es lograr “un punto de quiebre” en la política migratoria, dado que “históricamente no se contaba con lineamientos estratégicos para abordar la compleja problemática del ingreso y la salida de personas del territorio nacional”.

“Con la aprobación y promulgación del Decreto, que crea la Superintendencia Nacional de Migraciones, se permite la modernización de este servicio y el ingreso a una etapa franca de trabajo en pos de ese objetivo. Así tendremos un control migratorio eficiente, con tecnología biométrica para identificar y detectar a quienes registren antecedentes delictivos”, detalló.

Por último, Reymundo consideró necesario incorporar el tema migratorio en las universidades, en las cátedras de pregrado, diplomados y maestrías a nivel de postgrado -en las facultades de derecho- a fin de formar y capacitar a profesionales especializados en el área.

Según cifras de la Digemin, el flujo migratorio (ingresos y salidas) de peruanos y extranjeros registró 3.3 millones de personas el año 2003, cifra que se cuadruplicó en 2012, al sumar 12.5 millones de personas. “En cinco o seis años se espera que este flujo migratorio bordee las 20 millones de personas”, acotó Reymundo.

De acuerdo con las autoridades peruanas, durante 2012, se desactivaron cerca de cuatro mil 500 bandas delictivas, se recuperaron 15 mil vehículos robados, se detuvieron 554 personas con requisitoria y otras 140 solicitadas por delitos de terrorismo.

Click to comment

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group