Más Noticias
Designan 47 diplomáticos en el servicio exterior del país
Published
2 meses agoon
By
LA REDACCIÓNSanto Domingo, R.D.-El Presidente Luis Abinader emitió el decreto 28-25 en el que se asignan a 47 diplomáticos para el servicio de relaciones exteriores de República Dominicana en distintas naciones.
El decreto firmado por el presidente de la República, Luis Abinader y fechado el 17 de enero, consta de al menos 71 artículos, en los que también deroga otras asignaciones realizadas en fechas diferentes.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) detalló que mediante el decreto 28-25 el mandatario dispuso la derogación de ocho decretos que designaban a igual número de funcionarios que cesan en sus funciones y dispuso el nombramiento de 47 diplomáticos en los cargos desde tercer secretario hasta ministro consejero.
“Se trata de funcionarios que estaban trabajando en la sede del MIREX en los cargos de directores y otras posiciones que ahora pasarán a laborar en el servicio exterior, así como funcionarios que estaban designados en diferentes misiones diplomáticas en el extranjero que en lo adelante pasan al servicio interno de la Cancillería.
Además, estas designaciones suplen algunas vacantes que estaban disponibles en el servicio exterior y se continúa cumpliendo con el número idóneo de personal en las embajadas y misiones dominicanas ante organismos internacionales, según explicó el MIREX.
El decreto deroga artículos de los decretos 524-21, del 23 de agosto de 2021; 45-22, del 4 de febrero de 2022; 385-18, del 15 de octubre de 2018; 416-11, del 12 de julio de 2011; 134-11, del 8 de marzo de 2011; 496-24, del 9 de septiembre de 2024; 223-11, del 13 de abril de 2011; 600-07, del 23 de octubre de 2007 y 359-14, del 9 de octubre de 2014.
Con esto el ejecutivo deroga las designaciones de Wagner Alexi Méndez Herasme consejero en la Embajada de República Dominicana en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte; Miguel Alfredo Cohn Reinoso, consejero en la Embajada de República Dominicana en los Estados Unidos de América y Solange Eunice Blandino Wong consejera en la Misión Permanente de República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nueva York, Estados Unidos de América.
Asimismo, se anulan las designaciones de Tomás Oleo Domínguez primer secretario en la Embajada de República Dominicana en la República Portuguesa y Luz del Carmen Andújar González consejera y ministra consejera en la Misión Permanente de República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, Estados Unidos de América, respectivamente, renunciante.
Se derogan las designaciones de Jamie Ramírez primera secretaria en la Embajada de República Dominicana en los Estados Unidos Mexicanos y Tomás Enrique Roa Familia consejero en la Embajada de República Dominicana en Canadá y ministro consejero de la Embajada de República Dominicana en la República de Colombia, respectivamente.
Mientras que se designa a Gina Alessandra D’Alessandro Ricart como ministra consejera en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores y se deroga el ecreto núm. 102-91, del 14 de marzo de 1991, que la nombraba como Segunda Secretaria de la Embajada de la Republica Dorninicana en Roma, honorifico.
Johanne Diomares Peña Arias queda designada ministra consejera en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores (retomo a sede) y se derogan otros decretos en los que era nombrada concejera en la embajada de Italia.
Madelyn Arisleyda Fernández Agüero queda designada ministra consejera en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores, (retomo a sede) y se deroga el decreto 413-19 del 22 de noviembre de 2019, que la nombraba ministra consejera de la Embajada de la República Dominicana en los Estados Unidos Mexicanos.
Marino Antonio Castillo Lacay queda designado ministro consejero en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores, (retomo a sede), y se deroga (decreto 331-14) que lo nombraba miembro consejo en Brasil.
Wendy Teresa Coico Campagna queda designada ministra consejera en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores, (retorno a sede) y se anula su designación en la Oficina de las Naciones Unidas y otras Organizaciones Internacionales en Ginebra, Suiza como ministra consejera.
Valerio Ezer Vidal Rodríguez queda designado ministro consejero en la Misión Permanente de República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nueva York, Estados Unidos de América, (se deroga designación como consejero adscrito al MIREX).
Roselvis Báez Vargas queda designada ministra consejera en la Embajada de República Dominicana en la República de Panamá (se deroga designación como Ministra Consejera del Departamento del Ceremonial del Estado y Protocolo).
La pieza también designa como ministras consejeras a Claudia Marcela Taboada Flores (Embajada de República Dominicana en la República Federativa de Brasil) y Jessica Nadiusca Felicia Castillo Domínguez (en la Misión Permanente de República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nueva York, Estados Unidos de América).
El artículo 27 designa a Aida Rosa del Pilar Awad Báez como consejera en el servicio interno del ministerio de relaciones exteriores, (retomo a sede) y se deroga el decreto 42-11 del 8 de febrero de 2011 (quedaba asignada como consejera embajadora en Bélgica).
Ninotchka Josefina Torres Castro queda designada consejera en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores, (retomo a sede), se deroga el decreto 1262-04 del 1 de octubre de 2004 que la asignaba en la misión de la Embajada dominicana de México.
Otras designaciones
Abinader también designo como consejos en distintas misiones a Harold Zances Mojica (República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nueva York); Beikis Alida Yérmenos Brache (Embajada de República Dominicana en la República de Guatemala); Ana Loma Regalado Ramos (Misión Permanente de República Dominicana ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras Organizaciones Internacionales, Ginebra, Suiza).
Asimismo se designa a Kelvin Martiris Cuevas de la Cruz (República Árabe de Egipto); Ana Pilar Cochón de Castro (Reino de España) y Marian Ivana Mercedes Germán (República Federativa de Brasil).
Saghie Elena Balcácer Kury quedará designada como consejera en la Embajada de República Dominicana en Canadá y se deroga el decreto 331-13 del 2013, donde se asignaba como Auxiliar del Consulado de la República Dominicana en Miami, Estados Unidos de América.
Otros consejeros designados para representar a República Dominicana son Salvador Figuereo Hernández (República Popular China); Silvestre Enmanuel Lora Jáquez (Estados Unidos de América); Víctor Gabriel Mascaré Rosario (República de Honduras) y Xásica Rosario García (República Portuguesa).
De igual forma se designa como primeros secretarios a Carlos Alexander García López (Oficina de las Naciones Unidas y otras Organizaciones Internacionales, Ginebra, Suiza); Cruz María Capellán Durán (República Federativa de Brasil) y Francis Jennipher Arivell Tapia Peralta (República Popular China).
En esta misma posición pero en otras misiones quedan designados Francisco José Hidalgo García (República Portuguesa); Ibelsa Chabell Rodríguez Jiménez (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte) e Ingrid Carolina Cortina Rúa (Estados Unidos de América), derogando el artículo 8 del decreto 30-24 de 2024, donde se asignaba a Cortinua Rúa como primera secretaria en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Como primeros secretarios también quedan designados José Enrique Ramírez Pérez (República Popular China); Koral Eliana Matos Ortiz (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte); Leonel Enrique Curiel Reyes (República de Panamá) y se deroga el artículo del decreto 599-20 que lo designaba vicecónsul de la misma embajada.
Otros que también desempeñaran como primer secretario de misiones dominicanas son Liyana Mayerling Pavón Lugo (República Dominicana ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras Organizaciones Internacionales, Ginebra, Suiza); Pablo Asencio García (Estados Unidos de América); Pablo Roberto Rodríguez Cruz (Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nueva York, Estados Unidos de América) y Ricardo David Ruiz Cepeda (República Popular China).
También Taidi Esther Muñoz Medrano de Horton (Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nueva York, Estados Unidos de América); Rossy Johanna Urbáez Fernández (República de Panamá); Salvador Humberto Martínez Santamaría (Oficina de las Naciones Unidas y otras Organizaciones Internacionales, Ginebra, Suiza) y Ronny Adel Rodríguez Encarnación (República Popular China).
Se designa como segunda secretaria en la Embajada de República Dominicana en la República Francesa a Laurent Guerrero Pérez.
Mientras que como terceros secretarios se designan a Amanda Raquel Lora Fernández (Oficina de las Naciones Unidas y otras Organizaciones Internacionales, Ginebra, Suiza); Ariel José Liranzo Martínez (República Federativa de Brasil); Aura María Minaya Febrillet (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte) y Eugenia Jorge Grullón (Estados Unidos de América).
En la misma posición en otras misiones también quedan designadas María del Pilar Martí Ramos (Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nueva York, Estados Unidos de América) y Yulied del Carmen Nolasco Núñez (República Francesa).
El decreto deja sin efecto cualquier traslado administrativo relacionado a derogaciones derogadas en la pieza.
El artículo 71 del decreto ordena enviar la pieza ante la Cámara de Cuentas, a la Contraloría General de la República, al Ministerio de Administración Pública y a las demás instituciones correspondientes, para su conocimiento y ejecución.
Más Noticias
¡Inconsolable! madre del niño de tres años desaparecido en Manabao, La Vega
Published
21 horas agoon
abril 1, 2025La Vega.- Carolin Vargas, la madre del niño de tres años desaparecido en Manabao, La Vega, pidió ayuda para encontrar a su pequeño, cuyo paradero se desconoce desde el domingo.
El pequeño Roldanis Calderón está siendo buscado por cientos de miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas.
Roldanis Calderón, de tres años, fue reportado como desaparecido desde el pasado domingo 30 de marzo en la comunidad El Tablón, distrito municipal Manabao, provincia La Vega. La búsqueda del menor continúa bajo la coordinación de la Procuraduría Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes, con la participación de diversas autoridades policiales, militares y organismos de socorro.
El operativo de búsqueda e investigación está dirigido por la magistrada Olga Dina, junto a los generales Pedro Matos Pérez y Juan Pablo Ferreira Veras, directores Central de Investigación (DICRIM) y Regional de la Policía en La Vega, respectivamente.
Más Noticias
180 mil haitianos sin documentos deportados desde octubre
Published
22 horas agoon
abril 1, 2025Santo Domingo, (EFE).- La Dirección General de Migración (DGM) afirmó este martes que superó las 180,000 deportaciones de haitianos en condición migratoria irregular durante operaciones realizadas en los últimos seis meses, cuando el Gobierno dispuso el plan ampliado de contención de flujos de extranjeros.
Las deportaciones desde el primero de octubre pasado hasta este 31 de marzo fueron de 180,417 personas, dentro de la estrategia integral que despliega la DGM para reforzar la seguridad y el orden en el flujo migratorio.
En octubre se repatriaron 40,223 haitianos; en noviembre fueron 28,703; en diciembre 25,085; en enero 31,213 y en febrero 26,659, aseguró Migración en un comunicado.
La cifra «histórica» de repatriaciones en seis meses se alcanzó con los 28,534 haitianos detenidos en marzo.
El año pasado las deportaciones de haitianas indocumentados alcanzaron las 276,215, dijo el organismo.
Todos los procesados, antes de su deportación, fueron registrados y validados mediante equipos de biometría, depurados de acuerdo a los protocolos establecidos y evaluados de manera individual y detallando el perfil de cada uno.
Las interdicciones se llevaron a cabo en el Gran Santo Domingo, La Romana, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, Azua, Santiago Rodríguez, Moca, provincia Duarte, Dajabón, Valverde, Montecristi, Barahona, provincia Peravia, La Vega y Santiago, y se realizaron en coordinación con el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Digesett, Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila y otras entidades gubernamentales.
La DGM expuso que los operativos se ejecutaron «respetando los derechos humanos, la dignidad de los inmigrantes y cumpliendo con las normas del derecho internacional y el derecho procesal democrático vigente».
La Dirección de Migración aseguró que seguirá cumpliendo la ley, el mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la República y las directrices del presidente Luis Abinader, todo dentro de un enfoque integral para que los procesos de repatriación y control fronterizo se realicen de manera «justa, equitativa y sin discriminación».
Más Noticias
FP y PRM únicos bloques en el Senado de partidos políticos.
Published
22 horas agoon
abril 1, 2025Santo Domingo, R.D.-El bloque en el Senado conformado por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y Primero la Gente (PPG) del legislador Antonio Marte, quedo disuelto esta tarde, según lo informó el político y empresario del transporte.
Marte, representando al PPG, junto al congresista Rogelio Genao del PRSC, conformaba un bloque unido por partidos diferentes, que se sumaban a las otras dos agrupaciones integradas por los senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la Fuerza del Pueblo (FP). Lo que resulta con un total de tres coaliciones políticas dentro del órgano legislativo.
Sin embargo, con la decisión de Marte expresada en la sesión, ante el pleno, el Senado tendrá solo dos bloques políticos, FP, presidido por Omar Fernández, y PRM que está sobre la dirección de Cristóbal Castillo Venerado.
Marte expresó a LISTÍN DIARIO que terminó estas relaciones políticas con el PRSC debido a una decisión del comité político del PPG, entidad política a la que preside.
Genao fungió, desde cuatrienios pasados, como el vocero del bloque. Sin embargo, ambos legisladores estarán, hasta nuevo aviso, sin pertenecer a ningún bloque político.
“He renunciado por condiciones que no vale las penas decirle. Pero, a partir de hoy le pido presidente que a mí se me trate igual que a los demás partidos que califique, al igual que calificaron (los demás). Con eso no les digo más nada…”, expresó Marte al tomar un turno a la palabra durante la sesión ordinaria.
¿Qué es un bloque?
Según el artículo 113 del reglamento del Senado, los bloques partidistas son el conjunto de senadores pertenecientes a un mismo partido o agrupación política, cuya finalidad es encausar las decisiones político-partidarias y representarlos en los órganos de decisión del Senado.
Estos están constituidos por dos o más senadores, pertenecientes a un mismo partido o agrupación política.
Las funciones de los bloques partidistas son las siguientes: elegir entre sus miembros un vocero y un vice vocero, representar por los intereses políticos de su partido, participar en las labores de la Comisión Coordinadora, la cual está encabezada por el presidente del Senado.
Además, procurar que los senadores miembros de su bloque reciban los beneficios de que son acreedores y los medios idóneos para ejercer adecuadamente sus funciones, acordar en forma colectiva, los asuntos de carácter legislativo a consensuar en las sesiones.
Por último, organizar seminarios o talleres de capacitación en asuntos legislativos con los miembros de cada bloque y garantizar la responsabilidad en las sesiones del Pleno y de las comisiones de trabajo de sus miembros.