Conecta con nosotros

Nacionales

Presidente Fernández y el cardenal López Rodríguez se preocupan por feminicidios

Published

on

Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez

SANTO DOMINGO, Rep. Dominicana.- El presidente Leonel Fernández y el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez consideraron ayer que deben ser reevaluadas o revisadas las legislaciones y medidas preventivas que se han implementado para enfrentar los feminicidios en el país.

El mandatario lamentó y mostró preocupación por los feminicidios que se han registrado en las últimas semanas, donde en solo un día fueron asesinadas cinco mujeres por sus parejas o ex compañeros.

En ese sentido, el jefe de Estado dijo que las medidas contra la violencia intrafamiliar tienen que ser estudiadas y ajustarlas a la realidad.

Precisó que el problema de los feminicidios tiene muchos factores y dentro de los cuales juega un papel importante el machismo que tradicionalmente ha existido en República Dominicana.

“Yo lamento esta situación que vive el país en torno a los feminicidios, lo cual es una preocupación que en los últimos tiempos ha tenido el Gobierno dominicano”, dijo.

“Si las políticas en este sentido no han dado resultado, lo que debe hacerse es someterlas a un examen, reevaluarlas y sobre esa base hacer los ajustes de lugar, porque no podemos bajar la bandera y considerarnos derrotados”, agregó.

Consideró que hay que continuar fortaleciendo las instituciones del Ministerio Público para enfrentar la violencia intrafamiliar.

Agregó que los feminicidios son el resultado de factores múltiples  donde habría que analizar cada caso en particular.

“Pero no cabe duda que en esto juega mucho el factor pasional y las tradiciones de machismo que tenemos en la República Dominicana”, indicó el mandatario.

Encuentro

El presidente Fernández se reunió ayer con el cardenal López Rodríguez y la cúpula de la iglesia Católica, en el Palacio Nacional, sin que trascendieran los motivos de este encuentro.

Después de la reunión, el prelado también se refirió al tema tras abogar porque se apliquen sanciones drásticas contra los acusados de asesinar mujeres.

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Consejo de la Magistratura pospone reunión para elegir Procurador

Published

on

SANTO DOMINGO.- La reunión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para hacer la propuesta de los candidatos a Procurador General de la República, prevista inicialmente para este miércoles, fue reprogramada para el próximo viernes 21 de febrero a las 5:00 de la tarde.

La decisión fue anunciada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

En tanto, la reunión que se celebraría el viernes para anunciar la decisión sobre la escogencia del Procurador a su vez, fue postergada para la próxima semana en una fecha que se anunciará esa misma noche del viernes, informó el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.

En esta oportunidad, es la primera vez que se realiza un proceso de elección de procurador sin la participación directa del Ejecutivo, ya que este rol solía recaer en el presidente de la República.

Continue Reading

Nacionales

Apoyan planes del gobierno de exploración petrolera en Guyana

Published

on

SANTO DOMINGO.- La revelación del presidente Abinader de que el país ya está listo para comenzar a explorar yacimientos petroleros en Guyana y que en los próximos meses decidirá si instala una refinería en esa nación recibe el respaldo de especialistas en la materia, quienes aprovecharon para exhortar al gobierno también prestar atención a las fuentes de petróleo encontrados en el país.

El país cuenta con los técnicos necesarios para embarcarse en esa exploración petrolera en Guyana, según indicaron geólogos, quienes además señalaron cuán beneficioso sería para República Dominicana llevar a cabo la exploración minera.

Además de geólogos, ingenieros químicos consideraron oportuno que además de los yacimientos petroleros de Guyana, el gobierno debería enfocarse en los encontrados en algunas provincias del país.

Durante la Conferencia de Energía y Expo sobre la Cadena de Suministro, Guyana 2025, el presidente Abinader destacó que, después de estudios e intercambios entre ambas comisiones, República Dominicana está en las condiciones para completar los acuerdos sobre la exploración minera en esa zona.

El referido anuncio forma parte de los avances experimentados en los memorandos de entendimiento que firmó el Gobierno con Guyana en el 2023, que además incluye la instalación de una petroquímica para la producción de fertilizantes y seguridad alimentaria de ambos pueblos; y sobre el intercambio comercial, de información y de datos.

Durante su alocución, el mandatario señaló que ese proceso será completado por el Ministerio de Medio Ambiente.

Continue Reading

Nacionales

Partidos sugieren sistema de postulación único, eliminar Método D’ Hondt en regulación candidaturas independientes

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Un sistema de postulación único para los candidatos, la eliminación del Método D’ Hondt para la repartición de escaños, el registro de agrupaciones civiles en una lista de elegibles antes de cada elección y hasta una propuesta legislativa fueron las sugerencias, depositadas por los partidos políticos ante la Junta Central Electoral (JCE), para regular las denominadas candidaturas independientes, tras la sentencia 0788/24 que emitió el Tribunal Constitucional.

Antes de que el plazo venciera a las cuatro de la tarde del martes, las mayorías de los partidos políticos habían depositado sus opiniones al respecto de cómo deberían funcionar las candidaturas independientes luego de que el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional los artículos 156 y 157 de la ley 20-23 de Régimen Electoral con relación a las candidaturas independientes, autorizando de facto que todos los dominicanos con aspiraciones inscriban sus candidaturas sin necesitar el sustento de las organizaciones políticas.

“Postulación única”

Una propuesta constante dentro de la sugerencia de los partidos fue la creación de un “sistema de postulación única” el cual prohíba que una persona pueda postularse como precandidato a través de una organización política y posteriormente presentarse como candidato independiente en el mismo certamen electoral.

El PLD fue más enfático en su propuesta y sugirió que se imponga que “ninguna persona podrá aspirar a una precandidatura o candidatura independiente en cualquier nivel de elección si previamente ha participado como aspirante en una precandidatura o candidatura en cualquier nivel de elección a través de un partido, agrupación o movimiento político, en el mismo proceso electoral correspondiente al periodo constitucional para el cual se postuló originalmente”.

Personería jurídica

Otra de las constantes entre las sugerencias de los partidos fue que las agrupaciones sociales y civiles que presenten esas candidaturas estén registradas ante la JCE, y que estas deben ser sometidas al mismo régimen de fiscalización económica que los partidos políticos.

“Las agrupaciones cívicas y sociales, así como las candidaturas independientes que sean sustentadas por estas estarán sujetas a los mismos derechos y deberes que las agrupaciones políticas en lo que concierne a los plazos, derechos y deberes de campaña electoral, prohibiciones, régimen sancionatorio, y demás disposiciones establecidas por la ley de régimen electoral a los fines de garantizar la equidad en la participación”, señala la propuesta del PRM.

Mientras que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) propuso que las organizaciones cívicas o sociales interesadas en presentar candidatos independientes deberán formalizar su intención ante las juntas electorales al menos un año antes del proceso electoral en el que deseen participar.

Eliminación del Método D’ Hondt

De su lado, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) manifestó que se debe de sustituir el Método D´ Hondt como sistema de distribución de escaños porque este favorece a la “mayoría” en violación al espíritu de la Constitución; los reformistas proponen el Método del Cociente y Resto Mayor u otro que termine con el “favoritismo a la mayoría”.

Otras propuestas

El PRSC además sugirió que se implemente un escrutinio automatizado que permitiría la “igualdad de condiciones” de todos los actores políticos durante ese proceso; al tiempo que el PLD presentó toda una propuesta legislativa que, entre otras cosas, la JCE debe reglamentar la cantidad de agrupaciones cívicas o sociales que figurarán en la boleta electoral, conforme al principio de razonabilidad.

Lo que sigue

El primer encuentro entre el órgano electoral y los partidos políticos se realizará el miércoles 26 de febrero a las 10:00 de la mañana en el auditorio del órgano electoral, donde los distintos partidos y organizaciones políticas podrán expresar sus consideraciones sobre el tema ante la comisión designada por la JCE para elaborar una propuesta de proyecto de ley que regule las candidaturas independientes.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group