Conecta con nosotros

Comunidad en el exterior

Presidente JCE postula que el voto en el exterior es una conquista que no de debe retrotraer “ni con el pensamiento”

Published

on

Concluye tercera ruta de conformación de Oficinas de Coordinación de Elecciones en el Exterior (OCLEE); continúa el 19 de marzo en Estados Unidos.

SANTO DOMINGO. – La Junta Central Electoral (JCE) concluyó este domingo la tercera etapa del recorrido de conformación de las Oficinas de Coordinación de la Logística Electoral en el Exterior (OCLEE) con un discurso del presidente de la institución, Román Andrés Jáquez Liranzo, en el que postuló que el voto en el exterior es una conquista que no se debe retrotraer, “ni con el pensamiento”.

Destacó que, de todos los países que conforman América Latina, República Dominicana cuenta con el mayor porcentaje de votantes en el exterior, en relación con su padrón general, con un 7.91%.

“El padrón del exterior, en el proceso natural, ha aumentado en 71,738 personas, es decir que actualmente, al corte de hace un mes el padrón está en 667, 617 personas”, expresó.

Dijo que el aumento de ese registro ha sido de un 12%, pero que la meta del actual Pleno es llevarlo al doble, con el fin de que, para las elecciones de mayo del 2024, esté en un millón 191 mil 758 personas. Nos faltan 524,141.

Sin embargo, Jáquez Liranzo uno de los desafíos es lograr incrementar el ejercicio del sufragio, porque de nada serviría tener el récord de Latinoamérica del voto en el exterior con los dominicanos y dominicanas inscritas, si el día de las elecciones no votan.

Respecto a lo anterior, anunció que el próximo miércoles el Pleno de la JCE sostendrá un encuentro con los partidos agrupaciones y movimientos políticos, para abordar desafíos identificados en los electores del exterior.

Escogencia de los miembros de las OCLEE. Jáquez Liranzo hizo énfasis en que en el proceso de selección de los miembros de las OCLEE “no existe la palabra repartición”.

“Aquí los criterios serán los de ley, de valores democráticos y los principios. El que los reúna será ratificado; el que no los reúna, no será ni ratificado ni designado; el que los reúna será designado, y ese es nuestro criterio, porque la transparencia como valor democrático y como ejercicio de esta JCE es enemiga del conciliábulo”, recalcó.

Dijo que en un proceso de evaluación se determinó que los miembros de las OCLEE no habían sido capacitados y por ello se estableció que, una vez conformadas, a los escogidos se les impartirán maestrías y diplomados en administración electoral con énfasis en justicia electoral.

Explicó que la importancia de esto último radica en que las Juntas Electorales, para el exterior OCLEE, además de su función administrativa del proceso electoral fungen como una primera instancia, en el ámbito judicial.

El presidente del órgano electoral y del registro civil recordó que en los procesos de conformación de juntas electorales a nivel nacional se han inscrito 2323 aspirantes a las distintas posiciones, pero, en aras del respeto a lo establecido en la ley, la JCE remitió a la Procuraduría General de la República los nombres de esas personas para comprobar que no tengan antecedentes penales, y lo mismo hará con los aspirantes a conformar las OCLEE, una vez concluya el proceso de recepción de propuestas.

Jáquez Liranzo aseguró que la JCE garantizará el sufragio en donde se encuentren los ciudadanos dominicanos que, a su juicio, erróneamente han sido identificados como ‘diáspora’.

“Diáspora significa disgregación, creo que no aplica a la nación dominicana, sus hombres y mujeres que yacen en otros países, en el mundo, nunca han dejado de abrazar su patria, el termino con el respeto me parece despectivo porque ustedes se llevan su tierra para dejar sembrada la patria por siempre donde respiran, no importan los años. Realmente están equivocados, nunca se han ido, sus aportes y sus esfuerzos por la institucionalidad democrática son el símbolo más fehaciente de que jamás se han ido de la tierra de Duarte”, concluyó.

En el acto también tuvo palabras, el miembro titular del Pleno Samir Rafael Chami Isa, quien resaltó que en un régimen democrático se fomenta el pluralismo, se permite la competencia electoral y se celebran elecciones auténticas, respetando el ejercicio de mayoría del ejercicio del voto electoral.

“Por eso la democracia se considera como una forma de gobierno justa y se conveniente para vivir en armonía. La democracia no significa soy tan bueno como tu, sino tu eres tan bueno como yo”, expresó.

Con la actividad de conformación realizada en Madrid, España, la JCE cerró la tercera etapa de recepción de propuestas para la conformación de las OCLEE, que inició en San Martín, Curazao, Panamá y Puerto Rico; y que siguió en Orlando, Miami y California. En tercera, la delegación de la JCE, recorrió las ciudades de Holanda, Zúrich, Milano, Barcelona, Valencia y Madrid.

La cuarta y última ruta inicia el próximo 19 de marzo y se realizará en Boston, Providence, Washington, Philadelphia, New Jersey y New York.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
6 de marzo de 2022

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunidad en el exterior

EU: ICE arresta dominicano en medio de un juicio en Boston

Published

on

BOSTON.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó a un dominicano en medio de un juicio en el Tribunal Municipal Central de Boston.

Juan Carlos Báez (también conocido como Wilson Martell-Lebron), de 49 años, tiene condenas previas por tráfico de drogas y se encuentra ilegal en el país.

Báez (o Martell-Lebron) era juzgado por proporcionar información falsa en una solicitud para obtener una licencia de conducir.

La oficina del fiscal de distrito dijo que después de enterarse de la detención de Báez, «solicitaron su regreso a la corte» del ICE.

El juez  Mark Summerville desestimó los cargos contra Báez y declaró en desacato al agente que realizó el arresto en pleno juicio.

“Este es un caso inquietante”, afirmó el magistrado. “Es un caso de obstrucción a la justicia. Es un caso de violación del derecho del acusado a estar presente en el juicio y a confrontar a los testigos de cargo. No podría ser más grave”, expresó Summerville.

Un fiscal adjunto admitió ante el tribunal que era consciente de la presencia de agentes de ICE fuera del edificio judicial, pero negó haber colaborado con ellos o haberles proporcionado información sobre el caso.

El ICE no reveló por qué lo detuvo en pleno juicio. El sujeto fue llevado a un centro de detención en Plymouth.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

NY: Buscan joven dominicano reportado como desaparecido

Published

on

NUEVA YORK.- La familia de Bryant Rojas Valdez, un dominicano con discapacidad mental, solicitó la ayuda de la comunidad y de las autoridades para localizar al joven desaparecido desde el 18 de marzo. 

Explicaron que la condición especial de Rojas Valdez, de 26 años, hace que su búsqueda sea aún más urgente y prioritaria.

La familia organizó una rueda de prensa en la que ofrecerán detalles sobre la desaparición, las acciones emprendidas hasta el momento y formas en que la comunidad puede colaborar.

Para más información, llame a Grecia Valdez al (347) 499-3656.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

COLOMBIA: Desmantelan red daba papeles a dominicanos

Published

on

BOGOTA.- Las autoridades de Colombia capturaron a tres colombianos, entre ellos un funcionario público, que hacían parte de una red criminal que suministraba documentos falsos a migrantes dominicanos para que pudieran viajar a Estados Unidos, informó este domingo la Fiscalía.

Los detenidos son Ingrid Katerin Villar Pedrozo y Gerson Puentes, a quienes la Fiscalía les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de migrantes y falsedad material en documento público, dijo el ente acusador en un comunicado.

Al tercer implicado, José María Romero, funcionario de la Registraduría Nacional del Estado Civil en El Carmen de Bolívar, departamento de Bolívar (norte), la Fiscalía lo acusó por los delitos de tráfico de migrantes agravado y acceso abusivo a un sistema informático, añadió la información.

La investigación de la Fiscalía estableció que, entre noviembre de 2021 y marzo de 2025, la red criminal contactó a ciudadanos de República Dominicana para tramitarles documentos para que figuraran como nacidos en Colombia, y así «permitirles movilizarse con libertad por el país y viajar como nacionales a destinos internacionales».

La Fiscalía detalló que Puentes, que supuestamente era el jefe de la red, transportaba y acompañaba a los extranjeros mientras les gestionaba la documentación, y era el encargado de «garantizar que salieran sin contratiempos por los filtros migratorios de los aeropuertos».

Romero, por su lado, utilizaba su usuario y clave personal para ingresar a las bases de datos de la Registraduría, consignar información falsa y darle apariencia de legalidad a los trámites fraudulentos.

El jueves pasado, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió en Bogotá con el presidente colombiano, Gustavo Petro, y con su canciller, Laura Sarabia, con quienes trató asuntos migratorios y de seguridad.

Según la Presidencia colombiana, en la reunión se trataron «temas clave en la relación bilateral, incluyendo seguridad, narcotráfico, migración y la repatriación de colombianos».

En la visita, Noem subrayó que su Gobierno ayudará a Colombia a impedir que «terroristas» crucen sus fronteras y se comprometió a trabajar con las autoridades de este país en temas de «seguridad pública, narcotráfico y trata de personas».

Colombia juega un papel importante en la crisis migratoria porque la región del Urabá (noroeste) fue en los últimos años el punto de partida de miles de personas de distintas nacionalidades que atravesaron la peligrosa selva del Darién, que marca la frontera con Panamá, en su camino hacia Estados Unidos, un flujo que casi desapareció desde el regreso de Donald Trump al poder.

La secretaria estadounidense considera que Colombia y Estados Unidos «pueden ser líderes» en seguridad regional y controles migratorios, y atraer a otros países para realizar «un esfuerzo cooperativo para abordar las preocupaciones de seguridad que todos compartimos».

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group