Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Probamos el Samsung Galaxy Z Flip 6, el plegable más vendido

Published

on

Madrid.-Hemos estado un mes con el Samsung Galaxy Z Flip 6, la sexta generación del plegable más popular del mercado. Aunque hace unos años fue el primero, y el único en el mercado, ahora tiene una amplia competencia.

El diseño del Galaxy Z Flip 6 mantiene la esencia que ha convertido a esta teléfono en uno de las más populares de la gama alta, sobre todo, entre los influencers. Al plegarse, su tamaño compacto es ideal para llevar en cualquier bolsillo, lo que lo convierte en una opción muy cómoda para quienes buscan portabilidad sin sacrificar una gran pantalla.

La pantalla esconde en su interior es una Dynamic AMOLED x2 de 6,7 pulgadas, y 120 Hz de refresco. Un panel prometedor sobre el papel, que cumple, y que ha mejorado cuando se usa en plena luz directa. El pliegue de la pantalla sigue siendo visible, algo que ya esperábamos, pero que con el tiempo te acostumbras a ignorarlo.

Aún así, sigue siendo uno de los aspectos que rompe la ilusión de un dispositivo completamente uniforme. Lo que sí ha mejorado considerablemente es la resistencia de la bisagra, que se siente más robusta, aunque es sólo una sensación. Samsung promete más de 400.000 pliegues, lo que supone más de cinco años de uso.

La pantalla externa ahora es mucho más grande, 3,4 pulgadas Super AMOLED ABC

El Snapdragon 8 Gen 3 for Galaxy, es el mismo procesador que alimenta el Galaxy S24, el encargado de mover este dispositivo. En nuestras pruebas, ha demostrado ser rápido y eficiente, manejando la multitarea sin problemas. Incluso con varias aplicaciones abiertas en modo Flex, el teléfono no muestra signos de ralentización.

Lo que más nos ha sorprendido es lo bien que maneja la inteligencia artificial en el procesamiento de imágenes al usar la cámara. Aunque los objetivos del Flip 6 no son los más avanzados dentro de Samsung, el procesado de fotos, gracias al nuevo chip de Qualcomm, logra que las fotos salgan más nítidas y detalladas, especialmente en condiciones de poca luz.

Las cámaras, su punto débil

Pero, aquí es donde el Galaxy Z Flip 6 muestra una ligera debilidad. A pesar de contar con una cámara principal que ha pasado a 50 megapíxeles de los 12 de la versión anterior, los 12 del ultra gran angular y una frontal de 10 MP, la calidad de las fotos está algo por detrás de lo que esperarías en un dispositivo premium de Samsung.

No son malas cámaras, pero al compararlas con las del Galaxy S24 Ultra o cualquier móvil de la alta gama, la diferencia es notable. El modo Flex es una de las ventajas para tomar selfies de alta calidad utilizando la cámara principal gracias a la pantalla exterior. Sin embargo, en fotografía de paisajes o en situaciones de baja iluminación, y o la falta de OIS en el ultra gran angular se nota. El zoom 2x óptico, está ahí de forma casi testimonial.

El Flip 6 cuenta con una batería de 4.000 mAh, que en un uso normal dura un día completo. Sin embargo, si eres de los que usa intensamente la pantalla interna, la batería puede quedarse corta. Durante nuestras pruebas, la autonomía ha sido suficiente para un día de uso moderado, pero si estás constantemente abriendo y cerrando el teléfono o usas mucho la pantalla externa, podrías necesitar cargarlo antes de que acabe el día. Afortunadamente, la carga rápida de 25W es eficiente y en poco más de una hora tienes el dispositivo listo para un nuevo día de uso, aunque es algo corta para la gama alta.

¿Merece la pena?

El Samsung Galaxy Z Flip 6 es un dispositivo que ofrece una gran portabilidad, un diseño innovador y un software perfectamente adaptado al formato plegable. La pantalla externa ahora está a la par de la competencia. A cambio, perdemos la calidad esperada en las cámaras a pesar de estar en la gama alta.

https://www.abc.es/

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia

Usuarios de X continúan experimentando fallos en la plataforma

Published

on

Agencia EFE

Madrid.- La red social X (anteriormente Twitter) está experimentando problemas desde este pasado lunes y a primera hora de esta mañana los usuarios seguían reportando alguna incidencia, según refleja la web de monitorización Downdetector.

Según datos de Downdetector, el pico de incidencias se registró pasadas las 14:00 horas de ayer, siendo los problemas más señalados los relacionados con la carga, la aplicación y el funcionamiento del sitio web. Tras horas de relativa normalidad, esta mañana los usuarios advertían de nuevos problemas con el servicio.

Su propietario, Elon Musk, señaló que las interrupciones en el servicio respondían a un «ciberataque masivo» contra la plataforma.

«Nos atacan todos los días, pero en este caso se utilizaron muchos recursos. Se trata de un grupo grande y coordinado o de un país», apuntó Musk en la citada red social.

A comienzos de diciembre X también registró problemas a nivel general, fundamentalmente para acceder a la aplicación en la versión de escritorio (desktop).

Elon Musk, hombre de confianza del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, adquirió la empresa por 44,000 millones de euros en 2022.

Continue Reading

Ciencia

TikTok lanza una nueva función para que los padres bloqueen el acceso a sus adolescentes

Published

on

MADRID.- TikTok ha lanzado una nueva función para que los padres puedan bloquear el acceso a sus adolescentes, para que no estén en la red social durante los horarios que ellos decidan controlar, además de otra que permite ver a quienes siguen, quienes les siguen y las cuentas que han bloqueado sus hijos.

Estas, junto a una función de meditación en la aplicación, son novedades anunciadas este martes por TikTok para ofrecer a los padres más opciones para personalizar las cuentas de sus hijos menores y ayudar a los adolescentes a desarrollar «hábitos digitales equilibrados».

La primera de estas acciones se llama «momento de desconexión programado» y está incluida en la herramienta «sincronización familiar», la vía de control parental de TikTok puesta en marcha hace cinco años.

«No hay dos adolescentes o familias iguales, y ya sea durante el tiempo en familia, el colegio, por la noche o durante un fin de semana fuera, los padres y tutores pueden utilizar la nueva función de ‘momento de desconexión programado’ para decidir cuándo es mejor que sus adolescentes se tomen un descanso», explica una nota de la red social.

La otra función, también dentro de «sincronización familiar», permite a los padres ver a quien sigue su hijo adolescente, quien lo sigue y las cuentas que ha bloqueado.

«Les damos a los padres más transparencia sobre la red de sus adolescentes», resume a EFE vía telemática Valiant Richey, responsable global de Divulgación y Asociaciones de Seguridad de TikTok, lo que posibilita comprender un poco más lo que sucede, identificar posibles problemas y mantener conversaciones continuas sobre la experiencia.

Además, en los próximos meses cuando un adolescente denuncie un vídeo que infrinja las normas de la comunidad, podrá elegir avisar al mismo tiempo a uno de sus padres, a su tutor u otro adulto de confianza, incluso si no es usuario de la herramienta «sincronización familiar».

Con estas actualizaciones en todo el mundo, se podrán ajustar de forma sencilla y también desde la distancia más de 15 funcionalidades de seguridad, bienestar y privacidad de las cuentas de los menores, asegura Richey.

Estas se suman a otras ya existentes como la de cambiar la cuenta del adolescente a la configuración privada por defecto, en el caso de que la haya hecho pública, establecer límites de tiempo de pantalla diarios personalizados o reactivar el contenido dedicado a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas si lo ha desactivado.

TikTok ha anunciado también una nueva forma de animar a los adolescentes a desconectar por la noche. Si un menor de 16 años abre la ‘app’ después de las 22:00 horas, su ‘feed para ti’ -contenido personalizado- se interrumpirá con la nueva función «horario de sueño».

Esta toma la pantalla completa y reproduce música relajante; si decide pasar más tiempo después del primer recordatorio, se muestra un segundo aviso en pantalla completa, más difícil de ignorar.

En las próximas semanas, TikTok también probará añadir ejercicios de meditación al recordatorio de relajación.

Edad para TikTok
La verificación de edad es una de las áreas más complejas. TikTok dice que cada trimestre elimina alrededor de 20 millones de cuentas de menores de 13 años en todo el mundo y sigue utilizando tecnología, como el aprendizaje automático, para evitarlo.

Sobre la posibilidad de que países como España aumenten la edad mínima de 14 a 16 años para acceder (sin consentimiento de los padres), Richey responde que la relación de cada persona con las redes es diferente.

«Y esa es una de las razones por las cuales los esfuerzos regulatorios, que son muy amplios, pueden suponer un reto, porque no permiten crear una experiencia a la medida (…)».

Los expertos han recomendado que miren «opciones que ofrezcan salvaguardas», dice. «Y que luego ofrezcamos herramientas personalizadas para adolescentes, y seguiremos el desarrollo de la regulación de cerca y valoraremos la situación a partir de ahí».

Continue Reading

Ciencia

Así es el nuevo iPad Air de Apple: más rápido y compatible con la IA

Published

on

Agencia EFE

Nueva York.-Apple anunció este martes su nuevo iPad Air, “más rápido y potente” que los anteriores modelos gracias a su procesador M3, que además le permite ser compatible con la inteligencia artificial (IA) de la tecnológica, según indica la compañía en un comunicado.

“Con el chip M3, Apple incorpora su arquitectura gráfica avanzada por primera vez en el iPad Air y lleva su increíble combinación de potencia, eficiencia energética y portabilidad a otro nivel”, indica la empresa.

El nuevo iPad Air, que estará disponible el próximo 12 de marzo en cuatro colores distintos por un precio de 599 dólares para su modelo más pequeño (de 11 pulgadas) y de 799 dólares para su versión más grande (de 13 pulgadas) es casi el doble de rápido que el iPad Air que usaba chip M11 y 3,5 veces más veloz que el iPad Air con chip A14 Bionic 2, incide Apple.

iPad Air de Apple

iPad Air de AppleFuente externa

 

Bob Borchers, vicepresidente de Marketing de Producto de la empresa, apunta en el comunicado que el aparato está “diseñado para todo el mundo, desde estudiantes universitarios que toman apuntes hasta viajeros creadores de contenido que necesitan maximizar su productividad desde cualquier parte”.

Según la tecnológica, el chip M3 «consigue “luz, sombras y reflejos más precisos”, así como experiencias de videojuegos “extremadamente realistas”.

Además, es compatible con Apple Intelligence, el sistema de inteligencia artificial (IA) de la empresa que permite a los usuarios, por ejemplo, eliminar elementos de fotografías con la herramienta “Limpiar” o encontrar cualquier foto o vídeo en la galería de imágenes introduciendo una breve descripción.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group