Conecta con nosotros

Más Noticias

Sorprenden nuevas medidas contra inmigración irregular de haitianos

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La situación en Haití está desbordada y ante ese escenario el presidente Luis Abinader manifestó este lunes que decidió tomar acciones más severas para hacer frente a la migración irregular de haitianos hacia territorio nacional.

«Nunca había estado antes la situación en Haití como está ahora y la verdad es que nosotros, a la comunidad internacional, le fuimos pidiendo que actuara… La situación en Haití está desbordada. Imagínate un pueblo en total violencia, con una situación muy difícil. Están saliendo para todo el mundo y nosotros somos los que estamos más cerca», expresó el presidente.

Durante LA Semanal con la Prensa dijo que, ante esta situación, el Gobierno dominicano tiene que tomar esas acciones fundamentales, al tiempo que resaltó que «todas las acciones que hemos prometido, las hemos llevado a cabo nosotros».

  • Recordó que República Dominicana fue el único país que no firmó el Tratado de Migración en la Cumbre de las Américas de 2022.

«Siempre que nos decían que paráramos las deportaciones, nunca las paramos. Hemos sido el gobierno que más ha deportado, pero también hemos tenido que gobernar en la peor situación de Haití en su historia», enfatizó Abinader, señalando que, debido a que la situación haitiana empeora, deben tomar decisiones «más difíciles y más duras».

¿Podrán estas recientes medidas mantenerse en el tiempo? El mandatario aseguró que «tienen que mantenerse».

«Ahora, quiero decirles también que tenemos que trabajar todos juntos, unidos, y que, por medio de ese Observatorio Ciudadano de Política Migratoria, no solo para dar ideas, sino también para ayudar a supervisar que se cumplan esas acciones», sostuvo Abinader.

El Observatorio Ciudadano de Política Migratoria es uno de los 15 puntos anunciados por el Gobierno para frenar la migración irregular de haitianos.

No abrirá consulados haitianos

Al abordar el tema de los consulados, el mandatario dijo que no es posible abrirlos debido a la situación de esa nación. «Nosotros no podemos abrir los consulados ahora con la situación como está Haití. Esa es la realidad, no podemos», agregó.

  • Explicó que, aunque los consulados estén cerrados, las personas de nacionalidad haitiana que residan en el país de forma legal, con fines de estudio o trabajo, pueden seguir estando en el país.

«La verdad es que a los que están legalmente, como han estado legal, se les permite continuar, y a los que no han estado legalmente, se les está deportando», declaró Abinader.

Reuniones sobre Haití

El presidente adelantó que este martes, a las 9:00 de la mañana, sostendrá una reunión que también se realizó la semana pasada con el foro que se formó para tratar los temas unificados relacionados con Haití.

A la pregunta: ¿Han sido receptivos los países ante el llamado de República Dominicana sobre Haití? Abinader respondió: «Sobre este tema, nosotros hemos, en cada foro internacional, llamado a la comunidad internacional para que apoye a Haití«.

Las 15 medidas

El presidente Luis Abinader anunció 15 medidas para hacer frente a la migración irregular de haitianos a territorio nacional.

A continuación las decisiones adoptadas por el mandatario.

  • Se reorganiza la vigilancia fronteriza: las 3 brigadas actuales se dividen en 6 zonas bajo supervisión de oficiales superiores.
  • Se refuerza la frontera con 1,500 nuevos soldados, sumando un total de 11,000 desplegados permanentemente.
  • Se inicia la licitación inmediata para construir 13 km más de muro fronterizo, que se suman a los 54 km ya existentes.
  • Se someterá al Congreso una reforma legal migratoria para endurecer sanciones contra funcionarios y ciudadanos que faciliten la migración ilegal.
  • Se incorporan 750 nuevos agentes migratorios a la Dirección General de Migración.
  • Se instalan oficinas migratorias en todas las provincias para aumentar la capacidad operativa de control.
  • Se modificará el reglamento de operación de los mercados binacionales para evitar que se conviertan en puertas para el cruce irregular.
  • Se solicitará a la Procuraduría crear una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios para judicializar los delitos vinculados.
  • Se pedirá colaboración de gobiernos locales para eficientizar las repatriaciones.
  • Se crea el Observatorio Ciudadano de Política Migratoria, coordinado por Miguel Franjul, con autonomía e independencia.
  • Se establece un nuevo protocolo en hospitales del SNS: identificación, carta de trabajo y prueba domiciliaria como requisitos para atención médica.
  • Milton Ray Guevara liderará una comisión que revisará el marco jurídico migratorio ante la situación excepcional de Haití.
  • Se propone una «dominicanización del empleo» con aumento salarial de 25 % en zonas francas y 30 % en turismo.
  • Beneficiarios de Supérate podrán insertarse en el trabajo formal sin perder el subsidio estatal.
  • Se ampliará el fondo del BANDEX para mecanizar agricultura y construcción, reduciendo la dependencia de mano de obra irregular.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Migración anuncia que deportó 14,874 haitianos indocumentados en los primeros 12 días de abril

Published

on

Santo Domingo, R.D.-En los primeros 12 días de abril fueron deportados 14,874 haitianos indocumentados, informó este domingo la Dirección General de Migración (DGM).

En nota de prensa, la entidad que dijo busca «imponer el control migratorio en el país» y producto del aumento de las operaciones de las brigadas de interdicción, «luego de la incorporación de 160 agentes de acción rápida».

Esos agentes, señaló, fueron formados en sus filas con el apoyo de las Fuerzas Armadas y otros organismos de seguridad.

«Esa acometida, igualmente, se corresponde con la ampliación de la capacidad operativa de la DGM dispuesta por el presidente Luis Abinader para afrontar los riesgos que la inmigración ilegal representa para la seguridad, la estabilidad y el bienestar del pueblo dominicano», refiere la nota.

Dijo que los agentes hicieron 176 operativos y detuvieron a 9,393 nacionales haitianos indocumentados.

  • Los otros 5,481 deportados fueron aprehendidos por los demás organismos de seguridad que trabajan coordinados con la DGM.

Cantidad por provincia

Del accionar de las brigadas de Migración, La Altagracia (Friusa, Mata Mosquito, Villa Playwood, Kosovo y Haití Chiquito) es la zona donde más inmigrantes ilegales fueron detenidos (2,327).

Le siguen Santo Domingo (1,968), Santiago (1,232), La Vega (770), Dajabón (634), Elías Piña (583), Independencia (511), Puerto Plata (397), Barahona (386), Pedernales (319) y Azua (266).

Los deportados, en conjunto, fueron 998 el martes 1 de abril; 1,369 el día 2; 1,207 el día 3; 1,327 el 4; 1,132 el 5; 911 el 6; 1,409 el 7; 1,524 el 8; 1,299 el 9; 1,278 el 10; 1,383 el 11 y 1,037 el día siguiente.

Continue Reading

Más Noticias

Honras fúnebres de Pedro Corporán se realizarán este lunes en Santo Domingo y San Cristóbal

Published

on

Santo Domingo.– Las honras fúnebres del destacado líder cooperativista, abogado y político dominicano Pedro Leonidas Corporán Cabrera se llevarán a cabo este lunes 14 de abril.

Corporán, reconocido por su firme defensa del cooperativismo como instrumento de desarrollo social, será expuesto desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde en la funeraria Jardín Memorial, ubicada en la avenida 27 de Febrero, en Santo Domingo.

Luego de este acto íntimo con familiares, amigos y representantes del sector cooperativo, sus restos serán trasladados a la Casa Nacional del partido político al que pertenecía, donde se realizará un homenaje institucional. Posteriormente, el cuerpo será llevado al municipio de Yaguate, en la provincia San Cristóbal, donde será sepultado en el cementerio municipal en horas de la tarde.

Su partida ha generado numerosas muestras de pesar en distintos sectores del país, que destacan su legado de compromiso social, ética pública y lucha por los más vulnerables

Continue Reading

Más Noticias

Legisladores retiran proyectos de solicitud para construcción de memorial en terreno del Jet Set

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Varios congresistas depositaron esta semana proyectos de resolución para solicitarle al presidente Luis Abinader la construcción de un parque conmemorativo en el terreno de la discoteca colapsada Jet Set, donde las cifras superan los 220 muertos. Sin embargo, sin explicación alguna, decidieron retirarlos.

La primera pieza fue propuesta el pasado miércoles por el diputado Miguel Arredondo, tan solo un día después de ocurrida la tragedia. Arredondo buscaba lograr que la Presidencia de la República le instruyera al Ministerio de Cultura disponer una partida del presupuesto asignado para adquirir el terreno del centro de diversión derrumbado. Esto tendría el objetivo de convertirlo en un museo histórico, cultural, educativo, deportivo, turístico y de reflexión.

Mientras que el segundo documento legislativo lo elaboró el pasado jueves la diputada Olfany Méndez, en el cual pidió declarar de utilidad pública el suelo donde se registró la catástrofe para edificar un monumento “en honor a las víctimas de la tragedia del 8 de abril de 2025”.

No obstante, los representantes de ambos proyectos terminaron ese mismo día (jueves) inhabilitándolos. A pesar de esto, la realización de una infraestructura que pueda recordar el fallecimiento a destiempo de tantos dominicanos y extranjeros continúa siendo una exhortación de diversos sectores de la sociedad.

Recordar las víctimas

Lo que sería tan solo una noche de diversión familiar en el Jet Set, donde todos los lunes era tradición asistir para escuchar las orquestas de merengue, salsa o bachata, se convirtió en la tragedia más impactante registrada en República Dominicana.

Entre las víctimas mortales se cuentan personas de toda la vida nacional, desde el artista Rubby Pérez, músicos, peloteros, empresarios, empleados del establecimiento y parejas que buscaban disfrutar de un buen momento. Pero, sin saber que ese sería el último en el cual estarían con vida.

Dentro de los más de 200 cuerpos identificados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) se encuentra Octavio Dotel, el expelotero de Grandes Ligas, quien murió a los 51 años mientras se encontraba compartiendo con amistades.

El jugador con 13 equipos en las Grandes Ligas, estableciendo un récord como el pelotero que ha vestido más camisetas en la historia del beisbol organizado. Tony Blanco, el expelotero de Grandes ligas, original de San Juan de la Maguana, falleció a los 43 años.

Nelsy Cruz, gobernadora de la provincia Monte Cristi y hermana del pelotero de Grandes Ligas, Nelsón Cruz, tenía 41 años al momento de su deceso. La funcionaria fue quien dio la voz de alerta al presidente de la República, Luis Abinader, solo cinco minutos después de haberse registrado el derrumbe, movilizando las autoridades de rescate hasta el lugar rápidamente.

Eduardo Guarionex Estrella Cruz hijo del político y actual ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella falleció mientras se encontraba en compañía de su esposa Alexandra Grullón, gerente de proyectos de Qik Banco Digital Dominicano. La pareja contrajo matrimonio en julio del pasado 2024.

Stephanie Avendaño Patricio, colaboradora del Grupo Popular también perdió la vida en el referido suceso, según informó el grupo empresarial a través de un comunicado de prensa. Lía Gómez de 19 años cursaba la carrera de Derecho y no iba con frecuencia al Jet Set.

Viviana de Jesús García de la Rosa era médico de profesión, cumplió 60 años recientemente y vivía en San Cristóbal. No iba con frecuencia al centro de entretenimiento, sin embargo, asistió el lunes porque una amiga que llegó de visita al país estaba celebrando su cumpleaños.

Rosy Marte, era arquitecta y se encontraba compartiendo con familiares al momento de la tragedia. Patricia y Yessica Acosta López, de 41 y 38 años, respectivamente, ambas eran hermanas y vivían en Santo Domingo. José Luis Galán, de 47 años, trabajaba en Promesecal y también fue una de las víctimas mientras se encontraba en la fiesta.

Christian Alejando Tejada Pichardo, tenía 49 años y fue una de las víctimas de la tragedia. Era ingeniero y Director de Infraestructura Urbana de la Alcaldía del Distrito Nacional. El caballero se encontraba en compañía de su esposa Laura y su hija Gabriela Tejada, quienes también fallecieron.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group