Conecta con nosotros

Más Noticias

Inician 3ra fase de proyecto contra la corrupción en R.D. y Alemania.

Published

on

Santo Domingo, (EFE).- La Procuraduría Especializada de Persecución Contra la Corrupción Administrativa (Pepca) y el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania presentaron este miércoles el inicio de la tercera fase del proyecto de Fortalecimiento del Estado de Derecho en América Central y el Caribe (Fedacc).

Un comunicado del Ministerio Público explica la iniciativa busca la consolidación de la ética, la integridad y el trabajo en equipo para la investigación de casos de corrupción y asegurar su efectividad y eficiencia.

El proyecto, que también se desarrolla de manera conjunta en Guatemala, Honduras y El Salvador,  contempla invertir 4 millones de euros en la mejora de los procesos políticos e institucionales, que fomentan la resolución pacífica de conflictos, disminuyen tensiones sociales, étnicas y culturales y fortalecen estructuras estatales legítimas, y se espera que culmine en 2027.

ESTARAN MAS PREPARADOS PARA ENFRENTAR CORRUPCION

En la información, las autoridades del Fedacc aseguraron que, tras concluir la segunda fase del proyecto, los representantes del Ministerio Público «están mejor preparados para cumplir sus funciones de investigar y perseguir casos de corrupción administrativa y cuentan con mejores herramientas para administrar justicia en el marco del derecho penal».

Además, la sociedad civil obtuvo un refuerzo en sus capacidades de seguimiento a los casos de corrupción.

La procuradora general de la República, Miriam Germán, enfatizó la importancia de este tipo de acciones para librar adecuadamente la lucha contra la corrupción en el país y el fortalecimiento de los expedientes que somete el Ministerio Público en este tipo de casos, al tiempo que reiteró los avances que se han logrado en este sentido gracias a iniciativas como el Fedacc.

PERSEGUIR CRIMEN ORGANIZADO NO DEBE TENER FRONTERAS

«El crimen organizado no conoce fronteras», por lo que su persecución, «respetando los canales institucionales, tampoco debe conocerlas», dijo.

En esta tercera etapa «esperamos seguir fortaleciendo nuestras habilidades y estrechando los vínculos de colaboración entre nuestros países con el objetivo de lograr ese bien común que supone la lucha contra el crimen», añadió la magistrada.

En tanto que el titular de la Pepca, Wilson Camacho, precisó que la cooperación alemana «nos ha ayudado a definir un protocolo de actuación, que es una herramienta sumamente útil, que facilita la realización de nuestro trabajo y que definitivamente nos permitirá aumentar nuestra capacidad de respuesta».

Por su parte, la embajadora de Alemania en la República Dominicana, Maike Friedrichsen, señaló que la tercera etapa del proyecto seguirá centrada en enfrentar la corrupción en la República Dominicana desde el sistema de justicia. EFE

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Hoy venció el plazo para renovar el marbete sin penalidad

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Este viernes viernes 31 de enero fue el último día para renovar el Impuesto de Circulación Vehicular (marbete) sin incurrir en penalidades, de acuerdo con el anuncio de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

En un recorrido por varias entidades bancarias del Distrito Nacional, no se observaron filas para adquirir el marbete.

Los propietarios de vehículos han tenido más de tres meses para realizar la renovación correspondiente al período 2024-2025.

Hasta las 12:00 del mediodía, 1,664,276 contribuyentes han renovado el Impuesto de Circulación Vehicular (marbete), representando un 87.9 % del total, de acuerdo a la data de la DGII.

«Siendo las 12 del mediodía de este viernes 31 de enero del 2025, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informa que 1,664,276 contribuyentes han renovado el marbete para vehículos con un recaudo de 2,778, 715,500 pesos», indica la DGII.

Detalla que, del total de marbetes renovados, 1,468,758 han sido renovados a través de entidades bancarias y financieras, 43,758 a través de oficinas de la DGII y el resto vía Internet.

Para esta temporada estaban hábiles para renovar 1,893,024 vehículos con una recaudación estimada de 3,137,673,000 pesos.

El proceso comenzó el 22 de octubre de 2024. La DGII estima que las recaudaciones alcanzarán los 3,137,673,000 pesos durante este período. Los conductores tienen plazo hasta el 31 de enero para completar el trámite.

Los montos del marbete se mantienen sin cambios respecto al período anterior:

  • 1,500 pesos para vehículos fabricados hasta 2019.
  • 3,000 pesos para vehículos fabricados en 2020 y años posteriores.

La renovación puede realizarse en 49 entidades financieras con 859 sucursales a nivel nacional, así como en las colecturías de la DGII en Villa Vásquez (Montecristi) y Sánchez (Samaná), hasta el 31 de enero de 2025.

«Concluido el proceso este viernes 31 de enero, el marbete se seguirá vendiendo en las 49 entidades financieras autorizadas y en las colecturías de Villa Vásquez, provincia Montecristi, y de Sánchez, provincia Samaná, durante todo el mes de febrero con el recargo correspondiente. A partir de mañana sábado se aplicarán sanciones», informa la DGII.

Para completar la renovación, se requiere una fotocopia actualizada y legible de la matrícula del vehículo, así como una copia de la cédula de identidad y electoral.

Las sanciones o multas

Las sanciones por no renovar dentro del plazo establecido son las siguientes:

  • 2,000 pesos para vehículos que no renueven antes del 31 de enero de 2025.
  • 2,100 pesos para vehículos que no renovaron el marbete correspondiente al período 2023-2024.
  • 3,100 pesos para vehículos que no renovaron el marbete de 2022-2023 o años anteriores.

Continue Reading

Más Noticias

Casi 700 mil cigarrillos decomisan autoridades en contrabando en dos vehículos en Montecristi.

Published

on

Valverde. – Fue decomisado un contrabando por parte del Ejército de República Dominicana de 698,600 cigarrillos que era transportado en dos vehículos en la provincia Valverde.

Ambos vehículos, una camioneta y una jeepeta, transitaban bordeando la Loma de Solimán, para evadir los puestos de chequeo militar de la zona, cuando fueron por patrullas del ERD.

Mientras que en una jeepeta Toyota Runner, color Gris placa G207434, cargaban 293 mil unidades, en 29 cajas de la misma marca de cigarrillos, de cincuenta (50) paquetes, con diez (10) cajetillas de veinte (20) unidades.

Los conductores se dieron a la fuga cuando se acercaban los miembros del ERD, dejando abandonados los vehículos con la mercancía de contrabando y un celular.

Es el segundo contrabando incautado en los últimos dos días, ya que unas horas antes, una camioneta con 520 mil unidades de cigarrillos, fue detenida en el municipio Monción, de la provincia Santiago Rodríguez.

Los vehículos y la mercancía introducida al país de manera ilegal, fueron puestos bajo custodia militar para posteriormente ser entregados bajo certificación al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), para los fines correspondientes de acuerdo a lo establecido. Por Arsenio Cruz

Continue Reading

Más Noticias

Aplazan otra vez por quinta ocasión medida de coerción del caso Operación Panthera 7

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Fue aplazado por una quinta vez por la Oficina Judicial de Atención Permanente de Santo Domingo para lunes 3 de febrero a las nueve de la mañana la medida de coerción contra los imputados de la   operación Panthera 7.

La magistrada Karen Casado Minyety contempló la constitución de un nuevo abogado en representación de Enriquillo Luis Brito, director del distrito municipal de Bayahibe, cuya defensa la ejercía el fenecido José Rafael Ariza y en lo adelante será Freddy Mateo.

«Ese abogado, con el derecho que tiene, solicitó un aplazamiento a los fines de que se le notifique la medida y los elementos de prueba. Siendo así, el tribunal pregonando su derecho de defensa le otorgó la oportunidad», explicó Carlos Santana Jiménez, apoderado de Nelson Neftalí Mercedes.

La Operación Panthera 7 trata de crear responsabilidad en los supuestos implicados con la incautación de 9.8 toneladas de cocaína, suscitada en el Puerto Multimodal Caucedo el pasado diciembre, la mayor para agencias antidrogas dominicanas.

Por la calificación jurídica el Ministerio Público sugiere que, de acuerdo a la teoría fáctica y probatoria presentada, estos cometieron violaciones a los artículos 56, 60, 265 y 266 del Código Penal Dominicano, referentes a la “asociación de malhechores”.

En tanto que Enriquillo Luis Brito y Enrique José Luis Brito, también incurrieron en cuestiones relacionadas con la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, además de lavado de activos.

En horas de la noche del 5 de diciembre de 2024, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) recibió informes de inteligencia relativos al movimiento de un cargamento de drogas en la terminal portuaria localizada en Boca Chica, de la provincia Santo Domingo.

Los primeros implicados fueron apresados en fecha 11 de enero, manteniendo la incertidumbre tras 20 días a esperas de un dictamen que no prospera.

Prófugos

En el expediente también se menciona a Yoel Jesús Jaques, José Alexander Santana Andújar y Luis Rafael García Alfonseca, respecto a quienes no se ofrece ninguna actualización, por lo que se mantienen prófugos.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group